Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Mercado laboral en España: evolución y reformas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Características del mercado laboral español

Aumento población activa. Elevados ritmos de creación (Boom 97-07 construcción) y destrucción de empleo (Crisis). Elevada tasa de paro y baja tasa de empleo. Elevada tasa de temporalidad y escasa presencia de empleo a tiempo parcial. Alta tasa de paro juvenil (menores tasas natalidad + ampliación periodo estudios = reducción paro juvenil en fase expansiva eco.). Mayor desempleo en mujeres. A mayor formación, menor paro. Distinta incidencia del paro según nacionalidad, inmigrantes afecta más la crisis. Muchas diferencias de paro entre CC.AA varían mucho.

Etapas del mercado laboral español

60-70: poca regulación laboral
70-84: aumenta la regulación con sindicatos de trabajadores
84-92: se
... Continuar leyendo "Mercado laboral en España: evolución y reformas" »

Relaciones Comerciales de la Unión Europea: México, Expansión y Tratados Internacionales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Expansión del Comercio Internacional y la Política Comercial Común de la UE

Debido a la expansión del comercio internacional, la política comercial común se ha convertido en un aliado muy importante.

Fundamentos Legales de la Política Comercial de la UE

Artículo 133 del Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea (ahora Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea): Negociaciones y acuerdos internacionales relativos a los servicios y a los derechos de la propiedad intelectual.

Artículo 300 (ahora Artículo 218 TFUE): Establece el procedimiento interinstitucional para la celebración de acuerdos internacionales.

Artículo 2 (ahora Artículo 3 TFUE): Establece los objetivos generales que incluyen el fomento y desarrollo de las actividades... Continuar leyendo "Relaciones Comerciales de la Unión Europea: México, Expansión y Tratados Internacionales" »

Exploración de Datos de Vivienda y Edificación con R: Casos Prácticos de Geografía Urbana

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Este documento presenta una serie de consultas y transformaciones de datos relacionadas con el estado y la antigüedad de edificios y viviendas en diversas provincias españolas, utilizando el lenguaje de programación R y sus librerías especializadas. A través de ejemplos prácticos, se abordan preguntas clave en el ámbito de la geografía urbana y la estadística aplicada.

Sección 1: Preguntas y Respuestas sobre Datos de Edificación

Pregunta 7: Municipios de Cádiz con Edificios Ruinosos

¿Cuántos municipios de más de 20.000 habitantes de la provincia de Cádiz tienen más de 10 edificios en estado ruinoso?

vivienda %>%
  filter(estado == "Ruinoso", prov == 11, fecha == "Total", edificios > 10) %>%
  count("municipio")

Respuesta:

... Continuar leyendo "Exploración de Datos de Vivienda y Edificación con R: Casos Prácticos de Geografía Urbana" »

Minería Ilegal y Cocaína Amenazan el Parque Nacional Natural Farallones: Impacto en Cali

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Los anuncios de controles y las redadas oficiales no han frenado la minería ilegal en el Parque Nacional Natural Farallones. A ello se suman cultivos de coca. El cuadro de esa reserva natural, donde nacen las fuentes de agua de Cali, de nuevo, causa alarma en el Concejo Municipal.

El general Juan Vicente Trujillo, comandante de la Tercera Brigada del Ejército, informó que el Ejército ha cerrado 18 socavones y se ha destruido maquinaria y equipos. “Las tropas que se ubican en el Batallón de Alta Montaña y en el puesto de control de las minas del Socorro, vienen siendo rotados para evitar situaciones de amistad con la explotación ilegal”, dijo.

Para construir los puestos de control en Los Farallones, habría que invertir 4 mil millones

... Continuar leyendo "Minería Ilegal y Cocaína Amenazan el Parque Nacional Natural Farallones: Impacto en Cali" »

Divergencia Económica y Social: Medición del Desarrollo Más Allá del PIB

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

¿Qué es la Divergencia Económica y Social?

La divergencia se refiere al período iniciado en la década de 1970, principalmente en Estados Unidos y, en menor medida, en algunos países de Europa, caracterizado por un aumento sustancial de la desigualdad en los ingresos económicos y, por ende, de la desigualdad social. Esta tendencia de creciente desigualdad no se ha detenido desde entonces. Cuando hablamos de divergencia 2, nos referimos a la posibilidad de que existan múltiples diferencias, no solo en el ámbito económico, sino también en el político, social, etc. Una forma de medir la divergencia es a través del PIB (Producto Interior Bruto), un método que permite cuantificar el valor de los bienes y servicios finales producidos... Continuar leyendo "Divergencia Económica y Social: Medición del Desarrollo Más Allá del PIB" »

La cometa de miel

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Platillos sonora: Coricos, Ceviche, Tiburón, Quelites.

Dulces o postres: Obleas, buñuelos, Pinole de maíz.

Bebidas: Bacanora, atole de frutas, tekum.

Tradiciones: danza del venado, danza de matachules.

Productos de la regíón: Clabaza, Pepino.

Platillos Tamaulipas: Bocoles, enchiladas, Ropa vieja, Migadas.

Dulces o postres: Duquesas, garabachos, niño envuelto.

Bebidas: agua de jovito agua de ciruela.

Tradiciones: Carnaval, Huapangos.

Productos de la regíón: Chile,Cebolla.

Lugares turísticos: El cielo, Zoológico de tamatan.

Platillos San Luis: Enchiladas potosinas,Asado de boda, Fiambre Poto,Queso de tuna,Zacahuil.

Dulces o postres: Charamuscas, Camote,biznaga.

Bebidas: Rompope, Tepache depiña, Lassi de mango.

Tradiciones. Procesión del silencio,... Continuar leyendo "La cometa de miel" »

Crisis Económica y Transformaciones Políticas en Países Capitalistas Desarrollados (1973-2000): Causas y Consecuencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Crisis Económica y Transformaciones Políticas en Países Capitalistas Desarrollados (1973-2000)

1. El Cambio en el Ciclo Económico: Síntomas de la Crisis de los 70

  • Brusca desaceleración del crecimiento en el conjunto de la OCDE
  • El PIB pasa de crecer al 5% anual en los años 60 al 2,5% en 1970-78
  • Fuerte aumento del desempleo
  • Fuerte aumento de la inflación (la “estanflación”)
  • Situación de déficit en las balanzas por cuenta corriente
  • Déficit presupuestario (5-10% del PIB) que incrementa con rapidez la deuda pública

2. Las Causas de la Crisis

a) Agotamiento de los Factores de Crecimiento del Período Anterior

  • Agotamiento de las posibilidades de incrementar la productividad con las tecnologías de la 2ª Revolución Tecnológica
  • Todavía no
... Continuar leyendo "Crisis Económica y Transformaciones Políticas en Países Capitalistas Desarrollados (1973-2000): Causas y Consecuencias" »

Conceptos clave de economía española

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Aranceles

Derecho de aduanas, impuesto o tasa, que deben pagar los productos importados al atravesar las fronteras de un Estado. Desde la incorporación de España a la CEE en 1986 (hoy UE), desaparecieron los aranceles para los productos procedentes de países comunitarios y además es la UE la que establece los aranceles que se imponen a los productos procedentes de países extracomunitarios.

Balanza comercial

Es la diferencia entre el valor de las exportaciones y el de las importaciones de un país a lo largo de un año. La balanza comercial española ha sido tradicionalmente negativa dado que la cuantía de las importaciones supera la de las exportaciones.

Exportación

Acción de vender productos en un mercado extranjero. En España las exportaciones... Continuar leyendo "Conceptos clave de economía española" »

Análisis de la economía española: Fortalezas, debilidades y políticas macroeconómicas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Fortalezas y debilidades de la economía española

Fortalezas:

  • Sistema financiero saneado y estabilizado.
  • Reducción de la prima de riesgo y de los costes financieros.
  • Mejora de la competitividad y aumento de las exportaciones.
  • Crecimiento del PIB (2017: +3,15% y 1T2018: +2,9%).

Debilidades:

  • Desempleo elevado (16,74%), aunque se ha reducido.
  • Elevado endeudamiento (deuda externa > 200% del PIB, deuda pública cercana al 100% del PIB).

Posición de la economía española en el ciclo

España tiene un Output gap negativo (%PIB) pero creciente (2016: -3,6%, 2017: -1,8% y 2018: -0,25%), es decir, la economía produce por debajo de su potencial. Por tanto, es necesario aplicar una política económica expansiva. El PIB ha vuelto a crecer (2017: +3,15% y... Continuar leyendo "Análisis de la economía española: Fortalezas, debilidades y políticas macroeconómicas" »

Análisis de la Industria Española: Problemas, Configuración y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Desde 1986 se aceleró la reconversión industrial. La supresión de fronteras aumentó la competencia. En los últimos años se han encarecido los costes de producción, por la subida de la energía, los salarios y los impuestos. La entrada de capital extranjero facilitó la recuperación industrial.

Ha quebrado la industria familiar frente a las multinacionales. Las cuestiones ambientales son más importantes y los nuevos proyectos industriales requieren un estudio de impacto ambiental.

Tamaño y Propiedad de las Empresas

Las estructuras industriales españolas se caracterizan por el dualismo de su tamaño. En cuanto al tamaño de las empresas predominan las pequeñas y medianas (PYMES): dos tercios de las empresas tienen menos de 50 trabajadores,... Continuar leyendo "Análisis de la Industria Española: Problemas, Configuración y Desafíos" »