Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Paleomagnetismo de las rocas del fondo oceánico y formaciones del relieve de la litosfera

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 998 bytes

Paleomagnetismo de las rocas del fondo oceánico

Las rocas magmáticas adquieren la polaridad del campo magnético mientras se forman, lo que se refleja en el fondo de los océanos. Este fenómeno se manifiesta a través de bandas simétricas de polaridad que se alternan en ambos lados de las dorsales.

Formaciones del relieve de la litosfera

Plataforma continental: se encuentra en las zonas de transición entre la litosfera continental y oceánica.

Dorsales oceánicas: son cordilleras submarinas que se encuentran en los límites divergentes.

Fosas abisales: son las zonas más profundas de los océanos y se encuentran en las zonas de subducción.

Talud continental: es la zona que constituye el límite entre la litosfera continental y la oceánica.... Continuar leyendo "Paleomagnetismo de las rocas del fondo oceánico y formaciones del relieve de la litosfera" »

Estructura y Dinámica de la Tierra: Un Viaje al Interior de Nuestro Planeta

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Estructura de la Tierra

Composición Química

La Tierra se divide en capas con composiciones químicas distintas:

  • Corteza: Fina e irregular, con un espesor de 5 a 70 km. Compuesta principalmente de oxígeno, silicio, carbono.
  • Manto: Más uniforme y grueso que la corteza. Sólido con plasticidad, compuesto principalmente de hierro y magnesio.
  • Núcleo: Dividido en núcleo externo líquido y núcleo interno sólido. Compuesto principalmente de hierro, níquel y azufre.

Estructura Dinámica

La Tierra también se divide en capas según su comportamiento térmico y dinámico:

  • Litosfera: Capa rígida de aproximadamente 100 km de espesor, que incluye la corteza y la parte superior del manto.
  • Mesosfera: Capa densa de rocas calientes y sólidas con plasticidad.
... Continuar leyendo "Estructura y Dinámica de la Tierra: Un Viaje al Interior de Nuestro Planeta" »

Dinámica de la Tierra: Placas Tectónicas y Ciclo de las Rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

1. Bordes Convergentes

Los bordes convergentes se caracterizan por ser zonas de destrucción de placas litosféricas. Existen dos tipos de fenómenos asociados a estos bordes: zonas de subducción y zonas de colisión continental.

Zonas de Subducción

Cuando una placa oceánica choca contra otra placa, se subduce en el manto por efecto de la gravedad. Sus restos pueden llegar hasta la zona de transición del manto superior al inferior. La placa que subduce siempre es oceánica, pero la que permanece en la superficie puede ser oceánica o continental. En las zonas de subducción ocurren los siguientes procesos:

  • Se destruye litosfera oceánica.
  • Se genera una intensa actividad sísmica y volcánica.
  • Se produce magmatismo.
  • Se produce metamorfismo y deformaciones.
... Continuar leyendo "Dinámica de la Tierra: Placas Tectónicas y Ciclo de las Rocas" »

Observación directa e indirecta de la geosfera

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Diferencias: La observación directa es de las capas más externas, como la atmósfera, la hidrosfera y la parte superficial de la geosfera. La observación indirecta es para el interior de la geosfera, con mediciones realizadas desde el exterior.

Estudio directo

Observación de rocas: Las rocas aportan datos sobre la forma en que son modeladas para formar relieves.

Los sondeos: Son perforaciones de la corteza terrestre que permiten conseguir muestras de rocas de la profundidad.

Fotografías aéreas: Las estructuras de gran tamaño solo se pueden visualizar desde el aire con satélites.

El radar y sonar: Son instrumentos que emiten ondas las cuales pueden atravesar el agua, viajar a una velocidad, rebotar en la geosfera y volver, así se obtienen... Continuar leyendo "Observación directa e indirecta de la geosfera" »

Kristaltze Prozesuak eta Aldaketak

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,36 KB

Kristaltze Prozesu Naturalak

a) Magmak Gogortzea: Ingurune likidoak dira magmak eta bertan mineralen osagaiak aske zirkulatzen dute. Magma hoztean elementu hauek kristal-sareak eratu eta kristal solidoak eratzen dituzte. Magmak gogortzean harri magmatikoen mineralak eratzen dira.

b) Substantzia Disolbatuak Prezipitatzea: Harri sedimentario batzuen mineralak eratzen dira modu honetan. Lurpeko edo lurrazaleko uretan disolbatuta dauden substantzien ioiak elkartu eta kristalak eratzen dituzte. Hau disoluzioaren baldintza fisiko-kimikoak aldatzean gertatzen da (disolbatzailea lurruntzean adibidez).

c) Sublimazioa: Fumarola bolkanikoen irteerazuloetan gertatzen da. Gas jarioen molekulak (H, S,…) kristalizatu egiten dira.

d) Birkristaltzea: Egoera solidoan... Continuar leyendo "Kristaltze Prozesuak eta Aldaketak" »

Relieve Terrestre: Procesos Geológicos Exógenos y Modelado

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Introducción

El relieve terrestre es el conjunto de irregularidades que presenta la superficie de nuestro planeta. Es el resultado de la interacción de los procesos endógenos (internos) con los procesos geológicos exógenos (externos).

Procesos Geológicos Exógenos

Los procesos geológicos exógenos se producen en la superficie terrestre o a muy poca profundidad. Estos procesos incluyen:

  • Meteorización: Conjunto de procesos que alteran y descomponen las rocas superficiales por la acción de la atmósfera, del agua y de los seres vivos.
  • Erosión: Desgaste que sufren las rocas de la superficie terrestre por la acción de los agentes geomorfológicos (agua, viento, hielo).
  • Transporte: Recorrido que realizan los productos resultantes de la meteorización
... Continuar leyendo "Relieve Terrestre: Procesos Geológicos Exógenos y Modelado" »

Métodos para Estudiar el Clima del Pasado: Indicadores Naturales

Enviado por Marina y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Métodos para Estudiar el Clima del Pasado

A continuación, se describen algunos de los métodos más importantes utilizados para estudiar el clima de épocas pasadas:

Anillos de Crecimiento de los Árboles

Los árboles crecen en diámetro porque fabrican una nueva capa de tejidos conductores cada año, añadiendo al tronco un nuevo anillo concéntrico. Los años de sequía no dejan que el árbol se desarrolle tanto, y en años con clima más favorable, el desarrollo es mayor. Con esta técnica se permite conocer la variación climatológica de los últimos siglos.

Testigos de Hielo

Los científicos perforan las zonas en las cuales el hielo no se ha fundido y extraen un testigo de hielo. En él quedan atrapadas pequeñas burbujas que contienen la... Continuar leyendo "Métodos para Estudiar el Clima del Pasado: Indicadores Naturales" »

Magmatismo y tipos de volcanes: una guía completa

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Magmatismo y tipos de volcanes

Bordes Divergentes

En los fondos marinos, las dorsales oceánicas constituyen zonas de máxima emisión de magma del planeta. Una parte del magma basáltico producido asciende a través de fisuras en la dorsal, contribuyendo a la expansión oceánica. En zonas profundas, el enfriamiento lento del magma genera gabros y peridotitas.

Bordes Convergentes

El proceso fundamental en los bordes convergentes es la subducción.

1. Litosfera oceánica bajo litosfera oceánica

El magma asciende generando cadenas de volcanes, dando lugar a archipiélagos como las Aleutianas.

2. Litosfera oceánica bajo litosfera continental

Los volcanes que se forman aparecen en cordilleras. El magma generado es basáltico, pero al ascender atraviesa... Continuar leyendo "Magmatismo y tipos de volcanes: una guía completa" »

Cronologia i Composició de l'Atmosfera: Guia Completa

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,65 KB

Cronologia de l'Atmosfera: Un Viatge en el Temps

  • -4.000 milions d'anys: L'atmosfera primitiva està formada per metà, aigua i amoníac.
  • -3.800 milions d'anys: Etapa prebiòtica. El metà i l'amoníac són escindits per la radiació ultraviolada. L'impacte de cometes i la desgasificació del planeta també canvien la composició original de l'atmosfera. L'atmosfera comença a incorporar nitrogen, oxigen, hidrogen i diòxid de carboni, i més aigua, en quantitats suficients per omplir els oceans. L'hidrogen, molt lleuger, escapa a l'espai exterior. El nitrogen i el diòxid de carboni romanen a l'atmosfera. La radiació ultraviolada trenca les molècules d'aigua i es forma oxigen. L'oxigen primitiu es combina amb els minerals de l'escorça terrestre
... Continuar leyendo "Cronologia i Composició de l'Atmosfera: Guia Completa" »

Angiospermas alimenticias lugar origen principales sustancias aportan dieta

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

6. -Tiempo que ha pasado entre el origen de la tierra y la actualidad, se mide en millones de años en total son 5.000 millones de años.

 -Períodos:

1.Eones: divisiones de mayor rango, extendidos a lo largo de cientos de millones de años, sus límites coinciden con cambios de alcance planetario, los eones son 4: hádico, arcaico, proterozoico y fanerozoico.

2.Eras: intervalos en que se divide cada eón, sus límites coinciden con sus principales orogenias.

3.Períodos: intervalos en que se divide cada era, sus límites se establecen en base a cambios en los fósiles o en la composición de estratos.

7. -Todas las rocas aportan alguna pista sobre el pasado de la Tierra, sobre lo que ocurríó durante su formación o los fenómenos que la afectaron,... Continuar leyendo "Angiospermas alimenticias lugar origen principales sustancias aportan dieta" »