Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Metamorfisme: Tipus, Canvis i Processos Geològics

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,81 KB

Canvis Fisicoquímics en el Metamorfisme

Canvis fisicoquímics sense reacció química: Inclouen canvis en els minerals i en l'estructura de la roca. T0 representa les condicions inicials de formació de la roca, mentre que Ti representa les condicions posteriors que provoquen canvis fisicoquímics en els minerals.

Canvis amb reacció química: A partir de canvis en les condicions ambientals, es formen nous minerals amb una fórmula química diferent.

Metasomatisme: Es produeix quan circulen fluids en dissolució per l'interior de la roca. Aquests fluids reaccionen amb els minerals existents, provocant canvis en la composició de la roca.

Canvis Texturals

  • Augment de temperatura (Tª): Provoca un augment del volum dels cristalls (recristal·lització)
... Continuar leyendo "Metamorfisme: Tipus, Canvis i Processos Geològics" »

Eragile Geologiko Exogenoak: Definizioak eta Adibideak

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,09 KB

Eragile Geologiko Exogenoak

Eragile geologiko exogenoak lurrazaleko materialetan aldaketak eragiten dituzte eta erliebeari forma jakin batzuk ematen dizkiote. Hauek dira eragile nagusiak: ura, haizea, tenperatura-aldaketak, atmosferako zenbait gas eta izaki bizidunak.

Eragile Geologiko Exogenoen Prozesuak

  • Gelifrakzioa: Ura harrien pitzaduretan sartzen denean eta izoztean, pitzadura handitu egiten da, harria hainbat zatitan apurtuz.
  • Abrazioa: Higatutako harrietan lixa-lana egitearen antzeko prozesua da.
  • Meteorizazioa: Lurrazaleko harriak aldatzen eta apurtzen dituzten prozesuen multzoa da.
  • Sedimentazioa eta sedimentuak: Harrien pilaketa da sedimentazioa, eta sedimentuak material horiek dira.
  • Termoklastia: Tenperatura-aldaketen ondorioz harria apurtzen
... Continuar leyendo "Eragile Geologiko Exogenoak: Definizioak eta Adibideak" »

**Escala Temporal Geológica: Una Guía para Comprender la Historia de la Tierra**

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

**Escala Temporal Geológica**

**Tiempo Geológico**

El tiempo geológico se mide en millones de años (Ma) y se divide en unidades de tiempo cada vez más pequeñas.

**Divisiones de la Escala Temporal Geológica**

**Eones**

Los eones son las divisiones de mayor rango en la escala temporal geológica. Se extienden a lo largo de cientos de millones de años y sus límites coinciden con cambios de alcance planetario. Hay cuatro eones:

  • Hádico
  • Arcaico
  • Proterozoico
  • Fanerozoico

**Eras**

Las eras son intervalos en que se divide cada eón. Sus límites coinciden con sus principales orogenias (formación de montañas).

**Períodos**

Los períodos son intervalos en que se divide cada era. Sus límites se establecen en base a cambios en los fósiles o en la composición... Continuar leyendo "**Escala Temporal Geológica: Una Guía para Comprender la Historia de la Tierra**" »

Explorando la Producción de Energía y la Evolución Estelar

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 34,76 KB

  http://i.ytimg.com/vi/Apg_aEwvzGM/maxresdefault.jpg

Principios de la Generación Eléctrica en Centrales Térmicas

La central térmica utiliza vapor de agua para mover las turbinas. La rotación de las turbinas hace funcionar el generador que produce corriente eléctrica. El vapor se obtiene al hacer hervir agua, gracias a la combustión. Se hierve una gran cantidad de agua, lo que produce una enorme cantidad de vapor.

Dentro de una central térmica, se origina vapor que sale al exterior por una especie de túnel lleno de palas llamado turbina. Cuando el vapor circula por el túnel, las palas giran a gran velocidad. Al girar las palas, también lo hace el eje donde están. Este eje está conectado a los generadores de electricidad y, al girar el eje, el generador también lo hace, produciendo... Continuar leyendo "Explorando la Producción de Energía y la Evolución Estelar" »

Materiais da codia terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,89 KB

Nos primeiros momentos da formación da Terra os cambios foron bruscos e numerosos Ao principio a Terra era unha enorme masa de material incandescente e fundido. Durante moito tempo estivo azoutada polos choques de meteoritos.Dentro desta "protoTerra" os materiais máis densos fundíronse no interior do planeta e os máis lixeiros desprazáronse cara ao exterior, razón pola cal a Terra quedou estratificada en varias capas: codia, manto e núcleo.Co tempo, a temperatura baixou e formouse unha codia terrestre sólida e estable pero aínda cunha grande actividade volcánica.A actividade volcánica tamén foi a causante da formación da atmosfera, xerando unha enorme cantidade de gases que tamén permitiron a aparición de auga líquida.. Coa
... Continuar leyendo "Materiais da codia terrestre" »

Explorando los Ambientes y Texturas del Metamorfismo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Ambientes Metamórficos

Metamorfismo Térmico o de Contacto

Se produce por el aumento de temperatura cuando un magma invade una roca caja. Se origina una zona de alteración que se denomina aureola de contacto. La mineralogía de la roca caja y la disponibilidad de agua afectan en gran medida al tamaño de la aureola. En una aureola puede existir varios grados de metamorfismo. Las rocas originadas por este tipo de metamorfismo se denominan corneanas.

Metamorfismo Hidrotermal

Consiste en reacciones químicas producidas por fluidos que están cargados de iones y que viajan a través de poros y fisuras de las rocas. Este tipo de reacción es conocido como metasomatismo y está estrechamente relacionada con la actividad ígnea. Los fluidos provienen... Continuar leyendo "Explorando los Ambientes y Texturas del Metamorfismo" »

Volcanes, Terremotos y Rocas: Formación y Clasificación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Volcanes: Definición y Componentes

Un volcán es una fisura en la corteza terrestre en la que se acumulan materiales provenientes del interior de la Tierra. Sus componentes principales son:

  • Cono volcánico: Acumulación de materiales arrojados por el magma.
  • Cráter: Orificio por el que salen los materiales cuando hay una erupción.
  • Chimenea: Conducto por el que sube el magma.
  • Cámara magmática: Zona de donde procede el magma.

Tipos de Volcanes

  • Activos: Muestran actividad constante.
  • Durmientes: Pueden entrar en erupción en el futuro.
  • Apagados: No presentan actividad.

Tipos de Erupciones

  • Erupciones efusivas: Emisión pausada de lava y gases sin que provoquen explosiones.
  • Erupciones explosivas: Causan numerosas explosiones.
  • Puntos calientes: Movimientos
... Continuar leyendo "Volcanes, Terremotos y Rocas: Formación y Clasificación" »

Dinámica Terrestre: Procesos Geológicos y Modelado del Relieve

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Procesos Geológicos y Modelado del Relieve

Los procesos geológicos son todos aquellos fenómenos que modifican el relieve de la superficie terrestre. Se dividen en dos categorías principales:

  • Procesos geológicos endógenos: Impulsados por la energía geotérmica, estos procesos son responsables de la evolución de las formas del relieve y están asociados a la formación de rocas magmáticas y metamórficas.
  • Procesos geológicos exógenos: Impulsados por la energía solar y la gravedad. El sol activa el ciclo del agua y el viento, que alteran y fragmentan las rocas, generando sedimentos. La gravedad, por su parte, impulsa el agua desde zonas altas a bajas, incrementando su capacidad para desgastar, mover y arrastrar rocas y sedimentos. Estos
... Continuar leyendo "Dinámica Terrestre: Procesos Geológicos y Modelado del Relieve" »

El Agua Dulce en el Planeta Tierra: Distribución y Recursos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

El Agua Dulce en el Planeta Tierra

Distribución y Recursos

Del total de agua que hay en la Tierra, solo el 2,79% es agua dulce, por tanto, su disponibilidad inmediata es muy limitada.

El agua dulce se distribuye entre:

  • Ríos y lagos (0,4%)
  • Aguas subterráneas (29,6%)
  • Icebergs y glaciares (70%)

El porcentaje de agua que hay en la atmósfera es mínimo (0,01%).

Los Ríos y los Lagos

Ríos

Los ríos son corrientes continuas de agua. La cantidad de agua que lleva un río se denomina caudal. El agua llega a los ríos procedente de la lluvia, de fuentes y manantiales o de la nieve fundida. El régimen de un río son las variaciones del caudal a lo largo del año.

Lagos

Los lagos son masas de agua permanentes depositadas en depresiones y que se alimentan del... Continuar leyendo "El Agua Dulce en el Planeta Tierra: Distribución y Recursos" »

Geomorfologia: Relleu Glacial, Eòlic, Litoral i Roques Sedimentàries

Enviado por Andrea y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,5 KB

Relleu Glacial: Formes i Processos

Zones Glacials

Les zones glacials inclouen les regions polars i les grans cadenes muntanyoses, on el glaç és un agent modelador predominant.

Relleu Glacial

El relleu glacial és el resultat de l'acció modeladora del glaç, que produeix un paisatge característic amb formes úniques.

Glaceres de Vall

Les glaceres de vall són masses de glaç que es troben als cims de les muntanyes i flueixen lentament per les valls preexistents.

Circ Glacial

El circ glacial és una depressió en forma d'amfiteatre on s'acumula la neu i es transforma en glaç, donant origen a una glacera.

Vall Glacial

Quan el glaç es desplaça, erosiona el terreny i excava una vall glacial, que es caracteritza per la seva secció en forma de U.

Morenes

Les... Continuar leyendo "Geomorfologia: Relleu Glacial, Eòlic, Litoral i Roques Sedimentàries" »