Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Turismo de Masas: Origen y Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB


Finalizada la Segunda Guerra Mundial tiene lugar un largo periodo de paz y prosperidad inspirada en las teorías keynesianas, sin la cual el crecimiento y auge del turismo habría sido inviable. Es un período que se caracteriza por un gran crecimiento económico, por la generalización de la regulación fordiana de la economía basada en una organización de la producción continua, masiva y mecanizada que aumenta considerablemente la productividad en medianas y grandes empresas. Los cambios socioeconómicos, culturales y políticos de la Europa de la posguerra ponen las condiciones para que se desarrollen el turismo de masas y el viaje organizado.


Por el lado de la oferta turística surgen respuestas a la creciente demanda con la aparición... Continuar leyendo "Turismo de Masas: Origen y Características" »

El Capitaloceno: Impacto Ambiental y Evolución Energética Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

El Despegue del Capitaloceno

El capitalismo había generado fuertes impactos ambientales desde su inicio. Por ello, se habla del Capitaloceno como la era geológica en que el capitalismo se convirtió en el principal agente transformador de la Tierra. Debido a que los ritmos de la naturaleza son distintos a los humanos, los impactos ambientales iniciados con la Revolución Industrial no comenzaron a notarse hasta finales del siglo XX. El impacto más claro fue la contaminación del aire, además del agua y del suelo, cuya principal causa fue el uso masivo del carbón y la máquina de vapor. Las consecuencias ecológicas indirectas fueron las más importantes: la extensión de los monocultivos de exportación en las colonias, a expensas de las... Continuar leyendo "El Capitaloceno: Impacto Ambiental y Evolución Energética Global" »

Transformación Económica y Social: Del Auge de la Posguerra a la Crisis de los 70

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

La crisis de los años 70 y la producción flexible

La crisis de la década de 1970 puso en evidencia el exceso de capacidad instalada en las industrias, equipado con tecnologías de producción en masa que generaban productos inadecuados para un mercado cambiante. El sistema de producción en serie había entrado en una fase de rendimientos decrecientes. Se hacía necesario revisar las prácticas de gestión y dotar a las plantas de una mayor flexibilidad.

En el contexto de la producción flexible, destacan los siguientes aspectos:

  1. Reprogramación constante del proceso productivo, adaptándolo a la demanda fluctuante.
  2. Realización de mejoras en el producto sobre la marcha, atendiendo a nuevos grupos potenciales de demandantes y manteniendo un
... Continuar leyendo "Transformación Económica y Social: Del Auge de la Posguerra a la Crisis de los 70" »

Ciudad Jardín: Origen, Evolución y Legado de un Modelo Urbano Sostenible

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Características de las Ciudades Jardín

  • Son barrios satélites de una ciudad, dotados de una favorable relación entre edificios y zonas verdes, y sujetos a vínculos para respetar el ambiente.
  • Ventajas y defectos: No se ocupa de la arquitectura y deja indeterminado el trazado de la ciudad y el estilo de los edificios. Los arquitectos proyectan planimetrías sinuosas y edificios neomedievales, haciendo uso de la libertad ecléctica y combinando entre sí las referencias a diversos estilos del pasado.
  • Los arquitectos se habitúan a considerar el paisaje urbano como un todo orgánico, encaminan su atención hacia la multitud de hechos accesorios que integran la escena arquitectónica y modifican en gran medida el carácter ambiental. En definitiva,
... Continuar leyendo "Ciudad Jardín: Origen, Evolución y Legado de un Modelo Urbano Sostenible" »

Ecología Jerárquica y Conservación de Especies: Un Resumen Detallado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Ecología Jerárquica y Conservación de Especies

Organización Jerárquica en Ecología: Individuo, población, comunidad, ecosistema, región o bioma, biosfera o ecósfera.

Ecosistema

Unidad básica en la ecología, incluye organismos y medio abiótico con flujos de entrada y salida.

  • Sistema Cerrado: No interactúa con otro sistema, no entra ni sale energía.
  • Sistema Abierto: Hay cambios de energía (ecosistemas).

Actores en el Flujo de Energía

  • Energía Población: Reproducción, muerte, movimiento.
  • Ecología de Comunidades: Colonización, interacción, extinción.
  • Hipótesis de Gaia: De lo físico a lo vivo y viceversa.

Energía

Capacidad de mover materia, no tiene masa ni ocupa espacio.

  • Energía Potencial: Energía que no se utiliza, que está almacenada.
... Continuar leyendo "Ecología Jerárquica y Conservación de Especies: Un Resumen Detallado" »

Geomorfología de las Cordilleras Exteriores y Grandes Depresiones Fluviales de España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Montañas y Cordilleras Exteriores

Los Pirineos

El Eje o Zona Axial

Constituye la zona central de los Pirineos. Está formado por materiales paleozoicos (granitos, pizarras, cuarcitas) y presenta un relieve abrupto con las mayores altitudes de la cordillera, como el Aneto (3404 m) y el Monte Perdido (3355 m).

Los Prepirineos

Se encuentran al sur de la zona axial. Sus materiales son fundamentalmente secundarios o mesozoicos (principalmente calizas) y poseen un relieve más suave y de menor altitud. Se dividen en:

  • Sierras Interiores: Adosadas a la zona axial, como la sierra de Cadí.
  • Sierras Exteriores: De menor altitud, como la sierra de Guara y la sierra del Montsec.

La Depresión Media Pirenaica

Es una larga y estrecha depresión margosa (flysch) que... Continuar leyendo "Geomorfología de las Cordilleras Exteriores y Grandes Depresiones Fluviales de España" »

El fracaso de las soluciones tradicionales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

 Perspectivas económicas de las regiones en desarrollo1.-Evolución en las economías planificadasDificultades de la planificación, si las decisiones son correctas bien, pero en otro caso mal.Al final, el objetivo es cumplir ordenes y no satisfacer demanda, no contemplar los costes, productos inadecuados, no bienes de consumo Dificultad en la fijación de precios, gran problema.Fracaso: continuismo o reformismo: importaciones, inflación, desaceleración (70s) Hungria, Polonia: planes de estabilización, Solidaridad (sindicato independiente) Yugoslavia: severa caida del PIB, desintegración del paísNOTA:Desplome de los paises del Este: Efecto dominó.-Los últimos años de la URSSAtraso industrial e importación cada vez mayor de cerales.

... Continuar leyendo "El fracaso de las soluciones tradicionales" »

Turismo en España: Zonas, Tipología y Sostenibilidad Ambiental

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Turismo Alternativo y Renovación en España

La crisis ha impulsado la necesidad de renovar el sector turístico, enfocándose en:

  • Potenciar el turismo de calidad: Modernizando infraestructuras e instalaciones.
  • Mejorar la oferta turística: Para combatir la estacionalidad y la competencia.
  • Fomentar la sostenibilidad:
    • Evaluar el impacto ambiental de los proyectos turísticos.
    • Cuidar la estética paisajística.
    • Crear espacios naturales protegidos.

El objetivo es mejorar la imagen turística y la calidad de vida de los residentes.

Áreas Turísticas y su Tipología en España

España presenta una diversidad de áreas turísticas:

  • Sol y playa: Destacan Canarias, Baleares y la costa mediterránea. El turismo suele ser estacional (excepto en las islas Canarias
... Continuar leyendo "Turismo en España: Zonas, Tipología y Sostenibilidad Ambiental" »

Niveles de planificación sectorial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Tema 7 : La actividad administrativa de planificación turística la diversidad d instrumentos de planificación del dcho admón. Turístico autonómico: Objetivos: Las Comunidades prevén en sus leyes instrums de planificación turística que han de responder a los diferentes objetivos q en cada momento fije el Gobierno de la Común Autónoma. Canarias: El PLAN REGIONAL se aprueba con los Cabildos Insulares y los municipios + reprentativos. En el plan sectorial, se fijan los objetivos, los programas y los medios. Esta Comu incluye en su Ley de Ordenación el uso turístico del suelo en zonas urbanas. Los planes insulares de ordenación, deben contener previsiones de desarrollo turís., identificación d los atractivos y núcleos, capacidad,
... Continuar leyendo "Niveles de planificación sectorial" »

La Transición Demográfica: Cambios Poblacionales y sus Efectos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Los cambios en la población se encuentran entre los efectos más sorprendentes de la Revolución Industrial.

Sobre todo, la mejora de la esperanza de vida. Este aumento se debe fundamentalmente a la caída de la tasa de mortalidad. También la tasa de natalidad disminuye, y es precisamente este cambio drástico del régimen demográfico lo que se conoce con el nombre de transición demográfica.

La adecuación de la tasa de natalidad a la tasa de mortalidad se produce con retraso, lo que genera grandes aumentos de población. Esto se produce generalmente en países muy poblados, como China.

Causas de la Disminución de la Mortalidad

Las causas de la disminución de la mortalidad son principalmente tres:

  • Los progresos de la medicina (ligados a la
... Continuar leyendo "La Transición Demográfica: Cambios Poblacionales y sus Efectos" »