Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Espanya als 60: Creixement Econòmic i Canvis Socials sota el Franquisme

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,02 KB

Creixement Econòmic a la Dècada del 1960

La dècada del 1960 va marcar un període de profundes transformacions econòmiques a Espanya, impulsades per una nova orientació que buscava superar el fracàs de l'autarquia franquista.

Nova Orientació de l'Economia

Com a resultat del fracàs de l'autarquia, els nous governs tecnocràtics van propugnar la liberalització i obertura de l'economia a l'exterior. Aquesta nova orientació es va concretar en dues grans línies d'actuació:

  • Pla d'Estabilització (1959):
    • Disminució de l'intervencionisme estatal.
    • Impuls del comerç exterior.
    • Foment de les inversions estrangeres.
    • Convertibilitat de la pesseta.
    • Elevació dels tipus d'interès.
    • Congelació salarial.
  • Plans de Desenvolupament:
    • Objectiu principal: el creixement
... Continuar leyendo "Espanya als 60: Creixement Econòmic i Canvis Socials sota el Franquisme" »

Conceptos Fundamentales de Geografía Física: Suelo, Bosques y Ecosistemas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Explora la terminología esencial de la geografía física, desde la composición del suelo hasta los diversos tipos de formaciones vegetales y sus características climáticas.

Suelo

Es una formación natural de la superficie terrestre compuesta por una combinación de materia mineral y orgánica, agua y nieve.

Bosque Caducifolio

Bosque característico de zonas de clima templado oceánico, formado por árboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del año y quedan en letargo. Es denso, con árboles de tronco recto, alto y hojas anchas, de sotobosque pobre y estrato herbáceo de helechos y hierbas tempranas.

Bosque Esclerófilo

Bosque perennifolio asociado al clima mediterráneo, formado por especies que han desarrollado variados sistemas... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geografía Física: Suelo, Bosques y Ecosistemas" »

El Neolítico: Transformación Humana, Sociedad y Tecnología

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El Neolítico

Una Nueva Etapa en la Historia de la Humanidad

Durante el Neolítico, el ser humano abandona el modelo de subsistencia basado en actividades depredadoras y lo sustituye por un carácter productivo (agricultura y ganadería). Este hecho conlleva un proceso de sedentarización, dando lugar a los primeros poblados. Para explicar las causas de este fenómeno, se han planteado diversas teorías:

  • Evolución cultural: La producción de alimentos sería consecuencia del desarrollo cultural y tecnológico alcanzados.
  • Adaptación ecológica: El clima del planeta tendió a hacerse más templado, obligando al ser humano a adaptarse a los cambios. Esto provocó la sedentarización y el surgimiento de las actividades productoras.
  • Incrementos demográficos:
... Continuar leyendo "El Neolítico: Transformación Humana, Sociedad y Tecnología" »

Demografía: Poboación Mundial, Crecemento e Distribución

Clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,54 KB

A Poboación Mundial: Dinámicas e Características

A poboación mundial é o número total dos seus habitantes ou poboación absoluta. A partir dela podemos calcular a densidade de poboación, que é a relación entre o número de persoas e a superficie do territorio que ocupan. Para saber se a poboación crece ou decrece, analízanse os seguintes factores:

  • A natalidade: o número de nacidos (TBN).
  • A fecundidade: o número medio de fillos que terá unha muller na súa vida (TF).
  • A mortalidade: o número de defuncións (TBM).

Para saber se a poboación dun lugar crece, calculamos o crecemento natural ou vexetativo, tendo en conta tamén as migracións.

Estrutura da Poboación

A estrutura da poboación considérase en función de:

  • Idade
  • Número de homes
... Continuar leyendo "Demografía: Poboación Mundial, Crecemento e Distribución" »

Tipologías de Paisajes Agrarios en España: Características y Usos del Suelo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Paisajes Agrarios: España Húmeda

Ubicada en el norte y noroeste, con un clima oceánico.

Estructura Agraria

Población

La población es envejecida y dispersa en aldeas y pueblos.

Propiedad

Predomina el minifundismo.

Usos del Suelo

Agricultura

Se practica el policultivo de frutales, huertas, maíz y patatas, principalmente para el autoconsumo. Las tierras de peor calidad se destinan a la cebada y el centeno. En la actualidad, hay una especialización en cultivos de huerta y plantas forrajeras. Los campos son cerrados (bocage), delimitados por setos y muros.

Ganadería

Es la actividad más importante. Los problemas incluyen: pequeñas explotaciones, falta de pastos, competencia en la UE y cuotas. Se complementa con la agricultura a tiempo parcial.

Actividad

... Continuar leyendo "Tipologías de Paisajes Agrarios en España: Características y Usos del Suelo" »

Hiriak: Egitura, Funtzioak eta Gizarte Desberdintasunak

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,86 KB

Hondakinen Kudeaketa

Hiriko hondakinak, hala nola elikagai-hondarrak, ontziak, beirak, plastikoak, poltsak eta metalak, kudeatzea erronka garrantzitsua da. Hondakinak tratatzeko prozesu ugari eta garestiak egin behar dira.

Desberdintasunak Gizartean

Etxebizitzen prezioak eragina du hiritar bakoitzak bizitzeko aukeratuko duen eremuan, bere baliabideen arabera. Baliabide gutxiko pertsonak hirigunetik urrun eta zerbitzu gutxirekin bizi ohi dira. Ondorioz, hiriko bizitzatik kanpo edo baztertuak senti daitezke.

Garapen bidean dauden herrialdeetako hirietan, landa-eremutik datozen etorkin asko baliabide gutxikoak direnez, txabola-auzo pobreetan bizi behar izaten dute. Baliabide askoko pertsonak, berriz, kalitate oneko etxebizitzetan bizi dira.

Plano Motak

  • Plano
... Continuar leyendo "Hiriak: Egitura, Funtzioak eta Gizarte Desberdintasunak" »

Paisatge vegetal mediterrani: bosc i matoll

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,3 KB

El paisatge vegetal de clima mediterrani

Correspon a la regió floral mediterrània. Les formacions vegetals característiques són el bosc perennifoli i el matoll. Aquestes formacions xeròfiles són d'arrels molt esteses en superfície o en profunditat per a captar l'aigua i fulles perennes i esclerofil·les.

a) El bosc perennifoli

Format per arbres de mitjana alçada amb tronc no rectilini, gruixut i rugós, i fulla perenne. Posseeix un sotabosc ric.

  • L'alzina és l'arbre més característic i extens del clima mediterrani. És resistent a la sequera i s'adapta a tot tipus de sòls. La fusta, molt dura i resistent, s'utilitza per a l'elaboració de rodes, fusteria exterior, utensilis i carbó. El fruit, la bellota, per a alimentar el bestiar (
... Continuar leyendo "Paisatge vegetal mediterrani: bosc i matoll" »

Conceptos Clave de Geografía Agraria y Ganadera Española: Usos del Suelo y Clima

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Glosario de Términos Agrarios y Ganaderos

Latifundio: Explotación agraria de grandes dimensiones, caracterizada por un uso insuficiente de los recursos disponibles.

Minifundio: Pequeña propiedad rural que posee una superficie insuficiente para mantener una explotación rentable.

Agricultura intensiva: Sistema de producción agrícola con un uso intensivo de medios de producción (ej. hortofrutícola mediterránea).

Agricultura extensiva: Explotación basada en gran cantidad de tierra, poca mano de obra y bajos rendimientos (Interior).

Sector primario: Actividades relacionadas con la obtención y producción (Agricultura, ganadería y pesca).

Ganadería extensiva: Sistema ganadero donde el ganado se cría en grandes extensiones de terreno, aprovechando... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Agraria y Ganadera Española: Usos del Suelo y Clima" »

Creixement vegetatiu Catalunya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,69 KB

1.1. Tres segles de dinàmica positiva: Catalunya tenia una població de 7300000 habitants, i la tendència era de continuar augmentant. Des de fa 300 anys, la població de Catalunya no ha estat regular: Al llarg dels segles 18 i 19 la població catalana va augmentar gràcies al creixement vegetatiu, al Segle XXX gràcies al creixement migratori i aquesta tendència continua a principis del segle actual. Al llarg del Segle XXX l'augment de la població catalana va ser mes ràpid que l'augment del conjunt de la població.1.2. La importància del creixement migratori: Des de fa cent anys, la població del nostres país augmenta gracies a l'aportació immigratòria. La primera immigració important es va produir entre 1920 i 1930, amb l'arribada,
... Continuar leyendo "Creixement vegetatiu Catalunya" »

La Revolución Industrial y la Transformación de la Industria Algodonera: De la Máquina de Vapor al Sistema Fabril

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Revolución Industrial y la Transformación de la Industria Algodonera

El progreso tecnológico no se detuvo en ese punto. Dio un gran salto adelante cuando, desde finales del siglo XVIII, comenzó a aplicarse a las máquinas de hilar y tejer una nueva fuente de energía inanimada, mucho más eficaz y regular que la del agua: la máquina de vapor.

Innovaciones Químicas y su Impacto en la Producción Textil

El aumento de la productividad en estas operaciones mecánicas creó otro desafío, ahora en los procesos químicos. Era preciso sustituir el uso de sustancias orgánicas por otras inorgánicas, más abundantes y baratas. La respuesta consistió en transferir innovaciones de la industria química a la del algodón. Sustancias como:

  • Sosa cáustica
  • Ácido
... Continuar leyendo "La Revolución Industrial y la Transformación de la Industria Algodonera: De la Máquina de Vapor al Sistema Fabril" »