Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración del Cosmos: Estrellas, Galaxias y el Universo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

El Método Científico y las Primeras Hipótesis

El método científico es crucial para el estudio del universo. Sus pasos incluyen: identificación del problema, formulación de hipótesis, procedimiento deductivo, diseño experimental, y aceptación o refutación de la hipótesis.

Geocentrismo

Aristóteles propuso que la Tierra es redonda e inmóvil, con los planetas girando a su alrededor. Ptolomeo desarrolló estas ideas y un modelo del universo.

Heliocentrismo

Copérnico postuló que el Sol es inmóvil y la Tierra y los demás planetas giran a su alrededor. Galileo, al observar que Júpiter tiene satélites, demostró que no todo gira alrededor de la Tierra.

El Origen y Evolución del Universo

El Desplazamiento al Rojo

En 1929, Hubble calculó... Continuar leyendo "Exploración del Cosmos: Estrellas, Galaxias y el Universo" »

Zonas de Riesgo Volcánico y Medidas de Prevención

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Principales Áreas de Riesgo Volcánico

  • Área Circumpacífica: Se corresponde con las zonas de subducción. Su erupción se caracteriza por su explosividad.
  • Dorsales Medio-Oceánicas: Están en bordes de placa constructivos. Esta erupción fisural libera fácilmente los volátiles y el magma es poco viscoso, por lo tanto, la explosividad es baja.
  • Área Transasiático-Mediterránea: Desde la costa occidental de Indonesia y el Himalaya hasta la dorsal medio-atlántica, pasando por el Mediterráneo. La zona mediterránea, donde se encuentran los principales volcanes como el Etna y el Vesubio.
  • Puntos Calientes: Tipo islas de Hawái. Es vulcanismo intraplaca con lavas fluidas; se enfrían y forman coladas de lava.

Tipos de Riesgo Asociados a Volcanes

Si... Continuar leyendo "Zonas de Riesgo Volcánico y Medidas de Prevención" »

Masa y densidad de la tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 11,77 KB

ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR:

Según teoría planetesimal: 1. Colapso gravitatorio. Hace 4600 millones de años una nebulosa de gas y polvo comenzó a contraerse.

2. La contracción o colapso de la nebulosa forma una gran masa centra y un disco giratorio. La colisión de las partículas de la masa central libera energía. Y comienza la fusión nuclear del hidrógeno.(Nace una estrella, el protosol en la nebulosa).

3. En el resto de la nebulosa las partículas chocan y se fusionan originando otras mayores. Son los planetesimales.

4. Las colisiones de los planetesimales y su acreción originaria los protoplanetas.

5. WEn torno a los planetas gigantes se produjo un colapso gravitatorio similar al del Sol, aunque su menor masa impidió los procesos de... Continuar leyendo "Masa y densidad de la tierra" »

Tectónica de Placas: Movimiento, Bordes y Ciclo de Wilson

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Placas Litosféricas

Las placas litosféricas son extensas porciones de litosfera en forma de casquete esférico que se mueven lentamente sobre la astenosfera. Se clasifican en:

  • Oceánicas: Formadas por litosfera oceánica. Destaca la placa del Pacífico (gran superficie) y la de Nazca (pequeña, Sudamérica).
  • Mixtas: Litosfera oceánica y continental. Gran extensión (ej., Euroasiática).

Tectónica de Placas (Teorías Orogénicas)

La tectónica de placas explica la formación de cordilleras y otros accidentes geológicos.

Teoría Geosinclinal (Fijista)

El magma asciende y deforma materiales, dando lugar a cordilleras.

Teoría Contraccionista (Fijista)

Al enfriarse el planeta, se contrae y se arruga, formando montañas.

Deriva Continental (Movilista)

... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Movimiento, Bordes y Ciclo de Wilson" »

Perfil del suelo horizonte a b c d

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Suelo: es el sitema complejo que se forma en la superficie del terreno, resultado de la disgregación de la roca madre, mediante meteorización física y química, y de la actividad de los seres vivos desde que se empieza a formar. Perfil del suelo. Horizonte A: es el estrato superior, sobre el que se asienta la vegetación. Es muy rico en humos. A veces se distingue una subcapa, O, de restos de pantas y animales sin descomponer. Horizonte B: Es pobre en humus, aunque rico en sustancias minerales. Horizonte C: formado por los fragmentos de la roca madre, mezclados con arenas o arcillas. Componentes del suelo. Materia orgánica: procedente de los restos y excrementos de los seres vivos. Materia mineral: compuesta de granos de cuarzo, arcilla,
... Continuar leyendo "Perfil del suelo horizonte a b c d" »

Dinámica Terrestre: Tectónica de Placas, Vulcanismo y Formación de Rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 140,62 KB

Dinámica de la Litosfera y la Tierra

Plataforma Continental y Submarina

Corteza Terrestre e Hidrosfera: Capa de la Tierra donde se desarrolla la vida.

Rocas Ígneas

Rocas que se originan por el enfriamiento del magma en el interior de la corteza y fuera de ella.

Tectonismo

Conjunto de movimientos que afectan la corteza terrestre y provocan que las capas rocosas se deformen, rompan y reacomoden.

Tectónica de Placas

Teoría que considera que la corteza terrestre está construida por bloques rígidos de roca de gran tamaño.

Diferencia entre Sismos y Erupciones Volcánicas

En los volcanes sale magma, mientras que los sismos son el movimiento de las placas tectónicas.

Estructura Interna de la Tierra

estuctura interna de la tierra

Profundidad (km)

  • Litosfera y corteza
  • Atmósfera: 50-150
... Continuar leyendo "Dinámica Terrestre: Tectónica de Placas, Vulcanismo y Formación de Rocas" »

L'escorça terrestre, minerals i roques: definició i usos

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,4 KB

L'escorça terrestre

L'escorça és la capa més superficial de la geosfera terrestre. Està formada per roques en estat sòlid. Està constituïda en un 98,5% per vuit elements químics que són: oxigen, silici, alumini, ferro, calci, sodi, potassi i magnesi. A més, presenta gairebé tots els altres elements químics coneguts, tot i que en proporcions menors. Es distingeixen dos tipus d'escorça:

Escorça continental

El seu gruix pot arribar als 60 km. Està formada bàsicament per granit.

Escorça oceànica

El seu gruix pot arribar als 10 km. Està formada bàsicament per basalt.

Els minerals: definició i propietats

Els minerals es caracteritzen per ser substàncies naturals, inorgàniques, sòlides i cristal·lines. Actualment es coneixen més... Continuar leyendo "L'escorça terrestre, minerals i roques: definició i usos" »

Cicle Roques, Estructura Terra i Tectònica Plaques

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,72 KB

Cicle de les Roques

Processos a la Superfície Terrestre

  • Procés: Meteorització
    Descripció: Fragmentació de roques i alteració química dels minerals.
    Resultat: Detrits, clasts solts.
  • Procés: Erosió i Transport
    Descripció: Trasllat de materials per part dels agents geològics.
    Resultat: Sediment amb una maduresa textual i mineralògica creixent.
  • Procés: Sedimentació
    Descripció: Acumulació dels sediments en capes superposades.
    Resultat: Formació d’estrats i enfonsament cap a l’interior de l’escorça.

Processos a l'Interior de l’Escorça

  • Procés: Diagènesi
    Descripció: Compactació i cimentació dels sediments.
    Resultat: Roques sedimentàries.
  • Procés: Metamorfisme
    Descripció: Canvis en la textura i en els minerals de les roques
... Continuar leyendo "Cicle Roques, Estructura Terra i Tectònica Plaques" »

Explica las diferencias y semejanzas del relieve entre los continentes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Wegener describió la hipótesis de la deriva continental del siguiente modo:

-Al final del Paleozoico, todas las tierras emergidas estaban unidas en un único supercontinente Pangea, el olimpo de pantalassa
-los continentes se desplazaron deslizándose sobre el fondo del océano. Consecuencia, pangea se fragmento hasta llegar a continentes actuales.
Los continentes se movieron debido a la fuerza centrífuga de la tierra, desde los polos al ecuador. También debido a la gravedad del sol y la luna, desde el este al oeste
-algún trozo del continente se rompió en ese movimiento generando las islas
  •  Expansión del fondo oceánico:
A Hiss le mandaron a buscar  sustancias japonesas en el pacifico con un sonar . Aures pensaba que el fondo oceánico
... Continuar leyendo "Explica las diferencias y semejanzas del relieve entre los continentes" »

Análisis de la Actividad Sísmica y Tectónica Global

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Actividad Sísmica y Tectónica Global

Regiones de Baja Actividad Sísmica

  • Sahara: Ausencia de actividad tectónica significativa. Cratón continental.
  • Siberia: Ausencia de actividad sísmica importante. Placa euroasiática, cratón continental.
  • Norte de Europa: Actividad sísmica de foco superficial en el borde de la placa euroasiática. Límite constructivo (divergente), creación de litosfera.
  • Groenlandia: Cratón continental, sin actividad tectónica significativa.

Regiones de Actividad Sísmica Dispersa

  • Mediterráneo: Actividad sísmica dispersa debido a la interacción de las placas africana y euroasiática. Límite pasivo, formación de microplacas y fallas.

Regiones de Alta Actividad Sísmica y Tectónica

Límites Constructivos (Divergentes)

... Continuar leyendo "Análisis de la Actividad Sísmica y Tectónica Global" »