Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tectónica de Placas: Origen, Expansión Oceánica y Dinámica Terrestre

Enviado por lauraxxv_ y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

La tectónica de placas es una teoría que explica los procesos geológicos que tienen lugar en el interior de la Tierra y sus consecuencias en la superficie. Fue enunciada en 1968 por Morgan.

Teoría de la Deriva Continental

En 1912, el científico alemán Wegener enunció la teoría de la deriva continental, que permitía explicar la disposición de los continentes y el origen de las montañas. Según esta teoría, hace 300 millones de años, todos los continentes estaban unidos en uno solo, Pangea, rodeado por el océano Panthalassa.

Wegener propuso que los continentes se desplazaban sobre el fondo oceánico, lo que explicaba la formación de cadenas montañosas, como por ejemplo, los Andes, al avanzar hacia el oeste el continente sudamericano.... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Origen, Expansión Oceánica y Dinámica Terrestre" »

Estructura y Formación de la Tierra: Un Viaje Geológico

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,9 KB

Capas de la Tierra

Composición

Corteza Oceánica: 7 km de espesor en promedio. Formada por basaltos.

  • Se estudia por la observación de rocas de la corteza y del manto que se han posicionado sobre los continentes.

Corteza Continental: 35 a 40 km de espesor medio, en regiones montañosas pueden superar los 70 km. Formada por diferentes tipos de rocas (desde granitos a basaltos).

  • Se estudia por la observación directa de rocas de la superficie y rocas que son visibles por erosión.

Manto: Más del 82% del volumen de la Tierra, se extiende a una profundidad de 2900 km. Domina la peridotita.

  • Se estudia por rocas del manto bajo la corteza oceánica que emergen por actividad volcánica.

Núcleo: Compuesto de aleaciones de Fe y Ni.

  • Se estudia por el campo
... Continuar leyendo "Estructura y Formación de la Tierra: Un Viaje Geológico" »

Tectónica de Placas: Movimiento, Límites y Dinámica Terrestre

Enviado por lauraxxv_ y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Introducción a la Tectónica de Placas

Las placas tectónicas son grandes fragmentos de la litosfera terrestre que se desplazan sobre el manto (una capa semifluida) a una velocidad media de unos pocos centímetros por año. Estas placas presentan una gran actividad sísmica y volcánica en sus límites.

Se diferencian varios tipos de placas:

  • Placas Oceánicas: Compuestas principalmente por litosfera oceánica.
  • Placas Continentales: Compuestas principalmente por litosfera continental.
  • Placas Mixtas: Combinan litosfera oceánica y continental.

Las 7 Grandes Placas Tectónicas

Existen siete placas principales que cubren la mayor parte de la superficie terrestre:

  1. Placa Euroasiática
  2. Placa Norteamericana
  3. Placa Sudamericana
  4. Placa Africana
  5. Placa Indoaustraliana
  6. Placa
... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Movimiento, Límites y Dinámica Terrestre" »

La acción de la lluvia en la modificación del relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Un paisaje etá constituido por un relieve esculpido en las rocas.Sobre esas rocas se ha formado un suelo y crece una vegetación carácterística, determinada por el clima, la latitud y altitud.También interviene la acción humana. Agentes geológicos externos: Atmósfera, agua de escorrentía, el hielo, el mar y el viento. Los procesos externos: La meteorización: Conjunto de procesos externos que provocan la alteración y disgregación de las rocas en contacto con la atmósfera. La erosión: Desgaste y modelación de la corteza terrestre causados por la acción del viento, la lluvia, los procesos fluviales, marítimos y glaciales, y por la acción de los seres vivos. El transporte: Se utilizan ríos , corrientes... Para trasladar sedimentos.... Continuar leyendo "La acción de la lluvia en la modificación del relieve" »

Impactos Ambientales Globales: Desafíos Geológicos y Ecológicos

Enviado por Flew y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Impactos Ambientales Globales: Una Perspectiva Geológica y Ecológica

Nuestro planeta enfrenta una serie de desafíos ambientales críticos, muchos de los cuales tienen profundas implicaciones geológicas y ecológicas. Comprender sus causas y consecuencias es fundamental para buscar soluciones sostenibles.

Contaminación Atmosférica y sus Consecuencias

La contaminación atmosférica procede principalmente de las emisiones generadas por las industrias, las centrales energéticas, el tráfico vehicular y las calefacciones domésticas. Sus efectos son variados y de gran alcance:

1. Calentamiento de la Atmósfera

Este fenómeno se debe al incremento de las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) y de otros gases de efecto invernadero. Esto provoca... Continuar leyendo "Impactos Ambientales Globales: Desafíos Geológicos y Ecológicos" »

Delimitación Territorial Argentina: Fronteras Terrestres y Marítimas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Límites y Fronteras en la Geografía Argentina

Límite Internacional

El límite internacional es una línea convencional que separa dos estados contiguos, resultado de procesos históricos y establecida a través de acuerdos. Se clasifican en:

  • Geográficos: Aquellos que utilizan algún criterio natural para establecer el límite, como las altas cumbres o la máxima profundidad de un río. Por ejemplo, en Argentina se utilizó la Cordillera de los Andes.
  • Geométricos: Aquellos que usan líneas rectas al unir puntos al azar o después de realizar algún cálculo o medición, como la línea media de un río. Por ejemplo, la delimitación del Río de la Plata con Uruguay.
  • Geodésicos: Aquellos que utilizan paralelos o meridianos para establecer límites.
... Continuar leyendo "Delimitación Territorial Argentina: Fronteras Terrestres y Marítimas" »

Estudi de l'Interior de la Terra, Estructura i Deriva Continental

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,97 KB

Mètodes d'Estudi de l'Interior de la Terra

Mètodes d'Observació Directa

  • Materials expulsats en erupcions volcàniques: Proporcionen dades sobre la composició de les cambres magmàtiques que hi ha a desenes de quilòmetres; solen arrossegar roques profundes.
  • Presència en superfície de roques de grans profunditats: Es veuen si han estat emplaçades per esforços tectònics (formació de serralades) o per l'erosió de les roques suprajacents.
  • Meteorits: Es creu que la seva composició és idèntica a la d'algunes capes de la Terra. Es situa la seva edat en 4.500 Ma.
  • Assaigs mineralògics i petrològics en laboratori: Reprodueixen, a escala reduïda, els processos que tenen lloc a l'interior de la Terra.
  • Sondatges i perforacions petrolíferes:
... Continuar leyendo "Estudi de l'Interior de la Terra, Estructura i Deriva Continental" »

Explorando el Relieve Volcánico: Estructuras, Formaciones y Dinámica Eruptiva

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Relieve Volcánico

Estructura de un Volcán

  • Cráter:

    Orificio superficial por donde salen los productos volcánicos.

  • Cono Volcánico:

    Edificio construido por la acumulación de materiales volcánicos alrededor del cráter.

  • Chimenea:

    Conducto que conecta la cámara magmática con el cráter, por donde sale el magma.

  • Cámara Magmática:

    Depósito en el que se acumula el magma antes de salir al exterior.

Edificios Volcánicos

Dependiendo de las características de los materiales expulsados por el volcán, se originan distintos tipos de edificios:

  • Cono de Piroclastos: Son de pequeño tamaño, con paredes muy empinadas. Se originan por acumulación de piroclastos, formados por materiales sueltos y tienen poca altura.
  • Escudo: Cono con base muy amplia. Se forma
... Continuar leyendo "Explorando el Relieve Volcánico: Estructuras, Formaciones y Dinámica Eruptiva" »

Deriva Continental y Tectónica de Placas: Formación de Relieves Terrestres

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Deriva Continental y Tectónica de Placas: Diferencias Clave

Deriva Continental

  • Mecanismo de movimiento de los continentes: Se deslizan sobre el fondo oceánico, que permanece inmóvil.
  • Fuerza que impulsa el movimiento de los continentes: Rotación de la Tierra y atracción gravitatoria de la Luna.
  • Causas de los relieves: Arrugas producidas en el frente de avance de los continentes.

Tectónica de Placas

  • Las placas litosféricas se deslizan sobre el manto sublitosférico. Se desplazan tanto los continentes como los fondos oceánicos.
  • Corrientes de convección y expansión del fondo oceánico que empujan a los continentes.
  • Colisiones entre placas litosféricas.

La Convección del Manto y la Formación de Relieves

Penachos Térmicos y Solifluxión

Penachos... Continuar leyendo "Deriva Continental y Tectónica de Placas: Formación de Relieves Terrestres" »

Estratificación de fósiles

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

Fósil guiá:se utilizan para datar las rocas que contienen. Corresponde a organismos de amplia distribución geográfica y de evolución rápida que han vivido durante un periodo concreto.

Fósil de facies: corresponde a organismos que van vivir unicamente en ambientes muy concretos.

estratigrafía: es una rama de la geología que se encarga de la interpretación de los estratos.

estratos: cada una de las capas en las cuales se depositan las rocas sedimentarias.

sequencia estratigrafica: es una succesion de dos o mas estratos.

serie estratigrafica: succesion de dos o mas sequencias estratigraficas seperadas por una discontinuidad.

discontinuidad erosiva: cuando la serie mas antigua es plegada.


datación: es la nordenacion de los acontecimientos... Continuar leyendo "Estratificación de fósiles" »