Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Serralades ciències de la terra

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,92 KB

1-Explica les diferències entre una orogènia de tipus alpí i una orogènia de tipus andí. Anomena dos exemples de cada tipus d’orogènia. Andí: C+O.Subducció ->fenòmens magmàtics.Gran serralada en el marge de l'escorça continental formada per lintens fregament entre plaques. Predomina el metamorfisme de regional tot i que al voltant de les zones on hi ha magmes també n'hi ha de contacte. ex:Andes i serralades de l'amèrica central. :  Alpí: C+C. Es formen plecs que acaven formant la serralada. Formació de falles. Hi ha encavalcaments i mantells de cdorriment. Pot haverhi metarmorfisme. Gairebe no magmetisme. ex:Pirineus, Alps, Himàlaia. 2-Què és el metamorfisme? Quina diferència hi ha entre el metamorfisme de contacte

... Continuar leyendo "Serralades ciències de la terra" »

Que fuerzas intervienen en la formación del relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB

factores del relieve:-tectonicos,son el conjunto de fuerzas que levantan y edifican el relieve y su origen se encuentra en el interior de la tierra.-erosivos,hacen referencia al conjunto de procesos de modelado de la superficie terrestre por parte de los agentes externos(ej:agua)-litologicos,la naturaleza de cada roca condiciona las formas del relieve.Anticlinal,es un pliegue en el que los estratos aparecen inclinados a partir de un eje central(forma conveza y su nuclo están materiales antiguos)Sinclinal

Fenómenos geológicos internos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB


Las placas tectonicas

Bordes-Convergencia: Dos placas se unen, una de ellas se eleva formando una cordillera y la otra se hunde en el magma y se funde por acción del calor. Montañas. -Trasformantes: Dos placas se desplazan en forma lateral no generan cambios en la altura del relieve, pero si en la forma de los continentes. Falla (grieta). -Divergentes: Dos placas se alejan una de otra, dejan una cavidad que es ocupada por los océanos. El magma sale a la superficie y forma encadenamientos de volcanes bajo el océano. Dorsales (cordilleras en el océano) y fosas.

Procesos de formación del relieve: -Internos o endogenos: Origen en el interior de la tierra. -Externos o exogenos: Modifican el relieve fuera de la corteza terrestre desgastando... Continuar leyendo "Fenómenos geológicos internos" »

Donde van los materiales erosionados de las montañas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

AGENTES Geológicos EXTERNOS: da lugar los siguientes procesos:Meteorización:de las rocas xla acción de la atmósfera.Puede ser física xla acción de la temperaturay química q provoca cambios químicos en las rocas y biológica por los seres vivos.Los minerales de las rocas se alteran y pierden cohesión entre ellosy se fragmentan.Erosión:consiste en el arranque y movilización de los materiales q resultan de la meteorización de las rocas mediante estos agentes:-el agua de la superficie va desprendiendo y desgastando los terrenos xlos q circula.-el viento desgasta los terrenos cn poc vegetación y erosionan rocas.-el hielo de los glaciares erosiona las rocas xlas q transcurre.-Transporte:los materiales arrancados en los procesos erosivos... Continuar leyendo "Donde van los materiales erosionados de las montañas" »

Evaluación y Prevención de Riesgos Geológicos: Volcánicos y Sísmicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Riesgos Volcánicos

Los riesgos volcánicos son más perceptibles para la población que los sísmicos, debido a que los volcanes permanecen inactivos durante largos periodos. La única forma de prevenir los efectos de una erupción volcánica es saber cuándo va a ocurrir. Para ello, es necesario realizar un estudio minucioso y continuo. Los principales métodos que se emplean son:

  1. Estudio de la distribución temporal y espacial de los movimientos sísmicos en las cercanías del volcán. Cuando los volcanes van a entrar en actividad, los sismógrafos suelen detectar en la zona una serie de terremotos de magnitud y frecuencia crecientes.
  2. Estudio de las deformaciones (elevaciones) del suelo asociadas al ascenso del magma. Para ello se emplean inclinómetros,
... Continuar leyendo "Evaluación y Prevención de Riesgos Geológicos: Volcánicos y Sísmicos" »

Valles exteriores geografía

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

◘Sierras exteriores: calizas secundarias. Es importante el modelado glaciar (Aneto y Maladeta), circos y valles en “U”… Los ríos se encajan en profundos cañones y valles. -Cadenas Béticas: Altas sierras separadas por depresiones profundas (hoyas) y valles muy encajados por la proximidad del mar. Materiales metamórficos y calcáreos en sierras; y de relleno terciario en las hoyas. Circos glaciares en Sierra Nevada. Más partidas que Pirineos. -Montañas Costero Catalanas: Restos de un antiguo macizo. Bloques levantados que se suceden y fosas tectónicas. Los materiales son graníticos con pliegues secundarios. 3.LAS ISLAS -Las Baleares: Cadenas Béticas que siguen por el mar y salen. Menorca se formo por el Macizo Catalano-Sardo-
... Continuar leyendo "Valles exteriores geografía" »

Fundamentos de Cosmología: Modelos, Big Bang y Herramientas Científicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

El Modelo Estático del Universo

El modelo estático es eterno e infinito, ha existido siempre y siempre existirá, sin comienzo ni fin. Se apoyaba en la teoría de la relatividad general de Albert Einstein. Aunque sus ecuaciones sugerían movimiento, Einstein introdujo la constante cosmológica para obligar a su modelo a permanecer estático.

El Modelo Dinámico del Universo

El modelo dinámico nos muestra que el espacio está en expansión. Eso quiere decir que hubo un momento inicial en el que todas las galaxias estaban juntas y que, por tanto, el universo tenía un origen. Es expandida gracias a la energía oscura y apoyada por la teoría del Big Bang y las observaciones de Edwin Hubble.

Términos Clave en Cosmología y Astronomía

A continuación,... Continuar leyendo "Fundamentos de Cosmología: Modelos, Big Bang y Herramientas Científicas" »

Modelo de subducción profunda

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

El material aflorado en las dorsales, que Conforma la litosfera oceánica, se iría enfriando gradualmente hasta que, en Las zonas de subducción, se hundiría debido a su mayor densidad y se fundiría En la astenosfera.

Se desestimó al comprobarse que la Astenosfera no parece existir.

EL MODELO DE LA Subducción PROFUNDA.

Representado en el dibujo C, es el modelo Más aceptado en la actualidad, ya que concuerda muy bien con las imágenes del Manto obtenidas por tomografía sísmica.

Plantea una convección difusa que afecta a Todo el manto: el flujo descendente estaría formado por la litosfera oceánica Fría y densa que se introduce en las zonas de subducción hasta el límite Núcleo-manto y, al hacerlo, tira de la placa y causa su movimiento;... Continuar leyendo "Modelo de subducción profunda" »

Rocas polimineralicas

Enviado por BSG y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Formas en que se produce la cristalización: 
-consolidación de magmas: en las masas de rocas fundidas producidas en el manto o en el interior de la corteza, los elementos constituyentes se encuentran dispersos en un medio liquido que permite su movilidad. El ebfriamiento del magma produce la unión de los elementos en a red cristalina solida de diferents materiales y así se forman los minerales de las rocas magmaticas

Precipitación de sustancias disueltas:

Los iones que están en una disolución aquosa pueden enlazarse y formar cristales, bien por evaporación del disolvente, o por un cambio en las condiciones fisicoquimicas de la disolución que afecta a la solubilidad de los constituyentes. Así se originan los minerales en rocas sedimentarias.

... Continuar leyendo "Rocas polimineralicas" »

Eras Geológicas de la Tierra: Evolución, Fósiles y Fenómenos Telúricos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Evolución de la Tierra y las Eras Geológicas

La corteza terrestre se fracturó en bloques que se fueron desplazando. Las fuerzas endógenas (constructivas) originaron nuevos relieves, modificando los anteriores, y los agentes externos actuaron sobre estos, modelándolos. Durante ese tiempo, cambiaron las condiciones climáticas y se desarrollaron los distintos organismos vivos.

La geología es la ciencia que se ocupa de estudiar las características de la corteza terrestre, sus materiales y su historia. Para ordenar cronológicamente esta historia, y basándose en el estudio de las rocas o de los fósiles, se la divide en lapsos con características comunes llamados eras geológicas (en orden de antigüedad: Arqueozoica, Proterozoica, Paleozoica,... Continuar leyendo "Eras Geológicas de la Tierra: Evolución, Fósiles y Fenómenos Telúricos" »