Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Términos Geográficos: Relieve, Costas y Procesos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Glosario de Términos Geográficos

Altitud: Desnivel de un punto de la superficie terrestre en relación con el nivel del mar.

Archipiélago: Conjunto de islas más o menos individualizadas que están cercanas en un mar u océano.
Bahía: Entrante costero formado por efecto de la erosión del mar y sirve de abrigo para la navegación.
Continentalidad: Zona peninsular no beneficiada por la proximidad al mar.
Cordillera: Gran elevación montañosa surgida en la orogénesis alpina de la era Terciaria por el plegamiento de materiales sedimentarios depositados por el mar en los rebordes de los zócalos o en fosas marinas.
Cuenca sedimentaria: Sector de una plataforma limitado por montañas y situado a nivel inferior al de la superficie marina. Es una
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geográficos: Relieve, Costas y Procesos" »

Glossari de Termes Hidrogràfics i Climàtics Essencials

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,52 KB

Cabal relatiu

Quantitat d’aigua que porta un riu o torrent en relació amb la superfície de la seva conca. Es calcula dividint el cabal mitjà anual pels quilòmetres quadrats de la conca. Es mesura per km² i es classifica de la següent manera:

  • Escàs: inferior a 5 km².
  • Mitjà: entre 5 i 15 km².
  • Abundant: més de 15 km².

Clima subtropical

Tipus de clima caracteritzat per no tenir diferències estacionals marcades. Presenta temperatures suaus i precipitacions escasses. Es destaca a les muntanyes del sud de la Península Ibèrica i a les Illes Canàries.

Clima urbà

Clima local associat a les grans ciutats que, per la seva configuració, provoquen un microclima que varia respecte a les zones circumdants. Es caracteritza per temperatures altes... Continuar leyendo "Glossari de Termes Hidrogràfics i Climàtics Essencials" »

Colonias Törten y Dammerstock: Vivienda Social y Funcionalismo en la Alemania de Entreguerras

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Colonia Törten (1926-1928)

Walter Gropius. Heidestraße, Dessau, Alemania.

Contexto y Filosofía

La Colonia Törten representa un claro ejemplo de la nueva orientación de la Bauhaus hacia la producción industrial a gran escala y su adopción del mundo moderno. Se aleja del romanticismo gremial de los primeros tiempos de la escuela.

Características y Diseño

  • Se analiza el modo de evitar ruidos y olores molestos, así como la incidencia de la luz solar a lo largo de las estaciones.
  • Se minimiza el espacio, tanto en planta como en altura, para conseguir el máximo aprovechamiento.
  • Se utilizan materiales y estructuras seriadas para reducir el coste de construcción.
  • Es un claro exponente del funcionalismo, donde la relación entre los ambientes y los
... Continuar leyendo "Colonias Törten y Dammerstock: Vivienda Social y Funcionalismo en la Alemania de Entreguerras" »

Conceptos Clave de Economía y Producción: Desde Materias Primas hasta Desarrollo Industrial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Definiciones: Tema 8

Materias Primas y Energía

  • Materias primas: Productos brutos proporcionados por la naturaleza que utiliza la industria para fabricar productos elaborados. Pueden ser orgánicas o minerales.
  • Materias primas orgánicas: Son las procedentes de organismos vivos, pueden ser de origen animal como la lana, o de origen vegetal como el algodón.
  • Materias primas minerales: Son sustancias naturales inorgánicas, como los metales, rocas, etc.
  • Energía: Es la fuerza necesaria para producir trabajo.
  • Fuentes de energía: Son los recursos necesarios para la transformación de las materias primas, y para facilitar los desplazamientos.
  • Energía renovable: No se agota porque procede de un ciclo de regeneración continuado, como la solar, eólica,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía y Producción: Desde Materias Primas hasta Desarrollo Industrial" »

Transformaciones Urbanas: París y Barcelona en los Siglos XIX y XX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

París Haussmaniano y el Ensanche de Barcelona: Dos Modelos de Transformación Urbana

París Haussmaniano (1852-1870)

Los cambios en París coincidieron con un período de intenso crecimiento: la ciudad pasó de un millón de habitantes en 1850 a cerca de dos en 1870 y a más de tres en 1900.

Haussmann y los Grandes Travaux Parisinos

  • Problemas del París prehaussmaniano
  • Haussmann: autoridad y capacidad de gestión
  • Lógicas de la actuación: circulatoria, militar, embellecedora e higiénica
  • Lógica de la gestión expropiatoria, ley de 1852
  • Imposible preeminencia de una lógica sobre las demás
  • Triangulación de la ciudad: los tres sistemas de trazados -reseaux

Control del Artefacto Urbano

  • Alineación y ordenanza
  • Ordenanza sumaria que sólo es figurativa
... Continuar leyendo "Transformaciones Urbanas: París y Barcelona en los Siglos XIX y XX" »

La Familia en España: Evolución, Transformaciones y Retos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

1. Definición y Tipos de Familia

La familia es un grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas, un hogar es un conjunto de personas que residen habitualmente en una misma vivienda familiar.

Tipos de Familia

  • Familia Nuclear: Formada por una pareja y los hijos.
  • Familia Extensa: Sistema en el que conviven miembros adultos de generaciones diferentes.

2. Cambios Recientes en la Familia Española

Los cambios en España en la segunda mitad del siglo XX fueron: el desarrollo económico e industrial, la transición democrática y los cambios en la familia. Los cambios que han propiciado la transformación de la familia han sido:

  • Reconocimiento del pluralismo familiar.
  • Incorporación de la mujer al mercado laboral.
  • Extensión de las ideas feministas.
... Continuar leyendo "La Familia en España: Evolución, Transformaciones y Retos" »

Explorando las Costas Españolas: Diversidad y Características Geográficas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Las Costas Españolas

La Península Ibérica cuenta con una extensa costa, de trazado predominantemente rectilíneo. La morfología que presenta es muy variada, ya que está condicionada por diversos factores geológicos:

  • Relieve
  • Características litológicas
  • Acción erosiva del mar a través del oleaje y las mareas
  • Oscilaciones del nivel del mar
  • Hundimiento o elevación de las masas continentales

Las formas de relieve que podemos encontrar son muy variadas:

  1. Delta: Acumulación de sedimentos de un río que se adelantan a la línea de costa con forma de letra delta griega. Destaca por su extensión el del Ebro.
  2. Albufera: Antiguo golfo o bahía cerrada por una flecha de arena que han depositado las corrientes marinas. Es muy conocida la de Valencia.
  3. Bahía
... Continuar leyendo "Explorando las Costas Españolas: Diversidad y Características Geográficas" »

Relieve Peninsular: Rasgos, Evolución Geológica y Unidades del Relieve

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Relieve Peninsular

Rasgos Diferenciadores

Tres rasgos diferenciadores en el relieve peninsular:

  • La forma maciza.
  • La diferenciación entre una España interior (la Meseta) y una serie de unidades periféricas vinculadas a los procesos alpinos.
  • La elevada altitud media (660 metros).

Evolución Geológica

Los rasgos anteriores son el resultado de la evolución geológica y la actuación de placas y subplacas litosféricas que se individualizan en el actual suroeste de Europa.

Dos ciclos tectónicos en nuestra historia geológica:

  • Herciniano
  • Alpino: el que más tiene que ver en la situación actual del relieve español, tal y como podemos ver en:

Consecuencias del Ciclo Alpino

  • La formación de las dos cordilleras más importantes de plegamiento (Pirineos y
... Continuar leyendo "Relieve Peninsular: Rasgos, Evolución Geológica y Unidades del Relieve" »

Clima i paisatges d'Espanya

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,43 KB

Factors climàtics

Els factors climàtics principals són:

  • La latitud
  • La distància al mar
  • L'altitud

La latitud

A causa de l'extensió de la Península, la latitud influeix en la variació de la temperatura. A la zona Cantàbrica farà més fred que a Andalusia. La pluja també oscil·la entre el nord i el sud.

La distància del mar

El mar actua suavitzant la temperatura de les franges costaneres peninsulars, però la seva influència difícilment arriba a les terres de l'interior a causa de la presència de les serralades que aïllen aquestes zones.

L'altitud

Amb l'altitud la temperatura disminueix; en canvi, les precipitacions augmenten perquè les masses d'aire humit, quan pugen pels vessants de les muntanyes, es refreden, s'inestabilitzen i les originen.... Continuar leyendo "Clima i paisatges d'Espanya" »

Glossari de termes rurals

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,46 KB

Conceptes generals

Rural: Terme oposat al concepte d'urbà. Es considera territori rural aquell que no presenta concentracions de població superiors als 10.000 habitants.

Capitalització: Acumulació de capital obtingut invertint en factors de producció.

Població activa agrària: Població que treballa en l'agricultura, la ramaderia o l'explotació forestal.

Tipus de contractes

Parceria: Contracte per mitjà del qual una persona aporta finques o bestiar, i una altra, la feina. Els beneficis se'ls reparteixen proporcionalment.

Arrendament: Contracte per mitjà del qual algú cedeix a un altre el dret d'explotar la terra per un preu i un temps determinats.

Tipus d'agricultura

Agricultura extensiva: Conreu de grans superfícies agrícoles amb una inversió... Continuar leyendo "Glossari de termes rurals" »