Teknika kualitatiboa
Clasificado en Geología
Escrito el en vasco con un tamaño de 1,17 KB
Clasificado en Geología
Escrito el en vasco con un tamaño de 1,17 KB
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Superficie Oceánica: 71%. Interconexión: 1000 años T mezcla Gobierna el carácter de la biosfera y el clima de la Tierra. Ingeniería marina: máxima actividad capas superficiales y plataforma continental.
Peso total en g de sales disueltas en 1 Kg de agua de mar 35 ppm. Tiene relación constante entre los principales elementos disueltos.
Zona de cambio de salinidad provocada por un aporte de agua dulce y baja evaporación formando una capa de agua, menos salina y densa que flota em la superficie.
Superficie: -2oC hasta los 32 oC. Decrece con la profundidad: 2oC a 1000 m, prácticamente constante. La temperatura y salinidad identifican las masas de agua. En zonas tropicales y templadas, existe... Continuar leyendo "Estructura y propiedades del océano" »
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
El Sistema Solar se originó a partir de una nebulosa llamada nebulosa solar, hace aproximadamente 4.570 millones de años. La onda de choque comprimió la nebulosa, dándole una forma plana (discoidal). El centro se acumuló para formar el Sol, mientras que los planetas permanecieron en órbitas.
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Clasificado en Geología
Escrito el en catalán con un tamaño de 8,64 KB
Sorgeix l’orogènia Herciniana al final de l’era, formant serralades que recorrien Europa d’Oest a Est. Sorgí del mar una banda arquejada que cobria Galícia i punts aïllats del Sistema Central i Montes de Toledo.
L’orogènesi herciniana donà lloc a muntanyes amb predomini del granit, la pissarra i la quarsita. A l’oest va sorgir el Massís Hespèric, arrasat durant la mateixa era primària, originant un altiplà basculat cap al Mediterrani. Al nord-oest va aparèixer el massís d'Aquitània, el Massís de l'Ebre i el Massís Catalano-Balear. Al sud, el Massís Bètic.
Conseqüències... Continuar leyendo "Evolució Geològica i Relleu de la Península Ibèrica" »
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
Las rocas del dominio silíceo son antiguas (datan del Precámbrico y Paleozoico), duras, rígidas, resistentes a la erosión y pueden fracturarse a causa de presiones tectónicas. Pueden ser ígneas, como el granito, que es el más abundante en la Península Ibérica, o rocas metamórficas, como pizarras, esquistos y gneis.
Se extienden desde Galicia hasta el norte de Huelva, hacia el este por el Macizo Asturiano, Sistema Central, Montes de Toledo y Sierra Morena, y determinadas zonas de los Pirineos, Cordilleras Béticas, Sistema Ibérico y la Cordillera Costero-Catalana.
Las formas de modelado se realizan a partir de la alteración por la acción del agua, del hielo y del deshielo, que actúa a través de las diaclasas. Destacan... Continuar leyendo "Tipos de Relieve en España: Silíceo, Calizo, Arcilloso y Volcánico" »
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Los procesos geológicos internos son causados por el calor interior terrestre y se pueden clasificar según su forma:
Las zonas de subducción, las dorsales oceánicas y las fallas transformantes son áreas que producen actividad tectónica, magmatismo y metaformismo.
Los silicatos son los minerales más abundantes en la Tierra, compuestos de silicio y oxígeno, formando una estructura tetraédrica de 4 átomos de oxígeno y 1 de silicio (SiO4). La forma de los tetraedros se unen entre sí, determinando la... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Internos: Magmatismo, Metamorfismo y Actividad Volcánica" »
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Dada una secuencia sedimentaria constituida por la acumulación de “eventitas”, y otra constituida por la acumulación de sedimentos pelágicos. ¿Cuál de los 2 presentará, a priori, mayor tasa de acumulación? ¿Y de sedimentación? Y también ¿Una mayor diferencia entre los valores de ambos tipos de tasas? Explica la respuesta.
La tasa de acumulación es el tiempo que tarda en depositarse un sedimento. Así, las “eventitas”, que se depositan de una sola vez en un periodo de tiempo muy corto, tienen mayor tasa de acumulación o velocidad de sedimentación.
La tasa de sedimentación incluye el tiempo que se deposita y el tiempo en el que no hay deposición.... Continuar leyendo "Sedimentología: Tasas de Acumulación, Madurez Sedimentaria y Clasificación de Rocas" »
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 11,78 KB
Una ladera es un relieve que une divisorias con valles. La clasificación de las laderas según su litología puede ser:
Un glacis es una transición entre la ladera y el valle.
La relación entre el material de las laderas y el material acumulado depende de los fragmentos de roca de las cimas (P) y de la velocidad de erosión (D):