Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos Gravitacionales en Laderas: Clasificación y Características Geológicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Fenómenos de Ladera: Procesos Gravitacionales y Movimientos en Masa

Los principales procesos gravitacionales que afectan a las laderas son los desprendimientos, los deslizamientos, las avalanchas y los flujos. Estos fenómenos son cruciales para comprender la dinámica geomorfológica y los riesgos naturales asociados.

Desprendimientos

Los desprendimientos consisten en la caída libre de fragmentos rocosos a causa de la gravedad. Los materiales siguen una caída libre total o parcial y se acumulan, originando canchales, pedrizas o taludes de derrubios, que son depósitos detríticos muy típicos de la base de laderas.

Su origen puede estar causado por procesos erosivos naturales o por fenómenos antrópicos (como la construcción de autopistas... Continuar leyendo "Procesos Gravitacionales en Laderas: Clasificación y Características Geológicas" »

Riesgos Geológicos: Peligros Volcánicos, Inundaciones y Deformaciones del Terreno

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Riesgos Geológicos: Peligros Volcánicos e Hidrológicos

Peligros Volcánicos y su Gestión

Los factores de riesgo volcánico son la Exposición (áreas volcánicas muy pobladas debido a las tierras fértiles volcánicas), la Peligrosidad (probabilidad de que ocurra un riesgo volcánico en una zona y tiempo determinado), y la Vulnerabilidad (estimación del grado de pérdidas respecto al total expuesto).

Componentes y Fenómenos Volcánicos

  • Los gases volcánicos principales son el vapor de agua, dióxido de carbono (CO₂) y dióxido de azufre (SO₂). Pueden llegar a provocar daños o la muerte, tanto por gases tóxicos como por el CO₂ al desplazar el oxígeno.
  • Las coladas de lava básicas son muy fluidas, mientras que las ácidas son muy viscosas.
... Continuar leyendo "Riesgos Geológicos: Peligros Volcánicos, Inundaciones y Deformaciones del Terreno" »

Biosurfactants, Biocombustibles i Eines de Monitoratge Ambiental

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,41 KB

Biosurfactants

Els biosurfactants són compostos amfipàtics d'origen biològic amb capacitat de reduir la tensió superficial i interfacial. Comparats amb els tensioactius derivats del petroli, els biosurfactants generalment presenten menor toxicitat, major biodegradabilitat i efectivitat en condicions extremes (com pH o temperatura). No obstant això, solen tenir un cost de producció i purificació més elevat. Tenen aplicacions en diversos camps:

  • Indústria petroliera
  • Medi ambient (bioremediació)
  • Alimentació
  • Agricultura
  • Cosmètica
  • Farmacèutica

Biocombustibles

Fonts d'energia renovables caracteritzades per les seves baixes emissions comparades amb els combustibles fòssils. Es poden obtenir a partir de diverses fonts i processos:

  • Biomassa
  • Biogàs
  • Biodièsel:
... Continuar leyendo "Biosurfactants, Biocombustibles i Eines de Monitoratge Ambiental" »

Recursos Naturals i Energètics: Classificació, Explotació i Impactes

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,29 KB

Recursos Naturals i Energètics

Els recursos naturals són elements i forces de la naturalesa que l’ésser humà pot utilitzar i aprofitar.

Classificació dels Recursos

Poden ser renovables o no renovables.

En funció del seu origen, poden ser:

  • Recursos geològics no energètics: roques, minerals i sòl.
  • Recursos energètics: un cop manipulats, es converteixen en formes d’energia (hidràulica, fòssils, nuclears, solar, biomassa, etc.).
  • Recursos biològics: constituïts pels éssers vius (recursos alimentaris, forestals, plantes, animals, fongs, etc.).

Recursos Geològics No Energètics: Les Roques

Tipus de Roques Industrials

Àrids

Són pedres o fragments inerts classificats segons diverses mides (blocs, graves, sorres, llims o argiles).

  • Tipus: Els
... Continuar leyendo "Recursos Naturals i Energètics: Classificació, Explotació i Impactes" »

Dinàmica litoral: processos, riscos i gestió

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,35 KB

Dinàmica Litoral

Processos costaners

La dinàmica litoral fa referència als processos d'erosió, transport i sedimentació provocats per les onades, els corrents litorals, les marees i les aportacions continentals. Són processos complexos.

El transport de materials es realitza de dues maneres:

  • Perpendicular a la costa: Causat per l'onatge i les marees.
  • Paral·lel a la costa: Causat per corrents de deriva.

La sedimentació es realitza:

  • Als entrants de la costa (platges).
  • Paral·lel a la costa, en aigües poc profundes i amb corrent de deriva (fletxes o barres).
  • Entre la costa i un illot (tómbol).
  • Formant fletxes laterals costaneres entre dos penya-segats amb platja al mig. Si la badia es tanca, dona lloc a una albufera.

Dinàmica litoral: Les platges

La... Continuar leyendo "Dinàmica litoral: processos, riscos i gestió" »

Explorando el Universo y Riesgos Terrestres: Conceptos Clave

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Explorando el Universo y Riesgos Terrestres

Big Bang: Es la teoría que explica cómo se formó el universo. Toda la materia estaba concentrada en una zona extremadamente pequeña y, al producirse la explosión, salió impulsada en todas direcciones, formando así el universo.

Galaxia: Es un sistema masivo de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo, materia oscura y, quizá, energía oscura, unidos gravitacionalmente. La cantidad de estrellas varía, desde las enanas, con 107, hasta las gigantes, con 1012 estrellas.

Agujero negro: Es una región del espacio-tiempo provocada por una gran concentración de masa en su interior, con un enorme aumento de la densidad. Esto genera un campo gravitatorio tan intenso que ninguna partícula, ni siquiera... Continuar leyendo "Explorando el Universo y Riesgos Terrestres: Conceptos Clave" »

Fundamentos de la Deriva Continental y la Tectónica de Placas: De Wegener a los Fondos Oceánicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Teoría de la Deriva Continental de Wegener

Para Wegener, todas las tierras emergidas habían estado unidas formando un gran continente, que denominó Pangea. Los continentes actuales serían el resultado de la división de Pangea y el desplazamiento de los fragmentos que la integraban.

Argumentos de Wegener

  • Argumentos geográficos: Su punto de partida fue la forma de los continentes, que permitía encajarlos como las piezas de un rompecabezas. Wegener argumentó que procesos como la erosión costera y los continuos cambios en el nivel del mar impedían que el ajuste fuera perfecto.
  • Argumentos paleontológicos: Estudió la distribución de muchos fósiles como el Mesosaurus o el Lystrosaurus (Nota: Asumiendo que 'litosaurus' era un error tipográfico
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Deriva Continental y la Tectónica de Placas: De Wegener a los Fondos Oceánicos" »

Rocas Ígneas: Clasificación, Evolución y Contextos Tectónicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Rocas Intermedias y Ácidas

A) Tipos de Rocas y Asociación

Básicamente hay 4 tipos de roca: dacitas, andesitas, basaltos y riolitas. Las andesitas, dacitas y riolitas son las más abundantes. En un diagrama de TAS esta asociación es subalcalina.

B) Tipos de Textura

Las texturas más características son inequigranulares seriada y porfídica.

C) Evolución Calco-Alcalina

Estas asociaciones definen una tendencia calco-alcalina que se distingue porque no se produce enriquecimiento de Fe fuerte durante los primeros estadios de la evolución (serie toleítica). Esto se debe a que en los primeros estadios se forman minerales ricos en Fe (óxidos de Fe, anfíboles, olivino) que impiden que los componentes residuales se enriquezcan en Fe. En las series... Continuar leyendo "Rocas Ígneas: Clasificación, Evolución y Contextos Tectónicos" »

Corrientes Oceánicas y Acuíferos: Dinámicas del Agua en la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

La existencia de un fenómeno del Niño anormalmente intenso, que ocurre con una frecuencia indeterminada tiende a relacionarse con el calentamiento global del Planeta, que hace disminuir el contraste térmico, disminuye la intensidad de los alisios y, por tanto, la de las corrientes oceánicas.

Corrientes Oceánicas y su Impacto Climático

Corrientes Profundas (Termohalinas)

Se forman por diferencias de densidad de las aguas, debido a los cambios de temperatura y salinidad, por lo que también se llaman corrientes termohalinas. Afectan a la capa de agua profunda. El agua fría y densa de los mares polares desciende hacia capas profundas del océano, extendiéndose hacia el ecuador y desplazando hacia la superficie las aguas más cálidas. Están... Continuar leyendo "Corrientes Oceánicas y Acuíferos: Dinámicas del Agua en la Tierra" »

Tipus d'Energies i Impactes Ambientals

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,44 KB

Tipus d'Energies

Energies Convencionals

  1. Combustibles fòssils:
    • Carbó: El més abundant, però també el més brut. Principal causant de la pluja àcida.
    • Petroli: Més lleuger que l'aigua, cosa que impedeix l'entrada d'oxigen i elimina tota la vida existent.
    • Gas natural: Procedeix de la fermentació de la matèria orgànica. S'utilitza a les llars i en la indústria.
  2. Energia nuclear (Fissió): Considerada com el mètode més perillós i inadequat de produir energia.
  3. Energia hidroelèctrica: No emet cap tipus de contaminació i afavoreix la regulació del cabal dels rius i l'aprofitament de l'aigua per a altres usos.
    • Aspectes negatius: Modificació del nivell freàtic, disminució del cabal, comporta riscos induïts per catàstrofes causades pel trencament
... Continuar leyendo "Tipus d'Energies i Impactes Ambientals" »