Relieve de Madagascar
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
Estuarios: Son desembocaduras libres de aluviones. Se forman cuando los materiales que deposita el río son transportados por las corrientes marinas hacia el interior. Durante la marea alta, el agua marina penetra en el cauce fluvial, produciendo un cambio de salinidad.
Deflación: Es el proceso de barrido y arrastre de materiales finos, del tamaño de los limos y arcillas. Produce la selección del material, arrastrando los finos y dejando un empedrado de materiales gruesos llamado Reg.
MODELADO KÁRSTICO: Las calizas, rocas compuestas de carbonato de calcio (CaCO3), se caracterizan por:
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB
Una roca metamórfica es aquella que se ha formado a partir de otra roca preexistente, mediante un proceso llamado metamorfismo. El metamorfismo no implica un cambio de estado y se da indistintamente en rocas ígneas como en rocas sedimentarias cuando estas quedan sometidas a altas presiones, altas temperaturas o a un fluido activo que provoca cambios en la composición de la roca, aportando nuevas sustancias a esta.
Se caracteriza por la disposición paralela de minerales (esquistosidad) y/o la formación de bandas paralelas. La presión puede hacer que los minerales recristalicen, lo que lleva a la formación de cristales más grandes y visibles. Algunos ejemplos incluyen:
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB
La litosfera es la capa más superficial de la Tierra sólida. Bajo la litosfera se encuentra el resto del manto. Debido a su mayor temperatura, este se comporta como un sólido plástico.
Las placas litosféricas son fragmentos de la litosfera de extensión muy variable y de forma muy irregular. Son similares a las piezas de un gigantesco puzle que constituyen la parte externa de la Tierra sólida. La mayoría de las placas son mixtas, es decir, comprenden parte de la litosfera continental y parte de la oceánica. Se mueven como si estuvieran flotando sobre el manto plástico. Son unidades muy dinámicas: se mueven, se fracturan, se unen entre sí, etc.
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
La erosión litoral consiste en el desgaste de las rocas por medio del agua, hielo o viento.
Las olas son ondas profundas producidas por el movimiento de las partículas, adoptando formas distintas dependiendo de la profundidad.
Las características del oleaje dependen de:
En alta mar: las olas tienen un movimiento oscilatorio progresivo en el cual cada partícula que compone la masa de agua superficial se mueve continuamente describiendo una órbita circular sin que exista desplazamiento en la horizontal.
Cerca de la costa: el movimiento ya no es circular, ahora es elíptico,... Continuar leyendo "Erosión costera: oleaje, corrientes y factores clave" »
Clasificado en Geología
Escrito el en vasco con un tamaño de 1,94 KB
Inguru silizeoa
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
La Tierra es nuestro planeta y el único habitado. Está situado en la ecosfera, un espacio que rodea al Sol y que tiene las condiciones adecuadas para que exista vida.
Está formado por el Sol y una serie de cuerpos que están ligados con esta estrella por la gravedad: ocho grandes planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), junto con sus satélites, planetas menores (entre ellos, el ex-planeta Plutón), asteroides, cometas, polvo y gas interestelar.
Se designa con el término de Galaxia a cada una de las agrupaciones de estrellas, nebulosas, polvo interestelar, planetas, partículas y gases que se encuentran esparcidas... Continuar leyendo "Estructura y Origen del Cosmos: Tierra, Sistema Solar y Galaxias" »
Clasificado en Geología
Escrito el en vasco con un tamaño de 3,57 KB
Lurrazala ura baino azkarrago berotzen eta hozten denean, aire masak berotu eta atmosferara igotzen dira. Horrela, lurrazalean presio baxuko guneak sortzen dira. Haizea, presio altuetako guneetatik baxuenetara igarotzean, haize asko mugitzen da eta prezipitazio ugariak sortzen dira. Ondorioz, uholdeak izan daitezke, neguan prezipitaziorik ez dagoelako.
Pazifikoko ozeanoa gehiegi berotzen denean, mendebaldeko eta ekialdeko ur masen tenperatura ezberdintasunak murriztu egiten dira. Haize eliseoen dinamika aldatu egiten da; ur korronteak mendebalderantz joan beharrean, ekialderantz egiten dute. Horregatik, gehiegizko ur masa beroak Hego Ameriketara iristen dira eta bertako atmosfera gehiegi berotzen dute. Baina, bertan... Continuar leyendo "Euskal Herriko Fenomeno Meteorologiko Nagusiak" »
Enviado por y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB
El Universo se originó hace aproximadamente 13.700 millones de años a través de una gran explosión conocida como el Big Bang. Desde entonces, se ha expandido aceleradamente.
El Universo está compuesto por:
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
El agua cambia de estado con facilidad y se mueve por la atmósfera, la geosfera y a través de los seres vivos sin cesar. Este movimiento describe un circuito cerrado que, por ello, recibe el nombre de ciclo del agua. Además, al ser el agua un fluido de elevado calor específico, nuestro ciclo se convierte en una eficaz máquina térmica que transforma la energía solar en calor: la evaporación se produce por absorción de calor, y esa energía queda almacenada y se desprende cuando ese vapor se condensa. El vapor se desplaza con la atmósfera y así se reparte el calor a todo lo largo y ancho de nuestro planeta (recuerda que esto era el calor latente).
El agua pasa de la hidrosfera a la atmósfera mediante la evaporación. La expansión
... Continuar leyendo "Calor latente pasta fresca" »