Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Áreas Silíceas y Cársicas en España

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Área Silícea:

Formación: formada por rocas antiguas de la era precámbrica y primaria. Se localiza principalmente en el oeste peninsular, con ramificaciones hacia la parte occidental de la cordillera Cantábrica, sistema central, montes de Toledo y sierra morena. También se encuentra en áreas donde quedan restos de macizos antiguos, como partes de los Pirineos, sistema ibérico, cordilleras costero-catalanas y penibéticas. La roca predominante es el granito, una roca cristalina y rígida, y su alteración origina distintos tipos de relieve:

  • Alteración química: el agua hace que se descompongan sus cristales y se transformen en arenas pardoamarillentas.
  • Alteración física: en las zonas de montañas, el agua se filtra por las grietas de
... Continuar leyendo "Áreas Silíceas y Cársicas en España" »

Desastres Naturales: Tsunamis, Movimientos de Ladera y Riesgos Sísmicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Tsunamis, Movimientos de Ladera y Riesgos Sísmicos

Tsunamis

Un tsunami es una ola gigante producida generalmente por un terremoto submarino, aunque también puede ser causada por el derrumbe de un edificio volcánico. Los tsunamis provocan inundaciones devastadoras en las costas.

Movimientos de Ladera

Los movimientos de ladera se refieren al desprendimiento y deslizamiento de tierra y barro, que pueden provocar el arrasamiento de pueblos y cultivos.

Tipos de Erupciones Volcánicas

Existen diferentes tipos de erupciones volcánicas, entre ellas:

  • Hawaiana
  • Estromboliana
  • Vulcaniana
  • Pliniana

Predicción y Mitigación de Riesgos Volcánicos

La predicción de erupciones volcánicas requiere:

  • Conocer la historia y frecuencia de las erupciones, así como la intensidad
... Continuar leyendo "Desastres Naturales: Tsunamis, Movimientos de Ladera y Riesgos Sísmicos" »

Deriva Continental y Tectónica de Placas: Causas, Pruebas y Ciclo de Wilson

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Deriva Continental (A. Wegener, 1912)

La teoría de la deriva continental, propuesta por Alfred Wegener en 1912, planteaba dos conclusiones fundamentales:

  • Si los continentes se apoyan en una capa más densa y se mueven en vertical (isostasia), también se mueven en horizontal.
  • Todos los continentes estuvieron unidos hace aproximadamente 220 millones de años en un supercontinente llamado Pangea. Este supercontinente se fracturó posteriormente, y sus fragmentos se separaron hasta alcanzar sus posiciones actuales.

Causas del Movimiento Continental

Wegener propuso varias causas para el movimiento de los continentes, aunque no acertó en ninguna de ellas. Estas incluían:

  • Diferencias en la velocidad angular y lineal.
  • Diferencias en la fuerza de la gravedad.
... Continuar leyendo "Deriva Continental y Tectónica de Placas: Causas, Pruebas y Ciclo de Wilson" »

Gestió Sostenible de l'Aigua: Balanç, Usos i Estratègies

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,56 KB

Balanç Hídric: Conceptes Clau

El balanç hídric és una equació fonamental per entendre el cicle de l'aigua en una conca. Es defineix com:

Pr (precipitació) = Es (escolament superficial) + In (infiltració o escolament subterrani) + Et (evapotranspiració)

  • Escolament superficial (Es): Es calcula com el cabal dividit per la superfície de la conca.
  • Conca hidrològica: És la superfície que conté el riu principal i tots els seus afluents i subjacents.
  • Unitats: 1 Hectàrea (Ha) = 104 m2.

Usos de l'Aigua: Consumptius i No Consumptius

L'aigua es destina a diverses finalitats, classificades principalment en dos grans grups:

Usos Consumptius: Reducció de Volum o Qualitat

Aquests usos impliquen una reducció significativa del volum o la qualitat de... Continuar leyendo "Gestió Sostenible de l'Aigua: Balanç, Usos i Estratègies" »

Escalfament de l'aire i factors que influeixen en les inundacions

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,5 KB

L'escalfament de l'aire té lloc a través de 3 processos: radiacions infraroig, processos de convecció i la transferència de calor latent.

L'efecte hivernacle: diversos gasos atmosfèrics reemeten en forma de radiacions infraroig part de l'energia emesa per la superfície terrestre. Aquesta calor queda retinguda a l'atmosfera en comptes de perdre's cap a l'espai.

Per mesurar la quantitat d'aigua es poden utilitzar dos paràmetres: humitat absoluta (massa d'aigua en forma de vapor per volum d'aire, g/m3) i humitat relativa (% de vapor d'aigua que conté l'aire respecte al màxim que podria contenir a la temperatura a la qual es troba).

El procés de formació de núvols té diferents causes:

  • Ascensió orogràfica: una massa d'aire es veu forçada

... Continuar leyendo "Escalfament de l'aire i factors que influeixen en les inundacions" »

Métodos de Estudio del Interior de la Tierra y Nuevas Tecnologías

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Métodos de Estudio del Interior de la Tierra

Métodos Directos

Proporcionan pocos datos:

  • Minas
  • Sondeos
  • Volcanes
  • Orogenos

Métodos Indirectos

Gravimétrico

Miden anomalías de gravedad, que se producen por la presencia de materiales más densos (anomalías positivas) o menos densos (negativas).

Temperatura

El gradiente de temperatura decrece con la profundidad.

Magnetismo

Las rocas dan lugar a anomalías positivas en el campo magnético terrestre. Las rocas amagéticas, como los domos salinos, producen anomalías negativas.

Eléctrico

Puede conocer la composición de la roca a partir de la resistividad que representan al paso de la corriente eléctrica.

Meteoritos

La composición de los meteoritos ha de ser similar a la de los cuerpos que formaron la Tierra.... Continuar leyendo "Métodos de Estudio del Interior de la Tierra y Nuevas Tecnologías" »

Estructura Interna de la Tierra: Discontinuidades Sísmicas y Composición Planetaria

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Estructura Interna de la Tierra: Discontinuidades Sísmicas y Composición Planetaria

Discontinuidades Sísmicas del Interior Terrestre

El estudio de las **ondas sísmicas** ha permitido a los geofísicos desvelar la compleja estructura interna de nuestro planeta, identificando diversas capas separadas por **discontinuidades** donde las propiedades de los materiales cambian bruscamente.

Discontinuidad de Mohorovičić (Moho)

La **Discontinuidad de Mohorovičić**, comúnmente conocida como **Moho**, fue la primera discontinuidad sísmica descrita. Andrija Mohorovičić la detectó en 1909. Se encuentra a una profundidad que en los **continentes** oscila entre 25 y 70 km, y en los **océanos** entre 5 y 10 km. En zonas próximas a la superficie,... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra: Discontinuidades Sísmicas y Composición Planetaria" »

Sistema de Transporte en España: Redes, Características y Desafíos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Transporte en España

El sistema de transporte es el conjunto de medios que permite el desplazamiento de personas y mercancías de un sitio a otro, desempeñando un importante papel económico y en la organización espacial.

1. Características del Sistema de Transporte

Aspectos generales:

  • Medio físico desfavorable: Debido a lo accidentado del relieve y algunos elementos del clima.
  • Redes terrestres y aéreas radiales: La red de transporte terrestre tiene su centro en Madrid y radios hacia las fronteras y los principales puertos. El aeropuerto Madrid-Barajas tiene conexiones directas con todos los aeropuertos españoles e internacionales.
  • Predominio de la carretera: En el tráfico de pasajeros y mercancías.
  • Desequilibrios territoriales: En cuanto
... Continuar leyendo "Sistema de Transporte en España: Redes, Características y Desafíos" »

Relieve y Clima en Geología

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 13,91 KB

Relieve - Conjunto de formas que presentan la superficie terrestre. Se organiza en unidades morfoestructurales nacidas de la combinación de la estructura geológica y del modelado.

Estructura geológica

La estructura geológica es la disposición del relieve y depende de la naturaleza o de las rocas (litología) y de las fuerzas internas de la tierra (orogénesis) que desplazan la corteza terrestre.

Modelado

El modelado es la acción realizada sobre la estructura del relieve por los agentes externos que erosionan el relieve, transportan materiales y los sedimentan.

Zócalos

Zócalos: llanuras o mesetas formadas en la era primaria por la erosión de cordilleras surgidas en las orogénesis. Formadas por materiales precámbricos y paleozoicos, son... Continuar leyendo "Relieve y Clima en Geología" »

Processos Geològics Externs: Meteorització, Fenòmens de Vessant i Aigües Continentals

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,78 KB

1. Processos Geològics Externs

Transformacions d'uns objectes geològics en uns altres de diferents, com la transformació d'una roca sedimentària en una de metamòrfica.

1.1. Meteorització

Procés de descomposició de les roques i minerals a causa del seu contacte amb l'atmosfera.

1.1.1. Meteorització Mecànica

Descompressió, gelifracció, canvi de temperatura dia/nit, arrels de les plantes.

1.1.2. Meteorització Química

Afecta els minerals que estan sotmesos a altes pressions i temperatures. Hidròlisi, descarbonatació, hidratació, oxidació.

1.2. Agents Externs

Agents geodinàmics (aigua, gel, vent).

  • Erosió: fragmentació, dissolució, desgast.
  • Transport: trasllat de materials des de l'origen a un dipòsit.
  • Sedimentació: dipòsit i acumulació
... Continuar leyendo "Processos Geològics Externs: Meteorització, Fenòmens de Vessant i Aigües Continentals" »