Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinámica Terrestre: Manifestaciones y Relieves

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Dinámica Interna de la Tierra

La actividad interna de la Tierra se debe a la gran cantidad de energía térmica acumulada en su interior, lo que produce movimientos convectivos.

Convección en el Interior Terrestre

Los movimientos de convección consisten en corrientes ascendentes y descendentes en el interior de un fluido. El fluido caliente se expande, su densidad disminuye y tiende a subir formando corrientes ascendentes, mientras que el fluido situado más arriba se encuentra más frío y su mayor densidad le empuja a hundirse, formando corrientes descendentes.

El núcleo metálico es más denso que el manto rocoso y no se mezclan, aunque ambos están en convección.

Manifestaciones de la Convección

  • Magnetismo terrestre
  • Movimiento de continentes
  • Vulcanismo
  • Sismicidad
  • Segregación
... Continuar leyendo "Dinámica Terrestre: Manifestaciones y Relieves" »

La Segunda Revolución Industrial: Innovación, Energía y Nuevas Potencias Económicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

La Segunda Revolución Industrial

En la segunda mitad del siglo XIX tuvo lugar una segunda fase del desarrollo económico. Se desarrollaron nuevas fuentes de energía y nuevas industrias. También los transportes y las comunicaciones experimentaron un gran avance. Esta etapa se caracterizó también por un proceso de concentración empresarial y de desarrollo del capitalismo financiero, y por la pérdida de la supremacía industrial británica ante la aparición de nuevas potencias industriales dentro y fuera de Europa.

Fuentes de Energía y Nuevas Industrias

Una de las características de una economía moderna es la aplicación de las innovaciones técnicas a las actividades económicas. Y esta relación entre investigación y empresa se intensificó... Continuar leyendo "La Segunda Revolución Industrial: Innovación, Energía y Nuevas Potencias Económicas" »

Carbón y Petróleo en España: Evolución, Usos y Retos Energéticos Clave

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El Carbón: Formación, Historia y Desafíos en España

El carbón es una roca estratificada combustible de color negro que se forma por la descomposición de restos vegetales. La calidad del carbón y su poder calorífico dependen de la antigüedad de este proceso. Las principales variedades son:

  • Antracita y Hulla: Formadas en la era primaria.
  • Lignito: Formado en la era secundaria.

Historia y Evolución del Consumo de Carbón en España

Durante la Primera Revolución Industrial, el carbón tuvo un papel hegemónico, y su producción creció gracias al proteccionismo frente a carbones más baratos. El aislamiento español que siguió a la Guerra Civil dificultó la incorporación de otras tecnologías. El final de la autarquía supuso su masiva... Continuar leyendo "Carbón y Petróleo en España: Evolución, Usos y Retos Energéticos Clave" »

Fundamentos de la Geología: Estructura, Placas, Volcanes y Sismos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Estructura Interna de la Tierra

Los materiales que componen el planeta están distribuidos en capas: **atmósfera**, **hidrosfera**, **corteza**, **manto superior e inferior**, y **núcleo externo e interno**.

Tectónica de Placas

La **corteza terrestre** aparece como una estructura rocosa y sólida.

Componentes de la Litosfera

Cada placa es una estructura rígida llamada **litosfera** que contiene materiales rocosos del **manto** y de la **corteza continental** como la **oceánica**.

Tipos de Bordes de Placa

  • **Dorsales oceánicas**: son cordilleras submarinas que rodean el globo terrestre.
  • **Zonas de subducción**: son sumideros situados en los abismos de los océanos.
  • Las **fallas de transformación**: son desgarres del terreno.

Motor del Movimiento

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Geología: Estructura, Placas, Volcanes y Sismos" »

Minerales y Rocas: Composición y Origen de la Corteza Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Minerales y Rocas: Componentes de la Corteza Terrestre

Los componentes básicos de la corteza terrestre son los minerales, que se encuentran formando parte de las rocas.

Los Minerales: Formación y Tipos

Los minerales son sustancias con tres características muy concretas:

  1. Son sólidos, inorgánicos, tienen una composición química definida y son homogéneos.
  2. Su origen es natural, es decir, se han formado mediante procesos en los que no ha intervenido el ser humano.
  3. Tienen estructura cristalina.

Formación de Minerales: La Cristalización

Ocurre de varias formas:

  • Por enfriamiento y solidificación del magma.
  • Por precipitación química.
  • Por recristalización.

Tipos de Minerales

Se conocen más de 3500 minerales diferentes. Cada uno se caracteriza por tener... Continuar leyendo "Minerales y Rocas: Composición y Origen de la Corteza Terrestre" »

Fuentes de Energía en España: Origen, Producción y Aplicaciones

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Fuentes de Energía Primarias en España

1. El Carbón: El carbón es una roca estratificada combustible de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años.

Problemas asociados al carbón:

  • Agotamiento de algunos yacimientos ricos y baja calidad de otros.
  • Disminución de la demanda.
  • Explotación cara.
  • Cierre de numerosas minas debido a la entrada en la Comunidad Europea y la necesidad de desarrollar actividades alternativas.

La producción se localiza en 13 grandes cuencas. No permite el autoabastecimiento, siendo necesaria la importación de países como Estados Unidos, República Sudafricana, Australia e Indonesia. Se destina a industrias siderúrgicas y cementeras, calefacciones y producción de electricidad.... Continuar leyendo "Fuentes de Energía en España: Origen, Producción y Aplicaciones" »

Ciclo interno y externo del agua

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El ciclo del agua

Es un sistema gigantesco impulsado por la energía del Sol, cuya función es el transporte del agua del planeta de unas zonas a otras bajo sus diferentes estados. El resultado del trasvase de diferentes volúMenes de agua de unos lugares a otros es la interacción dinámica entre la atmósfera, la hidrosfera y la litosfera. -El ciclo del agua se puede dividir en dos partes (externa e interna), amabas se producen a escalas de tiempo diferentes:

Ciclo interno: tiene lugar en el interior de la Tierra. La dinámica litosférica hace que, cuando en los procesos de s las placas se funden al incorporarse a la astenósfera, los episodios magmáticos que se producen incorporan el agua que iba empapando las rocas subducidas, con lo que... Continuar leyendo "Ciclo interno y externo del agua" »

Fenómenos Geológicos Extremos: Riesgos, Origen y Estrategias de Mitigación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Peligrosidad vs. Riesgo Natural

El riesgo natural es la probabilidad de que se produzca un daño o catástrofe para la población de una zona o para sus bienes.

Factores Determinantes del Riesgo

  • Peligrosidad: Magnitud que puede tener un suceso potencialmente catastrófico.
  • Exposición: Volumen de población y bienes que pueden verse afectados.
  • Vulnerabilidad: Susceptibilidad que presenta una comunidad a ser dañada.

Reducir los efectos catastróficos de un suceso natural exige conocer el proceso que lo genera y las características de la zona objeto de estudio. Se realizan predicciones y se proponen medidas tendentes a evitar o reducir sus efectos económicos catastróficos: la prevención.

Predicción y Prevención de Desastres Naturales

  • Predicción:
... Continuar leyendo "Fenómenos Geológicos Extremos: Riesgos, Origen y Estrategias de Mitigación" »

Firmes de carretera

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 44,69 KB

Tema 6 tratamietnos superficiales                           Tratamientos superficiales: 1ºCapa  bituminosa delgada (1-4cm), 2ºDotar al firme de ciertas caracteristicas superficiales, textura, impermeabilizacion, adherencia. 3ºNo aumenta la capacidad resistente. 4ºno mejora la regularidad superficial.

t6

Riegos sin gravilla: Riegos en negro: Riego superficial sobre vias de baja intensidad de trafico envejecidad y proporciona impermeabilidad, rejuvenecimiento del firme, y posible sellado con extendido posterior de arena. Productos: Ligantes fluidos, emulsiones anionicas (EA) de rotura lenta (L) o media (M) diluidas en agua y dotacion 0,2-0,4 KG/M2 de betun residual. Ejecuacion: Barrido, humectacion, riego de emulsion.

... Continuar leyendo "Firmes de carretera" »

B

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Para llegar a comprender el movimiento cultural del que hablamos nos remontamos a su historia y consecuencias para llegar a oponerse a los principios característicos de la Ilustración
La guerra contra las tropas invasoras francesas dirigidas por Napoleón conllevan consecuencias sociales, económicas y políticas de diversa magnitud. Cuanto a las clases sociales la burguesía abrocha el momento de debilidad del Antiguo Régimen para afianzarse en Cádiz con la promulgación de una Constitución de 1812, esta es de carácter liberal y la iglesia se seguía manteniendo como una fuerza política a tener en cuenta ya que la religión oficial era la Católica, Apostólica y Romana. En el aspecto social fue significativo el resquebrajamiento de... Continuar leyendo "B" »