Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Geología: Procesos Internos y Externos, Tipos de Rocas y Estructuras Geológicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Rocas Subvolcánicas

Magma cerca de la superficie, enfriamiento más rápido que las plutónicas, pero menos que las volcánicas (aplita, pórfido granítico, dibasa).

Procesos Geológicos

Internos

Generados directa o indirectamente del interior terrestre (vulcanismo y sismicidad).

Externos

Directa o indirectamente por la energía solar y la gravedad (meteorización, transporte, sedimentación, deslizamientos de ladera).

Rifting

Activo

  1. Formación de un penacho térmico de materiales del manto a elevada temperatura que alcanza la litosfera.
  2. Litosfera se adelgaza, fractura y se hunde la zona central de la bóveda.
  3. Separación de los bordes continentales e inyección continuada de diques basálticos forman corteza oceánica.
  4. Extensión oceánica.

Pasivo

  1. Estiramiento
... Continuar leyendo "Geología: Procesos Internos y Externos, Tipos de Rocas y Estructuras Geológicas" »

Evolución del turismo en España

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Poblacion(2006-2016)

Un gráfico es una representación de valor numérico de una o más variables.

En este caso se trata de un gráfico compuesto. Podemos ver un gráfico de barras verticales que representa una distribución de datos discontinua en el tiempo, representa el número de turistas, también se puede ver un gráfico lineal que utiliza líneas para mostrar la evolución de una o varias variables. Utiliza el eje de coordenadas para indicar en millones la relación entre el número de visitantes y los ingresos obtenidos. Y el eje de abscisas el tiempo en años.

La leyenda es el conjunto de tinta símbolos y rotulaciones que se utilizan para darle sentido al mapa. Las barras azules son los turistas y de rojo esta los ingresos en euro.

Se

... Continuar leyendo "Evolución del turismo en España" »

Teoría de la Deriva Continental: El Origen de los Continentes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

1. La Teoría de la Deriva Continental

En 1912, Alfred Wegener propuso la teoría de la deriva continental. Esta teoría afirmaba que los continentes actuales estuvieron unidos hace unos 200 millones de años, formando un supercontinente llamado Pangea, rodeado por un gran océano, Panthalasa. Posteriormente, esta gran masa se fragmentó, y los fragmentos se desplazaron lentamente hasta alcanzar la posición que ocupan los continentes en la actualidad.

Wegener analizó y presentó diversas pruebas para respaldar su teoría:

Pruebas Geográficas

Existe una gran coincidencia entre las formas de la costa de los continentes, especialmente entre Sudamérica y África. Si estos continentes hubieran estado unidos en el pasado, es lógico que los fragmentos... Continuar leyendo "Teoría de la Deriva Continental: El Origen de los Continentes" »

Que es una meseta y cual es su importancia económica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

de cuarcita. Hay vulcanismo en el Campo de Calatraba. -Cuenca sedimentaria: destaca la arcilla y las llanuras extensas. Tiene el mismo origen geológico q la cuenca del Duero. Hay 2 cuencas separadas x los M. Toledo: -la del Tajo: con campiñas (La Sagra) y páramos (La Alcarria). -La del Guadiana: tiene circulsción subterránea como las Lagunas de Ruidera./ En el interior de la Meseta están: -S. Central: divide la meseta en 2 submesetas. Es un macizo antiguo, donde los horst son las sierras y los graben son utilizados x ríos. Es una unidad larga y muy estrecha. Su litología es silícea (en las sierras centrales predomina el granito). Sus cimas son aplanadas, aunq tbn pueden aparecer crestas o galayos. En la S. De Gredos y Guadarrama
... Continuar leyendo "Que es una meseta y cual es su importancia económica" »

Teoría de la Tectónica de Placas: Un Viaje al Interior de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Teorías de la Deriva Continental

Teorías Fixistas vs. Mobilistas

Las teorías que niegan el desplazamiento continental se denominan fixistas, mientras que las que defienden la movilidad continental son mobilistas. En 1915, Alfred Wegener propuso la teoría de la deriva continental, que sostenía que los continentes se desplazaban y que en el pasado habían estado unidos formando un supercontinente llamado Pangea. Wegener presentó varios argumentos para apoyar su teoría:

  • Geográficos: La forma de los continentes permite encajarlos como piezas de un rompecabezas.
  • Paleontológicos: La presencia simultánea de las mismas especies fósiles en lugares tan separados.
  • Geológicos: La existencia de cordilleras y otras formaciones geológicas similares
... Continuar leyendo "Teoría de la Tectónica de Placas: Un Viaje al Interior de la Tierra" »

Riesgos Geológicos: Volcanes, Sismos y Meteorización de Rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Riesgos Geológicos Internos: Volcanes y Sismos

Un riesgo geológico es una situación en la que puede producirse algún fenómeno geológico capaz de causar daños. Es un concepto antropocéntrico, ya que se refiere a los daños potenciales a las personas y sus bienes.

Riesgos Asociados al Vulcanismo

Los volcanes generan diversos tipos de riesgos, entre los que destacan:

  1. Coladas de lava: Son muy destructivas para las infraestructuras, pero generalmente no producen víctimas mortales debido a su lento avance.
  2. Proyección de piroclastos: La lluvia de material sólido, como cenizas, lapilli y bombas volcánicas, es muy destructiva y puede causar daños significativos.
  3. Explosiones, nubes ardientes y flujos piroclásticos: Las explosiones volcánicas
... Continuar leyendo "Riesgos Geológicos: Volcanes, Sismos y Meteorización de Rocas" »

Formaciones geológicas y relieves característicos de España

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

DOLINAS: formaciones geológicas de gran tamaño

Son grandes cavidades formadas en los lugares donde el agua se estanca, pueden tener formas diversas, ya sea circulares o de embudo, y unirse con otras vecinas formando cavidades de trazado complicado denominadas uvalas.

CUEVAS: galerías subterráneas con estalactitas y estalagmitas

Se crean al infiltrarse agua subterráneamente por las fisuras del terreno calizo, formando galerías. En ellas suelen formarse estalactitas y estalagmitas. Este agua puede volver a la superficie a través de manantiales o resurgencias.

SIMAS: aberturas estrechas que comunican la superficie con las galerías subterráneas

Aberturas estrechas que comunican la superficie con las galerías subterráneas.

ÁREA ARCILLOSA:

... Continuar leyendo "Formaciones geológicas y relieves característicos de España" »

Que son tierras sumergidas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

En la tierra se distinguen cuatro partes biosferan atmósfera hidrosfera y geosfera.La superficie de la geosfera no es lisa sino que presenta numerosas irregularidades que llamamos relieve.El relieve  de las zonas emergidas Las cordilleras las llanuras y las depresiones.El relieve de las zonas sumergidas Las plataformas continentales los dorsales y las fosas. Las capas de la geosfera:La corteza es la capa mas externa de la geosfera hay dos corteza continental y corteza oceánica El manto es la capa intermedia de la geosfera y la mas gruesa El núcleo es la capa mas interna de la tierra. Que son las placas litosfericas :la litosfera no forma una capa continua si no que esta fragmentada.El calor interno terrestre el calor interno de la tierra
... Continuar leyendo "Que son tierras sumergidas" »

Ibaien Ibilbidea eta Inpaktua

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,74 KB

  1. Goiko aldea

    Ibilbidearen hasiera da, aldapa handikoa. Urak abiadura handia hartzen duenez, harrien higadura da lan geologikorik garrantzitsuena. Ur-lasterrak, ur-jauziak eta V formako ibai-haran sakonak sortzen dira.

  2. Erdiko aldea

    Ibilbidearen erdian kokatzen da, aldapa leunagoa du. Ura astiroago doa, indar gutxiagorekin. Materialen garraioa eta sedimentazioa dira nagusi.

    Uholde-lautadak eta aska formako ibai-harana ikus daitezke. Meandroak (ibai-ibilguaren kurbak) ere ohikoak dira. Meandroaren alde batean sedimentazioa gertatzen da, eta bestean, higadura. Horren eraginez, haranak zabaldu egiten dira.

    Ibaiak batzuetan energia berreskuratzen du eta lehenago utzitako sedimentuak higatu eta beherago kokatzen ditu. Lehenengo ibai-metaketak gorago gelditzen

... Continuar leyendo "Ibaien Ibilbidea eta Inpaktua" »

Riesgos volcánicos y sísmicos: definición, prevención y predicción

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Definición de riesgo

Todo proceso, situación o suceso en el medio geológico, natural, inducido o mixto, que puede generar un daño económico o social para alguna comunidad, y en cuya predicción, prevención o corrección, han de emplearse criterios geológicos.

Peligrosidad

Se llama peligrosidad a la probabilidad de que se produzca un suceso catastrófico. Para un lugar determinado depende de su situación geográfica, de la frecuencia, y de la intensidad o magnitud con que se produce dicho suceso.

Exposición y vulnerabilidad

La exposición (E) es el potencial de personas y bienes a sus efectos. La vulnerabilidad (V) es el porcentaje de víctimas y daños previsibles según las estadísticas. La vulnerabilidad puede rebajarse con medidas preventivas... Continuar leyendo "Riesgos volcánicos y sísmicos: definición, prevención y predicción" »