Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la economía española: Verdadero o Falso

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

VyF ADELANTADO DE ECONOMÍA ESPAÑOLA 2018

  1. En los últimos años de la autarquía, España entró en el FMI tras hacer una fuerte devaluación de la peseta. Verdadero
  2. La política acomodaticia de finales de los años 70 consistió en no trasladar a los precios el incremento del precio de la energía. Verdadero
  3. Los Pactos de la Moncloa tenían como objetivo prioritario la entrada de España al Mercado Común. Falso
  4. A finales de los años 80 se produjo una gran burbuja inmobiliaria. Verdadero
  5. La crisis de los años 1993 al 1995 tuvo un impacto muy importante en la estabilidad cambiaria europea. Verdadero
  6. Uno de los desequilibrios más importantes en 96-98 fue el fuerte endeudamiento privado. Verdadero
  7. El dinamismo de las exportaciones mitigó los impactos
... Continuar leyendo "Historia de la economía española: Verdadero o Falso" »

Ciclo Anual del Árbol Frutal: Fases Clave, Desafíos y Estrategias para una Producción Exitosa

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

El Ciclo Anual del Árbol Frutal: Fases y Fenómenos

El desarrollo de los árboles frutales a lo largo del año se rige por un ciclo vegetativo bien definido, influenciado por las condiciones climáticas y las características intrínsecas de cada especie. Comprender estas fases es crucial para un manejo agrícola eficiente.

Reposo Invernal

Esta fase coincide normalmente con el final del otoño y la época invernal, alargándose en ocasiones hasta parte de la primavera. Durante el reposo invernal, el árbol no muestra actividad vegetativa aparente; no hay crecimiento ni floración. Algunos procesos fisiológicos, como la absorción radicular, la traslocación vascular, la respiración, la fotosíntesis y la transpiración, pueden tener lugar de... Continuar leyendo "Ciclo Anual del Árbol Frutal: Fases Clave, Desafíos y Estrategias para una Producción Exitosa" »

Agricultura Moderna: Tecnologia, Organització i Polítiques

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,25 KB

Efectes de la Tecnologia Moderna

La tecnologia moderna ha transformat profundament el sector agrari, aportant nombrosos avenços i canvis significatius. Entre els seus efectes més destacats, trobem:

  • Selecció de plantes i animals: Millora genètica per a major rendiment i resistència.
  • Eliminació de plagues: Desenvolupament de mètodes més eficaços per protegir els cultius.
  • Agricultura biogenètica: Modificació de codis genètics de plantes i animals per a característiques desitjades.
  • Regadiu: Sistemes com l'aspersió i el degoteig que permeten aprofitar més terres i estalviar aigua.
  • Adobs: Ús d'adobs naturals (fems) o minerals (nitrats) per enriquir el sòl.
  • Hivernacles: Control de la humitat, temperatura i plagues per optimitzar el creixement.
... Continuar leyendo "Agricultura Moderna: Tecnologia, Organització i Polítiques" »

Yacimientos Metalíferos de Chile: Tipos, Distribución y Origen

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Cuestionario II - Geología Económica

  1. Nombre e identifique al menos 5 tipos de yacimientos geológicos y minas asociadas por provincia y época metalogénica en todo Chile. Identifique el metalotecto en cada caso.

    • Pórfido de Cobre y Molibdeno, Eoceno Superior – Oligoceno Inferior (Chuquicamata, III Región).
    • Vetas Epitermales de Oro y Plata, Paleoceno – Eoceno Inferior (San Cristóbal (Au), II Región; Cachinal de la Sierra (Ag), II Región).
    • Óxido de Fe – Apatita, Cretácico Inferior (Candelaria, III Región).
    • Chimeneas de brecha con matriz de turmalina Cu (Au, W) (Copucha, II Región).
    • Vetas de Cu en plutones y depósitos estratoligados, Jurásico (Mantos Blancos, II Región). Metalotecto Estratigráfico.
  2. Explique el concepto de cinturón

... Continuar leyendo "Yacimientos Metalíferos de Chile: Tipos, Distribución y Origen" »

Clasificación de Materias Vegetales y Productos Derivados para la Industria

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Capítulo 14

Materias Trenzables y Otros Productos de Origen Vegetal No Expresados ni Comprendidos en Otra Parte

Notas del Capítulo

  • Se excluyen de este Capítulo las materias y fibras vegetales utilizadas para la fabricación de textiles.
  • La partida 14.01 comprende el bambú (hendido, o cortado en longitudes determinadas, con los extremos redondeados, blanqueado, pulido o teñido), los trozos de mimbre, de caña y similares, la médula de ratán (roten) y el ratán (roten) hilado. No se clasifican en esta partida las tablillas, láminas o cintas de madera.
  • La partida 14.02 no comprende la lana de madera.
  • La partida 14.03 no comprende las cabezas preparadas para artículos de cepillería.

Consideraciones Generales

Este Capítulo comprende:

  • Las materias
... Continuar leyendo "Clasificación de Materias Vegetales y Productos Derivados para la Industria" »

Clasificación Climática y Zonas de Vida en Panamá: Un Estudio Detallado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Tipos de Clima en Panamá según Mckay

Clasificación climática de Mckay:

  • Clima Tropical Oceánico: Clima moderado con influencia de los vientos alisios y alta precipitación. Carece de estación seca.
  • Clima Tropical Oceánico con Estación Seca Corta: Característico del norte de Coclé y tierras bajas de Colón. Alta precipitación y una estación seca relativamente corta.
  • Clima Subecuatorial con Estación Seca: Presenta una transición de tierras bajas a tierras altas (de cálido a frío). Precipitación significativa y una estación seca prolongada.
  • Clima Tropical con Estación Seca Prolongada: Clima cálido, baja precipitación, fuertes vientos y una marcada estación seca. Puede generar problemas de sequía.
  • Clima Oceánico de Montaña Baja:
... Continuar leyendo "Clasificación Climática y Zonas de Vida en Panamá: Un Estudio Detallado" »

Problemas urbanos en las ciudades canarias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

del suelo y su ocupación por la urbanización; la rehabilitación urbana, la movilización del parque de viviendas vacío, y la vuelta al modelo de ciudad compacta, promoviendo la manzana cerrada y aumentando los niveles de densidad y edificabilidad

Problemas de edificación y vivienda

Se concretan en el deterioro de la edificación de ciertos barrios y en la carestía de la vivienda.

Problemas sociales

Desigualdad social, bolsas de pobreza, y marginalidad de ciertos grupos, como los inmigrantes. Segregación espacial de los grupos sociales en distintas áreas residenciales en función de sus ingresos

Problemas de tráfico

Colapso por el incremento de la movilidad pendular causada por la concentración de la actividad económica de cada isla en... Continuar leyendo "Problemas urbanos en las ciudades canarias" »

El Paisaje y sus Biomas: Una Mirada a la Diversidad Natural

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

El Paisaje

Paisaje: cualquier parte del territorio tal y como la percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos.

Concepciones del Paisaje:

  • Espacio percibido
  • Marco de vida
  • Recurso
  • Patrimonio
  • Portador de semiología
  • Problema
  • Valor de identidad
  • Identificación ideológica
  • Espacio con significado estético

Composición del Paisaje:

  • Elementos
  • Forma
  • Estructura y relaciones internas
  • Trabazón
  • Historia
  • Contenidos culturales
  • Función

Biomas del Mundo

Tundra

  • Regiones polares o zonas muy elevadas
  • Clima muy frío
  • Escasas precipitaciones
  • Vegetación reducida
  • Fauna formada por mamíferos herbívoros

Taiga

  • Más meridional que la tundra
  • Clima frío con precipitaciones abundantes en forma de nieve
  • Vegetación: bosques
... Continuar leyendo "El Paisaje y sus Biomas: Una Mirada a la Diversidad Natural" »

Análisis del PIB per Cápita en las Comunidades Autónomas Españolas (1995-2012)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

La Crisis de la Vivienda en España

Por eso, la vivienda ha quedado en buena parte desatendida, por los altos precios del suelo y la ausencia durante un largo período de una política decidida de promoción oficial, política que había sido tan importante durante los años sesenta y setenta. Desde la segunda mitad de los años ochenta hasta casi 2008 la construcción ha levantado una gran cantidad de nuevos edificios (durante muchos años se ha producido una cifra por encima de las 800.000 viviendas, más que Alemania, Francia y el Reino Unido juntos). La crisis económica y el estallido de la burbuja inmobiliaria desde finales de 2007 provocaron una profunda crisis de la construcción de viviendas. Algo parecido podríamos decir de los edificios... Continuar leyendo "Análisis del PIB per Cápita en las Comunidades Autónomas Españolas (1995-2012)" »

Xarxes Urbanes: Jerarquia Urbana de Catalunya i Funcions de les Ciutats

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,48 KB

Jerarquia urbana de Catalunya

Regió metropolitana de Barcelona: Agrupa més de 60% de la població catalana. Hi ha una clara centralitat administrativa, econòmica, i de serveis a tota Catalunya. Es divideix en: Ciutat Central (Barcelona Ciutat), la Segona Corona i la Tercera Corona.

Ciutats supracomarcals:

Forta influència econòmica, social sobre els respectius territoris. La seva àrea d’influència a vegades sobrepassa els límits de la comarca. Tarragona, Girona, Lleida.

Centres Comarcals:

Sobretot capitals de comarca i son facilitadors de serveis. La influencia és dins de la comarca. Figueres, Olot, Puigcerdà.

Centres subcomarcals:

Tenen influència però no molta. Palamós, Cambrils, Roses.

Funcions de les Ciutats

Funció residencial: és... Continuar leyendo "Xarxes Urbanes: Jerarquia Urbana de Catalunya i Funcions de les Ciutats" »