Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Sedimentación: Proceso, Tipos y Formaciones Geológicas Resultantes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La Sedimentación: Un Proceso Clave en la Geología

Los productos de la meteorización y la erosión son transportados a niveles cada vez más bajos y, eventualmente, se depositan formando sedimentos. Este proceso puede ser largo y complejo, con múltiples etapas. Algunos materiales se depositan en lagunas, dando lugar a sedimentos lacustres o sedimentos límbicos. Si las aguas lacustres no tienen otra salida que la evaporación, se saturan y se depositan sales minerales, conocidas como evaporitas.

Tipos de Sedimentos

  • Sedimentos eólicos: Son aquellos depositados por la acción del viento, como el loess.
  • Sedimentos lacustres: Materiales que se depositan en el fondo de lagos y que pueden quedar expuestos por la disminución del nivel del agua o
... Continuar leyendo "Sedimentación: Proceso, Tipos y Formaciones Geológicas Resultantes" »

Ecosistemas: Tipos, Relaciones y Niveles Tróficos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Ecosistemas

Un ecosistema es un lugar, los seres vivos que lo habitan y las interacciones que se producen entre ellos.

Componentes de un Ecosistema

Biotopo

El biotopo lo forman los componentes sin vida del ecosistema, como las rocas, el agua, etc., y el conjunto de sus características físicas, como la temperatura, la luminosidad o la humedad. A esto se le conoce como factores abióticos del ecosistema.

Biocenosis

La biocenosis la forman los seres vivos que habitan el biotopo. Estos seres vivos son conocidos como factores bióticos del ecosistema.

Ecosfera y Biosfera

La ecosfera es el gran ecosistema terrestre. La biosfera es el conjunto de todos los seres vivos del planeta.

Adaptaciones

Existen adaptaciones corporales y de comportamiento. Los factores... Continuar leyendo "Ecosistemas: Tipos, Relaciones y Niveles Tróficos" »

Conceptos Clave en Geología: Pliegues, Fallas y Vulcanismo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Geología Estructural: Pliegues y Fallas

Pliegues Geológicos

Los pliegues son deformaciones de las rocas que resultan de fuerzas compresivas. Se caracterizan por la curvatura de las capas rocosas.

  • Pliegues Inclinados o Tumbados

    En este tipo de pliegues, el plano axial se encuentra inclinado.

  • Pliegues Recumbentes

    El plano axial de estos pliegues se encuentra muy inclinado u horizontal. En estos casos, se puede producir una inversión del registro estratigráfico.

Fallas Geológicas

Definición de Falla

En geología, una falla es una fractura, generalmente plana, en el terreno a lo largo de la cual se han deslizado los dos bloques el uno respecto al otro.

Tipos de Fallas

Existen varios tipos de fallas, clasificadas según la dirección y el sentido del... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Geología: Pliegues, Fallas y Vulcanismo" »

Eremu kontserbakorrak

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,01 KB

kontinente jitoaren frogak: *geografia: munduaren mapari behatzean, ikus daiteke kontinenteak ouzzle baten piezen modura ahokatzen direla.     *geologia: mendikateak atlantikoaren bi aldeetan lerrokatuta daude, esate baterako appalacheak eta britainia handiko mendikateak. Mendikate horiek osatzen dituzten arrokak antzeko adina dute.     *paleontologia: gaur egun ozeano handiz bananduta dauden zenbait tokitan, ur eremu handiak gurutzatu ezin dituzten espezie kontinental batzuen fosilak daude.

eredu orogeneo fixistak: *geosinklinala: organoak magma dilatatzean sortzen dira, sedimentuak eratzea eragited duelako.    *lurrazala hozten ari da, bolumena txikituz, lurrazala bolumen berrira egokitzeran, zimurtu egiten da eta mendikateak sortuko
... Continuar leyendo "Eremu kontserbakorrak" »

Explorando los Misterios del Universo: Agujeros Negros, Materia Oscura y Más

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Agujeros Negros: Gigantes Invisibles del Cosmos

Un agujero negro es una región finita del espacio-tiempo donde se concentra una masa de elevada densidad. Su enorme campo gravitatorio es tan intenso que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de él. Existen tres tipos principales:

  • Agujeros negros supermasivos
  • Agujeros negros de masa estelar
  • Microagujeros negros

Materia Oscura: El Enigma del Universo Invisible

Se denomina materia oscura a la materia que no emite ni refleja radiación electromagnética, lo que la hace invisible a nuestros instrumentos de observación. Aunque no se conoce su composición exacta, se cree que, según la teoría del Big Bang, la materia oscura constituye la gran mayoría de la masa en el Universo... Continuar leyendo "Explorando los Misterios del Universo: Agujeros Negros, Materia Oscura y Más" »

Gestión Integral de Riesgos Geológicos: Prevención, Clasificación y Mitigación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Los riesgos geológicos pueden ser influenciados por factores climáticos (períodos de máxima intensidad de lluvia, deshielo y variación del nivel freático) y estructurales (fallas y movimientos sísmicos).

Medidas Preventivas ante Riesgos Geológicos

Para mitigar los riesgos geológicos, se implementan diversas estrategias:

Medidas Reductoras de la Peligrosidad

  • Modificación de la geometría original:
    • Descargas de la cabecera de la ladera.
    • Disminución de las pendientes, lo que implica aterrazamiento y relleno de las zonas más bajas.
  • Drenaje de las laderas: Implementación de sistemas de recogida y evacuación de agua.
  • Contención de la ladera: Construcción de muros, contrafuertes o escolleras.
  • Mejora de la resistencia del terreno: Aplicación
... Continuar leyendo "Gestión Integral de Riesgos Geológicos: Prevención, Clasificación y Mitigación" »

Estructura y Dinámica de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Subdivisión de las Capas de la Tierra

Punto de Vista Químico

  • Corteza: Delimitada por la discontinuidad de Mohorovičić
    • Corteza continental: Predominan sedimentos y rocas sedimentarias
    • Corteza oceánica: Capa fina de sedimentos, seguida de roca volcánica
  • Manto: Desde la discontinuidad de Mohorovičić hasta la discontinuidad de Gutenberg (2.900 km de profundidad), formado por rocas ultrabásicas (peridotitas)
  • Núcleo: Desde la discontinuidad de Gutenberg hasta el centro de la Tierra (6.370 km), rico en Fe y Ni

Punto de Vista Dinámico

  • Litosfera: Parte sólida y rígida, comprende la corteza y parte del manto superior
  • Astenosfera: Viscosa
  • Mesosfera: Parte más profunda del manto superior y todo el manto inferior, sólida pero puede comportarse como
... Continuar leyendo "Estructura y Dinámica de la Tierra" »

Vulcanismo y Sismicidad: Procesos y Productos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

El Vulcanismo: Magmatismo y Erupciones

El magmatismo es la fusión total o parcial de una roca en el manto, con gases en disolución y con minerales o fragmentos de roca sólidos. Los magmas tienden a ascender atravesando la corteza y, si llegan a la superficie, se produce una erupción volcánica. La roca líquida que ha perdido los gases constituye la lava, es decir, la lava es el magma tras experimentar el proceso de desgasificación.

Partes de un Volcán

  • Cámara magmática: donde se acumula el magma.
  • A medida que el magma se desgasifica, asciende por la chimenea volcánica.
  • El cono volcánico está formado por capas de piroclastos y coladas de lava.
  • El cráter comunica la chimenea con el exterior.
  • Los gases pueden escapar violentamente produciendo
... Continuar leyendo "Vulcanismo y Sismicidad: Procesos y Productos" »

Torrentes cuenca de recepción :canal de desagüe:cono de deyección:

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

12-El modelado del relieve;conjunto de cambios que producen en las rocas de la corteza terrestre, llamados agentes del modelado.Factores que influyen; el clima de cada región, el tipo y la disposición de las rocas del terreno y la vegetación.13-La meteorización, es una alteración y fragmentación de las rocas devidas a gentes del clima, puede ser física; dos tipos; gelifraccion, el agua entra en las rietas se congela y se rompren fragmentos de la roca, y termoclastia,el sol calienta, la capa se dilata mas intensamente y se acaba fracturando y se desprenden trozos.Y química, el agua se acumula en las grieta, el agua se disuelve y agranda la grieta, y se forman cavidades en la roca.14- Aguas salvajes: proceden de la lluvia o del deshielo,
... Continuar leyendo "Torrentes cuenca de recepción :canal de desagüe:cono de deyección:" »

Gradiente vertical de temperatura ejercicios

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Borrascas: cuando una masa de aire asciende puede condensarse formando nubes.// Anticiclones: cuando una masa de aire fría, seca y muy densa, produce un descenso para igualar la temperatura. Cuando llega a la superficie expulsa la mas de aire hacia fuera en sentido agujas del reloj. Es una zona de estabilidad.// Dinámica atmosférica: los movimientos verticales de convección se deben a: Convección térmica-->En la capa superficial, el aire caliente y poco denso tiende a elevarse dando lugar a corrientes térmicas. Convección de humedad-->El aire es húmedo y poco denso. Al ascender se va enfriando hasta alcanzar el punto de saturación. Se condensa y forma nubes. Se producen borrascas. Convección de presión-->La presión atmosférica... Continuar leyendo "Gradiente vertical de temperatura ejercicios" »