Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Producción Pecuaria: Tipos de Ganado, Explotación y Clasificación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Producción Pecuaria

La producción pecuaria es un proceso de transformación de materia prima animal, mediante la aplicación de capital y trabajo humano, para obtener productos como leche, carne, huevos, miel y lana, con el fin de satisfacer las necesidades humanas.

Capacidad de Uso Pecuario

Las características de un terreno que determinan su utilidad para la ganadería son:

  • El relieve (la inclinación del terreno).
  • El acceso a fuentes de agua.
  • El clima (humedad y temperatura).
  • La vegetación (alimento de los animales).

Clasificación del Ganado

El ganado se clasifica en mayor y menor:

Ganado Mayor

GESTACIÓN: 9 meses

Reproducción: 2 años

Peso Ideal para consumo: 500 kg o 1 a 2 años de vida

Tipos de ganado mayor:

  • Hacienda vacuna (bovinos): Vacas/bueyes
  • Yeguerizos
... Continuar leyendo "Producción Pecuaria: Tipos de Ganado, Explotación y Clasificación" »

Recursos Territoriales y Patrimonio Natural: Claves del Turismo Sostenible

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Definición de los Recursos Turísticos

1. Los Recursos Territoriales Turísticos: Definición y Tipologías

A) Definición

  • Según la OMT (1978): “*son todos aquellos bienes y servicios que por intermedio el hombre y de los medios con que cuentan, hacen posible la actividad turística y satisfacen las necesidades de la demanda*”.
  • Relacionada con el concepto de **Patrimonio Turístico**: “*conjunto potencial de bienes materiales e inmateriales a disposición del hombre y que pueden utilizarse, mediante un proceso de transformación, para satisfacer sus necesidades turísticas*”.
  • Desde el punto de vista territorial: *“aquellos elementos de índole física o humana, presentes en un determinado ámbito geográfico, capaces por sí mismos de
... Continuar leyendo "Recursos Territoriales y Patrimonio Natural: Claves del Turismo Sostenible" »

La Era Terciaria en la Península Ibérica: Geología, Mar y Clima

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

La Era Terciaria en la Península Ibérica

Durante la Era Terciaria, aparece otro gran ciclo orogénico: la Orogenia Alpina, que es la que ha formado las grandes cadenas montañosas que hoy existen. Se producen los plegamientos, que son grandes fuerzas tangenciales que presionan los dos macizos sobre la gran fosa, formada de materiales blandos y dúctiles. Los bordes de los macizos también se pliegan. Ya está casi formada la Península Ibérica.

En la mitad sur se repite el ciclo, pero en diferente tiempo, en un periodo terciario más avanzado. El fenómeno es similar. Cuando este proceso concluye, tenemos ya casi la Península. Termina cuando se forma el estrecho, aunque las grandes líneas ya están formadas.

La primera conclusión que sacamos... Continuar leyendo "La Era Terciaria en la Península Ibérica: Geología, Mar y Clima" »

Radiografía de la Pobreza en España: Estadísticas y Tipologías

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Situación General de la Pobreza en España

  • 2.192.000 hogares, con 8,5 millones de personas, se encuentran bajo el umbral del 50 % de la RDN (Renta Disponible Neta). De ellos, la mitad está por debajo del 35 % de la RDN.
  • El 85 % de los hogares pobres se sitúan entre el 25 % y el 50 % de la RDN.
  • 86.800 hogares y 528.000 personas viven por debajo del 15 % de la RDN (pobreza severa).
  • En los años 80 disminuyó sustancialmente la pobreza severa.
  • En los años 90, se observa un ligero aumento.
  • La pobreza se concentra en los núcleos urbanos; es más urbana que rural. En las zonas rurales, la población pobre es de más edad y está más protegida por el sistema de pensiones, que les acerca al umbral de la pobreza.
  • Las tasas más altas se dan en la frontera
... Continuar leyendo "Radiografía de la Pobreza en España: Estadísticas y Tipologías" »

Conceptos Clave de Geografía: De Áreas Rururbanizadas a Bosques Perennifolios

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Conceptos Clave de Geografía

A

  • Área rururbanizada: Zona indeterminada, de transición, situada entre la ciudad y el campo, que presenta caracteres de uno y de otra. En ella se mezclan los usos, las funciones y las actividades agrícolas y urbanas.
  • Aridez: La aridez de un territorio se define por la relación entre la evapotranspiración, la precipitación y la absorción del suelo. Un territorio será árido o seco si las precipitaciones recibidas no compensan las pérdidas de agua debidas a los demás factores.
  • Arrendamiento: Consiste en que el propietario cede la explotación de tierra al campesino a cambio de que este le pague una cantidad en una fecha determinada. El campesino cultiva lo que quiere.
  • Avicultura: Dentro del sector primario,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía: De Áreas Rururbanizadas a Bosques Perennifolios" »

La Teoría de los Geosinclinales: Origen, Postulados y su Superación por la Tectónica de Placas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Teoría de la contracción de la tierra Teoría de los geosinclinales

La Teoría de los Geosinclinales

La teoría de los geosinclinales estuvo vigente entre 1873 y 1960. James Dwight Dana, el fundador de esta teoría, explicó la formación de montañas mediante procesos lentos y graduales, a diferencia de otros científicos de la época que postulaban procesos catastróficos. La teoría de los geosinclinales intentó explicar la formación de montañas a través de fuerzas verticales. En cuencas alargadas y subsidentes (los geosinclinales), se acumulaban grandes cantidades de sedimentos. Estas cuencas, debido al peso de los sedimentos, se hundían progresivamente hasta que una fuerza de empuje levantaba todo el material acumulado, formando montañas (similar a cómo un colchón de resortes expulsa un peso).... Continuar leyendo "La Teoría de los Geosinclinales: Origen, Postulados y su Superación por la Tectónica de Placas" »

Desafíos Ambientales y Áreas Protegidas: Un Panorama Geográfico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 139,28 KB

Desafíos Ambientales

Contaminación del Aire

La contaminación del aire es la consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas. Se produce por diversas causas, pero el mayor índice se debe a las actividades industriales, comerciales, domésticas, agropecuarias y a los motores de los vehículos. Entre los contaminantes más comunes se encuentran el monóxido de carbono y el dióxido de azufre.

Prevención:

  • Usar racionalmente los plaguicidas.
  • Evitar el consumo de tabaco.
  • Evitar la quema de basura y llantas.
  • Cuidar las zonas verdes y no provocar incendios.

Contaminación del Agua

La contaminación del agua es la acción de introducir algún material o inducir condiciones que perjudiquen su calidad y sus usos. Se produce por el arrojo de basura al agua,... Continuar leyendo "Desafíos Ambientales y Áreas Protegidas: Un Panorama Geográfico" »

Ordenación Territorial en España: Desafíos y Estrategias para el Siglo XXI

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Principios de la Ordenación Territorial en España (Siglo XXI)

En España, la ordenación territorial se aborda mediante dos tipos principales de intervención:

  • Planeamiento Urbano y su Gestión: Incluye los planes urbanísticos desarrollados a diferentes escalas.
  • Planificación Sectorial y su Gestión: Un concepto amplio que abarca desde infraestructuras hasta la gestión de espacios naturales.

Causas y Desafíos de la Ordenación Territorial en España

Las principales causas que impulsan la necesidad de ordenación territorial en España son:

  • El crecimiento urbano y la formación de áreas metropolitanas.
  • Los desequilibrios regionales o territoriales existentes.
  • La presencia de áreas con problemas específicos que requieren atención particular.
... Continuar leyendo "Ordenación Territorial en España: Desafíos y Estrategias para el Siglo XXI" »

Composición, Dinámica y Factores Climáticos de la Atmósfera Terrestre

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

La Atmósfera: Naturaleza y Dinámica

Composición y Estructura de la Atmósfera

  • Composición y estructura
  • Circulación general atmosférica

Factores y Elementos del Clima

  • Factores Astronómicos: Inclinación del eje terrestre, latitud, radiación solar.
  • Factores Geográficos: Masas marinas, continentes, relieve.
  • Factores Termodinámicos: Corriente en chorro, centros de acción, masas de aire, frentes.

Elementos del clima: Insolación, nubosidad, temperatura, humedad, presión, viento, precipitaciones, evaporación.

7.1 Situaciones Advectivas. Mapas Sinópticos

7.2 Clasificación de los Climas

  • Climas Intertropicales: Ecuatorial, tropical seco y húmedo, monzónico, seco.
  • Climas Templados: Oceánico, continental, mediterráneo.
  • Climas Polares: Tundra, glacial.
... Continuar leyendo "Composición, Dinámica y Factores Climáticos de la Atmósfera Terrestre" »

Explorando el Universo, la Tierra y la Historia: Conceptos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El Universo y sus Componentes

Universo: Es el conjunto de todo lo que existe. Los astros son los cuerpos naturales que pueblan el universo. Los tipos son: estrellas, planetas, satélites, asteroides, planetoides, cometas y meteoritos.

Planetas del Sistema Solar

Planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Coordenadas Geográficas

Meridianos: Son circunferencias imaginarias que rodean la Tierra, pasando por los dos polos y sirven para configurar los horarios.

Latitud: Es la distancia desde un punto de la Tierra al ecuador, expresada en grados y dirección.

Longitud: Es la distancia desde un punto de la Tierra al meridiano de Greenwich, expresada en grados y dirección.

Relieve Terrestre

Corteza terrestre: Es la capa exterior... Continuar leyendo "Explorando el Universo, la Tierra y la Historia: Conceptos Clave" »