Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura Interna de la Tierra: Capas y Discontinuidades Sísmicas

Enviado por Raúl y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Estructura Interior de la Tierra

El estudio del interior terrestre solo es posible mediante métodos indirectos, debido a su inaccesibilidad. El método más importante es el sísmico, explicando un interior heterogéneo y estructurado en capas de materiales de diferente composición o estado físico. Las ondas sísmicas experimentan numerosas discontinuidades durante su recorrido por el interior de la Tierra, estableciendo divisiones del interior de la Tierra:

  1. Discontinuidad de Mohorovičić: Se detecta un cambio en la velocidad de las ondas P y S que se advierte a unos 30-40 km bajo zonas continentales y a unos 8 km bajo el fondo oceánico.
  2. Zona entre 30-40 km y 2.900 km de profundidad: Se observa un aumento progresivo más o menos uniforme
... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra: Capas y Discontinuidades Sísmicas" »

Factores Determinantes del Cambio Climático: Causas y Mecanismos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Son muchas las causas que pueden originar un cambio climático generalizado. Según su origen, se diferencia entre causas externas o internas.

Causas Externas

Son causas ajenas al sistema climático interno de la Tierra. Generalmente modifican la radiación solar recibida, afectando así al clima del planeta.

  • Cambios en la actividad solar. La actividad solar experimenta modificaciones evidenciadas, por ejemplo, por los cambios en las manchas solares. Afectan a la propia fuente de energía y sus consecuencias alcanzan a la Tierra.

  • Cambios en la órbita terrestre. La órbita descrita por la Tierra cambia gradualmente de una forma casi circular a otra más elíptica. El proceso ocurre de acuerdo con un ciclo que dura unos 100.000 años y modifica

... Continuar leyendo "Factores Determinantes del Cambio Climático: Causas y Mecanismos" »

Tipus de magmes

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,78 KB

1.ROQUES LÍQUIDES. El proces de fusió de les roques no es instantani. En un primer momenr, coexisteixen minerals fosos amb d'altres de solids, que tenen un punt de fusió mes elevat. Finalment, es forma una massa fosa que anomenem magma, que podem definir com una barreja de minerals en estat liquid, basicament silicats, amb una proporció elevada de gasos dissolts.  1.1 VISCOSITAT DELS MAGMES. ·Temperatura. Com mes elevada,menys viscossitat te el magma. · Pressió . Comprimeix els mineral i fa el magma mes dens i viscos. · gasos dissolts. Com mes abundants, mes fan augmentar la pressió interna del magma, i aixo fa que sigui menys dens. · composisicio química. Com mes abundant es el dioxid de silici mes viscos es el magma. 1.2 Localització
... Continuar leyendo "Tipus de magmes" »

Rocas homometricas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

meteorización física disgregación de la roca en fragmentos. procesos : *gelifraccion: rotura producida por el hielo, al pasar el agua liquida a hielo aumenta su volumen y la agrieta. *haloclastia: rotura producida por el crecimiento de cristales de sales. *expansión térmica. Los cambios de temperatura dilaatan y contraen las rocas pudiendo agrietarlas(climas desérticos).*descomprension: lajamiento de la roca al liberarse de la carga soportada. meteorización química : alteración de la composición química o mineralogica producida por los age. *hidrolisis: sonsecuencia de la disociación del agua en iones. *oxidación: los metales en presencia de oxigeno pierden electrones. *carbonatacion:el CO2 que hay disuelto en el agua reacciona... Continuar leyendo "Rocas homometricas" »

Explorando el Cosmos: Hitos y Componentes del Sistema Solar

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La Revolución Copernicana

En palabras de Nicolás Copérnico (1473-1543), para poder explicar los movimientos de los astros con el modelo de Ptolomeo se había engendrado un monstruo. En 1543, días después de su muerte, se publicó la obra de Copérnico en la que sostenía que no era la Tierra el centro del universo: ese lugar le correspondía al Sol. Nacía así el sistema heliocéntrico.

El Lugar de la Tierra en el Cosmos

Un Agradable Rincón de una Galaxia

La Inmensidad del Universo: El Sol tampoco ocupa el centro del universo, sino que es una más entre los 100.000 millones de estrellas de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Tarda 230 millones de años en completar una vuelta.

El Descubrimiento del Tiempo Profundo

Hasta hace poco más de dos... Continuar leyendo "Explorando el Cosmos: Hitos y Componentes del Sistema Solar" »

Procesos Geológicos: Tectonismo, Vulcanismo y Erosión en la Formación del Relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 70,76 KB

Tectonismo

Tectonismo: Conjunto de fuerzas internas que modifican la corteza terrestre doblando, levantando, hundiendo o rompiendo fragmentos de esta para formar zonas elevadas (montañas, mesetas) o hundidas (depresiones, cuencas).

Tectónica: Palabra que deriva del griego “Tekton” (constructor). En geología, se refiere a los procesos que construyen o modelan el relieve terrestre.

Tipos de Deformaciones Tectónicas

Fractura: Es una ruptura o grieta en las rocas de la corteza terrestre donde los bloques separados no presentan un desplazamiento visible entre sí.

  • Diaclasas: Fracturas de pequeña escala (centímetros a metros) comunes en las rocas.
  • Rift: Grandes sistemas de fracturas de miles de kilómetros de longitud, asociados a la separación
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos: Tectonismo, Vulcanismo y Erosión en la Formación del Relieve" »

La Tectónica de Placas: Evidencias, Procesos y Ciclos Geológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Evidencias de la Deriva Continental

Estas pruebas fueron comentadas por el geofísico alemán Alfred Wegener en 1912, junto con otras hipótesis sobre el origen y evolución de los continentes. Se supone que hace 200 millones de años todos los continentes se encontraban unidos en un supercontinente llamado Pangea, rodeado por el océano Panthalassa.

  • Paleogeográficas: Las costas de los continentes encajan perfectamente.
  • Paleontológicas: Fósiles terrestres iguales a ambos lados del Atlántico.
  • Paleoclimáticas: Sedimentos glaciares idénticos en continentes de climas diferentes.
  • Geológicas: Tipos de rocas idénticas a ambos lados del Atlántico.

Características del Fondo Oceánico

Dorsales Oceánicas

Son cordilleras de más de 2500m de altura y... Continuar leyendo "La Tectónica de Placas: Evidencias, Procesos y Ciclos Geológicos" »

Dinámica Terrestre: Clima, Estrutura Interna e Movemento Continental

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

A Atmosfera Terrestre: Composición e Dinámica

A composición da atmosfera cambiou moito ao longo da historia da Terra. Algúns gases minoritarios son os que controlan o clima e a vida. O dióxido de carbono (CO₂) e o metano (CH₄) son gases de efecto invernadoiro. Son transparentes para a radiación visible do Sol, aínda que opacos para a radiación infravermella que é a que reemite o noso planeta. Estes gases, que suman menos do 1% da masa da atmosfera, atrapan esta enerxía térmica que emite a Terra, elevando a temperatura superficial do planeta en máis de 30ºC. Sen eles, a temperatura media da atmosfera non sería de 15ºC, senón de -18ºC.

Ademais, a atmosfera é dinámica. Cando o aire absorbe calor da superficie terrestre, expándese.... Continuar leyendo "Dinámica Terrestre: Clima, Estrutura Interna e Movemento Continental" »

Geología de la Península Ibérica: Formación, Relieve y Procesos Geomorfológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Historia Geológica de la Península Ibérica

Las condiciones geológicas de la Península Ibérica están marcadas por su posición tectónica entre las placas Euroasiática y Africana. Los movimientos tectónicos, como la Orogenia Herciniana y la Orogenia Alpina, han sido fundamentales. Como resultado, se ha producido la formación de las grandes unidades de relieve actuales.

Fenómenos Geomorfológicos

  • Fenómenos Endógenos: Tienen su origen en la dinámica interna de la Tierra e incluyen procesos como la orogénesis (formación de montañas) y la epirogénesis (movimientos verticales de la corteza terrestre).
  • Fenómenos Exógenos: Son causados por agentes externos como la erosión y la meteorización. La meteorización se debe a fenómenos
... Continuar leyendo "Geología de la Península Ibérica: Formación, Relieve y Procesos Geomorfológicos" »

Expansión del Fondo Oceánico y Tectónica de Placas: Un Viaje al Interior de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 18,97 KB

La Teoría de la Expansión del Fondo Oceánico

La teoría de la expansión del fondo oceánico, propuesta por Harry Hess en 1960, se basó en todos los avances en el conocimiento de los océanos que se consiguieron durante la década de los años 50. Con el sonar se conoció la topografía de los océanos, describiendo las dorsales y las fosas oceánicas. Se dataron los sedimentos y las rocas volcánicas (basaltos), se determinó que ambos eran recientes a la altura de las dorsales y que aumentaba su edad conforme nos alejábamos de ellas. También se vio que el espesor de los sedimentos era inexistente a nivel de la dorsal y también aumentaba conforme nos alejábamos de ella. Entre 1965 y 1968, Vine, Matthews y Heirtzler aportaron la prueba

... Continuar leyendo "Expansión del Fondo Oceánico y Tectónica de Placas: Un Viaje al Interior de la Tierra" »