Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinámicas Poblacionales y Organización Territorial en Chile: Un Estudio Geográfico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Distribución Geográfica y Organización Territorial en Chile

La repartición geográfica se define como el estudio de las densidades y la evaluación de la población en ciertos lugares. La montaña demuestra la poca accesibilidad para la organización territorial en dichos sectores debido a factores conocidos como el cambio climático, las pendientes abruptas, etc. Esto genera poca posibilidad de anexar este territorio a áreas gestionadas (valles).

Chile cuenta con las siguientes unidades geográficas: Norte Grande, Norte Chico, Chile Central, Concepción y su región, Región de Los Lagos, Chiloé, la Patagonia y la Insularidad.

La zona de montaña (considerada una unidad geográfica de oeste a este) tuvo un poblamiento basado en comunidades

... Continuar leyendo "Dinámicas Poblacionales y Organización Territorial en Chile: Un Estudio Geográfico" »

La Revolución Agrícola: Transformaciones Clave y Desarrollo del Sector

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Este documento aborda las transformaciones experimentadas por la agricultura a lo largo de la historia. La principal diferencia entre la agricultura tradicional y la moderna radica en la supresión del barbecho, lo que permitió a la agricultura cumplir con tres funciones esenciales para el crecimiento económico:

  • Alimentar a una población menos dedicada a la producción de alimentos.
  • Liberar mano de obra y capital en favor de la industria.
  • Ofrecer un mercado para los productos industriales.

Las economías agrícolas presentan cambios significativos tanto en la estructura de la propiedad como en la de explotación.

1. Mejoras Endógenas: Innovación y Desarrollo Interno

La difusión de las innovaciones, que ya se habían observado en la revolución... Continuar leyendo "La Revolución Agrícola: Transformaciones Clave y Desarrollo del Sector" »

Clasificación y Evolución del Sector Industrial y Manufacturero

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Delimitación y Clasificación del Sector Industrial

Las actividades industriales tienen como objetivo la transformación de los recursos naturales en bienes de consumo o materias primas. La industria manufacturera es la más relevante y se clasifica en función de la demanda y de la oferta:

Clasificación por Demanda

Demanda en función del dinamismo:

  • Demanda fuerte: Mayor desarrollo e innovación (electrónica, productos farmacéuticos).
  • Demanda media.
  • Demanda débil: Menor mercado y avance industrial, aunque no siempre con un crecimiento bajo, dependiendo de cada país (textil, calzado, siderurgia).

Clasificación por Oferta

Oferta en función de la eficiencia productiva: diferenciando entre intensidad tecnológica alta, media y débil según el... Continuar leyendo "Clasificación y Evolución del Sector Industrial y Manufacturero" »

El Sector de la Construcción en España: Evolución Histórica y Perspectivas del Mercado de la Vivienda

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

El Sector de la Construcción en España: Fundamentos y Dinámicas

La construcción engloba un conjunto de actividades cuyo fin es la provisión de edificaciones y la obra civil. Se distingue entre bienes inmobiliarios (que se intercambian) e infraestructuras. La construcción es un sector productivo fundamental para el crecimiento económico por dos razones principales:

  • Por su capacidad para generar efectos de arrastre en otras industrias.
  • Por generar bienes de inversión con impactos significativos en la productividad y la eficiencia del sistema económico.

Evolución Histórica del Sector de la Construcción en España

El sector ha experimentado diversas etapas a lo largo de las décadas:

  1. 1960-1975: Ciclo de Expansión. Impulsado por las edificaciones
... Continuar leyendo "El Sector de la Construcción en España: Evolución Histórica y Perspectivas del Mercado de la Vivienda" »

Evolución Histórica y Morfología de la Urbanización en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

El Proceso de Urbanización

La urbanización es la progresiva concentración de la población en la ciudad. La tasa de urbanización es el porcentaje de población urbana en relación con la población total.

1. La Urbanización Preindustrial

Este periodo se caracteriza por una tasa de urbanización baja y estable, y por factores diversos que impulsaron el crecimiento de las ciudades.

  • a) Tasa de Urbanización: No supera el 10% y se mantiene estable.
  • b) Factores de Urbanización: Eran de diversa índole, incluyendo:
    • Estratégicos-militares
    • Político-administrativos
    • Económicos
    • Religiosos
    • Culturales
  • c) Etapas:
    • En la Antigüedad
      • La colonización fenicia y griega se estableció en las costas suratlántica y mediterránea.
      • La romanización fundó muchas ciudades.
... Continuar leyendo "Evolución Histórica y Morfología de la Urbanización en España" »

Aumento de la Natalidad y Descenso de la Mortalidad: Factores y Consecuencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

El Impacto del Aumento de la Natalidad en el Crecimiento Poblacional

Un período de aumento repentino de la tasa de natalidad genera un rápido crecimiento de la población, acompañado también por una leve disminución de la tasa de mortalidad. Esto se debe al rejuvenecimiento de la estructura por edades de la población. Este fenómeno suele aplicarse, de forma genérica, a la situación que se produce históricamente tras un periodo bélico prolongado. Durante estos conflictos, la juventud masculina es movilizada a los frentes de batalla, separándose de sus parejas que quedan en la retaguardia. Sin embargo, esta forma de guerra dejó de ser característica de los conflictos bélicos a partir de la Guerra Fría. Por lo tanto, en la actualidad,... Continuar leyendo "Aumento de la Natalidad y Descenso de la Mortalidad: Factores y Consecuencias" »

Tipos de Climas en España y sus Zonas de Influencia

Enviado por Panojita y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Climas de España: Características y Distribución

Clima Subtropical Árido

Este clima solo se presenta en el archipiélago canario debido a su proximidad con el trópico de Cáncer y la costa árida de África. Se caracteriza por la presencia de los vientos alisios y las corrientes de agua fría. Las temperaturas son cálidas durante todo el año, entre los 22 °C y los 28 °C de media, mientras que las precipitaciones son escasas, menos de 250 mm, y se concentran en invierno. Por esa razón, no hay ríos permanentes en Canarias; cuando llueve, se forman torrentes. Algunas ciudades representativas son Arona, Santa Cruz de Tenerife, La Restinga y Arrecife.

Clima Mediterráneo

Se distinguen tres subtipos principales:

  • Mediterráneo Costero: Sus precipitaciones
... Continuar leyendo "Tipos de Climas en España y sus Zonas de Influencia" »

La Vaca Sagrada en India: Un Pilar Geográfico y Socioeconómico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Marvin Harris: Vacas, Cerdos y Brujas

Este documento resume las ideas clave de Marvin Harris sobre el papel de las vacas en la India, explorando su significado cultural, económico y ecológico.

La Vaca en la Cultura India: Más Allá de lo Espiritual

  • En la India, los valores espirituales son más apreciados que la vida misma.
  • Los hindúes veneran a las vacas porque son el símbolo de todo lo que está vivo; son consideradas la madre de la vida.
  • A primera vista, el culto a las vacas parece mermar la agricultura, ya que no aportan ni leche ni carne de forma directa para el consumo humano.
  • Las vacas deambulan libremente por las calles.
  • El amor a las vacas afecta la vida de muchas maneras.
  • Gandhi era un defensor ardiente del amor a las vacas.
  • La Constitución
... Continuar leyendo "La Vaca Sagrada en India: Un Pilar Geográfico y Socioeconómico" »

Evolución del Sector Industrial en Europa: Siglos XVI al XVIII

Enviado por Alejandro Horrillo Megias y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

El Sector Industrial en la Etapa Preindustrial

Características de la Industria Europea (Siglos XVI-XVIII)

  • Organización gremial.
  • Ocupa un pequeño porcentaje de la población activa.
  • Vinculación al comercio.
  • Escasas innovaciones técnicas.

Evolución de los Principales Sectores

1. Sector Textil

Representaba la mayor parte de la producción industrial, destacando principalmente la lana. Se produjeron cambios significativos como:

  • Aumento de la producción.
  • Desarrollo de nuevos tipos de paños (lana).
  • Crecimiento del lino en la industria rural.
  • La seda, aunque menos importante que la lana y el lino, era muy valorada.
  • El algodón, a pesar de ser inventado anteriormente, comenzó a utilizarse en el siglo XVIII para la fabricación de tejidos.

Las zonas industriales... Continuar leyendo "Evolución del Sector Industrial en Europa: Siglos XVI al XVIII" »

Anàlisi Urbana: Corrents, Processos i Morfologia a Espanya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,77 KB

Anàlisi Urbana: Corrents, Processos i Morfologia

Corrent humanístic: Als anys 70-80, utilitzen la microescala, estudien sentiments i vivències dels ciutadans i relacions afectives d'ells amb llocs vinculats a la seva existència. Va ser una interpretació marxista de l'espai. L'element principal d'estudi és a partir d'una hipòtesi temàtica, per exemple, el preu del sòl.

Teoria social crítica: Interpreten l'espai urbà com a producte social. Es fan estudis de consciència social que intenten identificar les arrels de les desigualtats espacials.

Procés urbà: Són inseparables de l'evolució social, econòmica i progrés tècnic. Han estat sempre la forma més avançada d'organitzar ciutats, sobretot aquelles amb més recursos econòmics,... Continuar leyendo "Anàlisi Urbana: Corrents, Processos i Morfologia a Espanya" »