Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

L'escorça terrestre, minerals i roques: definició i usos

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,4 KB

L'escorça terrestre

L'escorça és la capa més superficial de la geosfera terrestre. Està formada per roques en estat sòlid. Està constituïda en un 98,5% per vuit elements químics que són: oxigen, silici, alumini, ferro, calci, sodi, potassi i magnesi. A més, presenta gairebé tots els altres elements químics coneguts, tot i que en proporcions menors. Es distingeixen dos tipus d'escorça:

Escorça continental

El seu gruix pot arribar als 60 km. Està formada bàsicament per granit.

Escorça oceànica

El seu gruix pot arribar als 10 km. Està formada bàsicament per basalt.

Els minerals: definició i propietats

Els minerals es caracteritzen per ser substàncies naturals, inorgàniques, sòlides i cristal·lines. Actualment es coneixen més... Continuar leyendo "L'escorça terrestre, minerals i roques: definició i usos" »

Cicle Roques, Estructura Terra i Tectònica Plaques

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,72 KB

Cicle de les Roques

Processos a la Superfície Terrestre

  • Procés: Meteorització
    Descripció: Fragmentació de roques i alteració química dels minerals.
    Resultat: Detrits, clasts solts.
  • Procés: Erosió i Transport
    Descripció: Trasllat de materials per part dels agents geològics.
    Resultat: Sediment amb una maduresa textual i mineralògica creixent.
  • Procés: Sedimentació
    Descripció: Acumulació dels sediments en capes superposades.
    Resultat: Formació d’estrats i enfonsament cap a l’interior de l’escorça.

Processos a l'Interior de l’Escorça

  • Procés: Diagènesi
    Descripció: Compactació i cimentació dels sediments.
    Resultat: Roques sedimentàries.
  • Procés: Metamorfisme
    Descripció: Canvis en la textura i en els minerals de les roques
... Continuar leyendo "Cicle Roques, Estructura Terra i Tectònica Plaques" »

Explica las diferencias y semejanzas del relieve entre los continentes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Wegener describió la hipótesis de la deriva continental del siguiente modo:

-Al final del Paleozoico, todas las tierras emergidas estaban unidas en un único supercontinente Pangea, el olimpo de pantalassa
-los continentes se desplazaron deslizándose sobre el fondo del océano. Consecuencia, pangea se fragmento hasta llegar a continentes actuales.
Los continentes se movieron debido a la fuerza centrífuga de la tierra, desde los polos al ecuador. También debido a la gravedad del sol y la luna, desde el este al oeste
-algún trozo del continente se rompió en ese movimiento generando las islas
  •  Expansión del fondo oceánico:
A Hiss le mandaron a buscar  sustancias japonesas en el pacifico con un sonar . Aures pensaba que el fondo oceánico
... Continuar leyendo "Explica las diferencias y semejanzas del relieve entre los continentes" »

Análisis de la Actividad Sísmica y Tectónica Global

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Actividad Sísmica y Tectónica Global

Regiones de Baja Actividad Sísmica

  • Sahara: Ausencia de actividad tectónica significativa. Cratón continental.
  • Siberia: Ausencia de actividad sísmica importante. Placa euroasiática, cratón continental.
  • Norte de Europa: Actividad sísmica de foco superficial en el borde de la placa euroasiática. Límite constructivo (divergente), creación de litosfera.
  • Groenlandia: Cratón continental, sin actividad tectónica significativa.

Regiones de Actividad Sísmica Dispersa

  • Mediterráneo: Actividad sísmica dispersa debido a la interacción de las placas africana y euroasiática. Límite pasivo, formación de microplacas y fallas.

Regiones de Alta Actividad Sísmica y Tectónica

Límites Constructivos (Divergentes)

... Continuar leyendo "Análisis de la Actividad Sísmica y Tectónica Global" »

Clasificación y Evolución de las Materias Primas y Fuentes de Energía en España

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Clasificación de las Materias Primas

Las materias primas se clasifican según su origen en:

  • Animal
  • Vegetal
  • Mineral

Estas últimas se relacionan con la minería y son fuentes de energía. Entre los minerales no energéticos se encuentran:

  • Metálicos: Relacionados con el zócalo herciniano y cadenas de reborde.
  • No metálicos: Con una localización más compleja.

España es productor de rocas industriales y minerales industriales (minerales no metálicos), pero la minería solo aporta el 0,99% del PIB y el 4,28% del PIB industrial.

Fuentes de Energía

Según la forma de uso de la energía, se clasifica en primaria y secundaria:

  • Primaria: Procede del medio natural y debe ser transformada (petróleo, uranio, etc.).
  • Secundaria: Son las transformadas por el
... Continuar leyendo "Clasificación y Evolución de las Materias Primas y Fuentes de Energía en España" »

Conceptos Fundamentales de Meteorología Explicados

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Conceptos Meteorológicos Esenciales

Difusión

Dispersión de la luz solar en todas las direcciones por las partículas atmosféricas:

  • Partículas pequeñas (menos de 5 micras): Difunden principalmente la luz azul.
  • Partículas medianas: Producen tonos azules blanquecinos.
  • Partículas grandes (más de 5 micras): Reflejan todos los colores, resultando en color blanco.
  • Colores rojizos: Son más difíciles de difundir y se observan cuando la luz atraviesa una gran cantidad de atmósfera, como al atardecer y amanecer, debido a que los rayos solares inciden de forma más oblicua.
  • Color gris y negruzco: Indica la existencia de partículas gruesas que impiden el paso de la luz solar.

Efecto Invernadero y Albedo

Albedo: Se refiere a la proporción de energía... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Meteorología Explicados" »

47125584

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

1.LA MATERIA: SUST.PURAS Y MEZCLAS: Sustancias puras-son aquellas cuya composicion no cambia cualesquieran que sean las condiciones fisicas en las que se encuentre, no se puede descomponer en otras sustancias mas sencillas utilizando solamente procedimientos fisicos. Mezclas-Son aquellas que resultan de lo combinacion de varias sustancias que se pueden separar utilizando procedimientos fisicos. Mezcla Heterogenea: es una mezcla en la que es posible distinguir sus componentes por procedimientos opticos. Mecla Homogenea: es una mezcla en la que no es posible distinguir sus componentes por procedimientos opticos convencionales. Disolucion-es una mezcla homogenea y no dispersa la luz. Coloide-es una mezcla heterogenea y dispersa la luz. En una... Continuar leyendo "47125584" »

Procesos metamórficos: brechificación o rotura ; recristalización ; formación de estructuras orientadas ; deshidratación y descarbonatación | Facies metamórficas: conjunto de minerales que definen las condiciones de P y Tª a las que se ha formado la

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Modo de empleo: Procesos metamórficos: brechificación o rotura ; recristalización ; formación de estructuras orientadas ; deshidratación y descarbonatación | Facies metamórficas: conjunto de minerales que definen las condiciones de P y Tª a las que se ha formado la roca metamórfica. | Tipos de metamorfismo: dinámico o de presión (brechas de falla, milonitas) ; de contacto o térmico (aureola de contacto... cristalización parcial pizarras mosqueadas cristalización parcial cornubianitas) ; regional (desde pizarras hasta gneises) | Rocas metamórficas: No orientadas: granoblástica (ausencia minerales hojosos) ; cataclástica (fragmentos irregulares) Orientadas: Pizarrosa (minerales muy pequeños) ; Esquistosa (minerales que se... Continuar leyendo "Procesos metamórficos: brechificación o rotura ; recristalización ; formación de estructuras orientadas ; deshidratación y descarbonatación | Facies metamórficas: conjunto de minerales que definen las condiciones de P y Tª a las que se ha formado la" »

Orógeno de tipo andino

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

Orógeno de tipo andino(subducción):
Las zonas de subducción, con un elevado magmatismo, cuentan con algunas cordilleras de longitud, como los Andes. Estos relieves se desarrollan sobre el borde de la placa continental cabalgante, por lo que también se denominan orógenos de borde continental.
Aunque la litosfera oceánica se destruye, las zonas de subducción se pueden considerar bordes constructivos de litosfera continental, pues esta crece a partir de los sedimentos y de los magmas incorporados en el prisma de acreción y en la cadena volcanica.
Un orógeno aldino, puede desarrollarse durante centenas de millones de años siemrpe que la subducción continue. Pero algun dia llegara la palca continental del otro lao.
- Prisma de acreción:... Continuar leyendo "Orógeno de tipo andino" »

Formas especiales del modelado fluvial

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

agentes geológicos producen un modelado del relieve, cuando el ser humano ve este modelado junto con el resto d factorers, esta contemplando un paisaje. Las formas del relieve, q forman parte d un paisaje, son el resultado del modelado de distintos agentes geológicos. -los ríos PRODUCEN modelado fluvial, aguas salvajes-el modelado torrencial, glaciares-modelado glaciar, aguas subterráneas-modelado cárstico, oleaje del mar-modelado litoral, viento - modelado eólico./

- la meteorización es el proceso de destrucción y desmenuzamiento que experimentan las rocas expuestas a la intemperie. Las rocas se destruyen y desmenuzan x la humedad, produce la disolución d algns minerales el cambio de composición d otros,Oxigeno atmosférico, oxida... Continuar leyendo "Formas especiales del modelado fluvial" »