Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Producción y Cultivo de Trigo, Maíz y Yero: Panorama Global y Técnicas Agrícolas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Trigo y Maíz: Panorama del Mercado Mundial

TRIGO: Consumo: 682 MT, Reserva: 181 MT, Producción: 683 MT, Comercio: 138 MT. En el mercado mundial, intervenciones de 260 MT. Principales productores: USA, Francia, Canadá, Australia, Rusia, Argentina. Principales exportadores (1980-2011): URSS, Hungría, Bélgica, Luxemburgo y Francia. Principales importadores (1990-2004): Japón, México, Egipto, UE, China.

MAÍZ: Consumo: 916 MT, Reservas: 149 MT, Producción: 946 MT, Comercio: 97 MT. Principales exportadores (2011): USA, Argentina, Brasil, Ucrania, India. Principales importadores (2011): Japón, México, República de Corea, Egipto, Taiwán-China. Producción, consumo, combustible y reservas (2010-2014): Mucho más el maíz que el arroz.

Yero

... Continuar leyendo "Producción y Cultivo de Trigo, Maíz y Yero: Panorama Global y Técnicas Agrícolas" »

Cultura Moche: Desarrollo, Sociedad y Legado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Ubicación y Desarrollo

Periodo:

Entre los años 100 a. C. y 700 o 750 d. C. aproximadamente.

Escenarios etnográficos:

  • Núcleo cultural Mochica del Norte: Valle de Piura, Motupe, La Leche, Chancay-Lambayeque, Zaña, Jequetepeque.
  • Mochica del Sur: Valles Chicama, Moche, Virú, Chao, Nepeña.

Actividades Económicas y Aprovechamiento del Medio

Agricultura:

Crearon suelos aptos para la agricultura, desviando cursos de ríos para irrigar sus cultivos. Plantas que sembraron: maíz, frijol, yuca, camote. Frutas: pepinos, lúcuma, pacae. Elaboraron vestimentas de algodón. Desarrollaron sistemas hidráulicos para el manejo del agua.

Caza y Pesca:

Conocían las corrientes marinas, recolectaban moluscos, caracoles, y langostas. Criaron animales como alpacas,... Continuar leyendo "Cultura Moche: Desarrollo, Sociedad y Legado" »

Exploración Geográfica de Ruanda, Islas Canarias, Malí y Lesoto

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Ruanda

  • Localización geográfica: África Centro Oriental
  • Localización astronómica: 02° Lat. N 30° Lon E
  • Extensión: 26.340 km²
  • Límites:
    • Norte: Uganda
    • Sur: Burundi
    • Este: Tanzania
    • Oeste: República Democrática del Congo
  • Fronteras: Tanzania, Burundi, República Democrática del Congo y Uganda
  • Hidrografía:
    • Lagos: Kivu e Ihema
    • Ríos: Rusizi y Akagera
  • División Política: Se divide en 5 provincias: Kigali, Norte, Sur, Este y Oeste.
  • Habitantes: 11.370.500
  • Población Predominante: Rural (81%)
  • Religión: Católica, Protestante
  • Razas: Hutus, Tutsis, Twa
  • Moneda: Franco Ruandés
  • Historia:
    • Siglo XV: Llegada de los Tutsis de Etiopía.
    • 1899: El rey se somete al protectorado alemán.
    • 1918: Alemania pierde la guerra y Ruanda pasa a manos de Bélgica.
    • 1962: Independencia.
... Continuar leyendo "Exploración Geográfica de Ruanda, Islas Canarias, Malí y Lesoto" »

Fundamentos de la Geografía del Clima y los Sistemas Hídricos Terrestres

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Conceptos Fundamentales de las Ciencias de la Tierra

Meteorología

La Meteorología es la ciencia que estudia y predice los fenómenos que se producen en la atmósfera.

Tiempo Meteorológico

El Tiempo Meteorológico se refiere al estado de la atmósfera en un momento y lugar específicos, y puede cambiar su comportamiento con el paso de las horas y días.

Clima

El Clima es el promedio del tiempo meteorológico en un largo periodo.

Oceanografía

La Oceanografía es la ciencia que estudia los mares y océanos, abarcando su estructura, composición y dinámica. Incluye el estudio de fenómenos físicos como las corrientes y las mareas, aspectos geológicos como la sedimentación o la expansión del fondo oceánico, y procesos biológicos relacionados... Continuar leyendo "Fundamentos de la Geografía del Clima y los Sistemas Hídricos Terrestres" »

Sistemas Agrícolas como Subconjuntos de Sistemas Ecológicos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

¿Por qué se considera a los sistemas agrícolas como un subconjunto de los sistemas ecológicos?

Los sistemas agrícolas se consideran sistemas ecológicos porque contienen al menos un componente vivo. Solo un pequeño porcentaje de los sistemas ecológicos existentes son sistemas agrícolas. El ser humano ha desarrollado programas de actividades que tienden a incrementar las poblaciones de plantas y animales que consume o le son útiles. Estas poblaciones de valor agronómico, junto con otras poblaciones bióticas que interactúan con ellas, y el ambiente físico y socioeconómico que a su vez interactúa con las poblaciones bióticas, forman los sistemas agrícolas.

Interacciones en Sistemas Agrícolas

A continuación, se describe una tabla... Continuar leyendo "Sistemas Agrícolas como Subconjuntos de Sistemas Ecológicos" »

La globalització: dimensions i impacte

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,92 KB

Que és la globalització? Quines dimensions te?

La globalització és un procés dinàmic que consisteix en la creixent interdependència entre els diferents països de el món a través d'una sèrie de transformacions de caràcter global, on les fronteres cada vegada són menys rellevants. Avui en dia és tan fàcil arribar a l'altre costat de la planeta terra prenent un avió, a l'igual que mantenir una comunicació en temps real sense la necessitat d'estar físicament present, fins i tot un mateix producte pot ser produït i venut en diferents països del món; això és a causa de el fenomen de la globalització que a poc a poc es torna cada vegada més latent. Per això, la globalització comprèn un procés de creixent internacionalització... Continuar leyendo "La globalització: dimensions i impacte" »

Orígenes y Desarrollo de la Revolución Industrial en Gran Bretaña: 1760-1850

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Factores Impulsores del Cambio Industrial

El impulso industrial británico fue el resultado de múltiples factores. Entre ellos, destacan los cambios en el medio rural, impulsados por los cercamientos de tierras y la concentración de la propiedad. Este proceso liberó mano de obra que se dirigió hacia los primeros centros fabriles.

Crecimiento Demográfico, Innovación y Comercio (1760-1800)

El inicio de la Revolución Industrial en Gran Bretaña (1760-1800) fue precedido por un largo período de crecimiento demográfico, inflación, innovaciones técnicas y una proliferación de los intercambios comerciales gracias a la revolución de los transportes. Estos factores permitieron una mayor integración del mercado. La dinámica transformadora... Continuar leyendo "Orígenes y Desarrollo de la Revolución Industrial en Gran Bretaña: 1760-1850" »

Migración y Movilidad Laboral: Una Perspectiva Social

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Las migraciones son una dimensión clave de la globalización y de las interrelaciones entre países. Implican flujos numerosos de población que abandonan su país de origen para instalarse en otro destino. Los motivos pueden ser económicos, políticos y socioculturales.

Aunque a veces se producen migraciones por decisión personal para conseguir un mejor estatus, la mayoría de las veces se deben a una tendencia global a restringir y controlar los movimientos de las poblaciones. También se producen migraciones internas, como las del campo a las ciudades.

Estos movimientos se originan a partir de procesos históricos como la colonización, la proletarización, la occidentalización de los países colonizados (vinculada a las relaciones colonizador-... Continuar leyendo "Migración y Movilidad Laboral: Una Perspectiva Social" »

Desarrollo Humano y Sociedad: Índice y Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Sociedad

se refiere a la sociedad humana. La sociedad se divide en clases sociales, así como sus relaciones y el derecho de apropiación de los bienes comunes y los que produce la organización o el individuo.

La diversidad sociocultural

se entendería como las diferencias sociales y culturales. Se define el desarrollo humano como “el proceso de ampliación de las opciones de la gente”.

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

es un indicador sintético de los logros medios obtenidos en las dimensiones fundamentales del desarrollo humano, a saber, tener una vida larga y saludable, adquirir conocimientos y disfrutar de un nivel de vida digno.

CARACTERÍSTICAS DEL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

:

1. Salud:

medida según la esperanza de vida al nacer.

2. Educación

:... Continuar leyendo "Desarrollo Humano y Sociedad: Índice y Características" »

Aguas Subterráneas: Componentes, Importancia, Dinámica, Ventajas y Desventajas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Componentes para el Estudio de las Aguas Subterráneas

Para estudiar las aguas subterráneas de cierta región, hay que analizar tres componentes principales:

  • Reservas Estáticas: La cantidad de agua que contienen los complejos acuíferos a toda la profundidad, expresada en volumen. Estas reservas no deben considerarse para la explotación, con el fin de no afectar el proceso natural de circulación y conservar este recurso para las futuras generaciones.
  • Reservas Dinámicas: La cantidad de agua subterránea recuperable anualmente por la infiltración de las lluvias y otras fuentes, expresada en caudal, en condiciones naturales o pronosticadas.
  • Reservas de Explotación: La cantidad de aguas subterráneas, como parte de la reserva dinámica, que
... Continuar leyendo "Aguas Subterráneas: Componentes, Importancia, Dinámica, Ventajas y Desventajas" »