Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Minerales y Rocas Ígneas: Definición, Clasificación y Formación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Definición y Clasificación de Minerales

Un mineral es un compuesto químico sólido y homogéneo, de origen natural, formado como consecuencia de un proceso generalmente inorgánico, dotado de una composición química definida pero no fija y con una estructura interna ordenada (cristalina).

Las sustancias sólidas naturales que no presentan una estructura interna ordenada se denominan amorfos o mineraloides (por ejemplo, la obsidiana).

Clasificación Química de los Minerales

Los minerales se clasifican principalmente en dos grandes grupos según su composición química:

  • Silicatos: Constituyen la mayor parte de la corteza terrestre.
  • No Silicatos: Incluyen diversas clases químicas:
    • Elementos Nativos
    • Sulfuros
    • Haluros
    • Óxidos
    • Hidróxidos
    • Carbonatos
    • Sulfatos

Minerales

... Continuar leyendo "Minerales y Rocas Ígneas: Definición, Clasificación y Formación" »

Ambiente Metamórfico e Ígneo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Ambiente Metamórfico

Introducción

Zonas de la litosfera donde las presiones y temperaturas elevadas originan transformación de las rocas preexistentes. Transformación en estado sólido. La roca y sus minerales no deben fundirse al completo. Mayor densidad de las rocas al estar sometidas a mayores presiones. Laminación origina bandas casi siempre. Algunas rocas se exfolian (se rompen en láminas, se separan en capas).

Tipos de metamorfismo

Dinamometamorfismo. Metamorfismo de presión. Metamorfismo cataclástico. Predomina la presión. Puede aparecer en materiales próximos a los labios de una falla, al caer un meteorito, en cabalgamientos.

Termometamorfismo. Metamorfismo de contacto. Rocas corneanas. Predomina la temperatura. Debido a bolsas... Continuar leyendo "Ambiente Metamórfico e Ígneo" »

Origen y Evolución del Sistema Solar: Del Big Bang a la Formación de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Origen y Evolución del Sistema Solar

El Futuro Cósmico

Las predicciones sobre el futuro del universo son más bien sombrías: la energía oscura podría separar las galaxias unas de otras a distancias tales que las haría prácticamente invisibles. En su versión extrema, podría incluso desmembrar las galaxias, las estrellas y los átomos. Sin embargo, si esto sucede, será dentro de millones de años.

La Importancia de las Supernovas

La explosión de una supernova es uno de los cataclismos más violentos que ocurren en el universo. Las estrellas, al agotar su combustible, sufren una serie de cambios que culminan con su explosión. Paradójicamente, esta destrucción es el origen de nueva vida y la creación de nuevos planetas y estrellas, por... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Sistema Solar: Del Big Bang a la Formación de la Tierra" »

Tipos de ondas sísmicas y zonas de seísmo en España

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

c) Tipos de ondas sísmicas:
- Las ondas sísmicas profundas (ondas P o Primarias y ondas S o Secundarias) se originan a partir del foco sísmico o hipocentro. Son ondas que atraviesan la Tierra.
1. En las ondas P, la vibración se produce en la misma dirección en que se propaga la onda. También son conocidas como ondas longitudinales. Las ondas P se propagan a través de medios sólidos y líquidos.
2. En las ondas S, la vibración es perpendicular a la dirección de propagación. También son conocidas como ondas transversales. Las ondas S no atraviesan los medios líquidos, como en núcleo externo de la Tierra. Su velocidad de propagación es menor a la de las ondas P, por lo que un sismógrafo las registrará más tarde.
3. Las ondas superficiales,

... Continuar leyendo "Tipos de ondas sísmicas y zonas de seísmo en España" »

Glaziarrak eta Berotze Globala: Definizioak, Ondorioak eta Ikerketak

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,5 KB

1. Zer da Glaziar Bat?

Glaziarrak astiro mugitzen diren izotz masa handiak dira.

2. Non Kokatzen Dira Glaziarrak?

Normalean, polotan eta goi mendietan kokatzen dira, hau da, leku oso hotzetan.

3. Nola Sortzen Dira Glaziarrak?

Neguan, elurra erori eta pilatu egiten da. Udan, goiko geruza urtu egiten da, baina gauez, oso leku hotzetan, elurra trinkotu eta izotz bihurtzen da. Grabitatearen eraginez, une bat iristen da non izotza mendi-hegaletik behera erortzen den, eta bidean aurkitzen duen guztia higatzen (erosionatzen) duen, haran bat sortuz.

4. Zergatik da Garrantzitsua Glaziarren Ikerketa Zientzialarientzat?

Glaziarrak duela ehunka edo milaka urte sortutako izotzez osatuta egon daitezke. Horregatik, denboran zehar klima nola aldatu den erakusten... Continuar leyendo "Glaziarrak eta Berotze Globala: Definizioak, Ondorioak eta Ikerketak" »

Formaciones geológicas en la península Ibérica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Las áreas calizas

Son áreas formadas por rocas sedimentarias que se depositaron en los fondos de los mares en la Era Secundaria (o Mesozoico) y se plegaron intensamente durante el Cenozoico (plegamiento alpino). Se localizan principalmente en el sector oriental de la cordillera Cantábrica, en los Montes Vascos y en amplias zonas del Pirineo, de las cordilleras Costero-Catalanas, del sistema Ibérico y de las cordilleras Béticas. La roca predominante es la caliza, junto a las margas, los conglomerados y las areniscas. La caliza es una roca relativamente dura, pero permeable y soluble, especialmente en agua fresca; por ello, en los valles fluviales se forman gargantas u hoces y en las montañas se dan modelados kársticos * por disolución:... Continuar leyendo "Formaciones geológicas en la península Ibérica" »

Evolución Geológica de la Península Ibérica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Era Mesozoica (Secundaria)

Periodo tranquilo con predominio de la erosión y sedimentación de materiales paleozoicos. Los macizos paleozoicos se erosionan. La Meseta se inclina hacia el Mediterráneo. Se producen transgresiones marinas.

Era Cenozoica (Terciaria)

Periodo muy activo con la orogénesis alpina. La colisión de las placas africana y euroasiática da lugar a los Pirineos y las Béticas. Entre estas nuevas cordilleras y los antiguos macizos se forman depresiones.

  • Se producen multitud de pliegues en el centro peninsular, fragmentándose en bloques gigantescos (Horst y Graben), levantando el Sistema Central y los Montes de Toledo.
  • La Meseta se bascula hacia el Atlántico, jerarquizando la red hidrográfica.
  • Aparecen la red fluvial y la actividad
... Continuar leyendo "Evolución Geológica de la Península Ibérica" »

Vertientes hidrográficas y cuencas fluviales en la península ibérica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Vertientes hidrográficas:

  • Vertiente Cantábrica: Los ríos son cortos, caudalosos, con fuerte pendiente. Ríos como el Narcea, Nalón, Bidasoa, Navia, Eo...
  • Vertiente Atlántica: Los ríos son largos, caudalosos. Su recorrido por un relieve de penillanura hace que su pendiente sea muy suave. Ríos Miño, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir.
  • Vertiente Mediterránea: Los ríos son cortos y poco caudalosos (a excepción del Ebro) sufren estiaje veraniego. Ríos Ebro, Llobregat, Segura, Júcar, Turia, Almanzora.

Cuencas fluviales:

  • El Miño: Es el río gallego que, aunque desemboca en la vertiente atlántica, tiene las mismas características de caudal, longitud y velocidad que los cantábricos. Nace en Lugo y desemboca en Tuy, haciendo frontera con
... Continuar leyendo "Vertientes hidrográficas y cuencas fluviales en la península ibérica" »

Tipos de Relieve en España: Arcilloso y de Erosión Diferencial

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Área Arcillosa

El área arcillosa está integrada por rocas sedimentarias de las eras terciaria y cuaternaria. La roca predominante es la arcilla, caracterizada por su escasa resistencia. Da lugar a un relieve básicamente horizontal. Su rápida erosión, dada su blandura, origina dos tipos de relieve:

  • Las campiñas: llanuras suavemente onduladas originadas por un río que abre un valle y va desgastando las estructuras.
  • Paisaje de Badlands: formados por cárcavas (surcos estrechos y profundos separados por aristas y que crean una topografía abrupta similar a una montaña en miniatura). Esto se forma en zonas sin cubierta vegetal y donde se alternan periodos de larga sequía con otros de lluvias torrenciales.

El área arcillosa se localiza en... Continuar leyendo "Tipos de Relieve en España: Arcilloso y de Erosión Diferencial" »

Ciclo de Wilson: Proceso de apertura y cierre de cuencas oceánicas por colisión de continentes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,57 KB

Ciclo de Wilson

El ciclo de Wilson es un proceso cíclico que involucra la apertura y cierre de cuencas oceánicas, también conocidas como dorsales oceánicas, mediante la colisión de continentes.

Formación de un domo térmico

Uno de los primeros pasos en el ciclo de Wilson es la formación de un domo térmico. El calor acumulado debajo del continente provoca la dilatación de los materiales y un abombamiento.

Etapa de mar estrecho

En esta etapa, la separación entre los continentes se completa y comienzan a generarse nueva litosfera oceánica y una pequeña dorsal entre ambos fragmentos.

Etapa de Océano tipo Atlántico

La separación continúa y la extensión del nuevo fondo oceánico aumenta considerablemente, dando lugar a un océano similar... Continuar leyendo "Ciclo de Wilson: Proceso de apertura y cierre de cuencas oceánicas por colisión de continentes" »