Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sociedades Modernas y Posmodernas: Características y Diferencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Las sociedades modernas, también conocidas como industriales o capitalistas, se caracterizan por:

  • Una economía basada en la industria.
  • Un predominio urbano, donde una parte de la población abandona el campo para trabajar en las fábricas que se instalan en las ciudades.
  • La burguesía como clase social dominante, propietaria de los medios de producción.
  • Sistemas políticos basados en la democracia y el Estado de derecho, donde las leyes son iguales para todos los ciudadanos.

Las sociedades posmodernas surgieron a finales del siglo XX como resultado de una economía basada en los servicios. Sus principales características son:

  • Sociedades plenamente urbanas, con grandes regiones metropolitanas.
  • Una economía basada en el sector servicios (terciario)
... Continuar leyendo "Sociedades Modernas y Posmodernas: Características y Diferencias" »

Glosario de Conceptos Clave: Geografía Urbana y Economía Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Globalización

Es un fenómeno caracterizado por la interdependencia económica, política, social y cultural de todos los países del mundo.

Red Urbana

Es una región urbana que engloba una ciudad central que da nombre al área y una serie de ciudades satélite.

Megaciudad

Son nodos en la economía global y de las naciones más poderosas. En su territorio se concentran las funciones superiores de dirección, producción y gestión del planeta.

Slums

Son asentamientos precarios.

Plano Irregular

Su trazado es tortuoso con pequeños callejones sin salida y con patios interiores. Característico de las ciudades musulmanas y el casco antiguo medieval.

Plano Ortogonal

Ofrece una forma muy simple donde el trazado de las calles es perpendicular. Su origen se... Continuar leyendo "Glosario de Conceptos Clave: Geografía Urbana y Economía Global" »

Análisis de las Áreas Industriales en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Ejes Industriales en Declive y Reestructuración

Son zonas en declive industrial desde la década de 1970, localizadas en la cornisa cantábrica y ciertos emplazamientos. Las causas del declive son la especialización en sectores maduros que sufren competencia de países más baratos, ocasionando desindustrialización, paro y emigración. La reindustrialización ha encontrado dificultades a causa de:

  • La escasa diversificación industrial.
  • El escaso espíritu empresarial por el predominio histórico del sector público.
  • Una mano de obra poco cualificada o diversificada.

Asturias y Cantabria sufrieron importantes procesos de reconversión en las últimas décadas del siglo XX. Galicia, al ser de más reciente industrialización, se ha visto menos... Continuar leyendo "Análisis de las Áreas Industriales en España" »

Formación y Relieve de las Principales Cadenas Montañosas y Depresiones de España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Pirineos

Se forman en la Era Terciaria, con el movimiento orogénico alpino, hace 65 millones de años. Se originan con el empuje de la placa euroasiática contra nuestro zócalo, elevando en ese desplazamiento todas las calizas mesozoicas que encuentra a su paso. Predominan materiales calizos de origen sedimentario, aunque también se encuentran materiales silíceos como granitos o pizarras. Presenta un modelo glacial donde encontramos circos, valles en artesa, morrenas y lagos.

Accidentes geográficos destacados: Aneto, Ter, Segre, Cinca, Arga, Bidasoa.

Cordillera Costero-Catalana

Aparece en la Era Secundaria, hace 25 millones de años, con depósitos mesozoicos, y es elevada por la orogenia alpina en la Era Terciaria. Existe una región de fallas... Continuar leyendo "Formación y Relieve de las Principales Cadenas Montañosas y Depresiones de España" »

Tipus d'Agricultura i Ramaderia: Guia Completa

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,85 KB

Tipus d'Agricultura

Agricultura d'Artiga

També s'anomena agricultura d'artigatge. Consisteix a tallar i després cremar la zona boscosa que es vol conrear. Té com a finalitat la subsistència dels pagesos i la seva família; conreen tots els productes que poden. A la sabana, el més extens és el cereals, sobretot el mill i la melca, i a la selva, els tubercles, com ara el nyam, el taro i la mandioca. És una agricultura extensiva i poc productiva, que no permet alimentar una població gaire gran.

Agricultura de la Sabana

Es practica a països de clima tropical de l'Àfrica subsahariana i a zones d'Amèrica i Àsia. És una agricultura de subsistència, extensiva, de secà, poc productiva i que realitza la policultura. La resta de terrenys es... Continuar leyendo "Tipus d'Agricultura i Ramaderia: Guia Completa" »

Jerarquía Urbana en España y Extremadura: Características y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

El Sistema de Ciudades en España

El sistema urbano español se organiza jerárquicamente, de tal forma que cada una de las ciudades cumple una serie de funciones y establece relaciones constantes con el resto de las ciudades del sistema. Según la importancia de cada una de las ciudades dentro del sistema urbano español, podemos englobarlas en algunos de los siguientes niveles jerárquicos: metrópolis nacionales, metrópolis regionales, submetrópolis regionales y el resto.

Metrópolis Nacionales

Madrid y Barcelona son las dos únicas que tienen esta consideración. Tienen un mayor peso demográfico, conforman extensas áreas metropolitanas y se engloban entre las principales europeas y mundiales. Como cabezas del sistema urbano español, tienen... Continuar leyendo "Jerarquía Urbana en España y Extremadura: Características y Desafíos" »

Explorando la Industria: Tipos, Elementos Clave y Distribución Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

La Industria: Una Visión General

La industria es el conjunto de actividades necesarias para transformar las materias primas en productos elaborados para el consumo. Los productos semielaborados son aquellos fabricados para ser parte de la elaboración de otros productos industriales.

Tipos de Industria

Según el destino de los productos:

  • De producción: Fabrican productos semielaborados. Se les llama industria pesada debido al volumen y peso de los productos.
  • De bienes de uso o consumo: Producen productos destinados al consumo. Se les llama industrias ligeras, ya que manejan objetos de poco volumen.

Según el tamaño:

  • Pequeñas empresas (menos de 50 empleados)
  • Medianas empresas
  • Grandes empresas (250 o más empleados)

Según la organización:

  • Sociedades
... Continuar leyendo "Explorando la Industria: Tipos, Elementos Clave y Distribución Global" »

Proyecciones Cartográficas y Climas de Europa: Un Estudio Comparativo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

PETER Y MERCATOR: La proyección de Mercator va exagerando el tamaño de las tierras a medida que nos alejamos de la línea del ecuador (1569). La de Peters, lo contrario, muestra tierras más grandes cercanas al ecuador; es la que menos deforma las escalas (1856).


Climas de Europa: La mayor parte tiene climas templados:

  • Clima oceánico: Se extiende por la costa atlántica y las llanuras del centro. Temperaturas suaves y lluvias abundantes.
  • Clima continental: Se extiende por el centro y el este. Temperaturas extremas, cálidas en verano y muy bajas en invierno, y las precipitaciones son menores que en el clima oceánico.
  • Clima mediterráneo: Domina el sur, con temperaturas suaves en invierno y lluvias escasas, y un verano cálido.
  • Clima polar: Vegetación
... Continuar leyendo "Proyecciones Cartográficas y Climas de Europa: Un Estudio Comparativo" »

Geografía de Panamá: Características, Fenómenos e Instituciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

¿Qué es Geografía?

Ciencia que estudia la superficie terrestre y los hechos y fenómenos que en ella se dan.

Principios de la Geografía

  • Extensión y localización: Federico Ratzel - Cualquier hecho o fenómeno que ocurra en la Tierra tiene que ser localizado para luego evaluarlo.
  • Conexión: Jean Brunhes - Todo hecho o fenómeno debe ser estudiado en forma integral, no aislada.
  • Evolución: Jean Brunhes - Todo lo que existe en el planeta evoluciona, cambia y se transforma.
  • Descripción: Paul Vidal de la Blache - Para comprender un fenómeno o hecho geográfico es necesario conocer sus características.
  • Comparación: Karl Ritter y Paul Vidal de la Blache - Se comparan y comunican las semejanzas y diferencias existentes entre un hecho o fenómeno
... Continuar leyendo "Geografía de Panamá: Características, Fenómenos e Instituciones" »

El Paisatge Agrari i els Serveis a Catalunya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,64 KB

L'Agricultura a Catalunya

El desenvolupament agroindustrial

Desenvolupament dels complexos agroindustrials que es dediquen a transformar productes agraris i ramaders en carn de porc i de pollastre, embotits, vi i cava.

L'evolució recent del camp català

Genera fluxos migratoris importants, l'estancament i l'envelliment de la població.

Conseqüències de la política agrària de la Unió Europea

Mantenir un nombre suficient d'agricultors perquè assegurin la producció d'aliments i preservin l'existència d'un paisatge agrari familiar, protecció del medi ambient, desenvolupament de les regions més endarrerides i establir control sobre la pesca.

2. Els paisatges agraris a Catalunya

Paisatge agrari mediterrani

Zona septentrional, conreus de farratge,... Continuar leyendo "El Paisatge Agrari i els Serveis a Catalunya" »