Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Movimientos de Ladera: Tipos, Causas y Evolución de Pendientes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Los movimientos de ladera, también conocidos como movimientos en masa o procesos gravitacionales, son desplazamientos de roca, regolito y suelo pendiente abajo, bajo la influencia directa de la gravedad. Se diferencian de otros procesos erosivos en que no requieren un medio de transporte (como agua o viento). Generalmente, representan la etapa posterior a la meteorización. Los materiales removilizados pierden cohesión y son más susceptibles a la erosión por agentes como el agua. Estos movimientos ocurren cuando los materiales se encuentran en una pendiente inestable y se movilizan hasta encontrar una posición de equilibrio. Desde el punto de vista geomorfológico, las vertientes modifican significativamente el paisaje.

Factores que Influyen

... Continuar leyendo "Movimientos de Ladera: Tipos, Causas y Evolución de Pendientes" »

Glosario Geológico Esencial: Fenómenos, Riesgos y Estructura Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Procesos Geológicos: Geodinámica Interna y Externa

Geodinámica Externa

Los procesos geológicos externos ocurren en la litosfera, donde actúan agentes geológicos como el agua, el hielo, el viento y los seres vivos. Estos agentes realizan procesos fundamentales como la meteorización, la erosión, el transporte y la sedimentación.

Geodinámica Interna

Los procesos geológicos internos se originan gracias a la energía geotérmica, que provoca un aumento de la temperatura en el interior terrestre.

Conceptos Clave en Geología

Gradiente Geotérmico

El gradiente geotérmico se refiere al aumento de la temperatura en un grado Celsius por cada 33 metros de profundidad. Las causas de este incremento se deben al calor residual del planeta y a la energía... Continuar leyendo "Glosario Geológico Esencial: Fenómenos, Riesgos y Estructura Terrestre" »

Explorando la Estructura Interna de la Tierra y la Tectónica de Placas: Conceptos Clave

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Examen sobre la Estructura Interna de la Tierra y Tectónica de Placas

EXAMEN 2

  1. Discontinuidades Sísmicas:

    • Mohorovičić: Se sitúa a unos 30-40 km de profundidad, separando la corteza del manto superior.
    • Gutenberg: Se sitúa a 2900 km de profundidad, separando el manto del núcleo externo.
    • Wiechert-Lehmann: Está a 5150 km de profundidad, separando el núcleo externo del núcleo interno.
  2. Gradiente Geotérmico: Es el proceso por el cual la temperatura aumenta a medida que se profundiza hacia el interior terrestre. Se eleva aproximadamente 30°C por cada kilómetro de profundidad.

  3. Capas de la Tierra:

    • Corteza: Sólida, contiene rocas ricas en Silicio y Aluminio. La litosfera es una capa rígida superficial que incluye la corteza y parte del manto superior.
... Continuar leyendo "Explorando la Estructura Interna de la Tierra y la Tectónica de Placas: Conceptos Clave" »

Impacto ambiental: conceptos clave

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

Lixiviación

Proceso de lavado y arrastre por el agua de lluvia de las materias solubles de los horizontes superficiales del suelo hasta horizontes más profundos. Su intensidad depende del volumen de las precipitaciones.

Agujero en la capa de ozono

Destrucción del gas Ozono existente en alta concentración en la estratosfera y que nos protege de la radiación ultravioleta del sol. La destrucción de esta capa de ozono proviene de la contaminación atmosférica con emisiones de CFCS (Clorofluorocarbono).

Balance hídrico

Diferencia entre los recursos hídricos de una vertiente o cuenca hidrográfica y el consumo que se hace de ellos para diferentes usos.

Cambio climático

Alteración de las condiciones climáticas de la Tierra, cuya causa principal... Continuar leyendo "Impacto ambiental: conceptos clave" »

Espainiako Kostak eta Uharteak: Erliebea

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,52 KB

Atlantikoko kostak

  1. Kantauri itsasoko kosta: Zuzen samarra. Lurmutur eta golko gutxi ditu eta itsasadarrak laburrak. Itsaslabarrak eta marearteko zabalguneak ugari.

  2. Galiziako kosta: Itsasadarrak asko sartzen dira eta lurmutur asko daude.

  3. Andaluziako kosta atlantikoak golko handiak eta lurmuturrak ditu. Padurak, geziak eta dunak sortzen dira.

Mediterraneoko kostak

  1. Kosta penibetikoa: Tarifako puntaren eta Gata lurmuturraren artean hedatzen da. Itsaslabarrezko zatiak ditu eta Mendikate Betikoak itsasertzarekiko paraleloak daude. Itsasertzeko lautada estu bat eratzen dute.

  2. Levanteko kosta: Gata lurmuturretik Ebro deltaraino doa. Ezaugarri nagusiak lurmuturrak, badiak eta golkoak dira. Hondartza handiak eta hareatsuak, albuferak, tonboloak eta delta txikiak

... Continuar leyendo "Espainiako Kostak eta Uharteak: Erliebea" »

Morfología Costera Deposicional y Clasificación de Glaciares

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Modelado Constructivo Costero

Predomina el reagrupamiento y estabilización de los materiales. Ha de haber un balance positivo entre la acumulación en la costa y la pérdida hacia el mar.

Playa

Acumulación de sedimentos sueltos de tamaños diversos. Se encuentra en el espacio en el que los sedimentos son movilizados por las olas. Los materiales los aportan los ríos, pero su estructura depende de la dinámica marina. El oleaje normal moviliza arena y construye la playa, mientras que el oleaje de tormenta moviliza gravas y cantos, destruyendo la playa.

Flecha litoral

Acumulación de arena que se da cuando hay un cambio brusco en la orientación de la costa, producido por la deriva litoral. Presenta un lado ligado a la costa y suele formarse próxima... Continuar leyendo "Morfología Costera Deposicional y Clasificación de Glaciares" »

Relieve y formaciones geológicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,11 KB

Relieve conforme

Relieve en el que las estructuras levantadas corresponden a los anticlinales, y las deprimidas o hundidas, a los sinclinales. Es característico del estilo jurásico.

Relieve germánico

Está formado por un sistema de bloques levantados (horst) y hundidos (graben), resultado de la fractura de los viejos materiales rígidos del Paleozoico durante la orogénesis terciaria. En este relieve fallado, los bloques levantados corresponden a las sierras, y los bloques hundidos, a los valles.

Relieve inverso

Relieve en el que los ejes anticlinales son valles y los sinclinales colgados son los elementos elevados.

Ría

Valle fluvial sumergido a causa de los cambios del nivel del mar o al hundimiento de la masa continental. Es un pequeño estuario.... Continuar leyendo "Relieve y formaciones geológicas" »

La expansión oceánica y las dorsales: evidencias geológicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

La expansión oceánica

Las dorsales

En los fondos oceánicos existen grandes cordilleras que son zonas de fractura donde las placas se alejan y queda entre ellas un hueco que se llena con magma basáltico procedente del manto. En cuanto llega a la superficie sufre cambios físicos y químicos al perder gases y entrar en contacto con el agua del fondo del mar, transformándose en nueva corteza oceánica. Al continuar separándose las placas, esta nueva corteza oceánica es arrastrada hacia los lados de la cresta y deja lugar para que ascienda más material fundido del manto, originando un bandeado paralelo a la cordillera. Con el tiempo, el océano crece y la cadena de volcanes separa dos placas oceánicas en expansión: se ha formado una dorsal... Continuar leyendo "La expansión oceánica y las dorsales: evidencias geológicas" »

Geología: La Tierra y su Historia

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Especialidades Geológicas

Mineralogía y Petrología

Estas ramas se encargan de localizar fuentes de rocas y recursos mineros.

Paleontología

Investiga el origen de la vida y su evolución a través del estudio de los fósiles.

Tiempo Geológico

El tiempo geológico abarca desde la formación de la Tierra hace 4.500 millones de años hasta la actualidad.

Métodos de Datación

Cronología Relativa

Establece un orden de sucesos geológicos sin determinar fechas exactas. Se basa en principios como la estratigrafía y utiliza métodos como el análisis de fósiles (paleontología) y el estudio del polen (palinología).

Cronología Absoluta

Fija fechas lo más exactas posible para los eventos geológicos. Algunos métodos utilizados son la dendrocronología,... Continuar leyendo "Geología: La Tierra y su Historia" »

Conceptos básicos de la Atmósfera

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Gradiente Térmico y Movimientos Atmosféricos

Gradiente Térmico

Gradiente térmico: Diferencia existente entre dos puntos en alguno de los parámetros atmosféricos (temperatura, humedad o presión).

Gradiente Vertical de Temperatura (GVT)

GVT (gradiente vertical de temperatura): Disminución de temperatura con respecto a la altura.

Movimientos Verticales y Horizontales

Los movimientos verticales y horizontales del aire dependen de la temperatura a la que se encuentran. Estos movimientos generan un gradiente térmico vertical y afectan a la densidad del aire.

El sentido en el que se inician dichos movimientos depende de la capacidad de conducir el calor, que es muy diferente en el aire y el agua. En el agua, este movimiento sólo es posible en aquellos... Continuar leyendo "Conceptos básicos de la Atmósfera" »