Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de explotación de recursos naturales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Definiciones: (explotacion forestal)

Bosques templados: Tipo de bosque que se localiza entre los polos y los tópicos.

Bosques tropicales: Tipo de bosque que se localiza entre los trópicos y el ecuador.

Deforestación: Proceso por el cual una zona boscosa pierde la cobertura arbolada.

Erosion: Desgaste de la superficie de la tierra debido a la incidencia de las inclemencias meteorológicas.

Silvicultura: Conjunto de técnicas por las que se cultivan árboles siguiendo unos criterios afines a los de la agricultura.

Ganadería

Subsistencia: Tipo de ganadería que, debido al pequeño volumen de ganado, se dedica a producir alimentos para grupos reducidos o unidades familiares.

Extensiva: Tipo de ganadería que usa grandes superficies abiertas para la... Continuar leyendo "Tipos de explotación de recursos naturales" »

Dinámicas Migratorias en España: Tendencias y Transformaciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

1) El éxodo rural ha perdido importancia, e incluso a veces se aprecia un cierto retorno de los antiguos emigrantes a sus lugares de origen a la hora de su jubilación. En ocasiones se señala también una vuelta al campo de jóvenes y adultos, facilitada por las posibilidades de interconexión; sin embargo, este fenómeno de los neorrurales tiene una escasísima incidencia desde el punto de vista cuantitativo.

2) El movimiento migratorio interior dominante en estas últimas décadas es, por el contrario, el interurbano, aunque con características distintas según los casos.

3) El movimiento de población entre grandes ciudades es propio de un personal más bien cualificado perteneciente a los sectores de servicios y de personal técnico.

4)... Continuar leyendo "Dinámicas Migratorias en España: Tendencias y Transformaciones" »

Poblamiento Humano: Tipos, Flujos y Evolución Urbana

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Poblamiento Humano: Tipos y Características

Poblamiento: Forma en que los seres humanos se asientan en el territorio, generando sistemas rurales o urbanos. Criterios: Tamaño y Actividades económicas. Numerosos habitantes de las zonas rurales se desplazan diariamente a trabajar a las áreas urbanas. Fábricas y empresas se han trasladado desde la ciudad hasta los municipios limítrofes.

Poblamiento Rural

  • Poblamiento disperso: Población vive en casas aisladas separadas entre sí.
  • Poblamiento concentrado: Viviendas se agrupan unas junto a otras.

Poblamiento Urbano

  • Alta densidad de población: Gran concentración de construcciones.

El paisaje urbano se diferencia del rural por los edificios más altos y próximos unos a otros, y por el intenso tráfico

... Continuar leyendo "Poblamiento Humano: Tipos, Flujos y Evolución Urbana" »

Diversidad Biogeográfica de España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Factores de la diversidad biogeográfica de España

1. El clima de la península ibérica pertenece a los dominios atlánticos y mediterráneo. El clima mediterráneo es el más extendido y un importante factor de diversidad biogeográfica.

2. La configuración de la península contrapone el interior y el litoral, y crea una diferenciación climática de claras repercusiones en la vegetación y en la fauna.

3. El relieve propicia la aparición de un amplísimo de hábitat. El relieve introduce efectos derivados de la altitud y de la orientación, que influyen en las temperaturas, en las precipitaciones, etc. y que vienen a contrarrestar los efectos de la latitud con la altura.

4. Los grandes contrastes litológicos y la diversidad de los suelos... Continuar leyendo "Diversidad Biogeográfica de España" »

Análisis Comparativo de la Población Activa y Desarrollo Económico en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Entendemos por POBLACIÓN ACTIVA (P.A) a todas aquellas personas que están en disposición legal de realizar un trabajo remunerado, lo estén realizando (población ocupada) o no (población desempleada). Con respecto al Sector Primario (agricultura y pesca, en color verde) podemos observar cómo España triplica en P.A a Reino Unido y dobla a Holanda, y sube en un 15 % con respecto a EE.UU, Francia y Alemania. En cuanto al Sector Secundario (Industria, minería y construcción, en color azul) vemos cómo España tiene la mitad de P.A que EE.UU, Francia, Alemania y Holanda y la tercera parte que el Reino Unido. Y con respecto al Sector Servicios (en rojo), las mayores diferencias de España se dan con Reino Unido y Holanda (16% menos que estos... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de la Población Activa y Desarrollo Económico en España" »

Venezuela: Diversidad Geográfica, Relieve y Clima

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Relieve Venezolano

El relieve constituye el conjunto de **cambios y modificaciones** que presenta la **corteza terrestre**. Actúa como un **factor modificador del clima**: a **mayor altura, menor temperatura**, y a **menor altura, mayor temperatura**.

Representa tres grandes **formas geográficas** que se localizan en toda **América del Sur**: la gran **Cordillera de los Andes**, los **Llanos** y los **grandes macizos** que conforman la parte antigua del planeta.

Características del Relieve en la Región Norte

La Región Norte constituye el punto de **mayor diversidad** en cuanto a relieve. En ella se pueden distinguir varias **cordilleras**, como la **Central**, la de **Perijá** y los **Andes**, que están orientadas de este a oeste y suelen... Continuar leyendo "Venezuela: Diversidad Geográfica, Relieve y Clima" »

Evolución Humana y Desarrollo de las Civilizaciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

El Origen de la Humanidad

El hombre surgió hace cuatro millones de años en el continente de África. La prehistoria se divide en dos grandes periodos:

Paleolítico

Comenzó hace 2 millones de años y duró hasta hace 10.000 años. En este periodo se utilizaba la piedra vieja.

Neolítico

Comenzó hace 10.000 años y duró hasta hace 3.000 años. Se caracteriza por el uso de la piedra nueva.

Proceso de Hominización

El proceso de hominización describe el largo camino de los homínidos hasta desarrollar las características del hombre moderno. Algunos de los homínidos más importantes son:

Australopitecus

  • Hace 4 millones de años en África.
  • Posición erguida.
  • Usaban herramientas simples.

Homo Habilis

  • Hace 2 millones de años en África.
  • Habilidad para
... Continuar leyendo "Evolución Humana y Desarrollo de las Civilizaciones" »

Perdida de la biodiversidad y deterioro de los ecosistemas marinos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Perdida de la biodiversidad

La variedad de seres vivos que habitan en un ecosistema es la biodiversidad. El deterioro medioambiental puede provocar la extinción de una especie, lo que afecta al resto de especies del ecosistema, reduciendo la biodiversidad. Sus principales causas son:

  • Cambio climático: se produce tan rápido que las especies tienen dificultades adaptándose y destruye ecosistemas por las variaciones de temperaturas y precipitaciones.
  • Contaminación de la atmósfera, aguas y suelos. El aumento de sustancias químicas tiene graves consecuencias para muchas especies.
  • Sobreexplotación de bosques, océanos, ríos, lagos y suelos. Los sistemas de producción agropecuaria intensiva, extracción minera e industrias de construcción han
... Continuar leyendo "Perdida de la biodiversidad y deterioro de los ecosistemas marinos" »

L'organització de l'Estat i la globalització

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,85 KB

L'Estat i la globalització

L'Estat és el conjunt d'institucions creades per organitzar la vida i l'activitat de les persones que viuen en un mateix territori i que estan governades per unes mateixes lleis sota un mateix poder.
Les democràcies són els Estats de dret, és a dir, els qui accedeixen al poder no el poden exercir lliurement, sinó que ho han de fer tot respectant el marc legal de la Constitució.
La Constitució determina la forma de govern, estableix els drets i els deures dels ciutadans i defineix les institucions i el funcionament de l'Estat.
Als règims democràtics existeix la divisió de poders. El poder legislatiu elabora i vota les lleis. El poder executiu determina la política que ha de seguir l'Estat i l'aplica a través... Continuar leyendo "L'organització de l'Estat i la globalització" »

Cultura Tolteca: Organización Política, Economía y Viviendas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

La Civilización Tolteca: Estructura y Desarrollo

Organización Política

La forma de gobierno de la cultura tolteca fue monárquica y militarista. Se caracterizó por ser teocrática, lo que significa que los máximos gobernantes tomaban sus decisiones guiados por los estatutos y las normas de la religión.

A lo largo de su monarquía, los toltecas tuvieron diversos reyes. Sin embargo, el más importante fue Ce Ácotl-Topiltzin-Quetzalcóatl, más conocido como Topiltzin. Este líder adoptó el nombre de Quetzalcóatl para unificar los aspectos religioso, político y militar de su gobierno. Su labor sobresalió por la gran capacidad con la que gobernó, afianzó las tradiciones y costumbres, fue responsable de expandir su territorio y dotar de... Continuar leyendo "Cultura Tolteca: Organización Política, Economía y Viviendas" »