Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Espainiako Trenbide Sarea: Analisia eta Garapen Estrategiak

Enviado por Aitortxu y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,34 KB

Espainiako Trenbide Sarearen Analisia (2005)

Jarraian, 2005eko Espainiako trenbide lineak irudikatzen dituen mapa baten iruzkina aurkezten da, Sustapen Ministerioaren datuetan oinarrituta. Trenbide lineak koloreen arabera bereizten dira, honako irizpide hauek jarraituz:

  • Abiadura handia (eraikitzen eta proiektuan)
  • Bikoitza elektrifikatuta
  • Bikoitza elektrifikatu gabe
  • Bakarra elektrifikatuta
  • Bakarra elektrifikatu gabe
  • FEVE
  • Trenbide autonomikoak

Trenbidearen Bilakaera Historikoa eta Egungo Egoera

Trenbidea XIX. mendearen bigarren erdialdean eta XX. mendearen hasieran garraiobide nagusia izan zen Espainian. Hala ere, beste garraiobide batzuen lehiak bigarren mailara baztertu zuen. Gaur egun, egoera hori hobetzen ahalegintzen ari dira, Espainiako trenbide... Continuar leyendo "Espainiako Trenbide Sarea: Analisia eta Garapen Estrategiak" »

Evolución de la economía española desde 1959

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Las Comunidades Europeas se inician en 1950, conformadas por Italia, Francia, Alemania, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos. Observaremos la evolución de la economía española, que en ciertas fases se acerca a la media comunitaria y en otros momentos se aleja.

Año 1959

En este año, España tenía un PIBm/Pc que no llegaba al 60% del P/P medio de los países europeos. A partir de un crecimiento largo y muy intenso, la economía española crece más rápido que la media comunitaria, acercándose a esta en un 79% entre 1959 y 1975. El PIBm crece un 7% anual acumulativo en España.

Año 1975

En este año, parece una crisis de gran intensidad. En España se trataba de aguantar la crisis con medidas de parcheo, ya que no era el momento de enfrentarse... Continuar leyendo "Evolución de la economía española desde 1959" »

Movimientos de la tierra

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,13 KB

segun la teoria de la deriva de los continentes,la corteza de la tierra estaba formada por 1 solo continente llamado pangea que flotaba encima del manto; despues de: a causa de la rotacion de la tierra el conjunto de tierras empezaron a desplazarse las placas tectonicas: cuando 2 placas chocan, se montan una encima de otras y se formaban las grandes cordilleras hacia arriba, y al contrario las fosas marinas hacia abajo: el punto de contacto entre 2 placas forman terremotos.las placas son:euroasiatica,africana,america del norte,america del sur,indoaustraliana,del pacifico de nazca.

Industrialización endógena

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

VOCABULARIO
INI:
Instituto Nacional de Industria,creado para impulsar la industrialización en España.Fue un holding dedicado a la creación de nuevas empresas públicas y tmb a la absorción de grandes compañias privadas en dificultades financieras.FEDER:Fondo Europeo de Desarrollo Regional.Instrumento financiero de la UE con el objetivo de apoyar planes y programas de desarrollo económico debido a su baja renta por habitante.PYMES:Pequeña y Mediana Empresa,cuyo tamaño medio varía según países.Se caracterizan por una escasa capitalización y una mejor adaptación a los cambios.En españa,la mayoría de las empresas son pymes.ZUR:Zona de Urgente Reindustrialización.Consiste en la delimitación de zonas afectadas por la crisis y el declive
... Continuar leyendo "Industrialización endógena" »

Cultivos Mundiales: Requisitos Climáticos y Distribución Geográfica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Principales Cultivos del Mundo y sus Condiciones Climáticas

Cereales

  • Trigo: Prospera en climas con marcados períodos de calor que no coinciden con la estación húmeda. Su límite septentrional coincide con la isoterma de 10°C de mayo. Necesita precipitaciones anuales entre 350 y 750 mm.
  • Cebada: Tiene requerimientos similares al trigo, pero se adapta bien a veranos cortos. Se distingue la variedad forrajera de la cervecera; esta última se cultiva en regiones más húmedas.
  • Centeno: A diferencia del trigo, soporta inviernos rigurosos, por lo que se extiende en áreas más frías.
  • Avena: Se cultiva en regiones templado-húmedas.
  • Arroz: Requiere altas temperaturas combinadas con una humedad intensa.
  • Maíz: Necesita temperaturas elevadas y abundante
... Continuar leyendo "Cultivos Mundiales: Requisitos Climáticos y Distribución Geográfica" »

Solo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Elementos da litosfera: oxigênio, alumínio, ferro, cálcio
Minerais da litosfera: feldspatos, piroxênios e anfibólios, quartzo, micas, carbonatos, óxidos e sulfetos , olivina
Intemperismo físico: temperatura, congelamento da água, cristalização de sais , alivio de pressão, forma minerais secundarias.
Intemperismo químico: hidrolise, oxidação, redução, oxirredução, hidratação(feldspato), água principal agente
Intemperismo biológico: ação da biota no processo de intemperizaçao, contribui para degradação de minerais, ação mecânica de raiz penetrando em fendas ou excreção de ácidos orgânicos por raízes, ação de insetos ingerindo partículas de minerais primários e translocando material através do manto de intemperismo... Continuar leyendo "Solo" »

Hernández Pacheco: Legado y Visión Pionera en la Conservación Natural Española

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El Legado de Hernández Pacheco en la Conservación Natural Española

La visión de Hernández Pacheco fue fundamental para la protección y difusión del patrimonio natural en España, sentando las bases de una conservación más inclusiva y científica. Sus principales aportaciones se estructuran en los siguientes pilares:

a) Fomento del Disfrute de la Naturaleza para Todos los Ciudadanos

  • Los Sitios y Monumentos se asociaban a una visión más democrática y educativa, favorecida por su mayor número y, en ocasiones, su cercanía a grandes ciudades.
  • Se garantizaba así el acceso de todos los ciudadanos a una muestra de lo mejor de la naturaleza nacional.
  • Se distanciaba del enfoque turístico elitista promovido por Pidal para los parques nacionales,
... Continuar leyendo "Hernández Pacheco: Legado y Visión Pionera en la Conservación Natural Española" »

Motivaciones y Preferencias del Turista en Montaña y Naturaleza

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Motivaciones y Preferencias en el Turismo de Montaña y Naturaleza

¿Cuáles son las principales motivaciones y actitudes del turismo en montaña y naturaleza? Exploraremos la importancia del recurso relieve según las motivaciones (turismo en naturaleza y turismo de naturaleza) y las preferencias del turista.

Motivaciones Principales

Las principales motivaciones para realizar turismo de naturaleza y en la naturaleza son la apreciación de la propia naturaleza como recurso estético y el contacto directo con la misma.

Auge y Crecimiento del Turismo en Espacios Naturales

Las razones del auge del turismo en espacios de interés natural también pueden ser:

  • La sensibilidad ecológica por parte de las personas.
  • La necesidad de diversificar el tiempo de
... Continuar leyendo "Motivaciones y Preferencias del Turista en Montaña y Naturaleza" »

Explorando Regiones Clave: Sureste Asiático, Manchuria, Bering y Persia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Sureste Asiático

El nombre de la región fue acuñado por primera vez en el siglo XX. Anteriormente, fue conocida como Indias Orientales o Insulindia, en referencia al vecino subcontinente indio. La zona incluye once países, algunos situados en el continente y otros en el archipiélago; Malasia es la única de las naciones del Sureste Asiático que posee territorio en ambos.

Hoi An: Patrimonio de la Humanidad

Antiguo pueblo en Vietnam, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Fue un importante puerto comercial en la Ruta de la Seda y un lugar crucial de intercambio cultural entre Vietnam, Japón, China y otros países.

Historia e Influencias Culturales

La historia de la región no es ajena a la del mundo y es un punto de llegada y de... Continuar leyendo "Explorando Regiones Clave: Sureste Asiático, Manchuria, Bering y Persia" »

Euskal Herriko Geografia Hiztegia

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,55 KB

Dolina

Jatorri karstikoko edo kareharrizkoko erliebe formazioa. Ura gelditzen den lekuetan sortutako barrunbe handiak.

Lapiaz

Zulo irregularrez osatutako forma karstikoa. Kareharriaren pitzaduretan ura sartu eta disolbatzearen ondorioz sortutako ildo edo kanoi sareaz osatua.

Mendia

Inguruko lurretatik nabarmenki goratzen den lur zatia, bakartua edo beste batzuekin multzoa, mendilerroa osatuz.

Orogenia alpinoa

Hirugarren aroan izan zen mugimendu orogenikoa, penintsulako tolest mendikateak, jaikitzen arroak eta mendigune zaharrak sortu zituena.

Antzinako mendigunea

Lehen aroko mendien hondarrak edo hirugarren aroko alpetar orogenesiaren mugimenduen eraginez, zokalo batean altxatu zen bloke batek aratutako mendiak. Gaur egun, mendigune zaharrek tontor... Continuar leyendo "Euskal Herriko Geografia Hiztegia" »