Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Sistema Solar y la Tierra: una guía completa

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El Sistema Solar y la Tierra

Las Galaxias

Las galaxias están formadas por estrellas, pueden contener desde cien mil a quinientos mil millones de ellas. También existen en las galaxias nebulosas y polvo cósmico. Nuestra estrella es el Sol, que debido a la energía que contiene emite luz y calor.

Casi todas las estrellas contienen planetas, estos giran a su alrededor formando un sistema; el nuestro es el Sistema Solar, donde también existen asteroides, meteoritos, cometas, etc.

Muchos planetas contienen satélites, el nuestro, como sabes, es la Luna; aunque por ejemplo en Júpiter se han descubierto hasta 64 distintos, todos menos uno mayores que la Luna.

La Vía Láctea

Nuestra galaxia forma parte de un conjunto de cuarenta llamado Grupo Local,... Continuar leyendo "El Sistema Solar y la Tierra: una guía completa" »

Sistemas Morfoclimáticos: Ecuatorial y Kárstico

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

El sistema morfoclimático ecuatorial

En la zona ecuatorial no existen las estaciones. Todo el año hay un tiempo similar. La meteorización química adquiere una gran importancia y el agua se convierte en el agente geológico más importante.

La zona de confluencia intertropical hace que la presión atmosférica sea baja y que se formen nubes que suelen descargar precipitaciones.

Formaciones típicas del sistema morfoclimático ecuatorial

  • Panes de azúcar: Grandes afloramientos rocosos con aspecto redondeado y liso.
  • Lateritas y bauxitas: Suelos endurecidos generados por meteorización química.
  • Valles fluviales: La pendiente de los ríos es escasa en buena parte de sus tramos.
  • Cataratas: Generan grandes saltos de agua, como las cataratas de Iguazú
... Continuar leyendo "Sistemas Morfoclimáticos: Ecuatorial y Kárstico" »

Processos Geològics: Interns i Externs que Modifiquen la Terra

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,63 KB

Tipus de Processos Geològics

Hi ha dos tipus principals de processos geològics:

Processos Geològics Interns

La litosfera, la capa de roca més externa de la Terra, està fragmentada en blocs anomenats plaques tectòniques. Aquestes plaques es mouen lentament impulsades per l'energia interna del planeta. Allà on col·lideixen es produeixen erupcions volcàniques i les roques es pleguen i es fracturen, la qual cosa dona lloc a muntanyes. Els processos geològics interns provoquen l'elevació del relleu.

Processos Geològics Externs

L'atmosfera, la hidrosfera i la biosfera actuen sobre les roques de la superfície de la litosfera. Aquests agents geològics són impulsats, en última instància, per l'energia solar, i el seu efecte és l'alteració... Continuar leyendo "Processos Geològics: Interns i Externs que Modifiquen la Terra" »

Génesis de la Tierra y la Luna: Teorías y Formación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Nacimiento de la Tierra

Formación del protoplaneta terrestre

La unión o acreción de planetesimales en el interior del disco nebular que rodeaba al protosol habría originado el protoplaneta terrestre. El aumento de su campo gravitatorio, a medida que incrementaba su tamaño, debió de favorecer la acreción de nuevos planetesimales. En la zona interna del disco nebular, los planetesimales más abundantes estarían constituidos por hierro y silicatos. Sin embargo, también había otros con mayoría de elementos volátiles en su composición. La consecuencia de los impactos de planetesimales sería un aumento de la temperatura.

Diferenciación por densidades

La Tierra primitiva debió de estar parcialmente fundida, lo que favoreció que sus componentes... Continuar leyendo "Génesis de la Tierra y la Luna: Teorías y Formación" »

Higadura eta Meteorizazio Prozesuak: Kostaldea, Basamortuak eta Glaziarrak

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,07 KB

Higadura Motak

Higadura Eolikoa

Deflazio eolikoa: Haizearen indarraren ondorioz partikula xeheak harrotzean eta garraiatzean edo lekualdatzean egindako higadura. Adibidez, harrizko basamortuak eta oasiak sortzen dira.

Abrasio eolikoa: Haizeak garraiatzen dituen klastoek arroken kontra talka egitean materialak erauzten dituzte. Behealdetik garraiatutako klastoen tamaina handiagoa denez, urradura ere handiagoa da eta, horregatik, arrokek itxura berezia hartzen dute. Adibideak:

  • Arroka oindurak
  • Inselberg-ak: higaduraren ondorioz basamortuan geratzen diren mendikate hondarrak.

Eremu idorretako paisaia elementuak

  1. Harrizko basamortua: Deflazio eolikoaren ondorioz sortzen da. Haizeak garraio selektiboaren eta depresioaren bidez eratzen du.
  2. Zutabeak: Abrasio
... Continuar leyendo "Higadura eta Meteorizazio Prozesuak: Kostaldea, Basamortuak eta Glaziarrak" »

Conceptos Clave en Geología y Climatología

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

La comparación: Permite establecer las semejanzas y diferencias entre los fenómenos gráficos.

El análisis: Es un procedimiento metodológico que permite establecer la relación de causa y efecto de los hechos gráficos.

Teoría de la Tectónica de Placas

  • Zona de Convergencia:

    La placa Pacífica se aproxima contra la placa Euroasiática en su parte meridional; la placa Nazca y la placa Sudamericana chocan entre sí; la placa Pacífica choca contra la placa Indo-Australiana.
  • Las Fosas Oceánicas:

    Son relieves submarinos de grandes profundidades que se originan por la presión que ejerce la placa continental sobre la placa oceánica, produciendo el lento hundimiento de esta última.
  • Los Sismos:

    Son sacudidas de la corteza terrestre, originados
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Geología y Climatología" »

El estudio de los fondos oceánicos y el ciclo de Wilson

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

El estudio de los fondos oceánicos

3. EL ESTUDIO DE LOS FONDOS OCEANICOS. Fosas. Trincheras alargadas y profundas. Islas submarinas y guyots. Relieves volcánicos, a veces con cumbre aplanada (guyots). Arcos de islas. Archipiélagos curvos situados junto a las fosas. Fallas transformantes. Fracturas que atraviesan las dorsales. Rift. Surco central de la dorsal. Fondo o llanura. Fondos marinos profundos. El sonar. Se utiliza para realizar mapas detallados de los fondos oceánicos. Funciona usando los ultrasonidos y recoge su eco, en función del retardo del eco, se calcula la profundidad. Plataforma continental. Áreas marinas poco profundas. Talud continental. Zona de mayor pendiente entre la plataforma y las llanuras abisales. Dorsales. Cordilleras

... Continuar leyendo "El estudio de los fondos oceánicos y el ciclo de Wilson" »

Procesos Geológicos Internos: Astenosfera, Litosfera, Deriva Continental y Más

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Procesos Geológicos Internos

Astenosfera

¿Qué es la astenosfera? Es la parte intermedia del manto superior y está formada por rocas fundidas que constituyen el magma.

Litosfera

La litosfera está encima de la astenosfera, comprende la corteza terrestre y los primeros 100 km del manto. Es sólida y rígida.

Deriva Continental

¿Qué es la deriva continental? Son movimientos de las placas terrestres debidos a la energía geotérmica. Provocan que los continentes situados sobre ellas se muevan muy lentamente y muy poco.

Dorsales Oceánicas

Acumulación del magma procedente de la astenosfera a ambos lados de la zona de separación de placas.

Cordilleras

Cúmulo de materiales que por compresión se pliegan y se arrugan.

Pliegues

Son tensiones que hacen... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Internos: Astenosfera, Litosfera, Deriva Continental y Más" »

Movimientos Sísmicos y Estructuras Geológicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

DIACLASAS

Se producen cuando someten a las rocas a esfuerzos que llegan a romperlas, pero sin hacer desplazamiento entre los bloques de roca.

Tipos: tectoclasas (se originan por esfuerzos de la naturaleza tectónica) y diaclasas (se originan durante la formación de las rocas), ej: al contraerse la lava por enfriamiento

FALLAS

Es la estructura de una zona frágil de la corteza terrestre, ocasionada por un movimiento de distensión o comprensión. Y se forman cuando los bloques resultantes de la rotura se desplazan unos con otros. Según el movimiento de los bloques, hay tres tipos de fallas: normal, inversa y en dirección o desgarre.

DEFORMACIONES DE LAS ROCAS

Se deforman debido a la acción de esfuerzos externos. Nosotros solo podemos saber cuándo... Continuar leyendo "Movimientos Sísmicos y Estructuras Geológicas" »

Modelado del Relieve Terrestre: Procesos Kársticos, Graníticos, Arcillosos, Volcanes y Tectónica de Placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Formas Kársticas Superficiales

Las aguas de lluvia que discurren sobre la superficie caliza la disuelven poco a poco, formando pequeños surcos y acanaladuras separados por agudas crestas, conocidos como *lenar* o *lapiaz*. La disolución de la caliza origina depresiones de contorno circular y forma troncocónica o de embudo, llamadas *dolinas*. La unión de varias dolinas forma *uvalas*. La circulación de ríos o torrentes por zonas calizas forma valles con paredes casi verticales, denominados *cañones* o, en recodos, *hoces*.

Formas Kársticas Subterráneas

Incluyen *simas*, *galerías*, *cuevas*, *estalactitas*, *estalagmitas* y *columnas*. El conjunto se conoce como *endokarst*, diferenciándolo del *exokarst* superficial. Estas formas... Continuar leyendo "Modelado del Relieve Terrestre: Procesos Kársticos, Graníticos, Arcillosos, Volcanes y Tectónica de Placas" »