Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Claves Históricas: Desde Atapuerca al Neolítico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Las **claves históricas** son cualquier testimonio que permita la reconstrucción, análisis e interpretación de los acontecimientos históricos. Por su origen, pueden ser:

  • **Primarias:** Proceden de la época en cuestión, son testimonios de primera mano relativos a los hechos (por ejemplo, leyes o tratados).
  • **Secundarias:** Son obra de los historiadores con elaboración posterior al periodo en cuestión (por ejemplo, mapas realizados con datos primarios o libros de texto).

Según el soporte, pueden ser: fuentes escritas, gráficas y estadísticas, iconográficas, cartográficas, materiales y orales. Las fuentes históricas también pueden formar parte de una temática y tener intencionalidad.

Prehistoria: Atapuerca

La **prehistoria** es el... Continuar leyendo "Explorando las Claves Históricas: Desde Atapuerca al Neolítico" »

Dinámicas Económicas Regionales y el Auge Emergente

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Economías Regionales y Tendencias de Crecimiento

En la mayoría de los casos, los países latinoamericanos explotan **recursos naturales** sin manufacturar y con escaso **valor agregado**, como el petróleo crudo, el café o el cobre. Como resultado, la región principalmente importa manufacturas y exporta materias primas, generando así **relaciones de desigualdad y dependencia** en el intercambio comercial mundial.

Otro rasgo característico de la economía de la región es la **economía informal**. El intenso proceso de migración del campo a la ciudad provocó el crecimiento de esta economía informal en las ciudades, debido en parte a la falta de trabajo y a la escasa calificación profesional. Esto llevó a la búsqueda de empleo en actividades... Continuar leyendo "Dinámicas Económicas Regionales y el Auge Emergente" »

Las Culturas Precoloniales de la Península Ibérica: Un Recorrido por el Bronce y el Hierro

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Las Culturas Peninsulares antes del Mundo Colonial

La manera tradicional de abordar este recorrido parte del estudio de la cultura autóctona del Bronce Pleno en la península, la Cultura de Cogotas. Sobre esta cultura (y, sobre todo, en paralelo a ella) se asientan cuatro sustratos culturales distintos, base para su desarrollo posterior.

1.1 La Cultura de Cogotas

La Cultura de Cogotas tiene especial importancia en la zona meseteña. Debido al amplio marco cronológico que ocupa, presenta una evolución clara desde el Bronce Pleno hasta la Edad del Hierro. Era un pueblo con una economía agropecuaria dependiente del entorno en el que se asentaba, siendo más agraria en las grandes llanuras y ganadera en las tierras montañosas. Aparte de la cerámica... Continuar leyendo "Las Culturas Precoloniales de la Península Ibérica: Un Recorrido por el Bronce y el Hierro" »

Geografía de España: Relieves, Depresiones y Formaciones Volcánicas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Relieves Causados por la Erosión

La erosión actúa de forma selectiva, dando lugar a diversos relieves según la posición de los estratos geológicos.

Relieves en Estratos Horizontales

Cuando los estratos son horizontales, los ríos abren valles que separan plataformas elevadas, conocidas como páramos. Estos, al erosionarse rápidamente, pueden convertirse en cerros testigos o antecerros.

Relieves en Estratos Ligeramente Inclinados (Cuestas)

Cuando los estratos presentan una ligera inclinación, se forman cuestas, en las que se distinguen un dorso (pendiente suave) y un frente (pendiente abrupta). La erosión diferencial en estas estructuras también puede dar lugar a cerros testigos o antecerros.

Relieves en Estratos Plegados

Cuando los estratos... Continuar leyendo "Geografía de España: Relieves, Depresiones y Formaciones Volcánicas" »

Historia y Evolución del Turismo Cultural

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El Mundo del Viaje

La aparición del turismo moderno tiene sus inicios en el siglo XIX, con el Grand Tour. En la Edad Media, había viajes por motivos religiosos, de aventura o comercio. En el siglo XVIII, se descubre el placer de realizar viajes a otros países para conocer la antigüedad clásica. Para que se dieran estos viajes, repercutió el auge por los yacimientos arqueológicos, unido al Grand Tour. Napoleón invade Italia y el Grand Tour se cancela temporalmente, pero vuelve en la primera década del siglo XIX. El turismo tendrá un gran desarrollo con los avances y la revolución del transporte. A partir de 1850, se inventó el viaje en grupo, lo que provoca un desarrollo de complejos y agentes turísticos. En Europa destaca Thomas... Continuar leyendo "Historia y Evolución del Turismo Cultural" »

El Establecimiento Griego en la Península Ibérica: Emporion y su Impacto

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La colonización griega en la península venía marcada por una expansión en la fachada mediterránea, en nuestro mundo levantino. No obstante, los estudios recientes nos obligan a realizar una matización y restringir la misma a la zona de Ampurias, Roses y a ciertos enclaves en el levante que surgen de manera tardía. Si hablamos de relaciones comerciales, sí es cierto que podemos incluir la zona de la ría de Huelva, al igual que en la zona de Mainake, donde se encuentran algunos restos de cerámica griega que permitirían defender cierta presencia comercial, aunque no un mundo colonial definido.

La colonización griega debe restringirse al mundo foceo y su emporio en la isla de San Martín de Ampurias, fundado en torno al 580 a.C. Con... Continuar leyendo "El Establecimiento Griego en la Península Ibérica: Emporion y su Impacto" »

Planes Especiales de Reforma Interior y Casos Históricos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

C.-Los planes especiales de reforma interior (PERI):

  • Son instrumentos para la gestión de áreas urbanas destinados a detectar y resolver problemas estructurales que requieren una intervención integral.
  • Los PERI suelen responder a tres objetivos:
    • a) Hacer habitable la ciudad consolidada por lo que han sido aplicados prioritariamente en la recuperación de cascos históricos degradados, pensando a menudo en su revitalización turística.
    • b) Equilibrar los usos del suelo añadiendo nuevas funciones a la esencialmente residencial de estos espacios.
    • c) Adecuar el sistema de transporte a la morfología de los cascos históricos. Se opta, en muchas ocasiones por la peatonalización total o parcial de los mismos.
  • D.-Los estudios de detalle (ED):
    • Son instrumentos
... Continuar leyendo "Planes Especiales de Reforma Interior y Casos Históricos" »

Revolución Industrial: Auge de la Industria Textil, Siderúrgica y Ferrocarril en Gran Bretaña

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

El Impacto de la Nueva Maquinaria y Organización del Trabajo en las Fábricas

La Revolución Industrial trajo consigo la ubicación de nueva maquinaria en fábricas y una reorganización completa del trabajo. Esta nueva organización se basó en la división de tareas por grupos de obreros y una férrea disciplina laboral. El nuevo sistema fabril impulsó significativamente la productividad, lo que a su vez redujo los costes y precios. El descenso de costes y precios de los tejidos de algodón producidos en fábrica incrementó su demanda, provocando la crisis del Verlagssystem (sistema de trabajo a domicilio) en esta rama de la industria.

Parte de los trabajadores a domicilio y artesanos encontraron empleo en las fábricas, pero otros se... Continuar leyendo "Revolución Industrial: Auge de la Industria Textil, Siderúrgica y Ferrocarril en Gran Bretaña" »

Descubre Europa y Asia: Geografía, Cultura y Turismo de 7 Países Fascinantes

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Polonia (Capital: Varsovia)

Geografía y Límites

Polonia se encuentra en Europa Central y limita con el mar Báltico, Rusia (Kaliningrado), Lituania, Bielorrusia, Ucrania, Eslovaquia, República Checa y Alemania.

Ciudades Principales

  • Cracovia
  • Varsovia
  • Łódź
  • Poznań
  • Breslavia (Wrocław)

Patrimonio de la Humanidad (UNESCO)

Destacan los cascos antiguos de Cracovia y Varsovia.

Hidrografía

  • Río principal: Vístula
  • Río europeo (nacido en República Checa): Oder
  • Región de lagos: Masuria

Parques y Áreas Protegidas

  • Parque Paisajístico: Mużakowski
  • Parque Nacional: Białowieża

Otros Datos de Interés

  • Moneda: Złoty (PLN)
  • Poznań: Ciudad ubicada al oeste de Polonia, entre Berlín y Varsovia.
  • Minas de Sal de Wieliczka: Destacado atractivo turístico cerca de Cracovia.
... Continuar leyendo "Descubre Europa y Asia: Geografía, Cultura y Turismo de 7 Países Fascinantes" »

Dinámicas Migratorias Globales y sus Implicaciones Socioeconómicas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Dinámicas Migratorias

Tipos de Migraciones

En 1958, W. Petersen describió cuatro tipos de migraciones:

  • Primitiva: Practicada por pastores y cultivadores nómadas en sociedades tradicionales.
  • Forzosa: La mayor migración forzosa ha sido el transporte de esclavos africanos hacia América. En los siglos XVII y XVIII, más de 15 millones de africanos fueron llevados contra su voluntad al continente americano. Los desastres medioambientales también son causa de movimientos forzosos de población.
  • Impuesta: Se diferencia de las forzosas porque existe un grado de posibilidad de elección. La mayor migración de este tipo se produjo tras la partición de la India y Pakistán en 1947, cuando 7 millones de musulmanes abandonaron la India y se trasladaron
... Continuar leyendo "Dinámicas Migratorias Globales y sus Implicaciones Socioeconómicas" »