Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

El Universo y el Sistema Solar

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

El Universo

Es el conjunto de toda la materia, la energía, el espacio y el tiempo que existen. Está formado según la teoría del Big Bang, que describe una explosión ocurrida hace 13.700 millones de años. Del Sol a la Tierra hay 150 millones de km. Desde el año 1929, cuando el astrónomo Edwin Hubble descubrió la expansión del universo, se ha progresado inmensamente en el entendimiento del origen del cosmos.

Galaxias

Las galaxias son enormes agrupaciones de estrellas y otros cuerpos celestes, gases y polvo cósmico que giran en el espacio. La nuestra se llama Vía Láctea y es un conjunto de alrededor de 300.000 millones de estrellas. Forma parte de un cúmulo llamado Grupo Local, que cuenta con unas cuarenta galaxias. Se encuentra en

... Continuar leyendo "El Universo y el Sistema Solar" »

Génesis de la Tierra y la Luna: Teorías y Formación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Nacimiento de la Tierra

Formación del protoplaneta terrestre

La unión o acreción de planetesimales en el interior del disco nebular que rodeaba al protosol habría originado el protoplaneta terrestre. El aumento de su campo gravitatorio, a medida que incrementaba su tamaño, debió de favorecer la acreción de nuevos planetesimales. En la zona interna del disco nebular, los planetesimales más abundantes estarían constituidos por hierro y silicatos. Sin embargo, también había otros con mayoría de elementos volátiles en su composición. La consecuencia de los impactos de planetesimales sería un aumento de la temperatura.

Diferenciación por densidades

La Tierra primitiva debió de estar parcialmente fundida, lo que favoreció que sus componentes... Continuar leyendo "Génesis de la Tierra y la Luna: Teorías y Formación" »

Geología Glaciar: Formación, Dinámica y Procesos Erosivos del Hielo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Formación del Hielo Glaciar

El hielo glaciar se forma a partir de la acumulación de sucesivas capas de nieve. A medida que aumenta el espesor, repetidos procesos de fusión y recongelación de los cristales, además de la compactación provocada por la creciente masa de nieve acumulada, van transformando esa nieve fresca. Esta pierde porosidad y va ganando en densidad, de modo que cada metro de espesor de nieve fresca puede dar lugar a no más de un centímetro de hielo glaciar.

Dimensiones y Dinámica de los Glaciares

El tamaño de los glaciares depende del clima de la región donde se encuentren. El balance entre la diferencia de lo que se acumula en la parte superior con respecto a lo que se derrite en la parte inferior recibe el nombre de... Continuar leyendo "Geología Glaciar: Formación, Dinámica y Procesos Erosivos del Hielo" »

Higadura eta Meteorizazio Prozesuak: Kostaldea, Basamortuak eta Glaziarrak

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,07 KB

Higadura Motak

Higadura Eolikoa

Deflazio eolikoa: Haizearen indarraren ondorioz partikula xeheak harrotzean eta garraiatzean edo lekualdatzean egindako higadura. Adibidez, harrizko basamortuak eta oasiak sortzen dira.

Abrasio eolikoa: Haizeak garraiatzen dituen klastoek arroken kontra talka egitean materialak erauzten dituzte. Behealdetik garraiatutako klastoen tamaina handiagoa denez, urradura ere handiagoa da eta, horregatik, arrokek itxura berezia hartzen dute. Adibideak:

  • Arroka oindurak
  • Inselberg-ak: higaduraren ondorioz basamortuan geratzen diren mendikate hondarrak.

Eremu idorretako paisaia elementuak

  1. Harrizko basamortua: Deflazio eolikoaren ondorioz sortzen da. Haizeak garraio selektiboaren eta depresioaren bidez eratzen du.
  2. Zutabeak: Abrasio
... Continuar leyendo "Higadura eta Meteorizazio Prozesuak: Kostaldea, Basamortuak eta Glaziarrak" »

Conceptos Clave en Geología y Climatología

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

La comparación: Permite establecer las semejanzas y diferencias entre los fenómenos gráficos.

El análisis: Es un procedimiento metodológico que permite establecer la relación de causa y efecto de los hechos gráficos.

Teoría de la Tectónica de Placas

  • Zona de Convergencia:

    La placa Pacífica se aproxima contra la placa Euroasiática en su parte meridional; la placa Nazca y la placa Sudamericana chocan entre sí; la placa Pacífica choca contra la placa Indo-Australiana.
  • Las Fosas Oceánicas:

    Son relieves submarinos de grandes profundidades que se originan por la presión que ejerce la placa continental sobre la placa oceánica, produciendo el lento hundimiento de esta última.
  • Los Sismos:

    Son sacudidas de la corteza terrestre, originados
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Geología y Climatología" »

El estudio de los fondos oceánicos y el ciclo de Wilson

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

El estudio de los fondos oceánicos

3. EL ESTUDIO DE LOS FONDOS OCEANICOS. Fosas. Trincheras alargadas y profundas. Islas submarinas y guyots. Relieves volcánicos, a veces con cumbre aplanada (guyots). Arcos de islas. Archipiélagos curvos situados junto a las fosas. Fallas transformantes. Fracturas que atraviesan las dorsales. Rift. Surco central de la dorsal. Fondo o llanura. Fondos marinos profundos. El sonar. Se utiliza para realizar mapas detallados de los fondos oceánicos. Funciona usando los ultrasonidos y recoge su eco, en función del retardo del eco, se calcula la profundidad. Plataforma continental. Áreas marinas poco profundas. Talud continental. Zona de mayor pendiente entre la plataforma y las llanuras abisales. Dorsales. Cordilleras

... Continuar leyendo "El estudio de los fondos oceánicos y el ciclo de Wilson" »

Geología: Procesos Internos y Externos, Tipos de Rocas y Estructuras Geológicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Rocas Subvolcánicas

Magma cerca de la superficie, enfriamiento más rápido que las plutónicas, pero menos que las volcánicas (aplita, pórfido granítico, dibasa).

Procesos Geológicos

Internos

Generados directa o indirectamente del interior terrestre (vulcanismo y sismicidad).

Externos

Directa o indirectamente por la energía solar y la gravedad (meteorización, transporte, sedimentación, deslizamientos de ladera).

Rifting

Activo

  1. Formación de un penacho térmico de materiales del manto a elevada temperatura que alcanza la litosfera.
  2. Litosfera se adelgaza, fractura y se hunde la zona central de la bóveda.
  3. Separación de los bordes continentales e inyección continuada de diques basálticos forman corteza oceánica.
  4. Extensión oceánica.

Pasivo

  1. Estiramiento
... Continuar leyendo "Geología: Procesos Internos y Externos, Tipos de Rocas y Estructuras Geológicas" »

Tipos de Relieve en España: Silíceo, Calizo, Arcilloso y Volcánico

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Dominio Silíceo

Las rocas del dominio silíceo son antiguas (datan del Precámbrico y Paleozoico), duras, rígidas, resistentes a la erosión y pueden fracturarse a causa de presiones tectónicas. Pueden ser ígneas, como el granito, que es el más abundante en la Península Ibérica, o rocas metamórficas, como pizarras, esquistos y gneis.

Se extienden desde Galicia hasta el norte de Huelva, hacia el este por el Macizo Asturiano, Sistema Central, Montes de Toledo y Sierra Morena, y determinadas zonas de los Pirineos, Cordilleras Béticas, Sistema Ibérico y la Cordillera Costero-Catalana.

Las formas de modelado se realizan a partir de la alteración por la acción del agua, del hielo y del deshielo, que actúa a través de las diaclasas. Destacan... Continuar leyendo "Tipos de Relieve en España: Silíceo, Calizo, Arcilloso y Volcánico" »

Evolución del turismo en España

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Poblacion(2006-2016)

Un gráfico es una representación de valor numérico de una o más variables.

En este caso se trata de un gráfico compuesto. Podemos ver un gráfico de barras verticales que representa una distribución de datos discontinua en el tiempo, representa el número de turistas, también se puede ver un gráfico lineal que utiliza líneas para mostrar la evolución de una o varias variables. Utiliza el eje de coordenadas para indicar en millones la relación entre el número de visitantes y los ingresos obtenidos. Y el eje de abscisas el tiempo en años.

La leyenda es el conjunto de tinta símbolos y rotulaciones que se utilizan para darle sentido al mapa. Las barras azules son los turistas y de rojo esta los ingresos en euro.

Se

... Continuar leyendo "Evolución del turismo en España" »

Capas Internas de la Tierra: Composición, Estructura y Dinámica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Diferencia entre Reflexión y Refracción de Ondas Sísmicas

Reflexión: Ocurre cuando las ondas sísmicas impactan una superficie que no pueden atravesar, cambiando de dirección. Es similar al rebote de una pelota contra una pared.

Refracción: Se produce cuando las ondas sísmicas atraviesan la superficie que separa dos medios distintos. En este proceso, las ondas cambian su velocidad y dirección debido a las diferentes propiedades de los materiales.

Capas del Modelo Estático del Interior de la Tierra

El modelo estático, basado en la composición química y el estado físico de los materiales, divide la Tierra en las siguientes capas concéntricas:

  • Corteza
  • Manto superior
  • Manto inferior
  • Núcleo externo
  • Núcleo interno

Definición de Discontinuidad

... Continuar leyendo "Capas Internas de la Tierra: Composición, Estructura y Dinámica" »