Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Demográfica y Económica de España en los Siglos XIX y XX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

ESPAÑA

LA POBLACIÓN

1. La población. El crecimiento demográfico en los siglos XIX y XX

La Revolución Industrial está fuertemente asociada a una revolución demográfica. El primer censo oficial fue el “Censo de Godoy”, que reflejaba la población española, y no sería hasta años después cuando se volviese a realizar otro censo, que reflejó por su parte un incremento de la población. A pesar de que experimentó un fuerte crecimiento, lo realizó de forma más tardía que el resto de países europeos.

1.1. Evolución de la mortalidad

Entre los motivos del lento descenso de la mortalidad en España hay que señalar:

  • Mortalidad catastrófica: producida por la gran cantidad de guerras en España, por la pobreza y las crisis de subsistencia
... Continuar leyendo "Evolución Demográfica y Económica de España en los Siglos XIX y XX" »

Impacto Ambiental del Macropuerto de El Gorguel: Conflicto con la Red Natura 2000

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Problemática Jurídica del Proyecto del Macropuerto de El Gorguel

La Autoridad Portuaria de Cartagena ha sido el ente responsable de gestionar la construcción del macropuerto de El Gorguel, ya que considera que la inclusión de la Región de Murcia en el trazado del corredor del Mediterráneo sería beneficiosa para mejorar la competitividad económica, no solo de la Región, sino también de España y Europa en general. Para lograr su objetivo, ha pedido al Gobierno Central que la construcción sea declarada como proyecto de carácter estratégico para el desarrollo económico.

En consecuencia, ha presentado una serie de informes ambientales que han sido objetados por numerosos grupos y activistas ecológicos.

Conflicto con la Red Natura 2000

El... Continuar leyendo "Impacto Ambiental del Macropuerto de El Gorguel: Conflicto con la Red Natura 2000" »

Principios y Estrategias para la Regeneración Urbana Sostenible

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

1. Objetivos de la Regeneración Urbana Ecológica

La regeneración urbana ecológica persigue dos objetivos fundamentales:

  1. Recuperación física y funcional de los espacios urbanos y el patrimonio edificado que sufran abandono.
  2. Recuperación de tejidos urbanos degradados, en los que una gran parte de los residentes se encuentran en dificultad por razones de desempleo, falta de residencia o mala calidad de vida, con el fin de que estos residentes permanezcan en la población.

2. Las Cinco Salvaguardias de G. Campos Venuti

El urbanismo de la austeridad, según G. Campos Venuti, se fundamenta en cinco salvaguardias esenciales:

  • Salvaguardia Pública: Reivindica el uso comunitario de los suelos sin edificación, reclamándolos con fines educativos, sociales
... Continuar leyendo "Principios y Estrategias para la Regeneración Urbana Sostenible" »

Leyes de Bosques, Fauna Silvestre y Pesca

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Ley de bosques y la Gestión Forestal

Según el artículo 2, de la presente Ley, tiene como ámbito de aplicación la protección de ecosistemas y recursos naturales que integren el patrimonio forestal del país.

Artículo 3

La Ley en comento, señala que el patrimonio forestal del país abarca la totalidad de los ecosistemas y recursos forestales comprendidos en el territorio Nacional, incluido los bosques, así como también las tierras forestales y las formas de vegetación no agraria asociadas o no al bosque.

Artículo 5

Señala la utilidad pública de la presente Ley, indicando:

  • Los bosques nativos localizados en todo el territorio nacional.
  • Se considera de utilidad pública para la acción u obra que tengan como fin la conservación, protección,
... Continuar leyendo "Leyes de Bosques, Fauna Silvestre y Pesca" »

Neolític al Pròxim Orient: Origen, Evolució i Característiques

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,71 KB

Neolític al Pròxim Orient

Parlem d'un canvi, no d'un procés. El Neolític pren un sentit econòmic.

El Neolític sorgeix a l'àrea del Creixent Fèrtil (Iran).

Quatre focus: el Llevant, Anatòlia Central, curs mitjà de l'Eufrates i Mesopotàmia.

Cada regió és independent, però hi ha una xarxa d'intercanvis culturals.

Processos de Neolitització:

Natufià: Sedentarització. Cases: circulars o semicirculars, semienterrades. Organitzats en una societat igualitària. Economia de caça i recol·lecció (CC-RR) + desenvolupament d'emmagatzematge. Nous sistemes simbòlics amb figuretes antropomorfes i zoomorfes de pedra polida.

Khiamià: Moment on apareixen els túbuls (9500 aC), fòssil director.

PPNA (1200-8700 aC)

Habitat: Circulars, unicel·lulars,... Continuar leyendo "Neolític al Pròxim Orient: Origen, Evolució i Característiques" »

Análisis de la Superficie de Espacios Naturales Protegidos en España por Comunidad Autónoma (1990-2005)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Espacios Naturales Protegidos en España

Categorías de Protección

1. Reservas Naturales: Destinadas a la protección de ecosistemas o elementos biológicos de especial valor.

2. Parques:

  • Parques Nacionales: Priorizan la conservación. Su gestión es responsabilidad del Estado y las Comunidades Autónomas.
  • Parques Naturales: De menor extensión que los Parques Nacionales, buscan conciliar la protección medioambiental con la explotación racional de los recursos.
  • Parques Regionales: Constituyen el último nivel de protección entre los parques. Ejemplo: Cuenca Alta del Manzanares.

3. Monumentos Naturales: Generalmente de escasa extensión, protegen formaciones geológicas.

4. Paisajes Protegidos: Protegidos por sus valores estéticos y culturales.... Continuar leyendo "Análisis de la Superficie de Espacios Naturales Protegidos en España por Comunidad Autónoma (1990-2005)" »

Planeamiento Urbano: Ordenación del Territorio y Ley del Suelo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La ciudad es el objeto prioritario de la ordenación y planificación territoriales recientes.

  • La finalidad del planeamiento urbano es aportar soluciones a los problemas provenientes de los cambios introducidos por de la Revolución Industrial:
  • La implantación industrial
  • El acceso del ferrocarril
  • La congestión generada por el rápido incremento de la población
  • La extensión del plano y la formación de asentamientos periféricos tanto obreros como acomodados
  • El incremento de las funciones económicas y directoras
  • La presencia del automóvil desde los inicios del siglo XX, hecho verdaderamente revolucionario
  • El proceso de periurbanización.
  • La ordenación del territorio, tal como se entiende en la actualidad, reviste:
  • Origen reciente
  • Arranca de las
... Continuar leyendo "Planeamiento Urbano: Ordenación del Territorio y Ley del Suelo" »

Vegetación en España: Regiones Biogeográficas y Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Regiones Biogeográficas de España y su Vegetación

Región Mediterránea

La Región Mediterránea se extiende por toda la Península Ibérica y el archipiélago balear, abarcando zonas como el sur de Italia y Francia. La principal característica de su vegetación es su carácter xerófilo. Esto significa que las plantas están adaptadas a periodos secos, especialmente los estivales, desarrollando raíces profundas y hojas duras (esclerófilas).

El bosque predominante es el perennifolio, con árboles de hojas no caedizas y mediana altura. Estos árboles presentan copas anchas que dan sombra a sus troncos, y se encuentran relativamente separados entre sí.

  • Bosque Mediterráneo en su fase clímax:
    • Encina (Quercus ilex): Especie más representativa,
... Continuar leyendo "Vegetación en España: Regiones Biogeográficas y Características" »

Geografía Urbana y Desarrollo Regional en Andalucía: Ciudades y Litoral

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Las Aglomeraciones Urbanas y Centros Regionales de Andalucía

El crecimiento de la población andaluza a lo largo del siglo, así como el proceso de urbanización, se ha realizado en un contexto de transformación de la base productiva regional. Esta evolución ha implicado un cambio significativo, pasando de una estructura en la que predominaba el sector agrario a otra donde los sectores de servicios e industria son los dominantes.

Este proceso ha supuesto la concentración de población en el conjunto de las principales áreas urbanas, configurándose una red de ciudades de primer nivel, con poblaciones que oscilan entre los 100.000 y 700.000 habitantes. Su distribución en la región constituye uno de los elementos esenciales y diferenciados... Continuar leyendo "Geografía Urbana y Desarrollo Regional en Andalucía: Ciudades y Litoral" »

Les Serralades i Depressions de la Península Ibèrica

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,56 KB

Les Serralades Exteriors a la Meseta

Pirineus: Muntanyes que trobem des del Golf de Biscaia fins al Cap de Creus. Pirineu axial (r. silicica): Pica d’Estats, Aneto, Mont Perdut + glaceres. Prepirineu (r. calcària) Serralades Interiors (S. Guara, S. Peña). Depressió de Tremp. Serralades Exteriors (Serra de Cadí, S. del Montesc).

Serralades Litorals Catalanes

Serralades alineades al Mar Mediterrani i es divideixen en: Serralades Prelitorals: des de les Gavarres al Delta de l’Ebre. Punt més alt: Turó de l’Home (Montseny). Depressió Prelitoral: punts més alts (300-400 m). Collsenda, Tibidabo, Montnegre. S’endinsen al mar i apareixen a Menorca.

Serralades Bètiques

S’estenen des del Penyal de Gibraltar fins al Cap de la Nau. Serralades... Continuar leyendo "Les Serralades i Depressions de la Península Ibèrica" »