Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sur de asia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 17,85 KB

EL SUR DE ASIA Y LOS NPI:

-El área del Sur y sureste de Asia esta formada por 21 paises.

-En ella sobresalen los dragones asiaticos conocidos como NPI.

-Es un área con un grado bajo de dependencia y bajo nvl de dllo.

-La agricultura practica ppalmente el cultivo del arroz.

-Las industrias solo son importantes en india, en taiwan Singapur y corea del sur.

-La sdad presenta grandes diferencias sociales.

-La población se concentra en las llanuras aluviales y deltas fluviales.

-El país más poblado del sureste asiático es Indonesia. Falso. India.

-La agricultura emplea emplea a la mayor parte de la población.

-El sureste asiático es un área con elevado nvl de dllo. Falso.

-Las actividades industriales son escasas salvo en los NPI.

-Existe un notable... Continuar leyendo "Sur de asia" »

Hidrografía, cursos medios

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

HIDROGRAFIA: H2O: salada: océanos,mares. Dulce:ríos,lagunas,lagos. Aguas continentales. Afluentes:ríos que desembocan en el rio principal. Subafluentes:rios que desembocan en un afluente y éste en el rio principal. Desagues: sistema diseñado para drenar agua. Tres tipos:Exorreico:al océano. Endorreico:interior(lago,laguna) Arreico:desaparecen por evaporación o infiltración. El agua que corre por las piedras va disolviendo las sales y cuando el agua se evapora,se purifica, vuelve al mismo circuito,se acumulan las sales y cada vez el agua es mas salada. Los primeros océanos no eran salados.

Curso superior: es un rio donde nacen los otros rios.Coincide con las áreas montañosas de una cuenca determinada.El potencial erosivo es mucho... Continuar leyendo "Hidrografía, cursos medios" »

Geografía Europa

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Cuarta Etapa

Era Mesozoica: Los agentes exteriores erosionaron los relieves, transportando y depositando gran parte de los sedimentos del sur, que en ese momento estaba cubierto por las aguas del denominado mar de Tethys.

Por la deriva de las placas de la corteza terrestre, Europa y América del Norte se distancian y el espacio producido entre esas masas es ocupado por las aguas, originándose el océano Atlántico del Norte. También se origina la dorsal Atlántica del magma de la fractura de la placa Euroasiática y americana.

Quinta Etapa

Primera parte de la era Cenozoica: El choque entre las placas Africana y Euroasiática pliega y eleva los sedimentos depositados en el mar de Tethys, originando cordones montañosos en el sur de Europa. Plegamiento:... Continuar leyendo "Geografía Europa" »

Eduardo Galeano

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La Reveladora Historia del Rey Azucar
Habla de que si bien la busqueda del oro y la plata fue el motor central de la conquista, en cuanto descubrieron que se podía plantar azucar con facilidad, comenzaron a plantarla en las tierras (especialmente noreste de Brasil, las islas del Caribe, Veracruz y la costa peruana) y a explotarlas, usando mano de obra africana. El azucar era caro, se vendía en la farmacia por gramos, y estaba incluido incluso en el ajuar de las reinas. Durante los primeros tres siglo de la conquista, no hubo producto agrícola más importante paa Europa que este "oro blanco".

Los agujeros del colador
Tanto el latifundio como la plantacó (o sea, la explotación) funciona para evadir las riquezas naturales. Todas las colonias

... Continuar leyendo "Eduardo Galeano" »

Cordillera intracontinental

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Teoría DE LA DERIVA CONTINENTAL

En 1912 Wegener, decía que los continentes alguna vez estuvieron todos juntos formando una masa continental denominada pangea, rodeada por el océano Pantalasia. Mucho tiempo después pangea se dividió en dos partes, en Laurasia al norte y Gundiuana al sur dividos por el mar de Tetis. Con el correr del tiempo geológico los continentes siguieron fragmentándose hasta alcanzar la configuración actual.

LLANURAS

Su basamientyos es precambriaco y tienen rocas muy resistenes. Sobre esto se produjo una gran sedimentación marina y terrestre. En Arg se divide en Chaqueña, Mesopotamia, Pampanea.

MESETA MISIONERA

Se levanta en una región de clima subtropical y la cubre una espesa selva . Esta región sufrió fracturas,... Continuar leyendo "Cordillera intracontinental" »

Paisaje agrario continental

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB



Carácterísticas de las actividades agrarias

-LA Población OCUPADA es escasa, Hay cifras bajas contrastadas de los países occidentales con las más altas de los países del este y de unos pocos del sur, Esto enseña la diferente antigüedad y también intensidad de la industrialización.
-LAS Técnicas DE PRODUCION en Europa occidental son muy modernas, donde los agricultores utilizaban fertilizantes, la mecanización y técnicas. La diferencia, es que muchos países del este y unos pocos del sur siguen teniendo técnicas tradicionales y la productividad muy baja.
-EL TAMAÑO DE LAS EXPLOTACIONES varía entre las grandes explotaciones empresariales, que están orientadas al mercado, de la cuenca de París, el valle del Po y el valle del Guadalquivir;... Continuar leyendo "Paisaje agrario continental" »

Causas y consecuencias del sector terciario

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

La alta tasa de Empleo de este sector en Canarias, Baleares y Andalucía se debe al desarrollo Del turismo, que impulsa otros servicios asociados y destinados al consumo y Ocio.|| Con valores en torno Al 60% encontramos Navarra, La Rioja o Murcia, donde el menor peso de este Sector está compensado por la mayor importancia del sector primario.||Como hemos visto, el desarrollo del sector terciario genera desequilibrios entre CCAA, lo cual se refleja en la aportación Al PIB y en la diferente cualificación profesional y salarios de su población Ocupada. Existen grandes diferencias entre aquellas regiones donde la mano de Obra que trabaja en servicios es cualificada, al dedicarse a actividades Relacionadas con empresas (Madrid, Barcelona, etc.
... Continuar leyendo "Causas y consecuencias del sector terciario" »

Biomas, Cuencas Hidrográficas y Geografía de América: Un Estudio Detallado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,19 KB

Biomas de América

Tundra

  • Clima: Frío polar
  • Suelo: Permafrost
  • Relieve: Llanura, escudo canadiense
  • Fauna: Animales adaptados al frío como el caribú
  • Vegetación: Musgos, líquenes y algunas hierbas

Bosque Boreal

  • Clima: Frío continental
  • Relieve: Cadena de las cascadas
  • Fauna: Antílope, saiga, tortuga rusa
  • Vegetación: Pinos, picias, álamos y coníferas

Bosque Patagónico

  • Clima: Frío húmedo oceánico
  • Relieve: Andes patagónico-fueguinos
  • Vegetación: Alerce, amancay y calafate
  • Fauna: Huemul, puma y gato montés

Bosque Caducifolio

  • Clima: Templado de transición
  • Relieve: Montes Apalaches y llanura litoral atlántica
  • Vegetación: Robles, arce y nogal
  • Fauna: Carpintero bellotero, paloma torcaz y carbonero común

Pradera y Pastizales

  • Clima: Templado pampeano y continental
  • Relieve:
... Continuar leyendo "Biomas, Cuencas Hidrográficas y Geografía de América: Un Estudio Detallado" »

La Agricultura Global: Evolución, Factores Clave y su Impacto Económico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

La Actividad Económica: La Agricultura

1. La Historia de la Agricultura

La agricultura es el cultivo de la tierra con el fin de obtener alimentos para el consumo humano y animal, así como materias primas para la industria. Esta práctica fundamental apareció en el Neolítico, marcando un hito en la historia de la humanidad.

A finales del siglo XVIII, se inició una revolución agrícola, un cambio muy rápido en las formas de propiedad y de trabajo en la tierra. Este proceso aumentó significativamente la producción, lo que tuvo dos consecuencias principales: por un lado, se redujo la necesidad de mano de obra en el campo y, por otro, mejoró la alimentación de la población, disminuyendo la mortalidad y propiciando un notable aumento demográfico.... Continuar leyendo "La Agricultura Global: Evolución, Factores Clave y su Impacto Económico" »

Geografía Física de Europa: Cordilleras, Penínsulas, Mares y Clima

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Geografía Física de Europa

Cordilleras Jóvenes

Las cordilleras jóvenes, de origen terciario, incluyen:

  • Pirineos
  • Alpes
  • Alpes Dináricos
  • Balcanes
  • Cárpatos
  • Cáucaso

Principales Penínsulas (de Norte a Sur)

Las principales penínsulas europeas son:

  • Norte: Escandinava, Jutlandia
  • Suroeste: Ibérica, Itálica
  • Sureste: Balcánica, Península de Anatolia

Principales Mares Europeos (Norte a Sur)

Los principales mares europeos son:

  • Norte: Barents, Mar del Norte, Báltico
  • Sur: Cantábrico, Mediterráneo (Tirreno, Adriático, Egeo, Negro)

Ríos que Desembocan en el Mar Caspio

Los ríos que desembocan en el Mar Caspio son:

  • Volga
  • Ural

Rebordes Montañosos de la Meseta Central (España)

Los rebordes montañosos de la Meseta Central son:

  • Cordillera Cantábrica
  • Macizo Galaico
  • Sistema
... Continuar leyendo "Geografía Física de Europa: Cordilleras, Penínsulas, Mares y Clima" »