Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Efectos del Deterioro Ambiental y Estrategias de Sostenibilidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Consecuencias del Impacto Ambiental

  • Escasez de agua dulce
  • Pérdida de la biodiversidad
  • Deforestación
  • Desertificación
  • Agotamiento de la capa de ozono
  • Cambio climático

Escasez de Agua Dulce

La carencia de agua suficiente se debe a:

  • Escasez física: La disponibilidad de agua no es suficiente para atender la demanda de la población.
  • Escasez económica: Se produce por mala gestión de los recursos hídricos disponibles.

Deforestación

El 94% de la deforestación global ocurre en los bosques tropicales. África supera los 4,2 millones de Ha/año, seguido de América del Sur con 3,9 Ha/año. En 20 años, ambas regiones han deforestado 120 millones de hectáreas de bosque. Perú deforesta cerca de 150 hectáreas/año y suma 10 millones de bosque amazónico... Continuar leyendo "Efectos del Deterioro Ambiental y Estrategias de Sostenibilidad" »

Migración Europea y Crisis Agraria Finisecular del Siglo XIX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Migración Europea y Crisis Agraria Finisecular del Siglo XIX

1.2. Régimen Demográfico y Movimientos Migratorios

A lo largo del siglo XIX, la emigración de Europa hacia otros continentes mantuvo un ritmo creciente, convirtiéndose en un elemento compensatorio de su crecimiento demográfico. La época de gran emigración se inicia con la crisis económica y política de 1846-1848.

Se pueden distinguir dos oleadas migratorias principales:

  • Primera oleada (hasta 1880): Constituida principalmente por británicos, alemanes y escandinavos.
  • Segunda oleada (1880-1914): Conocida como "New Emigration", se corresponde con la caída de vitalidad demográfica de Europa occidental. Latinos y eslavos, entre ellos italianos, españoles y rusos, protagonizaron
... Continuar leyendo "Migración Europea y Crisis Agraria Finisecular del Siglo XIX" »

Espainiako Lehen Sektorea: Iparraldea, Barnealdea eta Kostaldea

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,04 KB

Estatuan lehen sektorea 5 zatitan banatzen da, kokalekuaren arabera. Hori dela eta, Iparraldekoa, Barnealdekoa, Kostaldekoa, Mendialdekoa eta Kanarietakoa bereizten dira. Oraingoan, Mendialdekoa eta Kanarietakoa alde batera utziko ditugu.

Iparraldeko nekazaritza-paisaiak

Penintsulako Iparraldea eta Ipar-mendebaldea hartzen ditu. Bertako ingurune fisikoari dagokionez, erliebea malkartsua da eta klima ozeanikoa du, hau da, euritsua da urte osoan zehar.

Populaketari dagokionez, bertan, populaketa sakabanatu tartekatua da, hau da, etxeak elkarrengandik banatuta daude, baina toki batzuetan sakabanatze eta kontzentratze ereduak tartekatzen dira. Gaur egun, biztanleria zaharra eta urria da, baina iraganean ugaria zen.

Eremu honetako nekazaritza-ustiategiak... Continuar leyendo "Espainiako Lehen Sektorea: Iparraldea, Barnealdea eta Kostaldea" »

Planes Subregionales y Plan de Ordenación del Territorio en Cádiz

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Planes Subregionales

Planes de Ordenación del Litoral: el litoral como espacio de características singulares en el plano ambiental que requiere una aproximación atenta desde la ordenación del territorio. Ocupación masiva reciente de este espacio, con la consiguiente destrucción de ecosistemas y paisajes. Importancia ecológica: complejidad, continuidad, complementariedad de ecosistemas, marismas, zonas húmedas, estuarios... alta productividad biológica. Importancia socioeconómica: condiciones y recursos favorables a actividades humanas como turismo, agricultura, pesca y energía. Elemento para la comunicación exterior. Ley de Costas 1988 (ruptura del tratamiento territorial anterior y establece marco de competencias) y de 2013 (prioridad... Continuar leyendo "Planes Subregionales y Plan de Ordenación del Territorio en Cádiz" »

Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) en España: Características y Vinos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Denominaciones de Origen Protegidas de Castilla-La Mancha

DOP La Mancha

DOP La Mancha: En el centro de la Península Ibérica. Comprende municipios de Toledo, Ciudad Real, Albacete y Cuenca.

  • Clima: Continental semiárido.
  • Suelo: Relieve bajo con abundante contenido calcáreo.
  • Pluviometría: 300 mm/año.
  • Temperatura Media: 13,5ºC.
  • Hectáreas de Cultivo: 165.000 has.
  • Variedades:
    • Blancas: Airén, Moscatel de grano menudo, Parellada.
    • Tintas: Cencibel, Pinot Noir, Garnacha Tinta.
  • Comercialización: 40% España, 60% Exportación.
  • Bodegas destacadas: El Vínculo de Alejandro Fernández, Centro Españolas, Ayuso.

DOP Valdepeñas

Insertada dentro la DOP La Mancha, al sur de la provincia de Ciudad Real.

  • Clima: Continental extremado.
  • Suelo: Relieve más ondulado que
... Continuar leyendo "Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) en España: Características y Vinos" »

Glosario Esencial de Conceptos Demográficos: Entiende la Población

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Glosario Esencial de Conceptos Demográficos

Este glosario recopila y define los términos fundamentales utilizados en el estudio de la población y la demografía. Comprender estos conceptos es clave para interpretar datos y fenómenos sociales.

Censo de Población

Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales. En España, se realiza cada 10 años, en los años acabados en 1.

Corriente Migratoria

Movimiento de personas que se dirigen desde un punto de origen a un lugar de destino.

Crecimiento Demográfico Real

Balance entre el crecimiento natural y el saldo migratorio absoluto de una población en un periodo determinado de tiempo.

Crecimiento Natural o Vegetativo

Diferencia... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Conceptos Demográficos: Entiende la Población" »

Producción Acuícola e Industria de la Pesca en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

La Acuicultura

La acuicultura es una forma de pesca que ha adquirido un gran desarrollo. La acuicultura es una fuente de pescado de calidad, con condiciones técnicas de producción muy avanzadas, que puede tener un papel muy relevante.

La acuicultura marina, diferente de la de agua dulce, puede ser extensiva e intensiva. En la forma intensiva, se controla el engorde de los peces en medios marinos artificiales. La instalación de «arrecifes» artificiales sirve para el desarrollo de diversas especies. Las formas extensivas, por otro lado, se basan en las propias posibilidades del medio natural marino.

Galicia está especializada en los moluscos, especialmente en el mejillón. Andalucía y la costa mediterránea se dedican a la acuicultura de... Continuar leyendo "Producción Acuícola e Industria de la Pesca en España" »

Mercado Laboral en España: Evolución, Desafíos y Comparativa Europea

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El mal funcionamiento del mercado de trabajo puede afectar negativamente al crecimiento económico y al empleo. Además, el paro tiene importantes costes económicos y sociales: económicos, ya que el desempleo supone una pérdida de producción potencial; y sociales, por los efectos nocivos del desempleo sobre la distribución de la renta y, de ahí, sobre la cohesión social. De esta manera, crecimiento, optimización de los recursos y cohesión social dependen, en buena medida, del correcto funcionamiento del mercado de trabajo. En él intervienen, mucho más que en otros mercados, las normas jurídicas, las instituciones sociales, las relaciones colectivas y las valoraciones personales. En él se fija el salario y las condiciones laborales... Continuar leyendo "Mercado Laboral en España: Evolución, Desafíos y Comparativa Europea" »

Morfologia i Estructura Urbana: Funcions i Gentrificació

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

Morfologia i Estructura Urbana

Morfologia urbana/trama urbana: Es refereix al plànol de la ciutat, com estan organitzats els carrers i quina forma adopten. Hi ha 4 tipus:

  • Ortogonal/quadrícula: Típica dels eixamples.
  • Radial: Com a París o Moscou.
  • Irregular: Petits pobles que s'incorporen a la ciutat i són propis de les ciutats medievals, com Sarrià o el Born.
  • Lineals: Ciutats que han crescut al voltant d'una carretera o d'un riu, com la zona nova de Tortosa.

Estructura urbana: És la manera com es distribueixen les funcions urbanes.

Les peces:

  • Eixamples: Actius en polítiques, administratives i comercials.
  • Subordials: Especialitzats en treball, amb molta densitat (classe baixa).
  • Centre històric: Sempre a prop del sector urbà central.
  • CBD (Sector
... Continuar leyendo "Morfologia i Estructura Urbana: Funcions i Gentrificació" »

Regiones vitivinícolas de España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

DOP Monterrei

Los viñedos se extienden sobre las laderas de los valles situados alrededor del río Támega, al sudoeste de la provincia gallega de Ourense. La ciudad principal de la zona es Verín y se distinguen 2 subzonas: Val do Monterrei y Ladeira de Monterrei

CLIMA

Atlántico-mediterráneo

SUELOS

Graníticos, pizarrosos y arcillosos

PLUVIOMETRÍA

700 mm/año

TEMPERATURA MEDIA

12°C

HECTÁREAS DE CULTIVO

Aproximadamente 430 has.

VARIEDADES

Doña blanca, Godello, Treixadura, Albariño, Caiño blanco y Loureira (T): Mencía, Bastardo, Araúza (Tempranillo), Caiño tinto y Sousón

Bodegas destacadas

Grego e Monaguillo, Quinta da Muradella, Pazos del Rey

DOP Ribeira Sacra

Comprende parroquias y lugares de 17 municipios situados a lo largo de las riberas del... Continuar leyendo "Regiones vitivinícolas de España" »