Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

La Tectónica de Placas: Evidencias, Procesos y Ciclos Geológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Evidencias de la Deriva Continental

Estas pruebas fueron comentadas por el geofísico alemán Alfred Wegener en 1912, junto con otras hipótesis sobre el origen y evolución de los continentes. Se supone que hace 200 millones de años todos los continentes se encontraban unidos en un supercontinente llamado Pangea, rodeado por el océano Panthalassa.

  • Paleogeográficas: Las costas de los continentes encajan perfectamente.
  • Paleontológicas: Fósiles terrestres iguales a ambos lados del Atlántico.
  • Paleoclimáticas: Sedimentos glaciares idénticos en continentes de climas diferentes.
  • Geológicas: Tipos de rocas idénticas a ambos lados del Atlántico.

Características del Fondo Oceánico

Dorsales Oceánicas

Son cordilleras de más de 2500m de altura y... Continuar leyendo "La Tectónica de Placas: Evidencias, Procesos y Ciclos Geológicos" »

Tipos de Depósitos Sedimentarios, Minerales Constituyentes y Génesis del Suelo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Tipos de Depósitos Geológicos

Depósitos Lacustres

Se denominan así cuando la tierra rueda o es transportada por los ríos y quebradas y se deposita en el fondo de los lagos.

Depósitos Proluviales

Se denominan así a los materiales que ocupan el cauce de las quebradas secas.

Depósitos Fluviales

Están constituidos por sedimentos que se acumulan a partir de la actividad de los ríos y los procesos de deslizamiento por gravedad asociados.

Depósitos Eólicos

Se forman mediante la acumulación de materia transportada por el viento, formando dunas, acumulaciones de arena y médanos.

Loess

Es un material especial proveniente de rocas sedimentarias que se caracteriza por ser de color gris a amarillo pálido. Son materiales porosos de textura limosa. Son... Continuar leyendo "Tipos de Depósitos Sedimentarios, Minerales Constituyentes y Génesis del Suelo" »

Dinámica Terrestre: Clima, Estrutura Interna e Movemento Continental

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

A Atmosfera Terrestre: Composición e Dinámica

A composición da atmosfera cambiou moito ao longo da historia da Terra. Algúns gases minoritarios son os que controlan o clima e a vida. O dióxido de carbono (CO₂) e o metano (CH₄) son gases de efecto invernadoiro. Son transparentes para a radiación visible do Sol, aínda que opacos para a radiación infravermella que é a que reemite o noso planeta. Estes gases, que suman menos do 1% da masa da atmosfera, atrapan esta enerxía térmica que emite a Terra, elevando a temperatura superficial do planeta en máis de 30ºC. Sen eles, a temperatura media da atmosfera non sería de 15ºC, senón de -18ºC.

Ademais, a atmosfera é dinámica. Cando o aire absorbe calor da superficie terrestre, expándese.... Continuar leyendo "Dinámica Terrestre: Clima, Estrutura Interna e Movemento Continental" »

Estructura y Composición de la Tierra: Descubre sus Capas y Secretos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Estructura y Composición de la Tierra

Métodos de Estudio

Los Meteoritos

Los meteoritos son cuerpos sólidos de naturaleza metálica o pétrea que se mueven a gran velocidad por el espacio. Normalmente se consumen al penetrar en la atmósfera, pero si son suficientemente grandes pueden alcanzar la superficie terrestre. Hoy se piensa que son restos de la materia que formó el sistema solar. En consecuencia, se busca en ellos analogías con la Tierra. Entre sus minerales existen algunos desconocidos aquí. Los más frecuentes son: hierro, diamantes, grafito, magnetita y cuarzo.

Las Ondas Sísmicas

Las ondas sísmicas se originan por causas variadas, pero solo aquellas generadas por grandes terremotos, explosiones volcánicas, impactos de asteroides... Continuar leyendo "Estructura y Composición de la Tierra: Descubre sus Capas y Secretos" »

Las fuentes de energía y el equilibrio de las geosferas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Meteorización:es el proceso por el cual la roca se debilita y se rompe.Mecánica:se produce cuando la roca se rompe.Química:se produce cuando algunos minerales que componen la roca se deshacen.Biológica:producida por los seres vivos,por las raíces.Erosión:desgaste y la retirada de los fragmentos generados por la meteorización.Transporte:translado de los clastos.Fondo y suspensión.Sedimentación:final del transporte de los clastos.Viento:corrientes de aire que pueden transportar pequenos granos de arena.Glaciares:grandes massas de hielo.Aguas salvajes:proceden de las lluvias torrenciales.Subterráneas:que se filtra en el terreno.Ríos:corrientes de agua dulce que se desplazan de manera permanente por un cauce.Mar:massas de agua salada,
... Continuar leyendo "Las fuentes de energía y el equilibrio de las geosferas" »

Conceptos Fundamentales de Astronomía: Estrellas, Galaxias y Cuerpos Celestes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Estrellas

Las estrellas son cuerpos celestes de grandes dimensiones constituidas por átomos de hidrógeno y helio, en cuyo interior se producen reacciones nucleares que provocan la emisión de una gran cantidad de energía. En el interior se alcanzan temperaturas muy elevadas y producen reacciones de fusión que liberan energía. La reacción de fusión es (según este documento) 2 átomos de H y 1 de He.

Tipos de Estrellas por Color

  • Azules (>30,000°C)
  • Blancas
  • Amarillas
  • Naranjas
  • Rojas (<3,500°C)

Las estrellas se forman a partir de nebulosas de emisión.

Efecto Doppler

La luz y el sonido se propagan por ondas. Si el cuerpo que las emite se desplaza con respecto al receptor, las ondas llegan más comprimidas o más alargadas según se aleje o... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Astronomía: Estrellas, Galaxias y Cuerpos Celestes" »

Geología de la Península Ibérica: Formación, Relieve y Procesos Geomorfológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Historia Geológica de la Península Ibérica

Las condiciones geológicas de la Península Ibérica están marcadas por su posición tectónica entre las placas Euroasiática y Africana. Los movimientos tectónicos, como la Orogenia Herciniana y la Orogenia Alpina, han sido fundamentales. Como resultado, se ha producido la formación de las grandes unidades de relieve actuales.

Fenómenos Geomorfológicos

  • Fenómenos Endógenos: Tienen su origen en la dinámica interna de la Tierra e incluyen procesos como la orogénesis (formación de montañas) y la epirogénesis (movimientos verticales de la corteza terrestre).
  • Fenómenos Exógenos: Son causados por agentes externos como la erosión y la meteorización. La meteorización se debe a fenómenos
... Continuar leyendo "Geología de la Península Ibérica: Formación, Relieve y Procesos Geomorfológicos" »

Estabilidad Microestructural e Interfaces en Sólidos Cristalinos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 10,08 KB

Estabilidad de la Microestructura

La evolución microestructural tiende a aumentar la entropía (S) y disminuir la energía interna (U) del sistema para alcanzar un estado de menor energía libre. Para cada aleación, en teoría, solo existe una estructura completamente estable (la de mínima energía), que correspondería a un monocristal perfecto. Sin embargo, los materiales reales suelen ser policristalinos, conteniendo múltiples cristales (granos) y defectos, lo que los convierte en estructuras metaestables. Existe un número infinito de posibles estructuras termodinámicamente inestables, algunas de las cuales pueden presentar propiedades mecánicas, eléctricas u otras propiedades mejoradas.

Tipos de Sólidos y su Estructura

  • Sólido Cerámico:
... Continuar leyendo "Estabilidad Microestructural e Interfaces en Sólidos Cristalinos" »

Metodo Sismikoaren Azterketa eta Definizioak

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,91 KB

  1. Metodo Sismikoa:

Sismografoen bidez, uhin sismikoen hedapen-abiadura neurtzean datza; horrela lur barnearen egiturari eta materialen egoera fisikoari buruzko informazioa lortzen da.

Kontuan hartzen ditu:

  • Uhin sismikoen abiadura zeharkatzen duten materialen egoera fisikoarekin aldatzen da.

  • Geruza jariakorrak (fluidos) zeharkatzean P uhinen abiadura gutxitzen da eta S uhinak egiten dira.

  • Bapateko aldaketa bakoitzak etenuneak dira; lur barneko geruzen muga dira.

7. DEFINIZIOAK:

  • Dortsala:

Jatorri bolkanikoko mendikate handien antzekoak dira. Milaka kilometrotan ozeanoak zeharkatzen dute.

  • Litosfera:

Lur planetako geruzarik zurrunena eta kanpokoena da. Lurrazalak eta mantuko goiko geruzak osatzen dute. Bere lodiera 100 km ingurukoa da. Plaketan banatuta daude.... Continuar leyendo "Metodo Sismikoaren Azterketa eta Definizioak" »

Estructura interna de la Terra i tectònica de plaques

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,38 KB

Estructura interna de la Terra

Escorça - capa més superficial, molt prima, sòlida, rígida, rocosa (Si Al). Està fragmentada en nombroses plaques tectòniques que floten sobre el mantell (astenosfera) i es desplacen lentament.

Tipus: escorça continental - forma els continents; és més gruixuda (35 km per terme mig). Escorça oceànica - forma els fons oceànics, molt prima, uns 10 km.

Mantell - Capa intermèdia, calenta (600-3.500 ºC). Si, Mg, Fe. Te 3 regions:

Mantell superior: sòlid, rígid. Està unit a l'escorça formant la litosfera. Astenosfera: Parcialment fosa (magma) té comportament plàstic, es creen corrents de convecció ascendents que fan moure les plaques. Mesosfera: Sòlida, més o menys rígida, però una mica plàstica.... Continuar leyendo "Estructura interna de la Terra i tectònica de plaques" »