Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto del Turismo en España: Evolución, Tipos y Zonas Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El Rol del Turismo en la Geografía y Sociedad Española

El turismo en España ha sido esencial para su economía y sociedad. Desde la década de 1960, ha atraído turistas por sus playas, patrimonio y cultura. Este flujo turístico ha impulsado la economía, generando empleo y desarrollo en todo el país. Socialmente, ha promovido la apertura y la diversidad cultural. Sin embargo, también ha planteado desafíos como la presión ambiental y la estacionalidad del empleo. En general, el turismo ha sido una fuerza transformadora en España, aunque se necesita un enfoque sostenible para garantizar su beneficio a largo plazo.

Factores Clave del Turismo en España

El desarrollo del turismo en España ha sido influenciado por factores tanto externos... Continuar leyendo "Impacto del Turismo en España: Evolución, Tipos y Zonas Clave" »

Fluxos demogràfics i econòmics a Espanya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,48 KB

1) Espanya

, per la superfície (500.000 km2) i població (47.000.000) té una posició destacada a la UE. És el 5è país més poblat darrere d'Alemanya, França, el Regne Unit i Itàlia.

2) Densitat de població

Els quasi 510 milions d'habitants de la UE no estan repartits de manera homogènia al territori, però es pot afirmar que la UE és un territori molt poblat, amb una densitat mitjana de 120 h/km2. Espanya està per sota de la mitjana en quant a densitat (92 h/km2).

3) Legislació i diversitat

La legislació ha de tenir en compte la gran diversitat pel que fa a la densitat de població i les formes d'ocupació del territori, i per això ha d'assegurar l'existència i el manteniment dels serveis públics, infraestructures i equipaments... Continuar leyendo "Fluxos demogràfics i econòmics a Espanya" »

Ecorregiones y Pisos Altitudinales: Diversidad Geográfica del Perú

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Ecorregiones y Pisos Altitudinales del Perú

El territorio peruano ha sido clasificado de diversas maneras para comprender su compleja geografía y biodiversidad. Dos de las propuestas más influyentes son las Ocho Regiones Naturales de Javier Pulgar Vidal y las Ecorregiones de Antonio Brack Egg.

Las Ocho Regiones Naturales (Javier Pulgar Vidal)

Esta división, propuesta por el geógrafo Javier Pulgar Vidal, se basa principalmente en los siguientes criterios:

  • La altitud
  • El relieve
  • El clima
  • La flora
  • La fauna

Las Ecorregiones (Antonio Brack Egg)

El Dr. Antonio Brack Egg propuso una clasificación en 11 ecorregiones, considerando una gama más amplia de factores interrelacionados:

  • El relieve (geomorfología)
  • El clima (tipos climáticos)
  • La flora (tipos de
... Continuar leyendo "Ecorregiones y Pisos Altitudinales: Diversidad Geográfica del Perú" »

Pueblos Precolombinos de Chile

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Nómadas - Período Arcaico

Bandas Canoeras

  • Changos
  • Chonos
  • Alacalufes o Kawéskar
  • Yaganes o Yámanas

Bandas Pedestres

  • Mapuches tales como:
    • Chiquillanes
    • Pehuenches
    • Puelches
    • Poyas
  • Tehuelches
  • Onas

Sedentarios - Período Formativo

Agricultores Incipientes

  • Mapuches tales como:
    • Picunches
    • Araucanos
    • Huilliches

Agricultores Avanzados

  • Aymaras
  • Atacameños
  • Diaguitas

Descripción de los Pueblos

Changos

Se localizaban desde la desembocadura del río Loa hasta el río Choapa por la costa. Se dedicaban a la pesca, intercambiaban alimentos con los Atacameños y Diaguitas. Practicaban pesca y recolección de mariscos, utilizaban lanzas.

Chonos

Se ubicaban en el archipiélago de los Chonos hasta la península del Taitao. Eran un pueblo de bandas nómadas.

Alacalufes o Kawéskar

Desde la península... Continuar leyendo "Pueblos Precolombinos de Chile" »

Unión Europea: Evolución, Políticas, Instituciones y Fondos Estructurales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Evolución de la Unión Europea

La configuración de la Unión Europea (UE) se ha ido desarrollando a través de una serie de tratados y acuerdos clave:

  • Tratado de París (1951)
  • Tratado de Roma (1957)
  • Acta Única Europea (1986)
  • Tratado de Maastricht (1992)
  • Tratado de Ámsterdam (1997)
  • Creación del Euro (1999)
  • Tratado de Niza (2001)
  • Tratado de Lisboa (2007)

Ampliaciones de la UE

Tras su creación en 1957, la Comunidad Económica Europea (CEE) ha experimentado varias ampliaciones, partiendo de los seis Estados miembros fundadores.

Políticas de Integración Económica en la UE

  • Política Agrícola Común (PAC)

    Tiene como finalidad promover una producción agrícola de alta calidad. La PAC proporciona ayudas a agricultores y ganaderos.

  • Política Pesquera Común

... Continuar leyendo "Unión Europea: Evolución, Políticas, Instituciones y Fondos Estructurales" »

Impacto Humano en la Degradación Ambiental de Venezuela: Causas, Efectos y Soluciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

La influencia del hombre sobre el equilibrio ecológico data desde su aparición en la Tierra, lo cual ha traído como consecuencia una regresión o degradación de los sistemas naturales. Lo grave es que, a partir de la explosión industrial y urbana del siglo XIX, se produce un aumento considerable de la contaminación en condiciones tales que las relaciones entre el hombre y su medio ambiente se encuentran totalmente alteradas.

Al analizar un problema ambiental, es indispensable establecer sus causas, sus fuentes y agentes, sus efectos para los animales, las plantas y la sociedad, y también señalar algunas alternativas de solución.

Problema Ambiental: Degradación o Inutilización de los Suelos Productivos

  • Causas: Salinización, contaminación
... Continuar leyendo "Impacto Humano en la Degradación Ambiental de Venezuela: Causas, Efectos y Soluciones" »

Características principales de las ciudades medievales y su transformación urbana en el siglo XIX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Desarrolle las características principales de las ciudades medievales

Roma

Ciudad capital del imperio que se subdivide en 14 regiones con el objetivo de mejorar la administración. Con la supremacía del centro en torno al foro y al coliseo.

Ávila

Con la caída del imperio Romano, se atomiza en reinos y señores feudales. Es una ciudad con trama irregular sin retícula.

Avignon

Hay un amanzanamiento irregular. Morfología de la ciudad tenía como primacial el castillo que nucleaba el poder político y el religioso.

San Gimignano

Es una trama irregular, con muralla y una morfología muy típica con volúmenes en altura, torres estratégicas, y una adecuación al entorno.

Características formales del diseño urbano de España para América

Fray Nicolas... Continuar leyendo "Características principales de las ciudades medievales y su transformación urbana en el siglo XIX" »

Derecho de Propiedad en Suelo Rural: Facultades, Deberes y Categorías

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Contenido del Derecho de Propiedad en Suelo Rural

Concepto

El suelo rural comprende las categorías de suelo no urbanizable (o rústico) y suelo urbanizable. Según la Ley, este suelo podría categorizarse en las siguientes situaciones:

  1. Rural no urbanizable: Suelo preservado por la ordenación territorial y urbanística de su transformación. Es decir, el suelo que debe tener una especial protección por imposición de la legislación sectorial o aquel que no se considere apto para la urbanización según los criterios de cada Comunidad Autónoma.
  2. Suelo rural sujeto a actuación urbanizadora: Suelo para el que los instrumentos de ordenación territorial y urbanística prevean o permitan su paso a la situación de suelo urbanizado, hasta la recepción
... Continuar leyendo "Derecho de Propiedad en Suelo Rural: Facultades, Deberes y Categorías" »

Climas Mediterráneos de España: Características y Variantes Regionales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Clima Mediterráneo Costero

Localización

Se extiende por la costa mediterránea, excluyendo la zona del sureste. Incluye, por tanto, desde Gerona hasta Málaga, además del archipiélago Balear, Ceuta y Melilla. También se presenta en la costa suratlántica (Huelva y Cádiz).

Precipitaciones

Son escasas, oscilando entre 300 y 800 mm anuales. Se destaca un subtipo catalán con mayores precipitaciones. Existen diferencias significativas entre el resto de la costa mediterránea y la suratlántica.

  • En la costa mediterránea, se producen menores precipitaciones debido a la menor incidencia de las borrascas atlánticas. Las mayores precipitaciones suelen originarse en otoño y primavera, siendo muy frecuentes las precipitaciones torrenciales y las tormentas.
... Continuar leyendo "Climas Mediterráneos de España: Características y Variantes Regionales" »

Desarrollo Regional en Chile: Oportunidades y Desafíos de la VIII a la XV Región

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Desarrollo Regional en Chile: Oportunidades y Desafíos

VIII Región del Biobío (Concepción)

Ventajas: Suelos aptos para la actividad agropecuaria, capacidad para bosques introducidos; industrias: acero, pesca y energética. Capital portuaria e instalaciones de centrales hidroeléctricas.

Desafíos: Aumentar la exportación forestal y el valor agregado a productos agroindustriales.

Desarrollo Sustentable: Disminuir la contaminación, generando políticas para abordar este problema. Pobreza (21,5%).

IX Región de La Araucanía (Temuco)

Gran porcentaje de población mapuche y rural.

Ventajas: Suelos aptos para la actividad agropecuaria y plantaciones de bosques introducidos; turismo.

Desafíos: Invertir en nuevas tecnologías para la agroindustria... Continuar leyendo "Desarrollo Regional en Chile: Oportunidades y Desafíos de la VIII a la XV Región" »