Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Demografía de España: Migración, Mortalidad y Población

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Demografía de España

Migración

Inmigración: Llegada de población a un lugar de destino. En España, las regiones tradicionalmente inmigratorias han sido las urbano-industriales (Cataluña, País Vasco, Madrid) y, más tarde, las turísticas del levante peninsular, Baleares y Canarias.

Inmigración ilegal: Llegada de población a un lugar de destino sin contar con un permiso de trabajo o documentación que justifique su estancia en el país. Los inmigrantes ilegales suelen padecer condiciones laborales muy duras: bajos salarios, largas jornadas de trabajo, ausencia de seguros...

Migraciones exteriores: Transvases de población entre distintos países. En España, las principales migraciones exteriores están protagonizadas por población procedente... Continuar leyendo "Demografía de España: Migración, Mortalidad y Población" »

Relieve y Geología de la Península Ibérica: Un Recorrido Detallado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Meseta Central: Formación y Características Geológicas

La Meseta Central se asienta sobre el antiguo zócalo herciniano, compuesto principalmente por materiales graníticos. Son antiguas plegaciones del Plegamiento Herciniano. La erosión y la sedimentación en la Era Terciaria, junto con el Plegamiento Alpino, originaron el Sistema Central (montañoso). Al final de la Era Terciaria, hubo erosión y sedimentación, que recubrieron la meseta con materiales sedimentarios.

Submeseta Norte: Relieve y Materiales

La Submeseta Norte está compuesta por materiales paleozoicos que, debido a la erosión, se transformaron en sedimentarios. Hubo una disgregación que dejó en la superficie los materiales más duros, formando un terreno tubular. Se encuentran... Continuar leyendo "Relieve y Geología de la Península Ibérica: Un Recorrido Detallado" »

Acción antropica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Acc antrop: actividades humanas que provocan desequilibrio Ambiental de cierto impacto, realización de carreteras, canales fluviales, Urbanizaciones...

cambio climático: hace referencia a la modificación de los Elementos climáticos y el calentamiento global debido a la acción antropica, Acción que se suma a la variabilidad del clima. Cont ambiental: alteración Nociva de la pureza y condiciones normales de un medio por agentes químicos, Físicos y biológicos( aire, agua, suelo, acústica...) Deforestación: proceso de Destrucción a gran escala de los bosques, debido princi al hombre( talas, Explotación madera..) y los incendios, perdida de la biodiversidad y erosión Del suelo. Desarrollos sontenible: modelo de crecimiento económico... Continuar leyendo "Acción antropica" »

Cálculo y Diseño de Vertederos Controlados para RSU: Un Enfoque Práctico

Enviado por Carla y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Residuos Sólidos Urbanos (RSU)

Estimar la superficie necesaria del vertedero controlado a incluir en el sistema de tratamiento y evacuación de los RSU de una ciudad española de 200.000 habitantes en la que se hace recogida selectiva y compostaje. Considerar un terreno horizontal con una altura máxima de relleno de 15 m.

  • Período de proyecto: 10 años
  • Tasa de crecimiento de población: 0.01
  • Tasa de crecimiento de producción: 0.015
  • Producción específica: 0.75 kg/hab·d
  • Composición media: 50% (MO), 20% (Cartón), 10% (Plásticos), 5% (Vidrios), 15% (Otros).

*Producción a 10 años vista:

Hab10= *Población* x( 1+ *Tasa Crecimiento* )Años -> 10 *Hab* = 200.000x( 1+ 0.01)10 --> hab10 =220.924 hab

Prod Esp10= Prod Espx(1+Tasa *Crecimiento prod*... Continuar leyendo "Cálculo y Diseño de Vertederos Controlados para RSU: Un Enfoque Práctico" »

Contaminación Atmosférica en Santiago: Impacto de la Geografía y el Clima

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Contaminación Atmosférica en el Área Metropolitana de Santiago

Ubicación Geográfica y Factores Meteorológicos

La ubicación geográfica de Santiago, sumada a factores meteorológicos, constituye una de las características que más inciden en el deterioro de la calidad del aire de la ciudad.

El Área Metropolitana de Santiago (AMS) se halla ubicada en la cuenca del río Maipo, a una altitud que va desde los 400 a los 900 metros sobre el nivel del mar. Esta cuenca tiene como límites, por el oriente, la precordillera de los Andes, cuya cadena de montañas supera los 3200 metros; por el oeste, la cuenca limita con la precordillera de la Costa, cuyas elevaciones no superan los 1500 metros; por el sur, el cerro Cantillana establece otra frontera,... Continuar leyendo "Contaminación Atmosférica en Santiago: Impacto de la Geografía y el Clima" »

Desarrollo Económico de Estados Unidos: Desde la Independencia hasta el Siglo XX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Estados Unidos presenta algunas notas singulares que llaman la atención desde el mismo momento que nos ponemos a estudiar su pasado económico.

  • Lo compone un territorio de enorme extensión que solo progresivamente se puso en explotación.
  • El mercado se fue creando en su propio territorio.
  • Surgieron desde el primer momento una serie de regiones con intereses económicos muy determinados.
  • La tradición histórica no pesa porque prácticamente no la hay. No existen rasgos de feudalidad y la mayor parte del territorio lo ocupan los inmigrantes procedentes, sobre todo, de Europa.

Crecimiento Económico Post-Independencia

Los decenios posteriores a la Independencia (1783) se caracterizaron por un desarrollo económico y social intenso, unido a un fuerte... Continuar leyendo "Desarrollo Económico de Estados Unidos: Desde la Independencia hasta el Siglo XX" »