Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

El Sistema Solar: Teorías, Elementos y Características

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

El Sistema Solar

Según Hannes Alfven, el Sistema Solar es la región del espacio en donde el Sol ejerce su influencia.

Modelos del Sistema Solar

  • Teoría Geocéntrica: (Ptolomeo) Suponían que la Tierra no era un planeta y que los otros planetas y el Sol giraban alrededor de ella. La idea de la inmovilidad de la Tierra se aceptó por 15 siglos, causando un oscurantismo total en la incipiente ciencia.
  • Teoría Heliocéntrica: La idea geocéntrica fue rechazada en el siglo XVI por Nicolás Copérnico. Demostró que el Sol es el centro del Sistema Solar y que todos los planetas giran a su alrededor. Kepler descubrió las órbitas elípticas de los planetas en sus giros.

Origen del Sistema Solar

  • Teoría Nebular: La materia que forma el Sistema Solar era
... Continuar leyendo "El Sistema Solar: Teorías, Elementos y Características" »

L'Atmosfera Terrestre: Estructura, Fenòmens i Riscos Climàtics

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 119,34 KB

L'atmosfera és la capa gasosa i contínua que envolta la Terra, essencial per a la vida i els fenòmens climàtics.

Estructura de l'Atmosfera Terrestre

L'atmosfera es divideix en diverses capes, cadascuna amb característiques úniques:

  • Troposfera

    • El seu gruix és variable, sent més prima als pols i més gruixuda a l'equador.
    • En ella tenen lloc la majoria dels fenòmens atmosfèrics.
    • És la part de l'atmosfera que es troba en contacte amb els éssers vius.
    • La temperatura disminueix amb l'altitud a raó de 0,6 ºC cada 100 m, fins a assolir valors de –70 ºC a –80 ºC.
  • Estratosfera

    • L'aire es troba estratificat en capes.
    • La temperatura augmenta fins a 0 ºC.
    • En ella es troba la concentració més elevada d'ozó (als voltants de 30-50 km d'altitud)
... Continuar leyendo "L'Atmosfera Terrestre: Estructura, Fenòmens i Riscos Climàtics" »

Geología Costera: Riesgos, Prevención y Formaciones

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Riesgos Costeros

  • Retroceso de los acantilados
  • Erosión de las playas
  • Sedimentación de las zonas costeras

Prevención de Riesgos Costeros

Medidas Estructurales

  • Construcción de espigones
  • Diques paralelos
  • Diques en batería
  • Construcción de muros junto a los acantilados
  • Construir rompeolas
  • Poner playas artificiales

Medidas No Estructurales

  • Respetar la zona de protección de servidumbre
  • Respetar la zona de influencia

Biomas y Ecosistemas Costeros

Bioma

Concepto relacionado con el ecosistema y con los organismos que viven en él, comprende un conjunto de ecosistemas.

Ecosistema

Comunidad interactiva de organismos, los cuales interactúan con el medio físico o con el medio abiótico. Los organismos de un ecosistema dependen unos de otros.

Tipos de Costas

Costas Arenosas

Son... Continuar leyendo "Geología Costera: Riesgos, Prevención y Formaciones" »

Glosario de Geomorfología: Conceptos Clave del Relieve Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Glosario de Geomorfología

A continuación, se presenta un glosario con términos clave relacionados con la geomorfología y el relieve terrestre:

  • Albufera: Laguna litoral de agua salada separada del mar por una lengua o cordón de arenas, pero en comunicación con el mar.

  • Aluvión: Materiales transportados por los ríos, de distinto tamaño, denominados detritos.

  • Cerro Testigo: Colina de techo horizontal resultante de la erosión de un páramo. Es un conjunto de capas duras y blandas dispuestas horizontalmente en el que la erosión ha esculpido paisajes horizontales.

  • Circo: Acumulaciones de hielo en la cabecera de los valles.

  • Delta: Accidente geográfico producido por el depósito de sedimentación en la desembocadura de un río.

  • Duna: Acumulación

... Continuar leyendo "Glosario de Geomorfología: Conceptos Clave del Relieve Terrestre" »

Cambios estacionales y sucesión ecológica: conceptos y tipos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Cambios estacionales (cíclicos)

Son cambios temporales cíclicos y recurrentes en una comunidad en la que esta retorna a su estado original una vez se culmina el ciclo. Ejemplos: Migraciones de organismos, caída de hojas, floración y fructificación, los ciclos reproductivos de animales, entre otros.

La estacionalidad

puede definirse como la ocurrencia de eventos bióticos y abióticos dentro de un año astronómico.

En regiones templadas

resulta en buena medida de los cambios en los niveles de radiación y en la temperatura.

En regiones tropicales

está asociada a las variaciones en los niveles de precipitación.

Cambios unidireccionales (Sucesión)

Sucesión.- Secuencia de cambios temporales unidireccionales que ocurren en una comunidad por efecto... Continuar leyendo "Cambios estacionales y sucesión ecológica: conceptos y tipos" »

Fundamentos de Geología del Petróleo: Exploración y Sistemas de Yacimientos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Geología del Petróleo

La Geología del Petróleo es la rama de la geología que se encarga de estudiar, describir e interpretar el origen, migración, entrampamiento y formación de yacimientos de hidrocarburos. Para ello, integra conocimientos de diversas disciplinas como la geología física y estructural, paleontología, sedimentología, estratigrafía, entre otras.

Estratigrafía y Formaciones Geológicas

El Estrato

Un estrato es una unidad sedimentaria continua y homogénea, caracterizada por depósitos superiores y discontinuidades inferiores. Estas discontinuidades marcan cambios de composición, denominados planos de estratificación. El tiempo de formación de un estrato puede variar desde horas hasta millones de años.

Formación Sedimentaria

Una... Continuar leyendo "Fundamentos de Geología del Petróleo: Exploración y Sistemas de Yacimientos" »

Olas, Corrientes Marinas y Ríos: Características y Clasificación

Enviado por oliver123 y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Olas

Las olas son movimientos superficiales del agua de mar producidos principalmente por el viento. Existen diferentes tipos de olas:

Tipos de Olas

  • Producidas por el viento:
    • Olas de oscilación: Tienen un movimiento de ascenso y descenso del agua en un mismo lugar.
    • Olas de traslación: Se originan cuando las olas de oscilación están en la zona costera. Al chocar con los fondos bajos, la porción superficial es impulsada hacia adelante y cae.
  • Producidas por maremotos (Tsunamis): Cuando son ocasionadas por sismos, las olas pueden alcanzar más de 30 metros de altura y desplazarse a velocidades de 180 m/s.

Corrientes Marinas

Las corrientes marinas son desplazamientos horizontales de agua de mar, que se mueven a manera de ríos con una trayectoria definida.... Continuar leyendo "Olas, Corrientes Marinas y Ríos: Características y Clasificación" »

El Ciclo del Agua: Escorrentía, Infiltración y Acuíferos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

El Viaje del Agua: De la Precipitación a las Aguas Subterráneas

El agua, tras precipitar, puede seguir dos caminos principales: la escorrentía superficial y la infiltración.

Procesos de Infiltración y Percolación

Cuando el agua se infiltra en el suelo, una parte puede quedar retenida como agua edáfica (o humedad del suelo), mientras que otra porción percola en profundidad hasta formar parte de las aguas subterráneas.

La proporción de agua que fluye en superficie frente a la que se infiltra depende de diversos factores:

  • Tipo de precipitación.
  • Tipo de suelo.
  • Presencia de vegetación.
  • Pendiente del terreno.

El Recorrido del Agua Subterránea

El agua infiltrada y acumulada en un acuífero puede regresar a la superficie a través de manantiales,... Continuar leyendo "El Ciclo del Agua: Escorrentía, Infiltración y Acuíferos" »

Deriva continental y tectónica de placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Hipótesis de la deriva continental

Su hipótesis sobre la deriva continental relacionaba, mediante una explicación unificadora, numerosos fenómenos observados en el campo de la paleontología, la petrología, la paleoclimatología, la geodesia y la geografía.

Wegener y Pangea

Wegener afirmaba que los continentes podían desplazarse y que hace 300 millones de años habían estado unidos formando una masa continental única, a la que llamó Pangea

  • Pruebas geográficas
  • Pruebas paleoclimáticas
  • Pruebas paleontológicas
  • Pruebas geológicas

Tectónica de placas

Es una teoría completa sobre los procesos geológicos. El concepto de placa fue elaborado por el geólogo Tuzo Wilson. Placa tectónica es un fragmento de litosfera relativamente rígido que se... Continuar leyendo "Deriva continental y tectónica de placas" »

Guía Completa de Rocas y Minerales: Tipos, Características y Clasificación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Rocas Detríticas

Las rocas detríticas se forman a partir de fragmentos de otras rocas que han sido transportadas en estado sólido.

Tipos de Rocas Detríticas

  • Conglomerado: Granos gruesos (mayores de 2mm), formados por diagénesis de las rocas. Los granos se llaman clastos; si son redondeados, se llaman pudinga, y si son angulosos, brecha. La unión de clastos forma la matriz.
  • Arenisca: Granos de tamaño medio (entre 2mm y 1/16mm), formados por diagénesis de arenas. Presentan coloraciones diversas y tacto áspero.
  • Limolita: Granos de tamaño pequeño (entre 1/16mm y 1/256mm), solo visibles con lupa, formados por diagénesis de los limos.
  • Argilita o Arcillita: Granos muy pequeños (inferiores a 1/256mm), no visibles con lupa, formados por diagénesis
... Continuar leyendo "Guía Completa de Rocas y Minerales: Tipos, Características y Clasificación" »