Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Energías Renovables: Eólica, Solar y Geotérmica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Energía Eólica

La energía eólica recibe su nombre de Eolo, el dios del viento en la mitología griega. Esta energía aprovecha la energía cinética del viento, que es directamente proporcional a la masa y al cuadrado de la velocidad. Un viento flojo tiene poca velocidad y, por lo tanto, poca energía, mientras que un viento fuerte genera mucha energía cinética.

El aprovechamiento de la energía eólica tiene una larga historia, desde la navegación con barcos de vela hasta los molinos de viento. Más recientemente, se ha utilizado para generar energía eléctrica mediante aerogeneradores.

Origen de la Energía Eólica

El origen de la energía eólica es, en última instancia, el sol. La radiación solar calienta la superficie terrestre de... Continuar leyendo "Energías Renovables: Eólica, Solar y Geotérmica" »

Dinámica de las Aguas Continentales: Ríos, Lagos, Humedales y Acuíferos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Dinámica de las Aguas Continentales

Las aguas continentales se encuentran repartidas entre el casquete antártico, los glaciares de montaña, los ríos, los lagos y las aguas subterráneas. El principal motor de la dinámica del agua en los continentes es la fuerza de la gravedad, que provoca el desplazamiento a través de la pendiente, hasta llegar finalmente a desembocar en los océanos.

Un río

Un río es una corriente permanente y natural de agua superficial que recibe aportes de aguas de escorrentía y cursos de agua temporales como arroyos y torrentes. El nacimiento de un río se produce por la afluencia espontánea de aguas subterráneas o por la fusión de nieve en la montaña. La cantidad de agua que fluye por el río es el caudal y... Continuar leyendo "Dinámica de las Aguas Continentales: Ríos, Lagos, Humedales y Acuíferos" »

Evolución Geológica de la Península Ibérica: Áreas y Relieves

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Etapas de la Evolución Geológica de la Península Ibérica

La evolución geológica de la Península Ibérica se puede dividir en las siguientes etapas:

1. Precámbrico o Era Arcaica (4000-600 millones de años)

Durante este período, emergió del mar una banda montañosa de dirección NO-SE, compuesta de pizarras y neis. Esta formación se encontraba en la actual Galicia y también en el Sistema Central y los Montes de Toledo. Posteriormente, esta área fue erosionada y cubierta por los mares paleozoicos.

2. Paleozoico (600-225 millones de años)

A finales del Paleozoico, se produjo la orogénesis herciniana. Los materiales acumulados en el océano, principalmente sedimentos duros como granito, pizarra y cuarcita, se plegaron y emergieron,... Continuar leyendo "Evolución Geológica de la Península Ibérica: Áreas y Relieves" »

El Universo y el Sistema Solar

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

El Universo

Es el conjunto de toda la materia, la energía, el espacio y el tiempo que existen. Está formado según la teoría del Big Bang, que describe una explosión ocurrida hace 13.700 millones de años. Del Sol a la Tierra hay 150 millones de km. Desde el año 1929, cuando el astrónomo Edwin Hubble descubrió la expansión del universo, se ha progresado inmensamente en el entendimiento del origen del cosmos.

Galaxias

Las galaxias son enormes agrupaciones de estrellas y otros cuerpos celestes, gases y polvo cósmico que giran en el espacio. La nuestra se llama Vía Láctea y es un conjunto de alrededor de 300.000 millones de estrellas. Forma parte de un cúmulo llamado Grupo Local, que cuenta con unas cuarenta galaxias. Se encuentra en

... Continuar leyendo "El Universo y el Sistema Solar" »

L'Aigua: Importància, Usos, Distribució i Conservació

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,43 KB

L'Aigua

L'aigua és un bé molt important per l'ésser humà, ja que és indispensable per a la vida de les persones. L'utilitzem per viure i també per a molts més usos en la vida quotidiana, així com per a l'agricultura, la indústria, etc.

L'aigua està formada per dues molècules d'hidrogen i una d'oxigen, i es representa amb la fórmula empírica H2O.

L'aigua és molt important, però no és il·limitada. Constitueix un 70% de la superfície terrestre, però només un 2,7% és aigua dolça. La resta és aigua salada. D'aquesta aigua dolça, un 79% es troba en forma de gel, un 20% és aigua subterrània i un 1% es troba en rius, llacs, a l'atmosfera, etc.

Tot i això, hi ha suficient aigua per abastir a tota la població mundial, però a... Continuar leyendo "L'Aigua: Importància, Usos, Distribució i Conservació" »

Sistemas Morfoclimáticos: Procesos y Formas de Relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Sistemas Morfoclimáticos

Los sistemas morfoclimáticos son conjuntos de acciones, procesos y mecanismos erosivos que operan en condiciones ambientales específicas.

Sistema Morfoclimático Templado: Húmedo Normal

Características Climáticas y de Vegetación

  • Clima húmedo en latitudes de 20° a 60°
  • Vegetación: bosques perennes, caducifolios y praderas

Erosión por Meteorización

  • Gelivación: El agua se congela en las fracturas de las rocas, fragmentándolas.
  • Soliflusón: Flujo de materiales blandos con mucha agua intersticial, formando coladas de barro y lóbulos.
  • Oxidación: Motivada por la abundancia de agua.

Procesos Erosivos y Agentes de Transporte

  • Lavado por arrollada: El agua remueve materiales finos y los transporta en suspensión.
  • Crep o reptación:
... Continuar leyendo "Sistemas Morfoclimáticos: Procesos y Formas de Relieve" »

Origen y Evolución del Universo, el Sistema Solar y la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

La Tierra y el Cosmos

La Tierra es un planeta dinámico nacido en el seno de un universo dinámico que evoluciona y cambia a lo largo del tiempo. La teoría científica más generalizada sobre el origen del universo es la del Big Bang o gran explosión. En el pasado (tiempo cero) toda la materia y energía del universo se hallaría concentrada en una gran masa a elevada temperatura, el "huevo cósmico". Una vez producida la gran explosión de este inestable huevo, la evolución del universo y sus componentes habría consistido en procesos de diferenciación regidos por dos tipos de fuerzas antagónicas: la gravitatoria, que tiende a comprimir los cuerpos hasta colapsarlos, y la nuclear, que tiende a generar la expansión de los mismos mediante... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Universo, el Sistema Solar y la Tierra" »

Límites de placas y formación de cordilleras

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Límites de placas constructivos:

Dos placas se separan y se alejan, creando nueva litosfera y dorsal centro-atlántica (dorsales y rifts continentales).

Límites de placas destructivos:

Dos placas se acercan y colisionan, destruyendo la litosfera oceánica por subducción, formando fosas marinas (fosas, arco islas y cordilleras).

Límites pasivos:

Fracturas (como fallas transformantes), donde las dos placas se desplazan lateralmente sin crear ni destruir litosfera, como la falla de San Andrés.

Límites de colisión continental:

La corteza se engrosa y se forman fallas inversas. La erosión arrasa la cordillera formada y la isostasia permite la recuperación de la erosión.

Límites constructivos:

La corteza continental se estira y adelgaza con
... Continuar leyendo "Límites de placas y formación de cordilleras" »

Estructura Interna de la Tierra, Deriva Continental y Fondo Oceánico: Exploración Detallada

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Estructura Interna de la Tierra, Deriva Continental y Fondo Oceánico

Discontinuidades Sísmicas

  • Discontinuidad de Mohorovičić: Marca el límite entre la corteza y el manto. Este límite se sitúa a 30-40 km en los continentes y a menos de 10 km bajo los fondos oceánicos.
  • Discontinuidad de Gutenberg: Se encuentra aproximadamente a 2900 km de profundidad. Allí, las ondas S dejan de propagarse y la velocidad de las ondas P disminuye bruscamente.
    • Ondas P (Primarias): Tienen mayor velocidad y atraviesan todos los medios, aunque son más rápidas en los sólidos que en los líquidos. Hacen vibrar las partículas del terreno en la misma dirección que la onda, provocando un movimiento de compresión y descompresión.
    • Ondas S (Secundarias): Tienen
... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra, Deriva Continental y Fondo Oceánico: Exploración Detallada" »

Propiedades ingenieriles de las rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Grupo de la caolinita.

minerales relativamente frecuentes en suelos. Tienen estructura 1:1. Cada capa está formada por una hoja de tetraedros con Si en el centro, y una de octaedros con Al en el centro (gibsita). La uníón entre capas debida a los puentes de hidrógeno hace que la distancia entre capas sea constante y la ausencia de sustituciones isomórficas (y por lo tanto, la ausencia de carga) da lugar a que no haya entrada de cationes entre las capas. La capacidad de cambio varía entre 5 y 15 meq/100 g. Las especies minerales que integran este grupo son: caolinita, haloisita, dickita y nacrita.

Grupo de las esmectitas o montmorillonitas.

Poseen estructura 2:1. Presentan sustituciones isomórficas en la capa octaédrica (del Al por cationes

... Continuar leyendo "Propiedades ingenieriles de las rocas" »