Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desequilibrios Regionales en España: Causas y Consecuencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Desequilibrios Regionales en España

Factores de la Diversidad Regional

España presenta una serie de desequilibrios regionales debido a su diversidad, que es consecuencia de varios factores:

  • El medio físico: Las fachadas marítimas y los valles de los grandes ríos concentran el poblamiento y la actividad económica. El relieve dificultó, hasta el siglo XIX, la comunicación entre el centro del país y la periferia.
  • El proceso de industrialización: Iniciado en el siglo XIX, favoreció el desarrollo económico del País Vasco, Cataluña y Madrid, y es causa de numerosos contrastes socioeconómicos entre las regiones.
  • El éxodo rural y las migraciones: Provocan diferencias en el tamaño y la estructura demográfica de las distintas regiones españolas.
... Continuar leyendo "Desequilibrios Regionales en España: Causas y Consecuencias" »

Transformación Urbana en España: Del Reformismo Ilustrado a la Ciudad Postindustrial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Transformación Urbana en España: Del Reformismo Ilustrado a la Ciudad Postindustrial

Los cambios producidos en la ciudad reflejaban las nuevas ideas impuestas por el reformismo ilustrado y el nuevo poder político. Se llevan a cabo importantes reformas urbanas que hacen mejorar las condiciones estéticas e higiénico-sanitarias y se introduce la estética urbana mediante la creación de puertas monumentales (Puerta de Alcalá, en Madrid), avenidas o bulevares, puentes e infraestructuras urbanísticas como el alumbrado y el saneamiento. En definitiva, se produce una revalorización del espacio público que culmina con la creación de plazas mayores (Salamanca).

La Ciudad Industrial

Las reformas urbanas iniciadas en el siglo XVIII continuarán

... Continuar leyendo "Transformación Urbana en España: Del Reformismo Ilustrado a la Ciudad Postindustrial" »

Migraciones Interiores y Exteriores en España: Un Análisis Geodemográfico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Migraciones Interiores en España

El desplazamiento de personas entre las distintas provincias y regiones de España, desde las áreas rurales a las urbanas, es uno de los fenómenos geodemográficos de mayor importancia de los últimos tiempos.

Etapas de las Migraciones Interiores

Las migraciones interiores presentan dos etapas:

  1. Desde el siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX: La cuantía de estos desplazamientos no fue grande; no obstante, la industrialización de Barcelona y el País Vasco intensificaron las migraciones interiores.
  2. Desde 1960 hasta 1985: Se calcula que unos 12 millones de personas emigraron de su lugar de origen. Durante esos 25 años, la media fue de más de 360.000 emigrantes anuales. Este periodo se caracterizó por
... Continuar leyendo "Migraciones Interiores y Exteriores en España: Un Análisis Geodemográfico" »

Población Activa por Sectores Económicos: Comparativa entre España y Otros Países en 1877

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Descripción del Gráfico

El gráfico de barras presentado ilustra la distribución de la población activa por sectores económicos en varios países en el año 1877. Los países analizados son: Estados Unidos, Francia, Alemania, Holanda, el Reino Unido y España. El eje horizontal representa los países, mientras que el eje vertical indica el porcentaje de ocupación en tres sectores: agricultura y pesca, industria y minería, y servicios. Los datos están diferenciados por colores, según la leyenda.

Análisis Comparativo de la Población Activa

  • Reino Unido y Holanda: Estos países muestran la mayor proporción de población activa en el sector industrial, lo que refleja un avanzado grado de industrialización. Además, presentan un menor porcentaje
... Continuar leyendo "Población Activa por Sectores Económicos: Comparativa entre España y Otros Países en 1877" »

Dinámica Oceánica y Atmosférica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El Océano Global

Es el conjunto formado por todos los mares y océanos del planeta.

La Cinta Transportadora Oceánica

Se denomina así a una especie de río de agua que recorre la mayoría de los océanos del planeta: en la primera mitad de su trayectoria, lo hace como corriente profunda, condicionada por la densidad, y en la segunda, en forma de corriente superficial, supeditada a la acción de los vientos dominantes. El inicio de esta circulación se halla en las proximidades de Groenlandia, cerca del límite de los hielos, donde el agua tiende a hundirse por ser salada, fría y, por consiguiente, densa.

Esta corriente recorre todo el fondo del Atlántico de norte a sur hasta que entra en contacto con las gélidas aguas del océano glaciar Antártico... Continuar leyendo "Dinámica Oceánica y Atmosférica" »

Tipos de Paisajes Agrarios y Ganadería en España: Características y Evolución

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Principales Paisajes Agrarios Españoles

El resultado final de todo lo expuesto hasta ahora, forma un paisaje característico, que podemos diferenciar en:

Paisaje Cerealista de Secano

El más extendido por las llanuras interiores castellanas o del valle del Ebro. Hábitat concentrado. Es un espacio monótono donde el cereal se alterna con el barbecho o en rotación con leguminosas u oleaginosas. Hasta hace décadas destacaba el trigo, pero actualmente la hegemonía es de la cebada (para pienso ganadero), avena (también para pienso y muy importante en Extremadura), maíz (al norte peninsular); de menor extensión son el centeno (humedales del noroeste) y el arroz (Valencia, delta del Ebro, marismas del Guadalquivir,...). Actualmente se está destinando... Continuar leyendo "Tipos de Paisajes Agrarios y Ganadería en España: Características y Evolución" »

Conceptos Clave de Migración, Urbanismo y Demografía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Movimientos Migratorios

Migraciones
Movimientos de población en el espacio.
Emigración
Salida de población desde su lugar de origen.
Inmigración
Llegada de población a un lugar de destino.
Saldo migratorio
Balance entre la inmigración y la emigración (I – E). Si el balance es positivo, indica inmigración; si es negativo, emigración.
Migraciones interiores
Movimientos de población dentro de las fronteras de un país.
Éxodo rural
Migración entre áreas rurales y urbanas con carácter definitivo o de larga duración.
Cupos de inmigración
Restricciones o limitaciones que establecen los gobiernos a la entrada de inmigrantes.
Migraciones estacionales
Desplazamientos estacionales de población de áreas rurales a otras áreas rurales para realizar
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Migración, Urbanismo y Demografía" »

Explorando el Paleolítico y las Colonizaciones Fenicia y Griega en la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

El Paleolítico en la Península Ibérica

El Paleolítico es la etapa más antigua y más larga de la prehistoria. Se divide en Inferior, Medio y Superior.

Paleolítico Inferior

El primer poblamiento humano se remonta a más de 1 millón de años, con grupos de Homo erectus y Homo antecessor. Sus hábitats eran zonas abiertas cerca de lagunas o ríos, donde cazaban y carroñeaban. Su tecnología era simple: elaboraban utensilios sobre cantos, a los que dotaban de un filo mediante un corte en una o dos caras. En torno al 500.000 a.C. se localizan las primeras hachas de mano y lascas cortantes. Entre los yacimientos más destacados del Paleolítico Inferior (hasta hace unos 300.000 años) podemos citar Atapuerca y Guadix-Baza. Atapuerca es el yacimiento... Continuar leyendo "Explorando el Paleolítico y las Colonizaciones Fenicia y Griega en la Península Ibérica" »

Migraciones Internas: Tradicionales vs. Actuales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Migraciones Internas Tradicionales

Motivación

La motivación principal de las migraciones internas tradicionales era laboral. Los flujos migratorios eran unidireccionales, desde áreas rurales a ciudades industrializadas. Los emigrantes eran principalmente jóvenes con bajo nivel de cualificación procedentes del campo.

Tipos

  1. Migraciones estacionales y temporales: Se realizaban con intención de retorno y para labores agrarias.
  2. Éxodo rural: Migración de larga duración entre áreas rurales y urbanas en busca de trabajo e ingresos más altos. Decayó con la crisis y la pérdida de atractivo de las áreas industrializadas, dirigiéndose los emigrantes a centros de actividad de su propia provincia.

Consecuencias

  • Demográficas: Desequilibrios en la
... Continuar leyendo "Migraciones Internas: Tradicionales vs. Actuales" »

Hambre Global: Desafíos y Desequilibrios en la Alimentación Mundial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Hambre Global: Desafíos y Desequilibrios en la Alimentación Mundial

La producción de alimentos ha aumentado considerablemente desde el descubrimiento de la agricultura. Sin embargo, en la actualidad, dos tercios de la humanidad padece hambre o mala alimentación durante la mayor parte de su vida, mientras que el otro tercio, localizado principalmente en América del Norte, Europa, Australia y Japón, ha alcanzado un nivel adecuado de alimentación.

Desde mediados del siglo XX, la producción de alimentos es capaz de cubrir las necesidades de toda la población mundial. No obstante, la mala distribución de estos recursos es una de las causas de los desequilibrios que existen en nuestro planeta. Una gran parte de la población humana muere... Continuar leyendo "Hambre Global: Desafíos y Desequilibrios en la Alimentación Mundial" »