Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Formaciones Geológicas y Tipos de Relieve Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Formaciones Geológicas Fundamentales

Zócalos

Los zócalos son llanuras y mesetas formadas en la era primaria o Paleozoica como resultado del arrastre por la erosión de cordilleras surgidas en las orogenias de esa misma era. Los materiales paleozoicos son rocas silíceas como granito, pizarra, cuarcita y esquisto.

Macizos Antiguos

Los macizos antiguos son montañas formadas en la Era Terciaria por el nuevo levantamiento de un bloque de un zócalo como consecuencia de los movimientos orogénicos alpinos. Presentan cumbres suaves y redondeadas.

Cordilleras de Plegamiento

Las cordilleras de plegamiento son grandes elevaciones montañosas que surgieron en la orogénesis de la Era Terciaria por el plegamiento de materiales. Se distinguen dos tipos:... Continuar leyendo "Formaciones Geológicas y Tipos de Relieve Terrestre" »

Coladas de barro definición

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

?Movimiento de Derrubios o Tierras: En todas partes de la superficie terrestre la gravedad empuja continuamente a los materiales hacia niveles inferiores, el substrato rocoso es generalmente tan fuerte y esta tan bien sostenido que permanece inmóvil en su sitio, pero si una vertiente se hiciera demasiado escarpada por al remoción de las rocas de la base la masa del substrato rocoso se fracturaría y caerían o deslizarían hasta encontrar una nueva posición de reposo.

Dibujo

?Clasificación de los Movimientos de Derrubios

Dibujo :

-LENTOS

*Reptación: En casi cualquier vertiente de moderado desnivel que se halle recubierta de suelo se puede encontrar alguna prueba de un movimiento descendente extremadamente lento del suelo y del manto detrítico,

... Continuar leyendo "Coladas de barro definición" »

Exploración del Cosmos: Estrellas, Galaxias y el Universo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

El Método Científico y las Primeras Hipótesis

El método científico es crucial para el estudio del universo. Sus pasos incluyen: identificación del problema, formulación de hipótesis, procedimiento deductivo, diseño experimental, y aceptación o refutación de la hipótesis.

Geocentrismo

Aristóteles propuso que la Tierra es redonda e inmóvil, con los planetas girando a su alrededor. Ptolomeo desarrolló estas ideas y un modelo del universo.

Heliocentrismo

Copérnico postuló que el Sol es inmóvil y la Tierra y los demás planetas giran a su alrededor. Galileo, al observar que Júpiter tiene satélites, demostró que no todo gira alrededor de la Tierra.

El Origen y Evolución del Universo

El Desplazamiento al Rojo

En 1929, Hubble calculó... Continuar leyendo "Exploración del Cosmos: Estrellas, Galaxias y el Universo" »

Zonas de Riesgo Volcánico y Medidas de Prevención

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Principales Áreas de Riesgo Volcánico

  • Área Circumpacífica: Se corresponde con las zonas de subducción. Su erupción se caracteriza por su explosividad.
  • Dorsales Medio-Oceánicas: Están en bordes de placa constructivos. Esta erupción fisural libera fácilmente los volátiles y el magma es poco viscoso, por lo tanto, la explosividad es baja.
  • Área Transasiático-Mediterránea: Desde la costa occidental de Indonesia y el Himalaya hasta la dorsal medio-atlántica, pasando por el Mediterráneo. La zona mediterránea, donde se encuentran los principales volcanes como el Etna y el Vesubio.
  • Puntos Calientes: Tipo islas de Hawái. Es vulcanismo intraplaca con lavas fluidas; se enfrían y forman coladas de lava.

Tipos de Riesgo Asociados a Volcanes

Si... Continuar leyendo "Zonas de Riesgo Volcánico y Medidas de Prevención" »

Masa y densidad de la tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 11,77 KB

ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR:

Según teoría planetesimal: 1. Colapso gravitatorio. Hace 4600 millones de años una nebulosa de gas y polvo comenzó a contraerse.

2. La contracción o colapso de la nebulosa forma una gran masa centra y un disco giratorio. La colisión de las partículas de la masa central libera energía. Y comienza la fusión nuclear del hidrógeno.(Nace una estrella, el protosol en la nebulosa).

3. En el resto de la nebulosa las partículas chocan y se fusionan originando otras mayores. Son los planetesimales.

4. Las colisiones de los planetesimales y su acreción originaria los protoplanetas.

5. WEn torno a los planetas gigantes se produjo un colapso gravitatorio similar al del Sol, aunque su menor masa impidió los procesos de... Continuar leyendo "Masa y densidad de la tierra" »

Tectónica de Placas: Movimiento, Bordes y Ciclo de Wilson

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Placas Litosféricas

Las placas litosféricas son extensas porciones de litosfera en forma de casquete esférico que se mueven lentamente sobre la astenosfera. Se clasifican en:

  • Oceánicas: Formadas por litosfera oceánica. Destaca la placa del Pacífico (gran superficie) y la de Nazca (pequeña, Sudamérica).
  • Mixtas: Litosfera oceánica y continental. Gran extensión (ej., Euroasiática).

Tectónica de Placas (Teorías Orogénicas)

La tectónica de placas explica la formación de cordilleras y otros accidentes geológicos.

Teoría Geosinclinal (Fijista)

El magma asciende y deforma materiales, dando lugar a cordilleras.

Teoría Contraccionista (Fijista)

Al enfriarse el planeta, se contrae y se arruga, formando montañas.

Deriva Continental (Movilista)

... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Movimiento, Bordes y Ciclo de Wilson" »

Delimitación de Fronteras Argentinas: Acuerdos Geográficos y Resoluciones con Países Vecinos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Uruguay

Disputas Territoriales y Acuerdos

  • Río Uruguay: La delimitación se resolvió mediante un acuerdo que estableció dos criterios:
    • Desde la Isla Brasilera hasta el emplazamiento de la Presa de Salto Grande, el límite se apoya en la línea media del cauce del río.
    • Desde Salto Grande hasta Punta Gorda, el criterio utilizado fue la línea de máximas profundidades (vaguada).
  • Río de la Plata: Se estableció que sus aguas son de uso común, con la excepción de las franjas ribereñas de jurisdicción exclusiva de cada país. No obstante, se acordó una línea divisoria para el lecho y el subsuelo del río. Adicionalmente, se fijó un límite lateral marítimo para las aguas situadas más allá del límite exterior.

Brasil

Disputas Territoriales

... Continuar leyendo "Delimitación de Fronteras Argentinas: Acuerdos Geográficos y Resoluciones con Países Vecinos" »

Perfil del suelo horizonte a b c d

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Suelo: es el sitema complejo que se forma en la superficie del terreno, resultado de la disgregación de la roca madre, mediante meteorización física y química, y de la actividad de los seres vivos desde que se empieza a formar. Perfil del suelo. Horizonte A: es el estrato superior, sobre el que se asienta la vegetación. Es muy rico en humos. A veces se distingue una subcapa, O, de restos de pantas y animales sin descomponer. Horizonte B: Es pobre en humus, aunque rico en sustancias minerales. Horizonte C: formado por los fragmentos de la roca madre, mezclados con arenas o arcillas. Componentes del suelo. Materia orgánica: procedente de los restos y excrementos de los seres vivos. Materia mineral: compuesta de granos de cuarzo, arcilla,
... Continuar leyendo "Perfil del suelo horizonte a b c d" »

Dinámica Terrestre: Tectónica de Placas, Vulcanismo y Formación de Rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 140,62 KB

Dinámica de la Litosfera y la Tierra

Plataforma Continental y Submarina

Corteza Terrestre e Hidrosfera: Capa de la Tierra donde se desarrolla la vida.

Rocas Ígneas

Rocas que se originan por el enfriamiento del magma en el interior de la corteza y fuera de ella.

Tectonismo

Conjunto de movimientos que afectan la corteza terrestre y provocan que las capas rocosas se deformen, rompan y reacomoden.

Tectónica de Placas

Teoría que considera que la corteza terrestre está construida por bloques rígidos de roca de gran tamaño.

Diferencia entre Sismos y Erupciones Volcánicas

En los volcanes sale magma, mientras que los sismos son el movimiento de las placas tectónicas.

Estructura Interna de la Tierra

estuctura interna de la tierra

Profundidad (km)

  • Litosfera y corteza
  • Atmósfera: 50-150
... Continuar leyendo "Dinámica Terrestre: Tectónica de Placas, Vulcanismo y Formación de Rocas" »

El Origen del Universo y la Formación de los Elementos Químicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

El Big Bang

El universo se originó hace 13.700 millones de años. A principios del siglo XX, los astrónomos descubrieron algo peculiar en el espectro de la luz. Las líneas del espectro que representaban diferentes elementos químicos no estaban colocadas en su sitio, sino que aparecían desplazadas. Esto significa que las galaxias se alejan unas de otras. Para comprender este fenómeno, debemos conocer el efecto Doppler.

Las galaxias se están alejando unas de otras. Así surgió la teoría del Big Bang. Si las galaxias se alejan unas de otras, cabe pensar que en el pasado estuvieran separadas más cerca y que, en el principio, toda la materia estaba concentrada en una zona muy pequeña.

Desde todos los puntos del universo llega al interior... Continuar leyendo "El Origen del Universo y la Formación de los Elementos Químicos" »