Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Geológica de la Península Ibérica: Desde el Precámbrico hasta el Cuaternario

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Evolución Geológica de la Península Ibérica

Era Arcaica o Precámbrico

Durante la era Arcaica o Precámbrico, emergió del mar una banda montañosa arqueada de noroeste a sureste, formada por pizarras y neis. Esta banda comprendía casi toda la actual Galicia.

Era Primaria o Paleozoico

En la era Primaria o Paleozoico, tuvo lugar la orogénesis herciniana. De los mares que cubrían la mayoría de la Península, surgieron las cordilleras hercinianas, formadas por materiales silíceos.

Era Secundaria o Mesozoico

La era Secundaria o Mesozoico fue un período de calma en el que predominaron la erosión y la sedimentación. La erosión continuó el desgaste de los relieves hercinianos. La sedimentación depositó materiales, fundamentalmente calizos,... Continuar leyendo "Evolución Geológica de la Península Ibérica: Desde el Precámbrico hasta el Cuaternario" »

Intrusiones Magmáticas y Vulcanismo: Formación de Rocas Ígneas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Actividad Magmática Plutónica

La actividad magmática plutónica es el conjunto de procesos que causan la intrusión de los magmas entre las rocas del interior de la corteza, y su posterior enfriamiento y consolidación. El resultado es la formación, bajo la superficie, de masas de rocas que se denominan genéricamente plutones. El enfriamiento de los magmas es muy lento, lo que permite que los minerales formen cristales grandes.

Formas de Emplazamiento de los Plutones

  1. Lacolitos: forma lenticular.
  2. Sills: planas y estrechas, con disposición horizontal.
  3. Batolitos: masas de rocas de grandes dimensiones (mayores de 100 km).
  4. Diques: cuando el magma solidifica en una grieta o fisura. Cuando la intrusión es grande se llaman diques y filones, y si es
... Continuar leyendo "Intrusiones Magmáticas y Vulcanismo: Formación de Rocas Ígneas" »

Descifrando el Clima del Pasado: Métodos y Causas de los Cambios Climáticos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Cómo Investigar los Climas del Pasado

Para descubrir qué climas hubo en el pasado, los científicos buscan registros o huellas de diversa naturaleza que proporcionen información sobre los organismos que existían, la composición del aire o los procesos geológicos que actuaban.

Burbujas de Aire Atrapadas en el Hielo

Durante los últimos 650.000 años, el hielo se ha ido acumulando en la Antártida. Lo ha hecho capa sobre capa, de manera que se encuentra ordenado por edades, abajo el más antiguo y arriba el más moderno. Se ha formado por compactación de la nieve y aún encierra pequeñas burbujas del aire que contenía aquella nieve. Es un "aire fósil" que muestra la composición de la atmósfera en el momento que se produjo la nevada.

Restos

... Continuar leyendo "Descifrando el Clima del Pasado: Métodos y Causas de los Cambios Climáticos" »

Explorando las Cuencas Hidrográficas y Vertientes de Venezuela

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Cuencas Hidrográficas y Vertientes de Venezuela

¿Qué son las Cuencas Hidrográficas?

Son espacios regados por aguas que drenan hacia un mismo río o lago. Por ejemplo, toda la extensión territorial cuyos ríos desembocan en el Orinoco, sea directamente o a través de otro río, es la cuenca del río Orinoco.

Dentro de una cuenca puede haber subcuencas o cuencas de orden inferior. Se trata de ríos que reciben aguas de otros más pequeños, pero que luego las ceden a un cuerpo de agua mayor (otro río o lago).

Vertientes Marinas en Venezuela

Las aguas continentales que fluyen en el territorio venezolano, en la mayoría de los casos, desembocan en el mar. La única excepción es la cuenca del Lago de Valencia, que es endorreica, es decir, que... Continuar leyendo "Explorando las Cuencas Hidrográficas y Vertientes de Venezuela" »

Geologiko eta Klimatiko Fenomenoak: El Niño eta La Niña

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,13 KB

Uholdeak: Arrazoi klimatiko(urakanak, euri-jasak, urtze azkarrak…),geologiko(seismoak)edota gizakiaren eraginak(presen apurketa, ubideen aldaketa desegokiak…) baldintzatuta izan daitezkeen fenomeno geologikoak. Aldaketa klimatiko bereziak: “El Niño” y “La Niña”: Epe laburrera(hilabeteak, urteak) aldaketa klimatikoek eragiten dituzten atmosfera-oszilazioak gertatzen dira eta horien ondorioz sortzen dira “El Niño” eta “La Niña” fenomenoak. Fenomeno horiek Ozeano Bareko hego-ekialdearen eta hego-mendebaldearen arteko presio atmosferikoaren oszilazio erratikoak dira (ez dira aldizkakoak).1 Egoera neutro edo normalean, alisioek mendebalderantz eramaten dute azaleko ur beroa, ondorioz: Itsa-maila mendebaldean altuagoa ekialdean... Continuar leyendo "Geologiko eta Klimatiko Fenomenoak: El Niño eta La Niña" »

Factores Geográficos y Atmosféricos: Influencia en el Clima de España

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Factores Geográficos y su Influencia en el Clima

Geografía (GEO)

  • Latitud: Factor determinante en la cantidad de radiación solar recibida.
  • Situación: Ubicación geográfica en relación con masas de agua y continentes.
  • Influencia del mar y continentalidad:
    • Escasa: Debido a la anchura peninsular y la relación montaña/costa.
    • Diferencias entre el perfil costero e interior, incluyendo archipiélagos.
  • Relieve:
    • Altitud: A mayor altitud, menor temperatura y mayor probabilidad de precipitaciones.
    • Disposición:
      • Influye en la penetración de masas de aire de este a oeste y de norte a sur.
      • Favorece los vientos del oeste.
      • Reduce las precipitaciones en las cuencas encerradas por montañas.
    • Orientación de las vertientes:
      • Influye según su orientación respecto al
... Continuar leyendo "Factores Geográficos y Atmosféricos: Influencia en el Clima de España" »

Cronología Geológica: Eones, Eras y Principios Fundamentales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Bloque 9: Cronología Geológica

1. Eras Geológicas

1.1 Eones

El eón es la unidad más grande de tiempo geológico. Se consideran cuatro eones: Hádico, Arcaico, Proterozoico y Fanerozoico.

  • Hádico (4660 ma - 3800 ma)
    • Formación de la hidrosfera y astenosfera primitiva (CO2 alto y O2 nulo).
    • Se empieza a formar la geosfera.
  • Arcaico (3800 ma - 2500 ma)
    • Formación de la litosfera continental (cratones).
    • Primeras bacterias heterótrofas anaerobias y cianobacterias.
    • Formación de CaCO3 por acción de cianobacterias (estromatolitos).
    • Bandeado de hierro.
  • Proterozoico (2500 ma - 540 ma)
    • Procariotas y eucariotas.
    • Primeros fósiles de fauna (Ediacara).
    • Mayor cantidad de O2.
    • Formación de Pangea I.
  • Fanerozoico (540 ma - Actualidad)
    • Era Paleozoica
  1. Cámbrico (540 ma - 485
... Continuar leyendo "Cronología Geológica: Eones, Eras y Principios Fundamentales" »

Ozeanoetako Korronteak

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,46 KB

Ozeanoetako Korronteak

Atlantikorantz

Korronte bero horri esker, Europako klima epelagoa da. Mexikon, korronteak utzitako tokia azpiko ur hotzekin betetzen denez, klima freskatu egiten da.

Ipar polotik datozen korronte hotzak

Korronte horiek, bai Ozeano Atlantikoan bai Ozeano Barean, mendebaldetik etortzen dira, kostaldeari itsatsita. Labrador korrontea Ozeano Atlantikoan.

Koaltuko itsasoetan eratzen da

Uraren dentsitatea handitzen da uraren tenperatura hotzen ondorioz eta ura izoztean ur likidoaren gazitasuna handitzen delako.

Zenbaitetan, ur gezen ekarpenek oztopatu egiten dituzte beheranzko mugimendu horiek, esate baterako, ibai bokaletan, prezipitazio lurruntze prozesua baino handiagoa denean. Latitude altuetan, azaleko ura hotzagoa denez, dentsoagoa... Continuar leyendo "Ozeanoetako Korronteak" »

Glosario de Términos Geográficos y Ambientales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Glosario de Términos Geográficos y Ambientales

Relieve y Geomorfología

B

Barlovento: Ladera de un relieve o región, orientada hacia el lugar de procedencia del viento.

Borrasca: Área de baja presión atmosférica, donde convergen los vientos procedentes de las altas presiones y asociada a un tiempo inestable.

C

Campiña: Llanura baja donde se alternan capas de arcilla, arenisca y otras rocas sedimentarias, caracterizada por un suave modelado y su gran riqueza agrícola.

Cárcava: Barranco profundo que la erosión excava sobre materiales arcillosos blandos y desprovistos de vegetación.

Cerro testigo: Forma residual de roca dura o relieve formado por roca blanda y moderna que no ha sido erosionada.

Ciclo de erosión: Modelo de evolución morfológica.... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geográficos y Ambientales" »

Geologia: Forces, Deformacions i Orogènesi

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,84 KB

Forces

Compressió, Distensió, Cisalla

Deformacions

Elàstica, Plàstica, Fràgil

Plec

Xarnera, Flanc, Eix del Plec, Nucli, Eix Vertical

Falla

Encavalcament, Diàclasi, Falla

Direcció: Normal/Directa, Oblíqua, Inversa, Tisores

Sumatòria de Falles

Fossa Tectònica, Massís Tectònic

Generen Metamorfisme

Temperatura (Calor Residual - Desintegració Materials - Fricció Plaques), Pressió (P. Litosfera - P. de Fluids)

Canvis Fisicoquímics

Minerals Polimòrfics (No Canvi), Minerals Canvi Químic

Tipus de Metamorfisme

Regional

Serralades, No Foliació, Escorça / Epizona (Pissarres), Mesozona (Esquists), Catazona (Migmatites)

Termic/Contacte

Magma, No Foliació

Enterrament

Conques Marines, Acumulació Sediments

Dinàmic

Falla (Bretxes de Falla), Fragmentació i Trituració

Previ

... Continuar leyendo "Geologia: Forces, Deformacions i Orogènesi" »