Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Comprendiendo los Riesgos Naturales y los Recursos Naturales

Enviado por Patricia y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Riesgos Naturales

La probabilidad de que la población de una zona sufra un daño como consecuencia de un proceso natural. El riesgo es la probabilidad de perder vidas humanas, propiedades o capacidad productiva.

Factores para Evaluar Riesgos

  • Peligrosidad del proceso natural.
  • La interferencia.
  • El daño.
  • La catástrofe social.

Clasificación de Riesgos

a) Riesgos Derivados de Dinámica Interna

  • Sísmicos: cuyos efectos son las sacudidas del suelo y edificios, desplazamiento del suelo, deslizamiento de tierras y tsunamis o maremotos.
  • Volcánicos: son los menos perceptibles para la población que los sísmicos; gran cantidad de energía se libera en el proceso eruptivo.
  • Debidos a deformaciones.

b) Riesgos Derivados de la Dinámica Externa

  • Derivados de erosión:
... Continuar leyendo "Comprendiendo los Riesgos Naturales y los Recursos Naturales" »

Formas y Estructuras Volcánicas: Disyunciones, Depósitos y Edificios

Enviado por Marta y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Disyunciones en Rocas Volcánicas

Las disyunciones son fracturas o planos de rotura que se desarrollan en las rocas volcánicas.

Disyunciones Primarias (Enfriamiento Simple)

Se forman como resultado directo del enfriamiento de la lava.

  • Columnar: Planos de rotura en distintas direcciones que dan lugar a columnas prismáticas.

  • Radial: Se forma en lava canalizada en un pequeño canal, bajo condiciones especiales de flujo.

  • En Lajas: Se crea como consecuencia de las distintas temperaturas existentes desde la parte superior a la inferior en el interior de la lava. Los planos de rotura son paralelos entre la parte superior e inferior.

Disyunciones Secundarias (Meteorización Después del Enfriamiento)

Se desarrollan posteriormente al enfriamiento, a menudo... Continuar leyendo "Formas y Estructuras Volcánicas: Disyunciones, Depósitos y Edificios" »

Fundamentos de la Tectónica de Placas y su Evidencia Geológica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Introducción a la Tectónica de Placas

La tectónica de placas es una teoría fundamental que explica diversos procesos geológicos a gran escala. Se refiere a la litosfera, la capa externa rígida de la Tierra, que está fragmentada en placas. Estas placas se mueven sobre una capa más dúctil del manto, impulsadas principalmente por el movimiento convectivo del material caliente en el interior terrestre.

La Astenosfera y la Convección del Manto

Joseph Barrell sugirió la existencia de la astenosfera, una zona en el manto superior, buscando una explicación para los movimientos isostáticos (ajustes verticales de la corteza terrestre). Con el desarrollo de la teoría de la tectónica de placas, la astenosfera cobró protagonismo, considerándose... Continuar leyendo "Fundamentos de la Tectónica de Placas y su Evidencia Geológica" »

Formas de Relieve Geológico y Procesos de Erosión

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Relieve por Erosión Diferencial

El relieve por erosión diferencial se produce por la alternancia de estratos de diferente resistencia a la erosión. Se distinguen varios tipos:

Estratos Horizontales

  • Estratos duros y blandos alternados.
  • Los ríos abren valles que los separan (ejemplos: páramo, mesa).
  • Los páramos tienen una cima horizontal de estrato duro y flancos cóncavos coincidiendo con el estrato blando inferior.
  • Estos flancos se erosionan y forman los cerros testigos.

Estratos Inclinados

  • Se forman cuestas con un estrato duro inclinado.
  • Presentan una parte inferior cóncava de estratos blandos.

Estratos Plegados

  • Relieves Apalachenses: Relieve montañoso herciniano arrasado y aplanado por la erosión, que sufre después un levantamiento y retorna
... Continuar leyendo "Formas de Relieve Geológico y Procesos de Erosión" »

Horizontes de los suelos tropicales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 593 bytes

Orden II->intrazonales->calcicos(roca madre,carece de horizontes,mezcla de arcilla con clastros de roca madre,color variable,espesor de 30 cm),siliceos(sobre rocas acidas,carecen de horizontales),salinos(regiones endorreicas,climas tropicales,no hay lavado,manto de alteracion"sales,sulfatos,carbonatos"),acuosos(regiones humedas encharcadas,crecimiento plantas hidrofilas,acumulan en niveles profundos,no hay O2,turberas,horizonte negro azulado.Orden III->suelos azonales->inmaduros y poco desarrollados,litosoles(suelos rocosos de montaña) 8

El Origen del Sistema Solar, la Vida en Otros Mundos y los Secretos de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Modelo de Hoyle: Formación del Sistema Solar

El Modelo de Hoyle es el más aceptado actualmente, y propone los siguientes puntos clave:

  • Una formación del sistema solar por condensación gravitatoria.
  • La diferenciación por gravedad, que explica por qué los planetas interiores son sólidos y los exteriores gaseosos.
  • La separación de los planetas interiores y exteriores por el cinturón de asteroides.
  • Un origen común para el Sol y los planetas hace aproximadamente 4500 millones de años (m.a.).

Condiciones para la Vida en un Planeta

La vida, tal y como la conocemos, requiere de energía, carbono, H₂O líquida y una atmósfera. Además, es fundamental disponer de un tiempo prolongado para el desarrollo de formas de vida complejas.

Las circunstancias... Continuar leyendo "El Origen del Sistema Solar, la Vida en Otros Mundos y los Secretos de la Tierra" »

Descubriendo el Universo: Desde Eratóstenes hasta la Estructura de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Pioneros de la Astronomía

  • Eratóstenes: En el siglo III a.C. calculó la circunferencia de la Tierra.
  • Galileo: Considerado el padre de la astronomía moderna, inventó el telescopio en 1609 y, junto con Copérnico y Kepler, estableció las leyes fundamentales de los movimientos de los planetas.

Las Galaxias del Universo

Nuestra galaxia se llama Vía Láctea. El Sol no es el centro del universo; existen millones de galaxias que se alejan unas de otras. Esto se evidencia porque emiten longitudes de onda próximas al rojo, comprobando así el efecto Doppler en el universo.

El Sistema Solar

Está formado por 8 planetas, un cinturón de asteroides, cometas y varios planetas enanos.

Las Estrellas

Nacen, evolucionan y mueren. Su masa no es siempre la misma.... Continuar leyendo "Descubriendo el Universo: Desde Eratóstenes hasta la Estructura de la Tierra" »

Conceptos Clave de Horizontes y Procesos Edafogenéticos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Conceptos Fundamentales en Edafología

1. Significado de las Denominaciones de Horizontes de Suelo

  • a) H:

    Horizonte orgánico de material orgánico sin descomponer, saturado en agua por largos periodos de tiempo. Típico de Turbas.

  • b) B/C:

    Horizonte mezclado compuesto por un horizonte B (horizonte mineral formado dentro del suelo, caracterizado por un color distinto del material de origen o la acumulación de sustancias translocadas, con una estructura formada normalmente por bloques angulares, subangulares o prismáticos) y un horizonte C (formado por material original meteorizado pero no edafizado, con una estructura masiva, blanda, suelta, que se puede cavar con una azada).

  • c) BC:

    Capa de transición con características intermedias entre un horizonte

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Horizontes y Procesos Edafogenéticos" »

Ciclo de Wilson y Vulcanismo: Etapas, Tipos de Erupciones y Prevención de Riesgos

Enviado por Juan y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Ciclo de Wilson: Etapas y Dinámica de las Placas Tectónicas

El Ciclo de Wilson describe el proceso cíclico de apertura y cierre de las cuencas oceánicas, impulsado por la tectónica de placas. A continuación, se detallan las etapas:

  1. Acumulación de calor: Bajo un continente, se acumula calor, lo que provoca el abombamiento y adelgazamiento de la corteza.
  2. Formación de un rift continental: Se desarrolla un rift continental, una zona de fractura y estiramiento de la corteza.
  3. Fragmentación del continente: El continente se fragmenta a lo largo del rift.
  4. Separación de márgenes continentales: Los márgenes continentales se separan y entre ellos se forma una dorsal oceánica, donde se genera nueva corteza oceánica.
  5. Expansión oceánica: El nuevo
... Continuar leyendo "Ciclo de Wilson y Vulcanismo: Etapas, Tipos de Erupciones y Prevención de Riesgos" »

Exploración de la Tierra: Movimientos, Representación y Relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

1. Movimientos de la Tierra

Rotación: Es el giro de la Tierra sobre sí misma. Sus consecuencias son:

  • La sucesión del día y la noche.
  • El movimiento aparente del Sol en el horizonte (anochecer, amanecer).
  • Los husos horarios.
  • El funcionamiento del GPS (Global Positioning System).

Traslación: Es el giro de la Tierra alrededor del Sol. Su dirección es de este a oeste. Algunas consecuencias son:

  • La Tierra gira en una órbita elíptica alrededor del Sol.
  • Cada 4 años hay un año bisiesto.
  • La velocidad es de 106.000 km/h.
  • Las cuatro estaciones del año.
  • La distinta duración del día y la noche, que depende de la inclinación del eje terrestre. En los equinoccios, el día y la noche duran lo mismo, y en los solsticios se produce el día más corto y la
... Continuar leyendo "Exploración de la Tierra: Movimientos, Representación y Relieve" »