Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Cultura Ibérica: Evolución Social y Política en el Sur y Levante de la Península

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Pueblos del Sur y del Levante: La Cultura Ibérica

Geografía

La cultura ibérica se desarrolló en un amplio territorio que abarcaba Andalucía oriental, el sureste y La Mancha, el País Valenciano, Cataluña y el sur de Francia.

Etnogénesis

La formación de la cultura ibérica fue un proceso complejo que combinó factores internos y externos:

  1. Procesos culturales internos: Crecimiento demográfico, desarrollo tecnológico y económico, formación de élites y una importante diversidad regional debido a la combinación de influencias y tradiciones culturales diversas. La evolución se produjo a ritmos diferentes en cada región.
  2. Contacto colonial: Especialmente con los griegos, con una intensidad y modalidades diversas.

Fases de la Cultura Ibérica

Ibérico

... Continuar leyendo "La Cultura Ibérica: Evolución Social y Política en el Sur y Levante de la Península" »

Diferencia entre foreland y hinterland

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

La importancia de un puerto marítimo Sea de cabotaje o internacional radica en su sentido con su foreland: (conjunto De territorios,ciudades,comarcas
,regiones)con los que se encuentra conectado Otro territorio determinado por el numero de puertos que a nivel mundia Constituyen sus mercados potenciales y que son enlazados por los servicios de línea Que escalan a ellos a través de diversas rutas maritmas.
Hinterland: zona de influencia económica de un Puerto marítimo hacia el interior del territorio del país al que pertenece y Que incluso puede extenderse hacia otras naciones colindantes, sus limites están Condicionados por la existencia de infraestructura de conectividad terrentes ya Sea terreste o ferroviaria ,cuya capacidad extencion
... Continuar leyendo "Diferencia entre foreland y hinterland" »

Urbanismo: Concepto, evolución y planificación urbana

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Urbanismo

Urbanismo: Es todo aquello relacionado con la ciudad, y por lo tanto, de la planeación y estudio de las regiones donde se asienta. Tiene como fin la modelación y remodelación de las ciudades.

Evolución conceptual

Evolución conceptual: Se refiere a la manera en que las ciudades han cambiado con el paso del tiempo.

Planificación

  • Planificación: Sistema encaminado a determinar la acción futura, según una secuencia definida de etapas.

Proceso de evaluación

  • Proceso de evaluación: presente en todas las fases de planificación, es necesario evaluar para plantear objetivos particulares.

Planificación integral

  • Planificación integral: Se toman en cuenta diversos factores para la solución de problemas.

Políticas

Políticas: Necesario para... Continuar leyendo "Urbanismo: Concepto, evolución y planificación urbana" »

Consecuencias del plegamiento alpino

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

En el estilo alpino predominan los pliegues-falla, con series de estratos Invertidos y mantos de corrimiento con cabalgamientos de grandes Desplazamientos. Cobertera muy plástica (margas, arcillosas, etc) que da lugar A grandes mantos de corrimientos. Es una cordillera de tipo alpino con características especiales, como su trazado rectilíneo, el poco desarrollo de materiales metamórficos, su escasa Actividad magmática y su estructura relativamente simple.     El comienzo de la cadena tuvo lugar hace unos 80 m.A. Cuando todavía la Placa ibérica y Eurasia estaban separadas (“mar de los Pirineos”). Todavía no se Ha producido el “contacto” pero lo que hace importante a este momento es el Cese de la apertura del golfo de Vizcaya.... Continuar leyendo "Consecuencias del plegamiento alpino" »

Estructura Urbana: Componentes, Redes y Elementos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Ciudad

Asentamiento de tipo urbano integrado por una comunidad humana, un medio físico en continua interacción y que es definida como tal de manera jurídica.

Medio físico natural

Clima

  • Temperatura
  • Vientos
  • Humedad

Elementos Geológicos

  • Fallas
  • Fracturas
  • Zona sísmica

Suelo

  • Fértiles
  • Erosionables
  • Diferenciación del uso urbano

Agua

  • Superficiales
  • De escurrimiento

Relieve

  • Pendientes
  • Topografía
  • Accidentes

Vegetación

  • Árboles
  • Arbustos
  • Pasto

Fauna

  • Mamíferos
  • Acuática
  • Aves

Espacios adaptados

  • Espacios abiertos: Calles, plazas, parques y jardines
  • Espacios cerrados: Vivienda, industria, equipamiento

Redes de comunicación

Líneas

  • Agua
  • Drenaje
  • Electricidad
  • Teléfono
  • Televisión
  • Gas

Vialidad

  • Acceso controlado
  • Primaria
  • Secundaria
  • Local
  • Peatonal
  • Estacionamiento

Transporte

  • Particular
  • Público
  • De carga

Vialidad

Conjunto... Continuar leyendo "Estructura Urbana: Componentes, Redes y Elementos" »

Extensión de la Peatonalización: Satisfacción Ciudadana y Efectos en Zonas No Céntricas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

Extendiendo los Procesos de Peatonalización Más Allá del Casco Histórico

Introducción

Este estudio analiza la satisfacción de los ciudadanos y visitantes frecuentes ante la implantación de esquemas de peatonalización en calles fuera del centro urbano.

Novedades del Estudio

  • Se sitúa fuera del casco histórico.
  • Analiza la satisfacción ciudadana desde dos puntos de vista: subjetivo y frecuencia de paso.

Esquemas de Peatonalización y Traffic Calming

En respuesta a las preocupaciones sobre los efectos adversos del tráfico vehicular, han surgido dos esquemas importantes:

  • Peatonalización: Restricción o eliminación del tráfico en calles para uso exclusivo de peatones.
  • Traffic Calming: Aplicación de medidas como pasos elevados y árboles para
... Continuar leyendo "Extensión de la Peatonalización: Satisfacción Ciudadana y Efectos en Zonas No Céntricas" »

Jerarquía urbana, morfología urbana, periferia urbana y más

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Jerarquía urbana

Rango u orden de importancia que poseen las ciudades en función de su población, de sus funciones y del grado de influencia que ejercen sobre en espacio geográfico circundante. Este concepto está muy ligado a la teoría de los lugares centrales de Christaller o los sistemas de ciudades. Así, podemos hablar de metrópolis nacionales, metrópolis regionales de primer orden, etc.

Morfología urbana

La forma o estructura que tienen las diferentes ciudades. Para analizarla hemos de tener en cuenta, entre otros aspectos, el plano, la forma y tamaño de los edificios, su aspecto, etc.

Periferia urbana

Zona que rodea a la ciudad donde se mezclan los usos del suelo propios de la ciudad como bloques de viviendas, fábricas, instalaciones... Continuar leyendo "Jerarquía urbana, morfología urbana, periferia urbana y más" »

Hiri egitura

Clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,81 KB

Emakumeentzako hiri debekatua izeneko proiektua, Genero ikuspuntu batetik segurtasuna lantzeko tresna bat bezala identifikatzen Da. Bere horretan, emakumeen posizio eta behar espezifikoak erreferentziatzat Harturik, herritarren segurtasun eta erosotasun maila handitzea bilatzen da. Era Horretara, hiritar guztientzat pentsatuak egongo diren lekuak lantzean Oinarritzen da proiektua. Lanketa horien bitartez, kale bete eta seguru osatuko Lituzketen espazio biziak sortuz.

Proiektua, Parte-hartze prozesuen bitartez burutzen da. Herritarrei zuzenean eragiten Dieten gaiei buruz komunikatzeko bideak ezartzea da kontua eta aztertzekoa Dauzkagun lakuetako erabiltzaileekin zuzenean lantzen dira. Emakume eta Gizonezkoek partekatzen duten espazio publikoen... Continuar leyendo "Hiri egitura" »

Desarrollo Sustentable y Local: Factores, Fundamentos y Elementos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Desarrollo Sustentable

Un desarrollo sustentable es aquel que hace referencia a la capacidad que tiene el sistema humano para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer los recursos y oportunidades para el crecimiento y desarrollo de las generaciones futuras.

  • Factores que influyen en su génesis:
  • Creciente preocupación por los desequilibrios territoriales.
  • Crisis económicas que afectaron a otros sectores y a la propia creación de puestos de trabajo.
  • Crisis del sistema productivo tradicional, es decir, abandono de numerosas explotaciones agrarias y la reducción de la productividad rural.
  • Crisis demográfica (migración, elevado envejecimiento, escasa presencia de jóvenes y bajo crecimiento demográfico).
  • Deficiencias
... Continuar leyendo "Desarrollo Sustentable y Local: Factores, Fundamentos y Elementos" »

Evolución de los Índices de Natalidad y Mortalidad en España (1940-2010)

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Introducción

Este documento presenta un análisis de la evolución de los índices de natalidad y mortalidad en España entre 1940 y 2010, utilizando un gráfico lineal y una tabla estadística.

Variables y Ejes

El gráfico y la tabla relacionan tres variables:

  • Año
  • Tasa o Índice de Natalidad (TN)
  • Tasa de Mortalidad (TM)

El eje vertical (ordenada) muestra los porcentajes (0-30%) en intervalos de 5. El eje horizontal (abscisas) muestra los años (1940-2010). La línea azul representa la evolución de la TN, mientras que la línea roja representa la evolución de la TM.

Definiciones

  • Índice o Tasa Bruta de Natalidad (TN): Número de nacimientos en un año por cada 1000 habitantes.
  • Índice o Tasa de Mortalidad (TM): Número de muertes en un año por cada
... Continuar leyendo "Evolución de los Índices de Natalidad y Mortalidad en España (1940-2010)" »