Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubriendo el Universo: Teorías Geocéntrica y Heliocéntrica, Evolución y Origen de las Especies

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

El Universo: De la Observación Sumeria a la Teoría de la Evolución

En el 4000 a. C., la civilización sumeria fue la primera en observar el firmamento de manera sistemática, creando un calendario agrícola basado en los movimientos celestes. El comienzo del año lunar venía marcado por la salida de la estrella Sothis (Sirio) en el horizonte, antes del amanecer, lo que coincidía con la crecida del Nilo. Las edificaciones de las antiguas civilizaciones (dólmenes, pirámides...) se alineaban con las estrellas y las constelaciones. Fueron los griegos quienes acabaron con esta tendencia, reconociendo un universo regido por leyes naturales. Las ideas que situaban al hombre en el centro del universo (perspectiva antropocéntrica) han sido las... Continuar leyendo "Descubriendo el Universo: Teorías Geocéntrica y Heliocéntrica, Evolución y Origen de las Especies" »

Impactes ambientals al litoral: gestió sostenible

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,24 KB

Impactes de la sobreexplotació d'aqüífers i dessaladores

6. Impactes de la sobreexplotació d'aqüífers i dessaladores

Quins impactes negatius locals produeix la sobreexplotació dels aqüífers i quin impacte sobre la qualitat de l'aigua causa una dessaladora instal·lada a mar obert?

La sobreexplotació dels aqüífers provoca el descens del nivell freàtic i, per tant, la pèrdua d'un cabal del riu, ocasionant l'assecament de les fonts i els brolladors. També comporta la salinització per intrusió d'aigua de mar.

Pel que fa a les dessaladores, la qualitat de l'aigua es veu afectada per l'eliminació de la salmorra que es retorna al mar. A més, es generen residus com ara additius químics i metalls pesants que deriven de la corrosió dels... Continuar leyendo "Impactes ambientals al litoral: gestió sostenible" »

Estructura i Dinàmica de la Terra: Capes i Processos

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,45 KB

La Terra: Formació i Evolució

Es va formar fa 4.550 milions d'anys. A l'inici era una gran bola de foc i va experimentar diversos canvis fins que va estar coberta de gel. A l'inici, els continents estaven plegats formant un gran continent anomenat Pangea, però a dia d'avui continuen separant-se.

L'Atmosfera Terrestre

Capa de gasos que envolta la Terra. Els principals components són nitrogen (78%), oxigen (21%) i argó (0,93%).

Capes de l'Atmosfera

  • Troposfera (fins a 12 km)
  • Estratosfera (fins a 50 km)
  • Mesosfera (fins a 80 km)
  • Termosfera (fins a 500 km)
  • Exosfera

Importància de l'Atmosfera

A l'estratosfera hi ha la capa d'ozó. L'atmosfera és molt important perquè permet l'efecte hivernacle i permet atenuar les radiacions de l'exterior o d'alta energia.... Continuar leyendo "Estructura i Dinàmica de la Terra: Capes i Processos" »

Era Cenozoica: Distribució continental, clima i fauna

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,31 KB

Era Cenozoica: (65 Ma-actualitat)

Paleogen:

Distribució continental: continents amb deriva continental.

Clima: clima fred i sec, paleocè és una època freda i seca i al eocè canvia el clima.

Flora: aparició plantes modernes (semblants a les actuals) i zones de selva a l’equador terrestre.

Fauna: aparició mamífers i la seva diversificació i també reducció de mides dels grans animals.

Neogen:

Miocè, Pliocè i Quaternari.

CONTINENTS: La formació de l’isme de Panamà provocarà un desviament dels corrents marins. Augmenta la salinitat de l’Atlàntic. Varia el clima per la variació dels corrents marins. Apareix el mar Mediterrani, s’asseca (per estancament) i es torna a re emplenar més endavant.

CLIMA: Tª disminueix, es formen els... Continuar leyendo "Era Cenozoica: Distribució continental, clima i fauna" »

Agua Salada: Composición, Movimiento y Características de Mares y Océanos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Agua Salada: Composición, Movimiento y Características

Composición del Agua Salada

El agua salada se forma por las concentraciones de minerales que se encuentran en los diversos océanos. El agua del mar tiene un alto porcentaje de cloruro de sodio, que es lo que le da el sabor salado, mientras que la concentración de cloruro de magnesio le da un sabor amargo. El 97% del agua presente en la Tierra es salada y está contenida en mares, océanos y lagos salados.

Composición y Concentración del Agua de Mar

Está compuesta por cloruro de sodio, cloruro de potasio y magnesio, yoduros, nitratos y otras sales. Su concentración dependerá de la cantidad de sales disueltas.

Movimiento del Mar

Tipos de Movimientos Marinos

  • Mareas: Son ocasionadas por
... Continuar leyendo "Agua Salada: Composición, Movimiento y Características de Mares y Océanos" »

Parámetros Oceanográficos: Temperatura, Corrientes, Viento, Hielo Marino y Aplicaciones Hidrológicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Parámetros Oceanográficos

La oceanografía estudia diversos parámetros para comprender los procesos que ocurren en los océanos. Entre los más importantes se encuentran:

  • Temperatura de la superficie del mar (SST)
  • Diagramas de corrientes oceánicas
  • Formación de remolinos y círculos
  • Acción del viento en la superficie
  • Movimiento de las olas
  • Color del agua (concentración de fitoplancton)
  • Estado del hielo marino en latitudes altas

Temperatura

Las aguas costeras y continentales muestran una variación considerable en la temperatura de la superficie. Esto se debe, en parte, a las aguas de los ríos que desembocan en el mar y también a las corrientes. Los movimientos y el aumento de la temperatura del agua cambian los diagramas de las corrientes.

Corrientes

... Continuar leyendo "Parámetros Oceanográficos: Temperatura, Corrientes, Viento, Hielo Marino y Aplicaciones Hidrológicas" »

Riesgos y Peligros: Definición, Tipos y Factores que Influyen

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,57 KB

RIESGOS Y PELIGROS

Se define riesgo como la probabilidad de que se desencadene un determinado fenómeno o proceso natural que, por su intensidad y vulnerabilidad de los elementos expuestos, puede producir efectos perjudiciales en las personas o pérdidas de sus bienes. Se expresa en términos de valor económico y número de víctimas esperables por unidad de tiempo. Al proceso natural que provoca una situación de riesgo se denomina peligro.

ENDÓGENOS

Volcánicos, sísmicos. EXÓGENOS: movimientos del terreno (movimientos de la ladera/deslizamientos, desprendimientos, flujos/disolución/colapso y subsidencias/), inundaciones (terrestres y marítimas), meteorológicos extremos: huracanes, sequías, periglaciares (aludes), extraterrestres: impactos... Continuar leyendo "Riesgos y Peligros: Definición, Tipos y Factores que Influyen" »

Datación del Tiempo Geológico y sus Métodos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Métodos de Datación del Tiempo Geológico

Existen dos enfoques principales para datar eventos geológicos:

  • Cronología Relativa: Establece el orden relativo de los sucesos geológicos, desde el más antiguo al más reciente.
  • Cronología Absoluta: Busca determinar fechas lo más exactas posible para los fenómenos geológicos.

Principios Básicos de los Estratos

  1. Uniformismo/Actualismo: Se basa en la idea de que los procesos geológicos que operan en la actualidad son los mismos que han operado en el pasado.
  2. Superposición de Estratos: En una secuencia de estratos no deformados, el estrato más antiguo se encuentra en la base y el más joven en la parte superior.
  3. Horizontalidad Original: Los estratos se depositan horizontalmente. Si se encuentran
... Continuar leyendo "Datación del Tiempo Geológico y sus Métodos" »

Riscos Naturals: Inundacions, Llamps i Vents a Catalunya

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,05 KB

Riscos Naturals a Catalunya: Inundacions, Llamps i Vents

Tampoc podem evitar els aiguats, però sí que podem minimitzar les inundacions i avingudes que provoquen.

Hem de tenir mètodes de predicció. Aquests fenòmens avisen abans de produir-se. A partir d’aquí es poden establir plans d’actuació (Inuncat).

Si la planificació del territori és adequada (ordenació territorial), les inundacions no afectaran zones edificades o habitades. Les edificacions construïdes sobre cursos d’aigua han d’aguantar cabals amb períodes de retorn de 500 anys.

A Catalunya, les avingudes i inundacions són uns dels riscos naturals més freqüents per dos motius: el clima mediterrani i el relleu muntanyós.

Riscos derivats de l’electricitat atmosfèrica

Als... Continuar leyendo "Riscos Naturals: Inundacions, Llamps i Vents a Catalunya" »

Meteorologia: Formació del vent, núvols i riscos meteorològics

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,57 KB

Quin és el procés de formació del vent?

El vent es forma a causa de les diferències de pressió atmosfèrica. Quan hi ha una variació en la pressió de l'aire entre dues àrees, l'aire es desplaça des de l'àrea de major pressió cap a l'àrea de menor pressió, creant així el vent. Aquest moviment de l'aire es deu principalment a factors com la irradiació solar, la rotació de la Terra i les característiques geogràfiques del terreny.

Què són els anticiclons i les depressions? Quines diferències hi ha entre ells?

Els anticiclons són àrees d'alta pressió on l'aire descendeix cap a la superfície terrestre. Aquests sistemes meteorològics generen temps sec i estable. En canvi, les depressions són àrees de baixa pressió on l'aire... Continuar leyendo "Meteorologia: Formació del vent, núvols i riscos meteorològics" »