Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Geología: Formación de Suelos, Tipos de Rocas y Contaminación Ambiental

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Fundamentos de Geología: Suelos y Rocas

Formación y Naturaleza de los Suelos

La formación de los suelos es el resultado de la interacción entre la atmósfera y la biosfera. Se forman a partir de la descomposición de la roca madre por factores climáticos, la acción de seres vivos, procesos físicos y descomposición química. En este proceso, se forman coloides e iones. El suelo tiene una parte mineral y otra biológica.

Materia Orgánica del Suelo

La materia orgánica es la vegetación que coloniza la roca madre y la descomposición de la fauna. Aporta minerales y gases esenciales como amoniaco, nitratos y fosfatos.

Naturaleza y Composición del Suelo

El suelo está compuesto por:

  • Componentes orgánicos no disueltos: Producidos por la meteorización
... Continuar leyendo "Fundamentos de Geología: Formación de Suelos, Tipos de Rocas y Contaminación Ambiental" »

Queiloscopia: Guía Completa para la Identificación Forense

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Introducción a la Queiloscopia

La queiloscopia se refiere al estudio, registro y clasificación de los surcos de la mucosa externa del labio y de las huellas que deja.

Historia de la Queiloscopia

1902: Fischer fue el primero en describir este rasgo ubicado en la zona de bermellón de los labios, como característico y único en cada individuo, a excepción de los gemelos homocigóticos.

1930: Diou de Lille propone por primera vez utilizar las huellas para identificación.

1934: E. Locard plantea la aportación de estas en la identificación, aunque cabe aclarar, que este autor pondera la morfología de los labios más que los dibujos de los surcos labiales.

1950: Le Moyne Snyder, considerado el padre de la queiloscopia.

1966: Santos presenta una... Continuar leyendo "Queiloscopia: Guía Completa para la Identificación Forense" »

Correlación de estratos y lenguaje de las rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

La correlación de estratos

Correlación estratigráfica

Procedimiento que sirve para establecer la correspondencia entre partes geográficamente separadas de una unidad geológica.

La correlación será más difícil cuanto más alejadas estén las columnas que queremos relacionar. Para ello se recurre a diversos métodos de correlación:

  • Continuidad lateral de estratos

    Para correlacionar dos columnas levantadas en lugares cercanos basta con seguir lateralmente un estrato de litología fácilmente reconocible desde una de ellas hasta la otra.

  • Correlacionar columnas muy alejadas:

    • Niveles guía

      Se trata de estratos de litología fácilmente reconocible que aparecen en lugares muy alejados y son el resultado de un acontecimiento regional o global (caso

... Continuar leyendo "Correlación de estratos y lenguaje de las rocas" »

El Planeta Tierra: Origen, Estructura y Dinámicas Esenciales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

1. Origen e Hipótesis de Nuestro Planeta

Una de las hipótesis más aceptadas actualmente es aquella que postula que la Tierra, junto con los otros planetas, se originó por la condensación de una nube gaseosa que giraba sobre sí misma, solidificándose progresivamente.

2. Partes Fundamentales del Planeta Tierra

  • Atmósfera: Es la capa gaseosa que envuelve al planeta.
  • Hidrosfera: Comprende todas las aguas del planeta.
  • Geosfera: Son las partes compuestas por rocas.
  • Biosfera: Es el sitio específico donde confluyen las capas anteriores (atmósfera, hidrosfera y geosfera) y donde la vida puede desarrollarse.

3. La Atmósfera: Composición y Capas

La atmósfera es una mezcla homogénea de gases, en la que encontramos:

  • Nitrógeno: 78%
  • Oxígeno: 21%
  • Argón:
... Continuar leyendo "El Planeta Tierra: Origen, Estructura y Dinámicas Esenciales" »

Importancia del muestreo en la minería

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Del muestreo dependen casi todas las actividades futuras, como por ejemplo:

  • Nos permite conocer el valor de los minerales en las betas o bolsonadas.
  • Nos permite conocer el valor de los minerales que se encuentran en explotación para ver si sigue siendo factible explotar.

En fin, el muestreo nos permite conocer una serie de datos importantes. En consecuencia, se deduce que puede ser realizado solamente por personas responsables.

Escala de Mohs

Mineral

Dureza

Prueba

Talco

1

Fiable bajo la uña

Yeso

2

Rayado por la uña

Calcita

3

Rayado por una moneda

Fluorita

4

Rayado fácilmente por un cuchillo

Apatito

5

Rayado con dificultad por un cuchillo

Ortosa

6

Rayado con una lima

Cuarzo

7

Rayado con un cristal

Topacio

8

Rayado con herramienta de tungsteno

Corindón

9

Rayado por carburo

... Continuar leyendo "Importancia del muestreo en la minería" »

Accions Geològiques i Sostenibilitat: Comprensió dels Andes i l'Himàlaia

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

Per què hi ha sistemes a les dorsals i a San Francisco i l'acció geològica?

Per què és un lloc de creació de terreny on hi ha erupcions de magma creant serralades marines.

A San Francisco passa la falla de San Andrés, que és on xoquen les plaques nord-americana i pacífica, que són de límit transformant.

L'acció geològica és la destrucció del relleu per l'erosió de l'escorça, sobretot per l'acció de l'aigua i del vent.

Agenda 21: la petjada ecològica.

És un concepte que sintetitza l'impacte de l'acte humà; és una manera de calcular l'àrea del sol que necessita cada persona per a:

  • Obtenir tots els recursos que consumeix (aigua, aliments...)
  • Assimilar els residus que genera (brossa)

Això ens permet ser conscients de les conseqüències... Continuar leyendo "Accions Geològiques i Sostenibilitat: Comprensió dels Andes i l'Himàlaia" »

Hidrología: Estudio del ciclo hidrológico, tipos de cuencas y corrientes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Hidrología

La hidrología es la ciencia que se dedica a estudiar, planear métodos, etc. del ciclo hidrológico.

Ciclo hidrológico

El ciclo hidrológico es el comportamiento del agua y su movimiento, que se integra con la evaporación, precipitación, infiltración, escurrimiento, pérdidas y evapotranspiración.

Tipos de cuencas hidrológicas

Existen dos tipos de cuencas hidrológicas: endorreicas, que están totalmente cerradas y no tienen corrientes fluviales que saquen el agua, como un lago; y exorreicas, que tienen salidas.

Si tengo una cuenca alargada y una redondeada, ¿de cuál debemos tener más cuidado al diseñar un puente y por qué? Debemos tener más cuidado con la cuenca redondeada, ya que el tiempo de recorrido del agua es más... Continuar leyendo "Hidrología: Estudio del ciclo hidrológico, tipos de cuencas y corrientes" »

Rocas Sedimentarias y Silicatos: Clasificación y Principios Geológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Clasificación de las Rocas Sedimentarias

A) Rocas Detríticas

Formadas por fragmentos de rocas preexistentes.

  • Conglomerados: Compuestos por clastos gruesos y redondeados.
  • Areniscas: Formadas por clastos de tamaño arena.
  • Rocas Arcillosas: Constituidas por clastos microscópicos.

B) Rocas No Detríticas

  • Rocas Químicas: Formadas por precipitación química o evaporación (ejemplos: caliza, evaporitas).
  • Rocas Organógenas: Originadas por la acumulación de restos orgánicos.

Principios Fundamentales de la Geología

Estos principios son esenciales para interpretar la historia geológica de la Tierra:

  • Principio de Horizontalidad Original: Los sedimentos se depositan originalmente en capas horizontales.
  • Principio de Superposición de Estratos: En una secuencia
... Continuar leyendo "Rocas Sedimentarias y Silicatos: Clasificación y Principios Geológicos" »

El Universo: Composición, Edad y Características

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

El Universo

Composición

  • Materia ordinaria (bariónica): 4,9 %
  • Materia oscura: 26,8 %
  • Energía oscura: 68,3 %

Edad y Dimensiones

Edad: 13.799 ± 21 millones de años

Densidad media: 4,5 x 10-31 g/cm³

Masa (materia ordinaria): Al menos 1053 kg

Temperatura media: 2,72548 K

Origen

La teoría del Big Bang sugiere que el universo surgió de una onda expansiva masiva hace unos 10.000 o 20.000 millones de años.

Objetos Celestes

Cometas

Cuerpos menores compuestos de hielo y silicatos, con diámetros de unos pocos metros a kilómetros.

Asteroides

Objetos rocosos pequeños que orbitan alrededor del Sol, mucho más pequeños que los planetas.

Satélites

Dispositivos o cuerpos celestes que orbitan alrededor de otros cuerpos, como la Tierra o la Luna.

Planetas del Sistema

... Continuar leyendo "El Universo: Composición, Edad y Características" »

Fundamentos de Geología: Principios, Datación y Evolución Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Principios Fundamentales de la Geología

  • Principio de Uniformismo

    Los procesos geológicos pasados han ocurrido de manera similar a los del presente.

  • Principio de Superposición de Estratos

    Según Steno, la roca más antigua se encuentra en el estrato más profundo y la más joven en el superior.

  • Principio de Continuidad Lateral

    Los estratos se extienden y adelgazan de grosor hacia el borde.

  • Principio de Sucesión Faunística

    La flora y fauna fósiles aparecen en un orden determinado, permitiendo reconocer cada periodo geológico.

  • Principio de las Relaciones de Inclusión

    Permite establecer el orden de un fragmento que queda incluido en una roca, de manera que el fragmento incluido es siempre más antiguo que la roca huésped.

  • Principio de las Relaciones

... Continuar leyendo "Fundamentos de Geología: Principios, Datación y Evolución Terrestre" »