Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Formación del Sistema Solar y Evolución Planetaria

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Características Clave del Sistema Solar

Para comprender el origen del sistema solar, es fundamental considerar las siguientes características observadas:

  • El Sol y todos los planetas giran en el mismo sentido.
  • Las órbitas de todos los planetas son elipses.
  • Las órbitas de todos los planetas se sitúan aproximadamente en el mismo plano, denominado eclíptica, que coincide con el plano ecuatorial del Sol.
  • Los planetas interiores son pequeños y densos, mientras que los exteriores son grandes y ligeros.
  • Todos los cuerpos celestes rocosos tienen numerosos cráteres de impacto.

Teoría Planetesimal: Origen del Sistema Solar

Contamos con testigos de las fases iniciales de la formación del sistema solar: los asteroides y cometas, que representan la materia... Continuar leyendo "Formación del Sistema Solar y Evolución Planetaria" »

Evolución Tectónica y Procesos Geológicos: Colisión de Placas, Ciclo de Wilson y Deriva Continental

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Evolución Tectónica y Procesos Geológicos

La figura muestra el estadio final de una colisión de una placa mixta y una oceánica. Se muestra en la zona B la cual es una **suturación ofiolítica** característica de una zona de colisión. La placa 1 (mixta) que migraba de izquierda a derecha generándose una **obducción**. Al tener esfuerzos compresivos, los sedimentos de la zona C sufrieron plegamientos como se nota en la figura. Mientras que en el lado derecho se nota la generación de cabalgamientos de bajo ángulo por los esfuerzos generados por la colisión. En la parte basal hay fallas inversas que manifiestan la compresión del sistema. En cuanto a la manifestación magmática de la zona A es debido a la fusión parcial de la placa... Continuar leyendo "Evolución Tectónica y Procesos Geológicos: Colisión de Placas, Ciclo de Wilson y Deriva Continental" »

Glosario de Términos de Agricultura y Medio Ambiente

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Agricultura Orgánica

Sistema de producción que busca maximizar los beneficios de la biodiversidad y el reciclaje, evitando el uso de productos sintéticos para producir alimentos de alta calidad nutricional. Diferentes visiones de sistemas agrícolas: sostenible, ecológica, biológica, natural, permacultura, biointensiva...

Paisaje

Resultado que experimenta un territorio producto de la interacción de las actividades humanas que se han producido en él. El paisaje tiene valor ecológico, cultural y psicológico.

Biodiversidad

Riqueza de seres vivos de una explotación.

DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos)

Fenómeno meteorológico que suele coincidir con el otoño y la primavera en el Mediterráneo occidental, son cambios bruscos del tiempo... Continuar leyendo "Glosario de Términos de Agricultura y Medio Ambiente" »

Geomorfología y Dinámica Terrestre: Procesos y Formas del Relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

El Relieve Terrestre: Factores y Formas

El relieve de la superficie terrestre es el resultado de la interacción de diversos factores geológicos. Comprender estos elementos es fundamental para interpretar el paisaje.

Factores que Condicionan el Relieve

  • Tipo de roca: Cada roca posee características específicas que determinan su resistencia a la erosión y, por ende, las formas que genera. Por ejemplo, el granito proporciona formas diferentes a las de la arcilla.
  • El clima: El tipo de agente geológico externo predominante en una zona está directamente determinado por el clima. Así, en climas templados, el agua es el agente más importante, mientras que en climas fríos lo será el hielo.
  • La estructura de los materiales: Las rocas han sido plegadas
... Continuar leyendo "Geomorfología y Dinámica Terrestre: Procesos y Formas del Relieve" »

Magmatismo y Metamorfismo: Procesos Geológicos Endógenos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Magmatismo: Origen, Ascenso y Solidificación del Magma

El magmatismo es el conjunto de procesos geológicos endógenos relacionados con la formación, movimiento y solidificación de los magmas. Los magmas se originan en regiones de la litosfera y el manto superior, donde la dinámica de las placas tectónicas crea las condiciones físicas necesarias para la fusión de las rocas.

Formación del Magma

La formación del magma ocurre en diversos entornos geológicos:

  • Bordes Divergentes: En los bordes divergentes, la separación de las placas crea fisuras que conectan con el manto superior. La disminución de la presión causa la fusión parcial de las rocas.
  • Puntos Calientes: El ascenso de penachos térmicos desde el manto profundo aumenta la temperatura
... Continuar leyendo "Magmatismo y Metamorfismo: Procesos Geológicos Endógenos" »

Teknika kualitatiboa

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,17 KB

Beste zientzia askotan gertatzen den modura, geologian ere, batzuetan, ez da posible ikerketa zuzenak egitea, eta zeharkako metodoak erabili behar dira. Lurraren barnealdea ezagutzeko geologoek erabiltzen duten teknika horietako bat tomografia-sismikoa da, eta uhin sismikoak dira teknika horren oinarria. Uhin horiek lurrikaretan sortzen dira; beste batzuetan, lurraren barnealdea ezagutzeko asmoz egiten diren ikerketak eragiten dituzte. Uhin horiek lurreko geruza batetik beste batera pasatzean, jasartze fenomenoa jasaten dute, argia airetik uretara sartzean geratzen denaren antzeko. Uhin sismiko horien norabide eta abiaduran gertatzen diren aldaketak ikertuz, lurraren barnealdeko ezaugarriak iker daitezke, eta Lurraren barne-egitura eta tenperaturari
... Continuar leyendo "Teknika kualitatiboa" »

El Turismo en España: Evolución, Características y Tipos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

1. EL SIGNIFICADO DEL TURISMO EN LA GEOGRAFÍA Y SOCIEDAD ESPAÑOLA


El turismo es el conjunto de actividades desarrolladas por las personas en los viajes y estancias realizadas fuera de su entorno habitual por motivos de ocio, negocio u otros motivos sin remuneración y durante un período de tiempo inferior a un año.
El turismo incluye tres modalidades: el turismo receptor, el turismo interno y el turismo emisor.
España, en la actualidad, es la tercera potencia turística del mundo por número de visitantes recibidos y por ingresos turísticos, debido a los numerosos y variados recursos turísticos: recursos naturales (playas) y recursos culturales (museos).

1.1. EVOLUCIÓN DEL TURISMO Y DE SUS FACTORES

1.1.1. EL MODELO TURÍSTICO TRADICIONAL



Implantado
... Continuar leyendo "El Turismo en España: Evolución, Características y Tipos" »

Estructura y propiedades del océano

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Estructura del océano

Superficie Oceánica: 71%. Interconexión: 1000 años T mezcla Gobierna el carácter de la biosfera y el clima de la Tierra. Ingeniería marina: máxima actividad capas superficiales y plataforma continental.

Salinidad

Peso total en g de sales disueltas en 1 Kg de agua de mar 35 ppm. Tiene relación constante entre los principales elementos disueltos.

Haloclina

Zona de cambio de salinidad provocada por un aporte de agua dulce y baja evaporación formando una capa de agua, menos salina y densa que flota em la superficie.

Temperatura

Superficie: -2oC hasta los 32 oC. Decrece con la profundidad: 2oC a 1000 m, prácticamente constante. La temperatura y salinidad identifican las masas de agua. En zonas tropicales y templadas, existe... Continuar leyendo "Estructura y propiedades del océano" »

Conceptos Clave de Sismología: Ondas, Estructura Terrestre y Medición Sísmica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Conceptos Fundamentales en Sismología

Velocidad Aparente

Velocidad Aparente: Velocidad que parece tener el rayo en la superficie.

Parámetros de la Función de Herglotz-Wiechert

  • (P): Parámetro del rayo que va de 0 a Ai.
  • (P1): Parámetro de rayo "fijo", el último en llegar.
  • (Ai): Distancia angular epicentral a la que llega el último rayo considerado.
  • (dA): Diferencial de distancias epicentrales.

Zona de Sombra Sísmica

Zona de Sombra: Es el intervalo donde deberían llegar los rayos del núcleo externo, pero lo hacen a una distancia epicentral fuera de un intervalo de 105º a 142º.

Intensidad Macrosísmica

Intensidad Macrosísmica: Medida indirecta no instrumental. Se clasifica en escalas macrosísmicas por la cuantificación de los daños ocasionados.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Sismología: Ondas, Estructura Terrestre y Medición Sísmica" »

Explorando el Origen y la Estructura de la Tierra: Una Guía Geológica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Origen del Sistema Solar

El Sistema Solar se originó a partir de una nebulosa llamada nebulosa solar, hace aproximadamente 4.570 millones de años. La onda de choque comprimió la nebulosa, dándole una forma plana (discoidal). El centro se acumuló para formar el Sol, mientras que los planetas permanecieron en órbitas.

Métodos Directos de Estudio de Materiales Terrestres

  • Volcanes: Expulsan lava, gas y roca.
  • Sondeos: Permiten extraer muestras del subsuelo.
  • Minas: Obtenemos rocas de la corteza.
  • Yunque de diamante: Reproduce condiciones de presión y temperatura.
  • Espectrografía, microscopía electrónica y rayos X: Analizan la composición de las rocas.
  • Microscopio petrográfico: Determina la composición mineral de las rocas.

Estructura de la Tierra

Según

... Continuar leyendo "Explorando el Origen y la Estructura de la Tierra: Una Guía Geológica" »