Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos clave en Biogeografía

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Biogeografía

Estudia paisajes biológicos y sus componentes, entre ellos vegetación, agua y suelo.

Dominios bioclimáticos

Áreas determinadas en las que el clima controla y se interrelaciona con vegetación, suelo, erosión y factores hidrológicos.

Paisajes naturales

Área de la superficie terrestre donde interactúan elementos naturales sin modificación humana.

Factores ecogeográficos

Elementos constituyentes del medio y configuradores de los paisajes.

Biotopo

Espacio geográfico con unas condiciones ambientales determinadas para el desarrollo de ciertas especies animales y vegetales.

Biocenosis

Conjunto de organismos, vegetales o animales, que viven y se reproducen en determinadas condiciones de un medio o biotopo.

Escorrentía

Agua de lluvia que... Continuar leyendo "Conceptos clave en Biogeografía" »

Procesos de Erosión, Transporte y Sedimentación de Suelos: Formación y Tipos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Erosión

Erosión Física

La erosión física consiste en la reducción de la roca a fragmentos progresivamente más pequeños, sin alterar su composición química. Puede ser causada por la acción del agua, aire, temperatura u otros factores, actuando solos o en combinación. Así se forman los suelos granulares (gravas, arenas, limos). Las acciones entre partículas son puramente mecánicas.

Erosión Química

La erosión química consiste en procesos de hidratación, hidrólisis, oxidación o disolución, por los que se forma un suelo cuya composición química difiere de la de la roca original. El proceso más importante es la hidrólisis de los silicatos de las rocas para pasar a arcillas. Debido a este proceso, las partículas tienen cargas... Continuar leyendo "Procesos de Erosión, Transporte y Sedimentación de Suelos: Formación y Tipos" »

Clasificación y Formación de Rocas: Volcánicas, Filonianas y Metamórficas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Rocas Volcánicas

Las rocas volcánicas cristalizan en la superficie de manera rápida. Debido a este enfriamiento veloz, generalmente no se forman texturas con cristales de tamaño visible a simple vista.

Las texturas comunes incluyen:

  • Textura vítrea: Característica de los vidrios volcánicos.
  • Textura microcristalina: Los cristales no son visibles a simple vista.
  • Textura vacuolar: Presencia de cavidades esféricas antes ocupadas por gases.

Tipos Comunes de Rocas Volcánicas

  • Riolita: Microcristalina, con composición igual a la del granito. Es muy escasa debido a la alta viscosidad del magma granítico.
  • Traquita: Clara, microcristalina y de composición igual a la de la sienita. Poco abundante, se encuentra asociada a los basaltos (mucho más frecuentes)
... Continuar leyendo "Clasificación y Formación de Rocas: Volcánicas, Filonianas y Metamórficas" »

Glosario de Términos Geológicos Fundamentales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Glosario de Términos Geológicos

MACIZO ANTIGUO
Sector del zócalo de litología paleozoica que, afectado por la orogenia alpina, se ha deformado y rejuvenecido, generando montañas medias de cumbres redondas y suaves.
MARISMAS
Zona baja y pantanosa inundada por las aguas del mar o de un río en su desembocadura y colmatada por los sedimentos marinos y fluviales.
MODELADO CÁRSTICO
Paisaje y relieve creado por la disolución de la roca caliza formada por carbonato cálcico en contacto con aguas ligeramente ácidas.
OROGENIA
Conjunto de fuerzas y presiones sobre la corteza terrestre que pliegan y fallan los estratos. Está relacionada con la sedimentación y la actividad volcánica.
OROGENIA ALPINA
Movimiento orogénico producido en el Terciario que
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geológicos Fundamentales" »

Hidrotermalismo en Ambientes Oceánicos: Formación de Depósitos Minerales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Hidrotermalismo en Ambientes Oceánicos

Vulcanismo Activo y su Relación con el Hidrotermalismo

El hidrotermalismo es un proceso geológico fundamental que ocurre en diversos entornos tectónicos del fondo oceánico, incluyendo:

  • Centros de expansión oceánica
  • Fallas transformantes
  • Montes submarinos (Seamounts)
  • Arcos de islas

En estos ambientes, el agua de mar interactúa con el calor generado por el vulcanismo activo, dando lugar a la formación de fluidos hidrotermales.

Génesis de los Fluidos Hidrotermales

El proceso de formación de los fluidos hidrotermales se puede resumir en las siguientes etapas:

  1. Infiltración: El agua de mar se infiltra en la corteza oceánica a través de fracturas y porosidades.
  2. Calentamiento y Reacción: El agua se calienta
... Continuar leyendo "Hidrotermalismo en Ambientes Oceánicos: Formación de Depósitos Minerales" »

Procesos Sedimentarios: Meteorización, Suelo y Desertificación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

1. Los Procesos Sedimentarios

La Tierra está sometida a una transformación constante realizada por la atmósfera y los agentes geológicos externos, que obtienen su energía de:

  • El calor del sol: calienta y enfría la atmósfera, generando cambios de presión que provocan vientos y evaporación del agua.
  • La gravedad: impulsa el descenso de la lluvia, las corrientes de agua, el hielo y los materiales de las laderas.

Estos factores meteorizan y erosionan las rocas superficiales, formando sedimentos que se transportan hasta las cuencas de sedimentación, donde sufren la diagénesis y se transforman en rocas sedimentarias.

2. Meteorización

La **meteorización** es el proceso mediante el cual las rocas superficiales se rompen y se alteran químicamente... Continuar leyendo "Procesos Sedimentarios: Meteorización, Suelo y Desertificación" »

Fragmentación del Paisaje: Corredores, Parches y Planificación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Corredores Ecológicos

Un corredor ecológico es una tira o franja delgada de hábitat que difiere de la matriz a ambos lados. Puede estar conectado a una vegetación similar en uno de sus extremos.

Los corredores ofrecen:

  • Transporte
  • Protección
  • Recursos
  • Belleza escénica

Ejemplos: líneas de ferrocarril, autopistas, canales, caminos surcados por el ganado, senderos, etc.

Los nodos en los corredores frecuentemente representan parches naturales de vegetación similar a la que se encuentra en otros parches.

Tipos de Corredores

  • Lineales: Bandas delgadas dominadas por las especies de las orillas. Ejemplos: calles, caminos, senderos, etc.
  • Tira o Franja: Áreas un poco más anchas que los corredores lineales que poseen vegetación.
  • Estructura Hídrica:
    • Aguas
... Continuar leyendo "Fragmentación del Paisaje: Corredores, Parches y Planificación" »

Geodinámica Externa: Meteorización, Erosión y Formación de Berrocales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Geodinámica Externa

A) Factores

1. Agentes:

  • Gases
  • Temperatura
  • Viento
  • Ríos
  • Mar
  • Lluvia
  • Hielo

2. Estructuras:

  • Pliegues y fallas (diaclasas)

3. Tipos de rocas:

a) Meteorización física:

Fisuración de las rocas.

  • Esfuerzos tectónicos: actúan de forma compresiva.
  • Gelifracción: rotura de las rocas producida por el hielo.
  • Termoclastia: disgregación de las rocas por la subida o bajada continua de temperatura.
  • Bioclastia: rotura de las rocas por los seres vivos.
b) Meteorización química:

Modifica la composición de las rocas (aquellas con las que hay contacto con el H2O o el aire).

  • Disolución: separación de los iones que componen una sal en el seno del H2O.
  • Oxidación: pérdida de electrones.
  • Reducción: ganancia de electrones.
  • Carbonatación: disolución en la que
... Continuar leyendo "Geodinámica Externa: Meteorización, Erosión y Formación de Berrocales" »

Dinámica de la Atmósfera, Agua, Tectónica de Placas y Evidencia de la Deriva Continental

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Dinámica de la Atmósfera y la Hidrosfera

La atmósfera es un sistema dinámico. Cuando el aire absorbe calor de la superficie terrestre, se expande. El agua se encuentra en estado líquido en la Tierra debido a varios factores:

  • Su cercanía al Sol.
  • La mayor masa de la Tierra en comparación con otros planetas.
  • La presencia de gases de efecto invernadero en la atmósfera.

Erosión y Sedimentación

El agua desempeña un papel crucial en la erosión y el transporte de material sólido. Este proceso traslada materiales desde las zonas altas de los continentes hacia las zonas bajas, donde se depositan en un proceso conocido como sedimentación. Los materiales transportados pueden estar disueltos en forma de iones o presentes como fragmentos de roca.... Continuar leyendo "Dinámica de la Atmósfera, Agua, Tectónica de Placas y Evidencia de la Deriva Continental" »

Formació de núvols, precipitacions i tempestes: fenòmens atmosfèrics

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,82 KB

Formació de núvols

Amb la mateixa quantitat d’aigua dissolta, la humitat relativa augmenta a mesura que disminueix la Tª, perquè la capacitat de retenir aigua de l’aire és menor. Arriba un moment en que la humitat relativa és del 100 % i part del vapor es condensa formant gotetes que es mantenen en suspensió. S’acaba de formar el núvol.

Les gotetes formades per condensació s’adhereixen a partícules sòlides en suspensió en l’atmosfera, que actuen com a nuclis de condensació. El vapor era invisible, però les gotetes, no i enterboleixen l’aire donant l’aspecte característic del núvol. Segons a l’alçada i Tª a la que es produeix això, es formen diferents tipus de núvols.

La formació de núvols es produeix per diferents... Continuar leyendo "Formació de núvols, precipitacions i tempestes: fenòmens atmosfèrics" »