Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Atmósfera Terrestre: Composición, Funciones y Fenómenos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

La Atmósfera Terrestre

La atmósfera es una capa gaseosa que cubre nuestro planeta Tierra.

Función de la Atmósfera

  • Posee gases importantes para los seres vivos.
  • Protege de los rayos dañinos del sol.
  • Protege de los meteoritos.
  • Regula la temperatura durante la noche y el día.
  • Produce fenómenos atmosféricos.

Recursos Energéticos

Recursos Renovables

  • Sol - Solar
  • Agua - Hidráulica
  • Viento - Eólica
  • Biomasa

Recursos No Renovables

  • Petróleo
  • Gas
  • Carbón
  • Energía Nuclear

Definiciones Clave

  • Radiación solar: Es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el sol.
  • Temperatura atmosférica: Es el grado de calentamiento del aire como consecuencia de la radiación solar.
  • Humedad: Se denomina humedad al agua que impregna un cuerpo o al vapor presente en la
... Continuar leyendo "La Atmósfera Terrestre: Composición, Funciones y Fenómenos" »

Procesos de Meteorización: Física y Química en la Superficie Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La meteorización es un conjunto de procesos externos que actúan sobre la superficie terrestre, provocando la descomposición de las rocas. Se divide principalmente en dos tipos: meteorización física y meteorización química.

Meteorización Física

La meteorización física, también conocida como desintegración, se refiere a los procesos que rompen las rocas sólidas en fragmentos más pequeños sin alterar su composición química.

Procesos de Meteorización Física

  • Acción del Hielo: El agua se filtra en las grietas de las rocas. Al congelarse, aumenta su volumen, ejerciendo presión sobre las paredes de la roca. Esta presión provoca la rotura y el desprendimiento de fragmentos.
  • Oscilación Térmica: Los cambios bruscos de temperatura,
... Continuar leyendo "Procesos de Meteorización: Física y Química en la Superficie Terrestre" »

Pensamiento Científico y Cotidiano: Características y Clasificación de Rocas Geológicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Pensamiento Científico y Cotidiano: Una Comparativa

El pensamiento humano se manifiesta de diversas formas, pero dos de las más destacadas son el pensamiento científico y el pensamiento cotidiano. Ambos difieren significativamente en su aproximación a la realidad, su metodología y la precisión de su lenguaje.

Diferencias Fundamentales

Las tres principales diferencias radican en:

  • La manera distinta de pensar y operar sobre la realidad (lo que pensamos).
  • La aplicación de una estrategia metodológica (lo que hacemos).
  • El lenguaje preciso y específico (lo que comunicamos).

Características del Pensamiento Científico

El pensamiento científico se caracteriza por ser un proceso de formulación, reflexión, contraste y comprobación de ideas. Busca... Continuar leyendo "Pensamiento Científico y Cotidiano: Características y Clasificación de Rocas Geológicas" »

Fundamentos de Geología: Formación de Suelos, Tipos de Rocas y Contaminación Ambiental

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Fundamentos de Geología: Suelos y Rocas

Formación y Naturaleza de los Suelos

La formación de los suelos es el resultado de la interacción entre la atmósfera y la biosfera. Se forman a partir de la descomposición de la roca madre por factores climáticos, la acción de seres vivos, procesos físicos y descomposición química. En este proceso, se forman coloides e iones. El suelo tiene una parte mineral y otra biológica.

Materia Orgánica del Suelo

La materia orgánica es la vegetación que coloniza la roca madre y la descomposición de la fauna. Aporta minerales y gases esenciales como amoniaco, nitratos y fosfatos.

Naturaleza y Composición del Suelo

El suelo está compuesto por:

  • Componentes orgánicos no disueltos: Producidos por la meteorización
... Continuar leyendo "Fundamentos de Geología: Formación de Suelos, Tipos de Rocas y Contaminación Ambiental" »

Queiloscopia: Guía Completa para la Identificación Forense

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Introducción a la Queiloscopia

La queiloscopia se refiere al estudio, registro y clasificación de los surcos de la mucosa externa del labio y de las huellas que deja.

Historia de la Queiloscopia

1902: Fischer fue el primero en describir este rasgo ubicado en la zona de bermellón de los labios, como característico y único en cada individuo, a excepción de los gemelos homocigóticos.

1930: Diou de Lille propone por primera vez utilizar las huellas para identificación.

1934: E. Locard plantea la aportación de estas en la identificación, aunque cabe aclarar, que este autor pondera la morfología de los labios más que los dibujos de los surcos labiales.

1950: Le Moyne Snyder, considerado el padre de la queiloscopia.

1966: Santos presenta una... Continuar leyendo "Queiloscopia: Guía Completa para la Identificación Forense" »

Correlación de estratos y lenguaje de las rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

La correlación de estratos

Correlación estratigráfica

Procedimiento que sirve para establecer la correspondencia entre partes geográficamente separadas de una unidad geológica.

La correlación será más difícil cuanto más alejadas estén las columnas que queremos relacionar. Para ello se recurre a diversos métodos de correlación:

  • Continuidad lateral de estratos

    Para correlacionar dos columnas levantadas en lugares cercanos basta con seguir lateralmente un estrato de litología fácilmente reconocible desde una de ellas hasta la otra.

  • Correlacionar columnas muy alejadas:

    • Niveles guía

      Se trata de estratos de litología fácilmente reconocible que aparecen en lugares muy alejados y son el resultado de un acontecimiento regional o global (caso

... Continuar leyendo "Correlación de estratos y lenguaje de las rocas" »

El Planeta Tierra: Origen, Estructura y Dinámicas Esenciales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

1. Origen e Hipótesis de Nuestro Planeta

Una de las hipótesis más aceptadas actualmente es aquella que postula que la Tierra, junto con los otros planetas, se originó por la condensación de una nube gaseosa que giraba sobre sí misma, solidificándose progresivamente.

2. Partes Fundamentales del Planeta Tierra

  • Atmósfera: Es la capa gaseosa que envuelve al planeta.
  • Hidrosfera: Comprende todas las aguas del planeta.
  • Geosfera: Son las partes compuestas por rocas.
  • Biosfera: Es el sitio específico donde confluyen las capas anteriores (atmósfera, hidrosfera y geosfera) y donde la vida puede desarrollarse.

3. La Atmósfera: Composición y Capas

La atmósfera es una mezcla homogénea de gases, en la que encontramos:

  • Nitrógeno: 78%
  • Oxígeno: 21%
  • Argón:
... Continuar leyendo "El Planeta Tierra: Origen, Estructura y Dinámicas Esenciales" »

Importancia del muestreo en la minería

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Del muestreo dependen casi todas las actividades futuras, como por ejemplo:

  • Nos permite conocer el valor de los minerales en las betas o bolsonadas.
  • Nos permite conocer el valor de los minerales que se encuentran en explotación para ver si sigue siendo factible explotar.

En fin, el muestreo nos permite conocer una serie de datos importantes. En consecuencia, se deduce que puede ser realizado solamente por personas responsables.

Escala de Mohs

Mineral

Dureza

Prueba

Talco

1

Fiable bajo la uña

Yeso

2

Rayado por la uña

Calcita

3

Rayado por una moneda

Fluorita

4

Rayado fácilmente por un cuchillo

Apatito

5

Rayado con dificultad por un cuchillo

Ortosa

6

Rayado con una lima

Cuarzo

7

Rayado con un cristal

Topacio

8

Rayado con herramienta de tungsteno

Corindón

9

Rayado por carburo

... Continuar leyendo "Importancia del muestreo en la minería" »

Meteorologia, Geologia eta Energia Iturriak

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,85 KB

Atmosfera eta Fenomeno Meteorologikoak

Atmosfera

Lurra biltzen duen gas geruza da, eguzki-erradiazioetatik babesten gaituena.

Lasterrak

Atmosferako Lasterrak

Aireak atmosferan egiten dituen mugimenduak dira. Beroa ekuatoretik poloetara eta hotza poloetatik ekuatorera garraiatzen dute.

Ozeanoetako Lasterrak

Ozeanoetako uren mugimenduak dira. Hauek ere beroa ekuatoretik poloetara eta hotza poloetatik ekuatorera garraiatzen dute.

Aereologia eta Meteorologia

Aereologia

Fenomeno atmosferikoak aztertzen dituen zientzia da.

Meteorologia (Eguraldia)

Toki eta une jakin batean atmosferak duen egoerari deritzo.

Haizeak

Airea presio atmosferiko handiko gunetatik presio atmosferiko txikiagoko guneetara mugitzen denean sortzen da.

Haize-lasterrak eta Ekaitzak

Goranzko Haize-

... Continuar leyendo "Meteorologia, Geologia eta Energia Iturriak" »

Accions Geològiques i Sostenibilitat: Comprensió dels Andes i l'Himàlaia

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

Per què hi ha sistemes a les dorsals i a San Francisco i l'acció geològica?

Per què és un lloc de creació de terreny on hi ha erupcions de magma creant serralades marines.

A San Francisco passa la falla de San Andrés, que és on xoquen les plaques nord-americana i pacífica, que són de límit transformant.

L'acció geològica és la destrucció del relleu per l'erosió de l'escorça, sobretot per l'acció de l'aigua i del vent.

Agenda 21: la petjada ecològica.

És un concepte que sintetitza l'impacte de l'acte humà; és una manera de calcular l'àrea del sol que necessita cada persona per a:

  • Obtenir tots els recursos que consumeix (aigua, aliments...)
  • Assimilar els residus que genera (brossa)

Això ens permet ser conscients de les conseqüències... Continuar leyendo "Accions Geològiques i Sostenibilitat: Comprensió dels Andes i l'Himàlaia" »