Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Volcanes: Estructura, Tipos de Erupciones y Peligros Asociados

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

El volcán es una grieta en la superficie de la Tierra por la que se escapa el magma. Debido a las erupciones, las lavas y los materiales piroclásticos se quedan alrededor de la abertura formando un cono volcánico. El vulcanismo es el conjunto de los procesos relacionados con las erupciones volcánicas.

Partes de un Volcán

  • Cámara Magmática: Donde se acumula el magma.
  • Chimenea: Por donde salen al exterior los materiales volcánicos.
  • Cono Volcánico: Formado por la acumulación de materiales que desprende el volcán. En el cono principal puede haber pequeños conos adventicios relacionados con chimeneas secundarias.
  • Colada de Lava: Ríos de lava que salen del cráter.
  • Columna Eruptiva: La columna de gases y materiales expulsados.

Materiales Expulsados

... Continuar leyendo "Volcanes: Estructura, Tipos de Erupciones y Peligros Asociados" »

Vocabulario Fundamental de Ciencias de la Tierra y la Atmósfera

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Este glosario presenta una colección de términos esenciales en los campos de la geología y la meteorología, fundamentales para comprender los procesos que modelan nuestro planeta y su atmósfera. Cada definición ha sido cuidadosamente revisada para ofrecer claridad y precisión.

Términos Geológicos

Cerro Testigo
Elevación pequeña del terreno que ha quedado aislada como consecuencia de un proceso de erosión diferencial.
Circo
Cuenca rocosa semicircular originada por el constante deslizamiento y frotamiento de hielo compacto en su zona de acumulación o alimentación.
Duna
Acumulaciones de arena producidas por el viento de dirección constante.
Erosión
Desgaste del relieve por parte de determinados agentes naturales y biológicos.
Falla
Fractura
... Continuar leyendo "Vocabulario Fundamental de Ciencias de la Tierra y la Atmósfera" »

Magmatismo: procesos xeolóxicos endóxenos e tipos de magmas

Clasificado en Geología

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,5 KB

Magmatismo: procesos xeolóxicos endóxenos nos que interveñen magmas

Magmas

rochas que se funden no interior terrestre e se solidifican, dando lugar a rochas magmáticas

Ambiente petrogénico magmático

(condicións para fundir as rochas)
  • Aumento de temperatura (zonas de intraplaca)
  • Disminución de presión (bordos diverxentes)
  • Entrada de fluídos (bordos converxentes)

Procesos magmáticos

  • Formación dos magmas: cando unha rocha se funde
  • Evolución dos magmas: os magmas aloxados nunha cámara magmática poden alterar a súa composición antes de consolidarse
  • Consolidación: lentamente baixo a superficie (plutóns) ou rápidamente e no exterior expulsados por un volcán (vulcanismo)

Causas da evolución dos magmas

  • Cristalización fraccionada: cando un
... Continuar leyendo "Magmatismo: procesos xeolóxicos endóxenos e tipos de magmas" »

Riesgos Naturales en España: Geológicos y Climáticos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Los riesgos naturales amenazan el bienestar y la vida humana por las consecuencias catastróficas que pueden producir. Los más frecuentes en España son de origen geológico y climático, y pueden ocasionar pérdidas humanas y materiales, así como daños a infraestructuras, edificios, cosechas, etc.

Riesgos Geológicos

Los riesgos geológicos proceden del interior de la Tierra, en forma de seísmos y erupciones volcánicas, o del exterior, como los movimientos de ladera.

  • Seísmos: Los seísmos o temblores de tierra se deben a la posición de la península en la zona de contacto entre las placas africana y euroasiática. Las zonas más afectadas son las del sur y sureste peninsular, pero también, de forma secundaria, los Pirineos y Cataluña,
... Continuar leyendo "Riesgos Naturales en España: Geológicos y Climáticos" »

Exploración del Interior Terrestre: Métodos Directos e Indirectos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Existen diversos métodos para estudiar el interior de la Tierra, los cuales se clasifican en directos e indirectos.

Métodos de Estudio Directos

Los métodos directos implican la observación y el análisis de materiales provenientes del interior terrestre, como:

  • Sondeos: Perforaciones profundas utilizadas para extraer petróleo (sondeos de hasta 12 km) y para obtener diamantes (sondeos de hasta 3.5 km).
  • Volcanes: Puntos de salida de magma, donde se separan los componentes fluidos (lavas) de los componentes gaseosos que escapan a la atmósfera.

Conclusión: La temperatura aumenta hacia el interior terrestre aproximadamente 1 °C por cada 33 metros de profundidad (gradiente geotérmico).

Análisis de las lavas: Revela que la temperatura aumenta hacia... Continuar leyendo "Exploración del Interior Terrestre: Métodos Directos e Indirectos" »

Formaciones Costeras y Relieve Peninsular: Sedimentación, Erosión y Orogénesis

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Formaciones Costeras

Están formadas por sedimentos continentales y marinos.

Rasas

Las rasas son plataformas de erosión marina paralelas a la costa que han quedado elevadas sobre el nivel del mar. Pueden escalonarse en varios niveles, constituyendo sierras. Los niveles bajos, al ser más recientes, presentan formas planas, mientras que los más altos han sido atacados por la erosión y han perdido su forma plana.

Rías

Las rías son entrantes costeros que resultan de la invasión por el mar del tramo final de un valle fluvial. Este hecho puede deberse al ascenso del nivel del mar o al descenso de la corteza continental.

Marismas

Las marismas son llanuras de fango. Se forman en bahías bajas, que se rellenan con los sedimentos aportados por los ríos... Continuar leyendo "Formaciones Costeras y Relieve Peninsular: Sedimentación, Erosión y Orogénesis" »

Procesos Sedimentarios: Diagénesis, Clasificación de Rocas y Ambientes Tectónicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Diagénesis: Transformación de Sedimentos en Rocas Sedimentarias

La diagénesis es el conjunto de procesos mediante los cuales un sedimento se transforma en una roca sedimentaria. Estos procesos son:

  • Compactación: los sedimentos adquieren consistencia.
  • Cementación: formación de minerales en los poros que dan coherencia al sedimento.
  • Disolución: creación de nuevos huecos en la roca, apareciendo una nueva porosidad, la llamada porosidad secundaria.
  • Reemplazamiento: cambio en la mineralogía del sedimento al reemplazarse un mineral por otro nuevo.
  • Recristalización: se produce en un mineral cuando cristales de pequeño tamaño se unen para originar otros de mayor tamaño.
  • Neoformación: hace referencia a la formación de nuevos minerales.

Clasificación

... Continuar leyendo "Procesos Sedimentarios: Diagénesis, Clasificación de Rocas y Ambientes Tectónicos" »

Suelo joven y suelo maduro

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

1.Relieve continental:-relieve continental: la causa es extraer de las minas e infraestructuras de transporte, la consecuencia la creación de otros artificiales y la solución la restauración y conservación mediante lugares protegidos -relieve costero: en la regresión la causa es la reducción de playas por extracción, la consecuencia la reducción de playas y la solución control de las obras y en la artificialización la causa es la presión urbanística, la consecuencia la artificialización de la costa y la solución es la ley de costas. 2.Alteración de la atmósfera (clima ) - contaminación atmosférica: la causa es las emisiones de sustancias tóxicas, la consecuencia es la lluvia ácida, la campana de polvo y niebla fotoquímica
... Continuar leyendo "Suelo joven y suelo maduro" »

El área arcillosa y el relieve causado

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,15 KB

4.3 El área arcillosa

Se localiza en las cuencas sedimentarias de las submesetas norte y sur; en las depresiones del Ebro y del Guadalquivir; en áreas hundidas; y en las llanuras costeras mediterráneas.

La roca predominante en esta área es la arcilla, caracterizada por su escasa resistencia, que puede aparecer con otras rocas como margas, arenisca y yeso. Da lugar a un relieve básicamente horizontal. Su rápida erosión, debida a la blandura de los materiales, crea dos tipos de relieve:

  • Campiñas o llanuras suavemente onduladas. Se forman cuando los ríos cortan y separan las estructuras horizontales de arcilla.
  • Cárcavas y badlands. Se forman en las zonas donde alternan largos periodos secos y calurosos con otros de lluvias cortas y torrenciales,
... Continuar leyendo "El área arcillosa y el relieve causado" »

Propiedades y Clasificación de Minerales: Composición, Estructura y Características

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Estructura y Defectos Cristalinos

Isomorfismo: Durante el ensamblaje de la red cristalina de un mineral, suelen producirse sustituciones de algún elemento. Los minerales isomorfos tienen la misma estructura cristalina, pero con composiciones químicas variables en función de la cantidad de sustituyentes que presentan. Un ejemplo son las plagioclasas, donde se sustituyen elementos con tamaño y propiedades similares.

Polimorfismo: Los polimorfos son minerales con la misma composición química, pero con estructuras cristalinas diferentes. Su formación depende de las condiciones físico-químicas.

Imperfecciones: Son irregularidades en las caras de los cristales, generalmente causadas por la falta de espacio durante su crecimiento. Las más frecuentes... Continuar leyendo "Propiedades y Clasificación de Minerales: Composición, Estructura y Características" »