Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Deriva Continental i Tectònica de Plaques: De Wegener a Avui

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,94 KB

La Deriva dels Continents: Alfred Wegener (1915)

Alfred Wegener va presentar la hipòtesi de la deriva dels continents. Aquesta hipòtesi sosté que fa uns dos-cents milions d'anys existia un únic supercontinent, anomenat Pangea, envoltat per un únic oceà global, Pantalassa. Posteriorment, Pangea es va fragmentar en continents més petits, que van anar derivant lentament fins a assolir les posicions que ocupen actualment.

Proves de la Deriva Continental

Per demostrar la seva hipòtesi, Wegener va aportar les següents proves:

  • Proves geogràfiques: El perfil de les costes d'alguns continents (com ara l'oest d'Àfrica i l'est d'Amèrica del Sud) és complementari, de manera que es poden fer encaixar com si fossin peces d'un trencaclosques.
  • Proves
... Continuar leyendo "Deriva Continental i Tectònica de Plaques: De Wegener a Avui" »

Procesos Geológicos: Formación de Arcos de Islas, Cordilleras y Tectónica de Placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Formación de Arcos de Islas

Los arcos de islas se producen cuando chocan dos placas oceánicas. En las fosas oceánicas, al ser zonas de depresión, se acumulan sedimentos. Cuando una placa subduce bajo otra, se producen grandes fricciones que, junto con la introducción de agua oceánica (que disminuye el punto de fusión de los materiales), conllevan a un aumento de la temperatura. Este aumento de temperatura genera magmas que ascienden, originando volcanes. Estos volcanes pueden llegar a emerger, formando archipiélagos de islas con gran actividad volcánica y sísmica.

Formación de Cordilleras de Borde Continental

Las cordilleras de borde continental se forman por la subducción de una placa oceánica bajo una placa continental. Al igual... Continuar leyendo "Procesos Geológicos: Formación de Arcos de Islas, Cordilleras y Tectónica de Placas" »

Prevención de Incendios Forestales y Restauración Hidrológico-Forestal

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Prevención de Incendios Forestales

En función del procedimiento de repoblación, puede ser conveniente reducir en fajas la densidad de plantación para evitar costes de ejecución de repoblación y de claras posteriores.

Obras de Hidrología

Los efectos de la masa tardan tiempo en hacerse patentes, por lo que se construyen obras sobre los cauces que drenan la cuenca de diferente tipología y distinta relación con los riesgos de avenidas.

Clases Naturales de Edad de la Masa Forestal

  • Diseminado: Brinzales y chirpiales.
  • Monte bravo: Pies entre 1 y 3 m de altura. No han establecido competencia.
  • Latizal bajo: Se secan las ramas por efecto de la competencia.
  • Latizal medio: Maderas no útiles todavía en sierra.
  • Latizal alto: Maderas de sierra y de cierto
... Continuar leyendo "Prevención de Incendios Forestales y Restauración Hidrológico-Forestal" »

Lurraren Kanpo Dinamika: Agente Geologikoen Eragina

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,03 KB

Lurraren Kanpo Dinamika

Meteorizazioa

Meteorizazioa agente atmosferikoek eragindako prozesu multzoa da, eta harriak zatikatu eta sakabanatu egiten ditu.

  • Meteorizazio mekanikoa: Dilatazioen eta uzkurduren ondorioz, ura izozteak harrietan eragindako esfortzuen ondorioz eta erortzen diren beste harri batzuekin talka egitearen ondorioz harriak zatikatzen direnean gertatzen da.
  • Meteorizazio kimikoa: Harriak osatzen dituzten mineralak zenbait erreakzio kimikoren eraginez aldatzen dira, eta horren eraginez, harriak zatikatu egiten dira.
  • Meteorizazio biologikoa: Izaki bizidunek eragiten dute. Izaki bizidunek harriak apur ditzakete, landareen sustraiek, batik bat; izan ere, harrien arrakaletan sartu eta presioa egiten dute, eta horren ondorioz, harriak zatikatu
... Continuar leyendo "Lurraren Kanpo Dinamika: Agente Geologikoen Eragina" »

El encendido del universo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

 ley de hubbe:establece que la velocidad de alejamiento de una galaxia es directamente proporcional a su distancia.big bang y origen universo: big ban o grna esplosion es el momento en el que de la nada emerge toda la materia, es decor el universo.etapas:1-la etapa de inflación:el universo superconprimido se expande, creciendo a gran velocidad.2-formación de la materia:el universo que se inchaba estaba formado por partículas subatónicas bañadas en cantidades enormes de energía,al pasar unos minutos se enfriaron y se formaron neutrones y protones.3-:los primeros átomos:30000 años después del big bang,la tª bajo pra que se formaran átomos de hidrógenos,helio,y litio.4-:el encendido del universo:en esta etapa nació la radiación
... Continuar leyendo "El encendido del universo" »

Fundamentos de la Tectónica de Placas y Estructura Interna Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

¿Qué ha supuesto la teoría de la tectónica de placas?

La teoría de la tectónica de placas proporciona una explicación conjunta de los grandes fenómenos geológicos y, a diferencia de otras teorías, no se atribuye a una única persona, ya que es el producto del esfuerzo personal de numerosos científicos (geólogos, geofísicos, sismólogos, etc.) y de la colaboración internacional.

Tiene sus antecedentes en la hipótesis de la deriva continental formulada por Wegener en 1912. En 1945, A. Holmes propuso un modelo teórico: la existencia de corrientes de convección en el manto como causa del movimiento de los continentes y de la continua formación de corteza oceánica. En 1962, H. Hess formuló la hipótesis de la expansión del fondo

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Tectónica de Placas y Estructura Interna Terrestre" »

Deriva Continental y Tectónica de Placas: Evidencias y Mecanismos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

La Teoría de la Deriva Continental y la Tectónica de Placas

Evidencias de la Deriva Continental

  • Enigmas Biológicos: Existencia de puentes de tierra o cadenas de islas que en la antigüedad conectaban diversos continentes.
  • Enigmas Geográficos: El borde exterior de los continentes se encuentra bajo el mar, donde termina la plataforma continental.
  • Enigmas Geológicos: Correspondencia entre las estructuras geológicas presentes a ambos lados del océano Atlántico.

Hipótesis de la Deriva Continental

Según Alfred Wegener, todos los continentes formaban parte de una gran masa de tierra en el pasado, un supercontinente llamado Pangea.

Pruebas Paleomagnéticas

Durante el enfriamiento de la lava, los minerales férricos se alinean. Si estudiamos hacia... Continuar leyendo "Deriva Continental y Tectónica de Placas: Evidencias y Mecanismos" »

Formas de relieve producidas por la erosión y sedimentación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

influencia en la estructura de las rocas

relieves tabulares

formadas por rocas que se colocan en posición horizontal o un poco inclinado,los mas frecuenets son:paramos,mesas,cerros testigos y si hay mas inclinación:relieves en cuestas.Principalmente erosionados por la erosión

relieves plegados

trozos rocosos que han sido deformados y plegados por movimintos testonicos:terremotos.

las formas mas comunes son:tajos,cañones y hoces.

relieves fallados

en terrenos rocosos los movimientos testonicos como el terremoto han desplazado y han roto las rocas.Las fallas forman los valles.

relieves dentriticos

los relieves dentriticos se forman principalmente por sedimentos y rocas dentriticas.

los sedimentos son transportados a zonas mas bajas ,normalmente rellenan... Continuar leyendo "Formas de relieve producidas por la erosión y sedimentación" »

Erosión Eólica, Formación de Dunas y Técnicas de Control

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Erosión Eólica

Los efectos más evidentes de la **erosión eólica** son los daños a los cultivos, el desplazamiento de polvo y arena que reseca las plantaciones aún no crecidas. El efecto más grave del **viento** es el cambio en la textura del suelo. La **erosión eólica** depende del suelo y del estado de la superficie en contacto con el aire. En **suelos arenosos**, la erosión suele ser siempre apreciable. Los **suelos agrícolas** son menos susceptibles al ataque del **viento**. La consolidación de un suelo depende del clima, pero también del desgaste mecánico. Cualquier fenómeno natural o humano facilita la **erosión eólica** y la del agua. En terrenos con vegetación, viva o residual, se detienen las **partículas** arrastradas... Continuar leyendo "Erosión Eólica, Formación de Dunas y Técnicas de Control" »

Perquè l'aigua dels rius és dolça

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,25 KB

mida del planeta:La terra ésde mida mitjana i té una litosfera sòlida i complexa.
Temperatura:que Deóèn de la reacció solari la generació de calor interna.
El període de rotació:que defineix el temps dia-nit.
Distància mitjana al sol: 149,6 Milions de kilometres.
Durada del seu any:(període de translació): 365,26 dias
Durada del seu dia(període de rotació): 24 hores (23horas,56 min. I 4 min.)
Diàmetre a l'equador: 12.756 quilometres.

troposfera:es la capa més baixa, i esta en contacte amb la ltosfera i la hidrosfera.
l'estratosfera: és una capa intermedia on es localitza la capa d'ozó(Ozonosfera) 
la mesosfera: és una altra capa intermèdia que es caracteritza per una disminució progressiva de la temperatura.
la ionosfera:per
... Continuar leyendo "Perquè l'aigua dels rius és dolça" »