Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fenómenos Atmosféricos: Humedad, Presión, Vientos y Frentes

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Humedad: Porcentaje de vapor de agua en la atmósfera. Si es 100%, la atmósfera se satura.

76% es normal. Cuando la humedad relativa (HR) alcanza el 92%, se condensan gotas, formando niebla, nubes, lluvia o neblina.

Presión Atmosférica

Presión atmosférica: Es el peso de la columna de aire desde la superficie terrestre hasta el límite exterior de la atmósfera, sobre un centímetro cuadrado de sección. La presión normal es de 1013 milibares, equivalentes a hectopascales.

1 km * cm2 = 29.98 pulgadas de mercurio = 760 mm = 1 atmósfera. Una presión de 1024 es alta, 1040 es muy alta y 1004 es baja.

Vaguadas y Frentes

Vaguada

Vaguada: Es una deformación de un sistema de baja presión que no es perfectamente circular. Se caracteriza por un conjunto... Continuar leyendo "Fenómenos Atmosféricos: Humedad, Presión, Vientos y Frentes" »

Relieve Peninsular: Macizos, Depresiones y Cordilleras

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Macizo Galaico-Leonés

Los rebordes montañosos de la meseta, el Macizo Galaico-Leonés, se sitúa en el noroeste peninsular y presenta montañas redondeadas de poca altura de materiales paleozoicos.

Cordillera Cantábrica

En el sector oeste abundan los materiales paleozoicos o silíceos, mientras que el sector este es de materiales secundarios o calizos.

Sistema Ibérico

El Sistema Ibérico está formado predominantemente por materiales secundarios que se plegaron durante la orogénesis alpina.

Sierra Morena

Sierra Morena es un brusco escalón que separa la Meseta del Valle del Guadalquivir. El roquedo es paleozoico o silíceo, de color oscuro, característica que le da su nombre.

Depresiones Exteriores de la Meseta

Las depresiones exteriores de... Continuar leyendo "Relieve Peninsular: Macizos, Depresiones y Cordilleras" »

Parques Temáticos y Turismo: Tendencias, Clasificación y Destinos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,99 KB

Parques Temáticos: Nuevas Tendencias

1. Concepto

El concepto de parque temático surge en el siglo XVIII, pero su auge se produce a partir de los años 20. En los años 50, aparecen los parques temáticos recreativos (Disneyland 1955, Walt Disney World 1971, Disneyland París 1992). Los años 60 traen los parques de espectáculos (Universal Studios), mientras que las tendencias más recientes incluyen parques con vocación científica y didáctica (tecnológicos y participativos), como Futuroscope.

2. Pautas de Internacionalización

  • La industria de los parques temáticos ha experimentado una importante expansión internacional a partir de los años 90.
  • EEUU y Canadá: mercado maduro con estrategias de diversificación e internacionalización.
  • Europa:
... Continuar leyendo "Parques Temáticos y Turismo: Tendencias, Clasificación y Destinos" »

Tipos de Clima y Factores que lo Modifican: Una Mirada a Venezuela

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Tipos de Clima

Clima Tropical de Selva

  • Temperatura: Más de 20 °C
  • Precipitación: 3000 mm³
  • Vegetación: Selvas pluviales, lianas, parásitos
  • Fauna: Mamíferos, aves, reptiles

Clima Tropical de Sabana

  • Temperatura: 20 °C
  • Precipitación: 2000-3000 mm
  • Vegetación: Selvas tropófilas, hierbas, matas, selvas de galería
  • Fauna: Mamíferos, aves, reptiles

Clima Tropical de Bosque

  • Temperatura: 20 °C
  • Precipitación: 1000-2000 mm
  • Vegetación: Árboles altos con follaje durante todo el año
  • Fauna: Mamíferos, aves, reptiles

Clima Seco o Semiárido

  • Temperatura: Más de 20 °C
  • Precipitación: 0-1000 mm
  • Vegetación: Selvas xerófilas, tunas, cactus, cardones
  • Fauna: Rabipelados, chivos, lagartijas, coral, cascabel

Clima de Montaña

  • Temperatura: 10-20 °C
  • Precipitación: 1000-
... Continuar leyendo "Tipos de Clima y Factores que lo Modifican: Una Mirada a Venezuela" »

Evolución y Transformación de la Industria Española: Desde la Posguerra hasta la Actualidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

a. Descongestión de las grandes aglomeraciones industriales

Descongestión de las grandes aglomeraciones industriales mediante la creación de polígonos de descongestión industrial.

Los objetivos no fueron los esperados puesto que la Industria se concentró en aquellas zonas con un gran desarrollo industrial. Así, los efectos del Plan de Estabilización supusieron un crecimiento sin precedentes en la economía española. España se convierte en un país industrializado.

b. Crisis económica y reestructuración industrial (1975-1985)

Desde 1975 se produjo una crisis industrial en todos los países industrializados. Los efectos se notaron más en la industria española debido a sus debilidades. Las causas que explican esta crisis son:

Causas Externas:

... Continuar leyendo "Evolución y Transformación de la Industria Española: Desde la Posguerra hasta la Actualidad" »

Relleu i Vegetació de Catalunya: Pirineus, Sistema Mediterrani i Zones Climàtiques

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,6 KB

Relleu de Catalunya

Catalunya presenta un territori molt accidentat, amb forts contrastos i una interessant diversitat de paisatges. Les grans unitats de relleu de Catalunya són:

  • Sistema Pirinenc: Ocupa una tercera part del territori català. Està format per les serres interiors (Pirineu Axial, format per roques antigues, i Prepirineu, format per roques més modernes).
  • Sistema Mediterrani: S'estén en paral·lel a la costa des del Cap de Creus fins a l'Ebre. Es compon de:
    • Serralada Prelitoral: Formada per un seguit de massissos compostos per roques de diverses edats i naturalesa.
    • Serralada Litoral: La integren serres i massissos antics de materials diversos.
    • Depressió Prelitoral: Una fossa allargada entre la Serralada Litoral i la Serralada Prelitoral
... Continuar leyendo "Relleu i Vegetació de Catalunya: Pirineus, Sistema Mediterrani i Zones Climàtiques" »

Conceptes Clau d'Economia i Geografia Urbana

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,23 KB

Districte Industrial

Concentració d'empreses en un mateix entorn geogràfic relacionades amb una mateixa activitat econòmica. L'agrupació crea economies de concentració que proporcionen avantatges competitius.

Producte Interior Brut (PIB)

Valor monetari del total de béns i serveis produïts a l'interior d'un estat al llarg d'un any.

Mercat Únic Europeu

Mercat comú a l'interior de la Unió Europea que permet el lliure moviment de béns, serveis, capitals i persones.

Saldo Migratori

És la diferència entre l'emigració i la immigració en un lloc determinat. El saldo pot ser positiu o negatiu.

Xenofòbia

Odi o rebuig a persones estrangeres o a cultures diferents.

Sòl Urbanitzable

Terrenys que poden ser urbanitzats en un futur pròxim i, per tant,... Continuar leyendo "Conceptes Clau d'Economia i Geografia Urbana" »

Formació de muntanyes i climes a la Península Ibèrica

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,23 KB

Formació de muntanyes

Oro alpina: Moviment de formació de muntanyes que tingué lloc durant el Terciari i és responsable de les serralades més joves i vigoroses del planeta. A la Península Ibèrica formà les principals serralades exteriors, i a l’interior peninsular la fractura i rejoveniment dles antics massissos paleozoics.

Oro herciniana:

Moviment de formació de muntanyes que tingué lloc a finals del Paleozoic i és responsable de les serralades més velles d’Europa.

Depressió:

Porció de terreny situada a un nivell inferior que la superfície veïna. Les depressions poden ser conseqüència d'un enfonsament de terra que fa que la zona, o bé se situï sota el nivell del mar. A la Península Ibèrica hi trobem depressions de sòcol... Continuar leyendo "Formació de muntanyes i climes a la Península Ibèrica" »

Glosario Demográfico y Urbano: Conceptos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

A continuación, se presenta un glosario con términos clave relacionados con la demografía y el urbanismo:

Conceptos Demográficos

Esperanza de vida:
Media de años que vive una determinada población en un momento determinado. Suele dividirse en masculina y femenina, debido a los factores que marcan una diferencia a favor de las mujeres (hábitos de vida, guerras...).
Envejecimiento de la población:
Cambio demográfico en el que aumenta la proporción de ancianos respecto a la población total, debido al desarrollo económico y al cambio de actitudes hacia la familia y la sexualidad. Lleva asociados una serie de problemas que ponen en peligro al sistema de pensiones y al sistema sanitario.
Saldo migratorio:
Diferencia entre el número de personas
... Continuar leyendo "Glosario Demográfico y Urbano: Conceptos Clave" »

Dinámicas Demográficas y Económicas en España: Migración, Envejecimiento y Terciarización

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Movimientos Migratorios en España

Las Migraciones Interiores Actuales

Las motivaciones de la migración interior son cada vez más variadas, incluyendo razones laborales, residenciales y el retorno al lugar de procedencia. A diferencia de épocas anteriores, los emigrantes ya no proceden mayoritariamente del campo, sino de municipios urbanos. El perfil de los emigrantes es también diverso, abarcando jóvenes, mayores, y personas con diferentes niveles de cualificación, tanto no cualificados como cualificados.

Desde un punto de vista histórico reciente, la emigración española se ha mantenido en cifras bajas. Actualmente, se observa sobre todo una emigración de temporada y temporal, ligada a ciclos económicos o necesidades específicas.

La

... Continuar leyendo "Dinámicas Demográficas y Económicas en España: Migración, Envejecimiento y Terciarización" »