Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Accions Geològiques i Sostenibilitat: Comprensió dels Andes i l'Himàlaia

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

Per què hi ha sistemes a les dorsals i a San Francisco i l'acció geològica?

Per què és un lloc de creació de terreny on hi ha erupcions de magma creant serralades marines.

A San Francisco passa la falla de San Andrés, que és on xoquen les plaques nord-americana i pacífica, que són de límit transformant.

L'acció geològica és la destrucció del relleu per l'erosió de l'escorça, sobretot per l'acció de l'aigua i del vent.

Agenda 21: la petjada ecològica.

És un concepte que sintetitza l'impacte de l'acte humà; és una manera de calcular l'àrea del sol que necessita cada persona per a:

  • Obtenir tots els recursos que consumeix (aigua, aliments...)
  • Assimilar els residus que genera (brossa)

Això ens permet ser conscients de les conseqüències... Continuar leyendo "Accions Geològiques i Sostenibilitat: Comprensió dels Andes i l'Himàlaia" »

Hidrología: Estudio del ciclo hidrológico, tipos de cuencas y corrientes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Hidrología

La hidrología es la ciencia que se dedica a estudiar, planear métodos, etc. del ciclo hidrológico.

Ciclo hidrológico

El ciclo hidrológico es el comportamiento del agua y su movimiento, que se integra con la evaporación, precipitación, infiltración, escurrimiento, pérdidas y evapotranspiración.

Tipos de cuencas hidrológicas

Existen dos tipos de cuencas hidrológicas: endorreicas, que están totalmente cerradas y no tienen corrientes fluviales que saquen el agua, como un lago; y exorreicas, que tienen salidas.

Si tengo una cuenca alargada y una redondeada, ¿de cuál debemos tener más cuidado al diseñar un puente y por qué? Debemos tener más cuidado con la cuenca redondeada, ya que el tiempo de recorrido del agua es más... Continuar leyendo "Hidrología: Estudio del ciclo hidrológico, tipos de cuencas y corrientes" »

Rocas Sedimentarias y Silicatos: Clasificación y Principios Geológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Clasificación de las Rocas Sedimentarias

A) Rocas Detríticas

Formadas por fragmentos de rocas preexistentes.

  • Conglomerados: Compuestos por clastos gruesos y redondeados.
  • Areniscas: Formadas por clastos de tamaño arena.
  • Rocas Arcillosas: Constituidas por clastos microscópicos.

B) Rocas No Detríticas

  • Rocas Químicas: Formadas por precipitación química o evaporación (ejemplos: caliza, evaporitas).
  • Rocas Organógenas: Originadas por la acumulación de restos orgánicos.

Principios Fundamentales de la Geología

Estos principios son esenciales para interpretar la historia geológica de la Tierra:

  • Principio de Horizontalidad Original: Los sedimentos se depositan originalmente en capas horizontales.
  • Principio de Superposición de Estratos: En una secuencia
... Continuar leyendo "Rocas Sedimentarias y Silicatos: Clasificación y Principios Geológicos" »

El Universo: Composición, Edad y Características

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

El Universo

Composición

  • Materia ordinaria (bariónica): 4,9 %
  • Materia oscura: 26,8 %
  • Energía oscura: 68,3 %

Edad y Dimensiones

Edad: 13.799 ± 21 millones de años

Densidad media: 4,5 x 10-31 g/cm³

Masa (materia ordinaria): Al menos 1053 kg

Temperatura media: 2,72548 K

Origen

La teoría del Big Bang sugiere que el universo surgió de una onda expansiva masiva hace unos 10.000 o 20.000 millones de años.

Objetos Celestes

Cometas

Cuerpos menores compuestos de hielo y silicatos, con diámetros de unos pocos metros a kilómetros.

Asteroides

Objetos rocosos pequeños que orbitan alrededor del Sol, mucho más pequeños que los planetas.

Satélites

Dispositivos o cuerpos celestes que orbitan alrededor de otros cuerpos, como la Tierra o la Luna.

Planetas del Sistema

... Continuar leyendo "El Universo: Composición, Edad y Características" »

Erosión y Degradación del Suelo: Factores, Prevención y Recuperación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Tipos de Suelo y sus Horizontes

El suelo es la capa superficial que resulta de la alteración de las rocas por la acción de la atmósfera y de los seres vivos. Se distinguen las siguientes capas:

  • Horizonte A: Es la capa más superficial, rica en humus (material formado por restos orgánicos).
  • Horizonte B: De color claro, contiene sales. Presenta restos de la roca madre.
  • Horizonte C: Formado por restos de la roca madre.
  • Roca madre: Capa más profunda formada por la roca original que, con su alteración, ha formado el suelo.

Clasificación de los Suelos

Se clasifican en:

  • Zonal: Dependencia de factores climáticos y tipos de vegetación.
  • Azonal: Dependen de las sales y la roca madre.

Degradación del Suelo

La degradación del suelo puede ser de varios tipos:... Continuar leyendo "Erosión y Degradación del Suelo: Factores, Prevención y Recuperación" »

Tipos de Relieves en España: Dominios Litológicos y Formas de Modelado

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Las Cordilleras de Plegamiento

Las cordilleras de plegamiento son relieves montañosos cuyos materiales se han visto afectados por presiones laterales, dando lugar a estructuras plegadas.

Dominios Litológicos y Formas de Modelado

La litología es la ciencia que estudia y describe las características de las rocas, que son agregados naturales compuestos de uno o varios minerales. En España se reconocen cuatro dominios litológicos: silíceo, calizo, arcilloso y volcánico.

El Dominio Silíceo

Está compuesto por rocas muy antiguas, de edad precámbrica o paleozoica. Son rocas duras, rígidas, resistentes a la erosión y, ante las presiones tectónicas, pueden llegar a fracturarse. De las rocas silíceas, el granito es el más abundante. Las formas... Continuar leyendo "Tipos de Relieves en España: Dominios Litológicos y Formas de Modelado" »

Conceptes ambientals i geològics

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,33 KB

Risc antropocènic

És la possibilitat que es produeixi una circumstància adversa provocada per factors humans o per l'agrujament de fenòmens naturals derivats de l'acció humana.

Desforestació

És la destrucció o pèrdua de bosc com a resultat de les activitats humanes.

Recursos renovables

Recurs natural que es pot generar o regenerar a una rapidesa superior a la del consum pels humans.

Indústria extractiva

Activitat dedicada a l'exportació dels recursos del subsòl.

Conca hidrogràfica

És un espai que aporta l'aigua de drenatge al curs d'un mateix riu.

Règim fluvial

És la variació de cabal que pateix un riu al llarg de l'any, depèn de les precipitacions en forma d'aigua de pluja i neu que es produeixen dins la seva conca hidrogràfica.

Precipitació

Quantitat... Continuar leyendo "Conceptes ambientals i geològics" »

Red de Carreteras en España: Estructura, Tráfico y Accesibilidad

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

El Transporte por Carretera en España

Las carreteras conectan núcleos de población y constituyen una estructura clave para la accesibilidad del territorio. A continuación, se detallan sus características principales:

Competencias y Estructura de la Red

  • Las competencias sobre la red se reparten entre el Estado, las comunidades autónomas, las diputaciones y los cabildos.
  • La red estatal enlaza los principales núcleos de población del país y conecta con la red internacional.
  • La red autonómica cubre la movilidad intrarregional y enlaza con la red estatal.
  • La red de las diputaciones y de los cabildos insulares asegura las comunicaciones intracomarcales y el acceso a todos los núcleos de población.

Diseño Radial y Ejes Transversales

La red de... Continuar leyendo "Red de Carreteras en España: Estructura, Tráfico y Accesibilidad" »

Fuentes de Energía en España: Características, Usos y Desafíos Clave

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Petróleo

El petróleo es un aceite mineral de color muy oscuro, compuesto por una mezcla de hidrocarburos.

Usos y Destino

  • Producción de electricidad en centrales térmicas.
  • Obtención de derivados en refinerías para el transporte y la industria, como gasóleo, gasolina, fueloil, keroseno, aceites o asfalto.

Localización de Refinerías y Petroquímicas

Se ubican principalmente en la costa, facilitando el transporte marítimo. Una excepción notable es Puertollano.

Producción y Dependencia

La producción nacional es muy limitada, destacando la plataforma continental de Tarragona. Esta insuficiencia obliga a costosas importaciones desde regiones como Oriente Medio, América Latina, Rusia y el Reino Unido, impidiendo el autoabastecimiento.

Consumo

El... Continuar leyendo "Fuentes de Energía en España: Características, Usos y Desafíos Clave" »

Metamorfismo y sus tipos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Metamorfismo

Conjunto de transformaciones y reacciones que sufre una roca inicialmente sólida cuando es sometida a condiciones de presión y temperatura, y también a la acción de fluidos. Afecta a rocas magmáticas, sedimentarias y metamórficas.

Límites del metamorfismo

El metamorfismo ocurre en estado sólido, ya que a partir de su fusión se entra en los procesos magmáticos. Este sería el límite superior. El límite inferior es más difícil de establecer: la frontera entre los procesos sedimentarios de compactación y cementación (diagénesis), los procesos metamórficos en condiciones de bajas temperaturas y presión es una línea muy fina. Finalmente se entra en los procesos metabólicos cuando dan lugar a una serie de minerales... Continuar leyendo "Metamorfismo y sus tipos" »