Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Comparativa de Riesgos Sísmicos: Java (Indonesia) vs. Japón

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

En 2007, un terremoto en la isla de Java (Indonesia) causó 45 muertes. Un mes después, otro terremoto de magnitud similar en Japón, en una zona con mayor densidad de población, no registró víctimas mortales.

Comparación de Peligrosidad, Exposición y Vulnerabilidad

Si ambos terremotos tuvieron la misma magnitud, la diferencia en el número de víctimas se explica por las infraestructuras de Japón en comparación con las de Indonesia. Japón, al tener un alto índice de terremotos, ha adaptado las estructuras de sus edificios para que tengan cierta flexibilidad y no se derrumben en caso de sismos.

Riesgos Naturales

A continuación, se listan ocho riesgos naturales:

  • Volcanes
  • Terremotos
  • Tsunamis
  • Inundaciones
  • Subsidencias
  • Procesos de ladera
  • Sequías
  • Incendios
... Continuar leyendo "Comparativa de Riesgos Sísmicos: Java (Indonesia) vs. Japón" »

Diferències entre Caolinita i Esmectita: Implicacions en Sòls

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,99 KB

Diferències estructurals entre caolinita i esmectita i implicacions en la CIC dels sòls

Caolinita: Te : Oc (1:1)

  • Poques substàncies isomòrfiques
  • Escassa CIC
  • Energia cohesiva entre làmines per ponts d’H, forta
  • No té capacitat d’expansió
  • Típiques de sòls molt meteoritzats
  • Origen per neoformació

Esmectita: Te:Oc (2:1)

  • Escassa substitució isomòrfica
  • Dèficit de càrregues no compensat
  • Elevada CIC
  • Energia cohesiva entre làmines, dèbil
  • Gran capacitat d’expansió
  • Sòls neutres, vertisòls.

Minerals primaris i secundaris: El cas del carbonat de calci

Els edafòlegs anomenen minerals primaris als que ja es trobaven en el material original i continuen en el sòl perquè no s'han alterat, mentre que els secundaris són aquells que s'han format de... Continuar leyendo "Diferències entre Caolinita i Esmectita: Implicacions en Sòls" »

Pliegue homoclinal

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

elementos de un pliegue (6)

-plano axial: contiene todas las lineas de chamela y corta el pliegue
-chamela: zona de mayor curvatura, divide el pliegue en dos partes casi iguales
-flacos o limbos: mitad en la que divide un plano axial a un pliegue 
-núcleo: parte mas comprimida e interna de un pliegue
-eje o línea de chamela: línea que une los puntos de mayor curvatura de una superficie de un pliegue
-cresta: zona mas alta de un pliegue
*por antigüedad
-anticlinal: geométricamente convexo, estratos mas antiguos
-sinclinal: geométricamente cóncavo, estratos mas jóvenes
*por su forma
-antiformes: pliegue convexo hacia arriba, es anticlinal
.Sinformes: pliegue cóncavo hacia arriba, es sinclinal
por su simetría:
-simétrico: el plano
... Continuar leyendo "Pliegue homoclinal" »

Metamorfismo y Tectónica de Placas: Factores, Procesos y Colisiones Continentales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Factores del Metamorfismo

Presión

La presión aumenta gradualmente con la profundidad, debido al peso de la columna de rocas que se sitúa en la parte superior. El enterramiento y los movimientos tectónicos (colisión continental, zonas de subducción) pueden hacer variar la presión a la que está sometida una roca.

Temperatura

La temperatura también aumenta con la profundidad (gradiente geotérmico), pero puede verse afectada por otros procesos, como la existencia de zonas del manto más calientes (zonas de dorsal, puntos calientes) o el ascenso de magmas. El conocimiento de los intervalos de presión y temperatura en los que se producen estas transformaciones y reacciones permitió establecer las facies metamórficas (conjunto de rocas metamórficas... Continuar leyendo "Metamorfismo y Tectónica de Placas: Factores, Procesos y Colisiones Continentales" »

Riesgos Naturales y Desarrollo Sostenible: Una Guía Completa

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 26,97 KB

Gestión de Residuos

Reducción

No producir esos residuos.

Reutilización

Usar algo que se ha usado con el mismo fin.

Reciclaje

Transformar los residuos.

Transformación

De residuos para obtener energía.

Compostaje

Los microorganismos forman un compuesto, el compost, un abono orgánico que se utiliza para mejorar las propiedades del suelo.

Recursos y Desarrollo Sostenible

Recursos

Bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano.

Impactos

Efecto o alteración que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos.

Riesgos

Posibilidad de que se produzca un daño o catástrofe en el medio ambiente debido a un fenómeno natural o a una acción humana.

Recursos Naturales

  • No
... Continuar leyendo "Riesgos Naturales y Desarrollo Sostenible: Una Guía Completa" »

Evolución geológica de la Tierra: desde su origen hasta la actualidad

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El Origen y Evolución de la Tierra

1. Origen de la Tierra

La teoría más aceptada sobre el origen de la Tierra es la teoría nebular. Esta teoría postula que el sistema solar se formó a partir de una nebulosa, una nube de gas y polvo, producto de la explosión de una estrella.

2. Origen y Evolución de la Atmósfera Primitiva

La atmósfera primitiva se originó a partir de los gases liberados por los volcanes, como metano (CH4), dióxido de carbono (CO2) e hidrógeno (H2). Al principio del Arcaico, los mares eran ricos en sustancias orgánicas que nutrían a los procariotas. Cuando estas sustancias escasearon, surgieron los organismos autótrofos fotosintéticos: las cianobacterias. Su actividad disminuyó la concentración de CO2 en la atmósfera... Continuar leyendo "Evolución geológica de la Tierra: desde su origen hasta la actualidad" »

Placa cabalgante

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

la dinámica interna:la actividad interna de la tierra se debe a la gran cantidad de energía térmica acumulada en su interior,produce movimientos convectivos.Movimientos de convección:consiste en corrientes ascendentes y descendentes en el interior de un fluido,que se crea cuando el fluido es inestable,su parte superio es mas densa y se hunde y la parte inferior es menos densa y flota.La inestabilidad causante es origina por fluido calentado por abajo.El fluido caliente se expande la densidad disminuye y flota formanco corriente ascendentes,el fluido de arriba es mas frioy su mayor densidad empuja a hundirse formando corrientes descendentes.La tierra esta separada en 2 fases:manto rocoso, núcleo metálico:es mas denso que el manto rocoso,
... Continuar leyendo "Placa cabalgante" »

Conceptos Clave de Geología: Erosión, Sedimentación, Clima y Relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Conceptos Clave de Geología

Procesos Atmosféricos y Erosión Eólica

El aire que sube es sustituido por masas de aire frío, más densas. De este modo, se genera un movimiento constante de las masas de aire de la atmósfera que da lugar a los vientos. La acción erosiva del viento se manifiesta mediante la deflación (el aire levanta partículas del suelo y las traslada a otro lugar).

Litificación y Diagénesis

La litificación o diagénesis es el conjunto de procesos físicos, químicos o biológicos que transforman los sedimentos en rocas sedimentarias. Sus principales procesos son:

  • Compactación: Empuje o presión de los sedimentos superiores a los inferiores.
  • Cementación: Consiste en la precipitación de sustancias minerales que ocupan los
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geología: Erosión, Sedimentación, Clima y Relieve" »

Procesos Geológicos: Vegetación de Montaña, Morfogénesis Eólica, Fluvial y Glaciar

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

La Vegetación de Montaña

En las zonas de montaña, el aumento de la precipitación y la disminución de la temperatura favorecen la aparición de especies higrófilas. En las latitudes templadas, las especies caducifolias son sustituidas por las coníferas. Tanto en la zona templada como en la tropical, a cierta altura se supera el límite de los bosques y se entra en el nivel supraforestal, donde predomina el estrato arbustivo.

Morfogénesis Eólica

El viento es uno de los agentes más claros de interacción entre la atmósfera y la litosfera. Su energía le permite transportar partículas sólidas. El viento remueve las partículas finas del suelo, provocando su transporte y ascenso en las corrientes de turbulencia; esto se llama deflación.... Continuar leyendo "Procesos Geológicos: Vegetación de Montaña, Morfogénesis Eólica, Fluvial y Glaciar" »

Usos de rocas sedimentarias: El ciclo de las rocas y la estratificación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

USOS DE ROCAS SEDIMENTARIAS

  • Gravas, arenas: construcción (relleno, pavimentación, hormigón…).
  • Arenisca, caliza: construcción de edificios, fachadas, cementos…
  • Carbón, petróleo: energía, pinturas, plásticos, etc.

EL CICLO DE LAS ROCAS

Conjunto de procesos que se pueden producir en una roca a lo largo del tiempo mediante los que puede transformarse en otro tipo de roca diferente.

ESTRATIFICACIÓN

Las rocas sedimentarias se disponen en capas (estratos) apiladas (series estratigráficas). La razón es que los sedimentos se fueron acumulando en el fondo marino en capas superpuestas horizontalmente.

Elementos:

  • a) Planos de estratificación: superficie de separación entre estratos contiguos. Causas de su aparición:
    • Interrupción temporal de la
... Continuar leyendo "Usos de rocas sedimentarias: El ciclo de las rocas y la estratificación" »