Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Publicidad Urbana: Del Mupi al Opis y Más Allá

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

MUPIS (Mobiliario Urbano con Publicidad Integrada)

En la ciudad se desarrollan dos tipos principales de publicidad: MUPIS y OPIS. Los MUPIS son elementos del mobiliario urbano que integran publicidad. Han evolucionado para ofrecer servicios a los ciudadanos, como mapas, la hora y la temperatura, combinándolos con publicidad atractiva, práctica e inmediata.

Variantes de MUPI:

  • Marquesina: Se ha convertido en un mobiliario urbano interesante para la publicidad, ya que permite una contemplación prolongada por parte de los ciudadanos, especialmente en paradas de autobuses.
  • Columna: Un clásico desde la época romana, recuperado en el siglo XIX en París. Ofrece diversas utilidades además de la publicitaria.
  • Bolsas: Carteles que se pasean por la ciudad,
... Continuar leyendo "Publicidad Urbana: Del Mupi al Opis y Más Allá" »

El ciclo hidrológico del agua en la naturaleza

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

La humedad atmosférica. Las precipitaciones. El ciclo hidrológico del agua en la naturaleza.

El agua en la naturaleza se encuentra en continua transformación, pasando de la superficie a la atmósfera y viceversa. En este proceso, sus fases más importantes son la evaporación, la condensación y la precipitación, que constituyen los eslabones del ciclo hidrológico del agua.

El agua de océanos, mares, etc., se evapora y pasa a la atmósfera, incrementando su humedad. El contenido de vapor de la atmósfera depende sobre todo de la temperatura. Cualquier fenómeno que haga descender la temperatura limita la capacidad del aire para recoger humedad y provoca la condensación que dará pie a la formación de las nubes. La precipitación tendrá... Continuar leyendo "El ciclo hidrológico del agua en la naturaleza" »

Planetas y Satélites: Características y Evolución Geológica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Venus: Planeta Volcánico

Venus es un planeta con una atmósfera densa, caliente (475 °C) y compuesta por una mezcla de CO2, vapor de agua y H2SO4. Su tamaño es similar al de la Tierra, pero su periodo de rotación es de 243 días y su sentido es contrario al de la Tierra. Venus presenta una gran variedad de terrenos, con accidentes volcánicos, cordilleras montañosas plegadas y una compleja red de fallas, lo que indica que el planeta ha sido geológicamente activo hasta hace poco. Las lavas volcánicas ocupan más del 85% de la superficie del planeta y tienen una edad comprendida entre 1600 y 300 millones de años.

Marte: Planeta Rojo

Marte es un planeta más pequeño que la Tierra, con dos satélites, Fobos y Deimos. Su superficie es roja... Continuar leyendo "Planetas y Satélites: Características y Evolución Geológica" »

Partidos Políticos y Sistemas Electorales: Fundamentos Democráticos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Partidos Políticos

Las elecciones son la piedra angular de la democracia moderna, pues determinan la manera en que se representa la voluntad popular en la política. Así se ha visto que esta requieren normalmente la existencia de partidos políticos, pues estos tienen como función aglutinar los intereses y valores de la sociedad, representándolos, para que una vez que alcancen el poder, los materialicen en políticas públicas. Hay distintos tipos:

  • De notables: surgen con el sufragio censitario, tienen donaciones altas, escasa membresía, poca organización, con ámbitos geográficos reducidos, poca ideología y basados en relaciones interpersonales.
  • De masas: surgen con la extensión del sufragio y surgimiento de los sindicatos, tienen amplia
... Continuar leyendo "Partidos Políticos y Sistemas Electorales: Fundamentos Democráticos" »

Urbanismo y Contrarreforma: Transformaciones de Sixto V a la Carta de Atenas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Transformaciones Urbanísticas Impulsadas por Sixto V en Roma durante la Contrarreforma

El Papa Sixto V lideró una serie de transformaciones significativas en Roma como parte de la estrategia de la Contrarreforma. Estas reformas buscaban consolidar a Roma como el centro del cristianismo y contrarrestar el avance del protestantismo.

Estrategias Clave de la Reforma Urbana de Sixto V

  • Remodelación de Roma como capital de la cristiandad: Recuperación y puesta en valor de edificios antiguos con relevancia para la historia cristiana.
  • Recuperación de acueductos: Restauración de la infraestructura hídrica para asegurar el abastecimiento de agua a la ciudad.
  • Diseño de un sistema de fuentes: Creación de fuentes en espacios públicos, mejorando la
... Continuar leyendo "Urbanismo y Contrarreforma: Transformaciones de Sixto V a la Carta de Atenas" »

Carne de Res Chilena: Impacto de la Sequía y Sistemas de Producción en su Calidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Los Sistemas Pastoriles Aportan una Carne Más Beneficiosa

Un vacuno adulto puede requerir fácilmente entre 50 a 80 litros de agua al día.

¿Cuál es la oferta de cultivos que los productores utilizan para la nutrición de su ganado?

El sistema productivo más conocido por nuestros ganaderos es el pastoril (su función es la alimentación o el suministro de alimentos que el animal necesita). La mayor producción se concentra en la primavera, sobre 60%, y el resto en los periodos de verano e invierno.

Usted dice que el verano fue crítico por la sequía. Frente a este escenario, ¿qué debe hacer el productor?

Lo que hacen es recuperar las vacas que en ese momento estaban con una cría al pie, que no tenían alimento y que se estaban enflaqueciendo,... Continuar leyendo "Carne de Res Chilena: Impacto de la Sequía y Sistemas de Producción en su Calidad" »

Elaboración del Vino Blanco: Uvas Chardonnay y Sauvignon Blanc

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Definición de Vino y Tipos Según su Elaboración

El vino es una bebida alcohólica elaborada por fermentación del jugo, fresco o concentrado, de uvas. La graduación varía entre 7 y un 12% de alcohol por volumen, aunque la mayoría de los vinos embotellados tiene entre 10 y 14 grados. Los vinos blancos fortificados, al igual que los vinos generosos, pueden tener entre un 15 y 22% de alcohol.

Factores que Intervienen en la Elaboración del Vino

Clima

El clima es un factor importante para el desarrollo de la vid. En resumen, los mejores climas son los templados, de veranos largos e inviernos secos.

Suelo

La importancia del suelo se debe a que las raíces de la planta van absorbiendo sustancias que se encuentran en él.

Cepa

La cepa es el conjunto... Continuar leyendo "Elaboración del Vino Blanco: Uvas Chardonnay y Sauvignon Blanc" »

Geografía y Características del Estado Mérida: Hidrografía, Deportes y Demografía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Hidrografía del Estado Mérida

La hidrografía del estado Mérida es muy variada, pues a lo largo y ancho de su geografía podemos encontrar ríos, riachuelos, quebradas, lagunas naturales y glaciares; inclusive Mérida tiene jurisdicción sobre una pequeña porción del Lago de Maracaibo, donde ubicamos las playas de Palmarito en el Municipio Tulio Febres Cordero, en la zona Sur del Lago.

La hidrografía de la ciudad se compone de cuatro ríos principales y algunas quebradas menores en las zonas menos urbanizadas; estas últimas solo llevan un caudal apreciable en las épocas de mayores precipitaciones. El río más importante es el Chama, seguido por el río Albarregas, que atraviesa la meseta y la divide en dos partes: la Banda Occidental... Continuar leyendo "Geografía y Características del Estado Mérida: Hidrografía, Deportes y Demografía" »

Problemas en el medio rural: demografía, economía, sociedad y medio ambiente

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Problemas demográficos

Disminución, envejecimiento y masculinización de la población rural, causados por el éxodo rural. Se conceden ayudas para la instalación de jóvenes agricultores y mujeres en el campo.

Formación agraria

Se basa en la experiencia, dificultando la innovación. Se fomenta la formación profesional específica y continua.

Problemas económicos

Modernización y competitividad agraria insuficientes para asegurar una renta adecuada y competir con otros países. Medidas: mejora de instalaciones, transferencia de tecnología, y disminución de costes de producción.

Diversificación económica escasa, promoviendo la transformación artesanal, industrial o energética.

Exigencias de seguridad alimentaria, sanidad y bienestar animal... Continuar leyendo "Problemas en el medio rural: demografía, economía, sociedad y medio ambiente" »

Análisis del Mapa Político de Canarias: Organización Territorial e Instituciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

A) Aspecto General

El mapa temático de figuras representa la ordenación territorial, desde el punto de vista político-administrativo, del espacio geográfico de la Comunidad Autónoma Canaria. La escala es gráfica y de pequeña escala, aunque la fuente no está indicada.

B) Comentario

Organización Político-Administrativa de España

La organización político-administrativa actual del territorio de España es propia de un estado descentralizado que reparte las decisiones para gobernarse en tres divisiones territoriales con capacidad de autogobierno según las competencias:

  • Municipio: Entidad territorial básica.
  • Provincia: Entidad territorial formada por la agrupación de municipios.
  • Comunidad Autónoma: Entidad territorial formada por provincias
... Continuar leyendo "Análisis del Mapa Político de Canarias: Organización Territorial e Instituciones" »