Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Morfologia i Estructura Urbana: Funcions i Gentrificació

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

Morfologia i Estructura Urbana

Morfologia urbana/trama urbana: Es refereix al plànol de la ciutat, com estan organitzats els carrers i quina forma adopten. Hi ha 4 tipus:

  • Ortogonal/quadrícula: Típica dels eixamples.
  • Radial: Com a París o Moscou.
  • Irregular: Petits pobles que s'incorporen a la ciutat i són propis de les ciutats medievals, com Sarrià o el Born.
  • Lineals: Ciutats que han crescut al voltant d'una carretera o d'un riu, com la zona nova de Tortosa.

Estructura urbana: És la manera com es distribueixen les funcions urbanes.

Les peces:

  • Eixamples: Actius en polítiques, administratives i comercials.
  • Subordials: Especialitzats en treball, amb molta densitat (classe baixa).
  • Centre històric: Sempre a prop del sector urbà central.
  • CBD (Sector
... Continuar leyendo "Morfologia i Estructura Urbana: Funcions i Gentrificació" »

Regiones vitivinícolas de España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

DOP Monterrei

Los viñedos se extienden sobre las laderas de los valles situados alrededor del río Támega, al sudoeste de la provincia gallega de Ourense. La ciudad principal de la zona es Verín y se distinguen 2 subzonas: Val do Monterrei y Ladeira de Monterrei

CLIMA

Atlántico-mediterráneo

SUELOS

Graníticos, pizarrosos y arcillosos

PLUVIOMETRÍA

700 mm/año

TEMPERATURA MEDIA

12°C

HECTÁREAS DE CULTIVO

Aproximadamente 430 has.

VARIEDADES

Doña blanca, Godello, Treixadura, Albariño, Caiño blanco y Loureira (T): Mencía, Bastardo, Araúza (Tempranillo), Caiño tinto y Sousón

Bodegas destacadas

Grego e Monaguillo, Quinta da Muradella, Pazos del Rey

DOP Ribeira Sacra

Comprende parroquias y lugares de 17 municipios situados a lo largo de las riberas del... Continuar leyendo "Regiones vitivinícolas de España" »

Evolución de la Industria en la Edad Moderna: Modelos Productivos y Transformaciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Industria en la Edad Moderna: Modelos Productivos y Transformaciones

La Edad Moderna fue un periodo de profundos cambios económicos y sociales, donde la industria, aunque aún incipiente en comparación con épocas posteriores, experimentó una notable evolución. Diversos sistemas productivos coexistieron y se transformaron, sentando las bases para el desarrollo industrial futuro.

Los Gremios: Estructura y Desafíos en la Edad Moderna

El sistema gremial, heredado de la Edad Media, se mantuvo vigente durante la Edad Moderna. Sin embargo, su estabilidad comenzó a resquebrajarse en algunos sectores debido a la baja demanda, mientras que otros gremios prosperaron gracias a la creciente demanda de sus productos en el mercado.

Esta disparidad generó... Continuar leyendo "Evolución de la Industria en la Edad Moderna: Modelos Productivos y Transformaciones" »

Txakoli: Denominaciones de Origen del País Vasco

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Denominaciones de Origen del Txakoli

El txakoli es un vino blanco, ligeramente espumoso, característico del País Vasco. Se produce en tres denominaciones de origen (DO) principales, cada una con sus particularidades:

DOP Getariako Txakolina

Localización: Los viñedos crecen en las colinas de las montañas y acaban en el mar de Guipúzcoa, provincia situada al noroeste del País Vasco y que linda con Francia. El viñedo se extiende por los municipios de Zarautz y Guetaria.

Clima: La zona está protegida de los característicos vientos fríos atlánticos por las colinas de la costa, lo que da lugar a un clima bastante suave con temperaturas templadas.

Suelos: Subsuelos aluviales de arcilla, en terrenos de pendientes escarpada entre 10 y 100 metros

... Continuar leyendo "Txakoli: Denominaciones de Origen del País Vasco" »

Complejidades de la División Urbano-Rural en Sistemas Agroalimentarios de EE. UU.

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Las representaciones de condado por condado de los resultados de las elecciones presidenciales de los EE. UU. en 2016 mostraron un océano de rojo salpicado de islas de azul, una vívida manifestación de una "división urbano-rural" en la América contemporánea que ocultaba los resultados de las elecciones electorales a nivel estatal. Los comentaristas se apresuraron a aprovechar estas imágenes y relacionarlas con las fuentes de diferencia descubiertas por la Encuesta de la Comunidad Estadounidense de 2016, lamentando una América irremediablemente polarizada (por ejemplo, Badger et al. 2016; Davidson 2017; Uberti 2017). Muchos comentaristas atribuyeron la dramática pérdida de Hillary Clinton al racismo rural latente y la xenofobia desatada... Continuar leyendo "Complejidades de la División Urbano-Rural en Sistemas Agroalimentarios de EE. UU." »

Geografía Política: Ámbito de Competencia Estatal y Dominios Territoriales Marítimos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Ámbito de Competencia del Estado

Órganos del Estado

Los órganos centrales son las organizaciones del Estado que realizan labor diplomática, así como también las relaciones en nombre del Estado en la esfera de los vínculos internacionales, que pueden ser de tipo comercial, económico, cultural, científico, militar, etc.

Órganos Centrales en el Exterior (por su sede)

Aparato central del Ministerio de Relaciones Exteriores. Las personas que representan al Estado son el Jefe de Estado, el Jefe de Gobierno y el Canciller.

Órgano Central

La Cancillería. Función de los Órganos Centrales: Realizan una labor de carácter diplomático y tienen relaciones directas con los órganos centrales, como el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Órganos

... Continuar leyendo "Geografía Política: Ámbito de Competencia Estatal y Dominios Territoriales Marítimos" »

Geografía y Turismo en la Cornisa Cantábrica: País Vasco y Cantabria

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Cornisa Cantábrica: Geografía y Turismo

La Cornisa Cantábrica se caracteriza por una singular climatología oceánica, con elevada precipitación y sin estación seca. Se extiende por 6 Comunidades Autónomas, de las cuales 3 poseen una vertiente cantábrica: Asturias, Cantabria y el País Vasco (provincias de Guipúzcoa, Álava y Vizcaya). Esta región combina de manera única paisajes de costa, montaña y ciudades.

País Vasco

Marco Geográfico

Existe una cierta inexactitud entre los límites autonómicos y culturales, debido al valor cambiante de estos.

Zonas Geográficas

  • Costa y Valles Cantábricos: La zona más poblada, con paisajes abruptos, costa recortada, abundante cubierta vegetal y oferta de sol y playa.
  • Sierras Interiores: Caracterizadas
... Continuar leyendo "Geografía y Turismo en la Cornisa Cantábrica: País Vasco y Cantabria" »

Las aguas y la red hidrográfica en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA

El agua es un elemento imprescindible en cualquier ecosistema natural. Sobre la mayor o menor existencia de recursos hídricos influyen una serie de factores diversos tales como: el clima, el relieve, la litología, la vegetación y sobre todo el ser humano. La hidrología española incluye las aguas superficiales y las aguas subterráneas o acuíferos. Ambas pueden ser corrientes como los ríos y arroyos o estancadas como los lagos y lagunas.

Factores que influyen en los ríos peninsulares

  • Clima: Es el responsable del caudal y del régimen fluvial. Depende de las precipitaciones tanto líquidas como sólidas haciendo que estos caudales puedan presentar regularidad o irregularidad con crecidas o estiajes más o
... Continuar leyendo "Las aguas y la red hidrográfica en España" »

Desempleo en la economía española: causas y consecuencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

    • Desempleo, tercer desequilibrio y el más grave

El desempleo en la economía española no empieza a vislumbrarse hasta 1975. Desde entonces la economía ha tendido a distanciarse de la media comunitaria.

La economía española nunca se ha caracterizado por tener una fuerte capacidad generadora de empleo. La economía española desde la década de los 70 para acá ha registrado unos altos niveles de desempleo, presentando siempre un nivel muy superior al resto de países del entorno y a la media comunitaria (en términos de desempleo) y en términos de tasa de paro también suele tener uno de los niveles más altos de toda la UE. Ahora mismo, España es el peor después de Grecia en tasa de paro. Antes no constaba tasa de paro porque los que no... Continuar leyendo "Desempleo en la economía española: causas y consecuencias" »

El Trabajo y la Población como Factores de Producción

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

BOLILLA 5: FACTORES DE PRODUCCIÓN: EL TRABAJO

El trabajo es la aplicación consciente y voluntaria de la capacidad física e intelectual del hombre a un proceso productivo. El precio de su uso es el salario.

El trabajo es un factor de la producción de bienes y servicios que la comunidad necesita para satisfacer sus necesidades, como lo son los recursos naturales, el capital y la empresa. Hoy se habla de la función social del trabajo, es decir, tal como la consagra nuestra Constitución Nacional, el trabajo es un derecho y, en particular, la reforma introducida en 1957 establece la expresa protección constitucional de los trabajadores, pero al mismo tiempo un deber que tiene cada ciudadano con la economía de su nación.

Los trabajadores de... Continuar leyendo "El Trabajo y la Población como Factores de Producción" »