Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinámica de la Litosfera: Movimiento y Tipos de Placas Tectónicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Composición y Movimiento de las Placas Tectónicas

Las partes dinámicas de la litosfera son fragmentos denominados placas tectónicas. Estas placas se desplazan sobre la astenosfera, una capa del manto superior terrestre.

Clasificación de las Placas Tectónicas

  • Placas principales: Africana, Indoaustraliana, Norteamericana.
  • Placas secundarias: Caribe, Nazca, Filipinas, Cocos y Scotia.
  • Entre las placas principales y secundarias se sitúan bloques de menor tamaño.

Estructura de las Placas Tectónicas

Las placas están formadas por la corteza terrestre y la parte superior del manto en contacto con ella. Se distinguen tres tipos:

  • Placas continentales: Compuestas por litosfera continental.
  • Placas oceánicas: Compuestas por litosfera oceánica.
  • Placas mixtas:
... Continuar leyendo "Dinámica de la Litosfera: Movimiento y Tipos de Placas Tectónicas" »

Conceptos Clave de Geología: Estructura y Dinámica Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Conceptos Fundamentales de Geología: Estructura y Dinámica Terrestre

Gradiente geotérmico
Aumento de temperatura que se produce hacia el interior de la Tierra.
Corteza terrestre
Capa rocosa delgada y sólida. Existen dos tipos: corteza continental y corteza oceánica.
Manto terrestre
Capa rocosa situada bajo la corteza y que llega hasta la superficie del núcleo; está compuesta por peridotita. Tiene dos partes: el manto superior y el manto inferior.
Núcleo terrestre
Su composición es metálica. Esta es la composición de los meteoritos metálicos llamados sideritos. Se divide en dos partes: núcleo externo y núcleo interno.
Litosfera
Parte más externa del manto superior que está firmemente unida a la corteza, formando un conjunto rígido.
Litosfera
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geología: Estructura y Dinámica Terrestre" »

Evolución Geológica de la Península Ibérica: Eras y Procesos Clave

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Evolución Geológica de la Península Ibérica

Arcaico o Precámbrico (4000-600 millones de años)

Emergió del mar una banda montañosa arqueada de Noroeste a Sureste, formada por pizarra y neis. Abarca parte de Galicia, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena. Fue arrasada por la erosión y cubierta en gran parte por los mares paleozoicos.

Primario o Paleozoico (600-225 millones de años)

Durante la orogénesis herciniana, surgieron las cordilleras hercinianas. El mar cubría la península, predominando materiales silíceos como granito, pizarra y cuarcita. El oeste se elevó formando el macizo Hespérico, que fue arrasado por la erosión. En el noroeste se encontraban los macizos de Aquitania, Catalano-Balear y del Ebro, y... Continuar leyendo "Evolución Geológica de la Península Ibérica: Eras y Procesos Clave" »

Glaciares y Geomorfología Costera: Procesos y Formas del Relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Glaciares y Glaciación

Definición de Glaciar

Un glaciar es una gruesa masa de hielo que se origina en la superficie terrestre por acumulación, compactación y recristalización de la nieve, mostrando evidencias de flujo en el pasado o en la actualidad.

Causas Generales del Cambio Climático y Glaciaciones

Se mencionan varios factores que influyen en las condiciones para la formación de glaciares:

  • Composición atmosférica: Cambios en la concentración de gases de efecto invernadero.
  • Ciclos de Milankovitch: Variaciones cíclicas en las características de la órbita de la Tierra alrededor del Sol.
  • Dinámica terrestre: Factores internos del planeta.
  • Variación de la actividad solar.

Definición de Glaciación

Una glaciación es la formación de glaciares... Continuar leyendo "Glaciares y Geomorfología Costera: Procesos y Formas del Relieve" »

Provincia petrolífera del subandino boliviano: características, prospección y pozos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Descripción de la provincia petrolífera del subandino boliviano y sus características para la prospección de hidrocarburos

Bolivia. Esta serranía es contigua y se sitúa al este de la Serranía San Antonio, donde están enmarcados los megacampos gasíferos San Alberto, Sábalo y Margaita, administrados por la Compañía Petrobrás. Asimismo, se encuentran los pozos Bermejo, Isiri, Camiri, Tatarenda e Incahuasi, situados en el subandino sur. El anticlinal de Caiguamí, abierto en sedimentos devónicos de la Formación Los Monos, constituye una interesante trampa estructural que tiene como objetivo principal la Formación Huamampampa autóctono. En esta formación se encuentran expuestas las areniscas de la Formación Huamampampa, reservorio... Continuar leyendo "Provincia petrolífera del subandino boliviano: características, prospección y pozos" »

Kanpo-eragile Geologikoak eta Erliebe Formak

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,17 KB

Izotz Glaziarraren Eraketa

Izotz glaziarra uraren zikloaren parte da. Bi prozesuren bitartez sortzen da:

  • Trinkotzea: Elur-malutak izotzezko kristal txikiz osatuta daude, eta aire asko dute. Elurra metatzen denean, presioak beheko geruzen trinkotzea eragiten du. Horrela, elur pikortsua sortzen da (aire gutxiagokoa), eta gero elur trinkoa. Prozesuak jarraitzen badu, izotz glaziarra eratuko da.
  • Urtzea eta berriro izoztea: Tenperaturak gora egiten duenean, gainazaleko elurra urtzen hasten da. Geruza horiek tenperatura baxuan daudenez, ura izoztu eta izotz bihurtzen da.

Glaziar Motak

  • Kasko glaziarrak: Poloetako eskualdeetan kontinente-eremu izugarriak hartzen dituzte, eta horietan izotz-masaren hedadura ez du topografiak mugatzen.
  • Glaziar alpetarrak:
... Continuar leyendo "Kanpo-eragile Geologikoak eta Erliebe Formak" »

El Cicle Geològic: Meteorització, Erosió i Formació del Relleu

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,11 KB

El Cicle Geològic i la Formació del Relleu

El paisatge està constituït per un relleu esculpit en roques. Damunt d'aquestes es forma un sòl, on hi creix vegetació característica (determinada pel clima, la latitud i l'altitud). La superfície del nostre planeta és el resultat de dos processos: el moviment de les plaques tectòniques que aixeca les muntanyes, i l'acció dels agents externs que provoca la destrucció del relleu. Tots aquests fenòmens s'anomenen cicle geològic.

Processos Clau del Cicle Geològic

  • Meteorització: acció de l'atmosfera que disgrega i altera les roques superficials.
  • Erosió: retirada dels materials meteoritzats del seu lloc d'origen.
  • Transport: els materials erosionats són conduïts a un altre indret per l'acció
... Continuar leyendo "El Cicle Geològic: Meteorització, Erosió i Formació del Relleu" »

Dureza de las rocas ígneas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

ROCAS: agregados de minerales que se han formado mediante un proceso geológico.


Clasificación DE ROCAS: 1) ígneas 2)sedimentarias 3) metamórficas

CARACT GENERALES: *las ígneas son resultado de la consolidación del magma
 *las sedimentarias se forman por la consolidación de sedimentos.
 *las metamórficas proceden de otras rocas que han sufrido una metamorfosis en el interior de la corteza terrrestre 

PROCESO QUE SE DA EN LA Formación DE LOS 3 TIPOS DE ROCAS: en las rocas ígneas se forman por enfriamiento del magma al salir hacia la superficie, este se cristaliza y por efecto de la acción de agentes externos se parten arrojando grandes depósitos de sedimentos. Estos sedimentos son arrastrados por los vientos o lluvias y se litifican
... Continuar leyendo "Dureza de las rocas ígneas" »

El suelo: composición, formación y factores influyentes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,03 KB

El suelo: composición y formación

El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre y se compone de elementos en tres estados: sólidos, líquidos y gaseosos. La alteración del roquedo por fenómenos atmosféricos y la instalación de plantas sobre él son los primeros pasos en la formación del suelo. Con el paso del tiempo, el suelo evoluciona hasta alcanzar un equilibrio.

Factores influyentes en el suelo

  • La roca madre influye en el color, la textura, la permeabilidad y la acidez del suelo.
  • El clima, las temperaturas y las precipitaciones influyen en los procesos químicos y biológicos del suelo.
  • Los seres vivos, como las plantas, pueden empobrecer y acidificar el suelo o enriquecerlo.
  • La topografía también juega un papel importante,
... Continuar leyendo "El suelo: composición, formación y factores influyentes" »

Fósiles, Wegener y Estructura de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Fósiles

Cualquier resto de un organismo del pasado o de su actividad que ha quedado conservado. A veces se han conservado en ámbar o en hielo glacial, pero la mayoría de quedan en las rocas.

Fosilización

  1. Organismo muere y es cubierto por sedimentos
  2. Las partes blandas se pudren pero las duras se mantienen el tiempo necesario para que la superficie externa se quede impresa en el sedimento
  3. A veces estas partes duras se mineralizan y quedan así conservadas
  4. Más frecuentemente, las partes duras se disuelven y el vacío se llena de materiales apartados por aguas subterráneas. Este fósil sellará el molde externo

Wegener

Todos los continentes habían estado unidos, en uno solo, Pangaea. Hace 200 millones de años, Pangaea debía haberse fragmentado... Continuar leyendo "Fósiles, Wegener y Estructura de la Tierra" »