Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Motivaciones y Preferencias del Turista en Montaña y Naturaleza

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Motivaciones y Preferencias en el Turismo de Montaña y Naturaleza

¿Cuáles son las principales motivaciones y actitudes del turismo en montaña y naturaleza? Exploraremos la importancia del recurso relieve según las motivaciones (turismo en naturaleza y turismo de naturaleza) y las preferencias del turista.

Motivaciones Principales

Las principales motivaciones para realizar turismo de naturaleza y en la naturaleza son la apreciación de la propia naturaleza como recurso estético y el contacto directo con la misma.

Auge y Crecimiento del Turismo en Espacios Naturales

Las razones del auge del turismo en espacios de interés natural también pueden ser:

  • La sensibilidad ecológica por parte de las personas.
  • La necesidad de diversificar el tiempo de
... Continuar leyendo "Motivaciones y Preferencias del Turista en Montaña y Naturaleza" »

Explorando Regiones Clave: Sureste Asiático, Manchuria, Bering y Persia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Sureste Asiático

El nombre de la región fue acuñado por primera vez en el siglo XX. Anteriormente, fue conocida como Indias Orientales o Insulindia, en referencia al vecino subcontinente indio. La zona incluye once países, algunos situados en el continente y otros en el archipiélago; Malasia es la única de las naciones del Sureste Asiático que posee territorio en ambos.

Hoi An: Patrimonio de la Humanidad

Antiguo pueblo en Vietnam, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Fue un importante puerto comercial en la Ruta de la Seda y un lugar crucial de intercambio cultural entre Vietnam, Japón, China y otros países.

Historia e Influencias Culturales

La historia de la región no es ajena a la del mundo y es un punto de llegada y de... Continuar leyendo "Explorando Regiones Clave: Sureste Asiático, Manchuria, Bering y Persia" »

Euskal Herriko Geografia Hiztegia

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,55 KB

Dolina

Jatorri karstikoko edo kareharrizkoko erliebe formazioa. Ura gelditzen den lekuetan sortutako barrunbe handiak.

Lapiaz

Zulo irregularrez osatutako forma karstikoa. Kareharriaren pitzaduretan ura sartu eta disolbatzearen ondorioz sortutako ildo edo kanoi sareaz osatua.

Mendia

Inguruko lurretatik nabarmenki goratzen den lur zatia, bakartua edo beste batzuekin multzoa, mendilerroa osatuz.

Orogenia alpinoa

Hirugarren aroan izan zen mugimendu orogenikoa, penintsulako tolest mendikateak, jaikitzen arroak eta mendigune zaharrak sortu zituena.

Antzinako mendigunea

Lehen aroko mendien hondarrak edo hirugarren aroko alpetar orogenesiaren mugimenduen eraginez, zokalo batean altxatu zen bloke batek aratutako mendiak. Gaur egun, mendigune zaharrek tontor... Continuar leyendo "Euskal Herriko Geografia Hiztegia" »

Características del Sector Energético Español: Desafíos y Oportunidades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Características del Sector Energético Español

Nuestro sistema productivo depende estrechamente de la energía para su funcionamiento. Cualquier fallo en el suministro exterior podría provocar la paralización de toda la actividad productiva. Un encarecimiento de las importaciones indispensables tendría efectos sobre el sistema económico, generando inflación, desempleo, desaceleración del ritmo de crecimiento y déficit por cuenta corriente.

A pesar de la planificación energética que se ha llevado a cabo en nuestro país desde 1979, nuestro sector energético tiene importantes debilidades. Las principales son:

1) Alta Intensidad Energética de la Economía Española

La intensidad energética es un indicador de la eficiencia energética... Continuar leyendo "Características del Sector Energético Español: Desafíos y Oportunidades" »

Madrid 1940-1975: Expansión Urbana, Chabolismo y Soluciones de Vivienda

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Madrid: Crecimiento Urbano y Vivienda (Años 40-50)

Contexto Años 40: Migración y Segregación

En los años 40, se produjo un fuerte movimiento migratorio del campo a Madrid. El problema de la vivienda en la capital se volvió insostenible, lo que llevó a la formación masiva de chabolas. Se observaban dos clases sociales claramente diferenciadas y segregadas espacialmente: el noroeste (NO), con zonas residenciales para la clase alta, y el sureste (SE), habitado por clases bajas, asentado sobre un suelo de peor calidad (yesos y arcillas expansivas, problemáticas que obligaron incluso a demoler barrios enteros posteriormente).

El Problema de la Vivienda en los Años 50

En los años 50, la población de Madrid aumentó espectacularmente, pasando... Continuar leyendo "Madrid 1940-1975: Expansión Urbana, Chabolismo y Soluciones de Vivienda" »

Entidades Territoriales Históricas y Actuales: Merindades, Mancomunidades y Diversas Regiones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Entidades Territoriales: Definición y Características

Merindad

Institución de origen medieval que abarcaba varios municipios, existente en Castilla la Vieja y Navarra. El territorio estaba bajo la jurisdicción de un merino o juez encargado de velar por los intereses de aldeas y pueblos. En Castilla, desaparecen con el Régimen Liberal en el siglo XIX.

Mancomunidad

Es la asociación libre de municipios colindantes, dentro del marco jurídico nacional, que crea una entidad local superior. Los municipios asociados delegan parte de sus funciones o competencias para prestar un servicio conjuntamente, con órganos de gestión propios y diferenciados.

Región Histórico-Cultural

Definida por una cultura homogénea (tradiciones, modos de vida, lengua,

... Continuar leyendo "Entidades Territoriales Históricas y Actuales: Merindades, Mancomunidades y Diversas Regiones" »

Dominio Bioclimático de la España Peninsular: Clima, Vegetación y Factores

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Dominio Bioclimático de la España Peninsular

El dominio climático se refiere a zonas con características climáticas internas homogéneas. En la España peninsular, predomina el clima mediterráneo, aunque con variaciones según la proximidad al mar, el relieve y la latitud. Únicamente la franja cantábrico-atlántica presenta un clima oceánico.

Vegetación

España se caracteriza por una gran variedad de vegetación, ostentando la mayor riqueza florística de Europa. Esto se debe a su ubicación en el extremo sudeste del continente y al aislamiento proporcionado por los Pirineos.

1. Dominio Eurosiberiano

Localización

Se extiende por el litoral septentrional, abarcando la vertiente norte de los Montes Vascos y la Cordillera Cantábrica.

Características
  • Precipitaciones
... Continuar leyendo "Dominio Bioclimático de la España Peninsular: Clima, Vegetación y Factores" »

Conceptos básicos de economía y sectores productivos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

¿Qué es el sistema económico?

Son los variados elementos que participan en la vida económica de una nación, así como sus conexiones y dependencias.

¿Qué es el sector productivo?

El sector productivo abarca a todas las personas en edad de producir bienes y servicios. Se divide en tres sectores principales:

  • Sector primario: Actividades relacionadas con la extracción y obtención de recursos naturales (agricultura, ganadería, pesca, minería).
  • Sector secundario: Transformación de la materia prima en productos elaborados (industria manufacturera, construcción).
  • Sector terciario: Prestación de servicios (comercio, transporte, educación, salud, turismo).

Conceptos clave del mercado laboral

  • Población económicamente activa (PEA): Personas
... Continuar leyendo "Conceptos básicos de economía y sectores productivos" »

Crecimiento Económico y Cambio Estructural: Evolución, Factores y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Crecimiento Económico y Cambio Estructural

Perspectiva Histórica

  • Crecimiento económico moderno: Incremento sostenido a largo plazo de la renta per cápita, profundas transformaciones en la estructura de la economía.
  • Principal transformación: INDUSTRIALIZACIÓN.
  • Consolidación del CAPITALISMO como orden social y económico: Reconocimiento de la propiedad privada e incremento del papel del mercado de asignación de bienes, servicios y factores.

Origen de este Proceso de Crecimiento: La Revolución Industrial

No todos los países se incorporan al mismo tiempo a la revolución industrial:

  • First comers (Francia, Bélgica, Suiza, EE. UU.)
  • Late comers (Alemania, Italia, España, Rusia y Japón)

Crecimiento Económico y sus Fuentes

En España, sus regiones... Continuar leyendo "Crecimiento Económico y Cambio Estructural: Evolución, Factores y Desafíos" »

Trébol alejandrino un solo corte

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

En Relación a las gramíneas:: las raíces tienen en su origen en el tallo
2. La toxicidad máxima en galega: floración y fructificación
3. La toxicidad de la cicuta: toda la planta es toxica,  antes de madura
4. Los oliginosus, lotera caracterizada:  hoja ancha y crecimiento erecto
5. Leguminosas con formaicon de estolones: cada estolón desarrolla raíces,hoja Y yemas
6. Limitante de trébol alejandrino: sensible a heladas intensas
7. El sorgo, como cultivo suplemnetario: el componente toxico se concentra en Hojas jóvenes
8. Nauseas, vómitos, midriaisis, temblores:  Cicuta
9. Leguminosa de rotación corta: trébol rosado
10. Especie toxica, especialmente para ovinos piel blanca: hierba de san Juan
11. Principal uso del trébol alejandrino:
... Continuar leyendo "Trébol alejandrino un solo corte" »