Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto ambiental de la industria energética: fuentes y consecuencias

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

La industria energética tiene un gran impacto en el medio ambiente, con diversas fuentes de energía que generan consecuencias negativas. A continuación, se detallan algunas de las principales fuentes de energía y su impacto ambiental:

Petróleo

El petróleo mezcla hidrocarburos en bolsas subterráneas, con millones de años de descomposición de animales y vegetales. Su uso en gasolina y plásticos ha generado emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente por el fracking.

Gas natural

El gas natural, utilizado en centrales térmicas y gas canalizado, también emite gases contaminantes. Aunque es menos contaminante que otros combustibles, su extracción a través de fracking y gasoductos genera daños medioambientales.

Energía hidroeléctrica

La... Continuar leyendo "Impacto ambiental de la industria energética: fuentes y consecuencias" »

El Planeta Agua: Hidrosfera, Océanos y Dinámicas Marinas Esenciales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Nuestro planeta, la Tierra, bien podría llamarse Agua, ya que aproximadamente el 70% de su superficie está cubierta por esta sustancia vital. El conjunto de aguas oceánicas y continentales se denomina hidrosfera.

La Hidrosfera: Distribución del Agua en la Tierra

Las aguas saladas de los océanos y mares cubren el 97% de la hidrosfera. Las aguas continentales (aguas dulces), constituidas por:

  • Ríos
  • Lagos y lagunas
  • Aguas subterráneas
  • Humedad del suelo
  • Glaciares, hielos polares y nieves eternas de montañas

Solo cubren el 3% restante de la hidrosfera. Entre la atmósfera, los océanos y la superficie terrestre se genera una circulación permanente de agua a través del ciclo del agua.

Los Océanos: Masas de Agua Salada

Los océanos son extensas masas... Continuar leyendo "El Planeta Agua: Hidrosfera, Océanos y Dinámicas Marinas Esenciales" »

Eten sismikoa

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,65 KB

1. Mesosaurus eta Glossopteris aspaldiko espezieak ziren. Nola liteke adin bereko fosilak geografikoki oso urrun dauden eremuetan egotea?

-Alfed Wegerrenek postulatu zuen haren teorian Pangea zegoen kontinente handiena. Horrela espezie oso antzinak gure lur eremu berbera zeuden. Baina milioika urtez pasaz kontinenteen separaziorekin. Beraien fosilak ere. 

2. Azaldu zergatik ez litzakeen baliagarria izango igeri edo hega egin zezakeen izaki bizidun baten fosila Pangea existitu zela baieztatzeko.

-Ze hauek igeri edo hegan al dute emigrazio bezala eta horrela ez da frogatu pangearen eremuak nahiz elkar ez ipintzea: Imajinatu hegazti bat Eskandinabian dago uda eta gero Afrikan baina nolabiak daude zu esaten duzu bi herrialde juntatuta zeuden.

3. Zein

... Continuar leyendo "Eten sismikoa" »

Actividad Extractiva de Rocas y Minerales: Factores Naturales y Yacimientos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Materia: actividad extractiva-rocas y minerales del subsuelo-factores naturales-yacimientos: áreas con grandes concentraciones de un mineral.

Cielo abierto

Explotar yacimientos a poca profundidad-excavación directa del terreno-(canteras+pequeñas-rocas)

Subterránea

Yacimientos profundos-pozos de acceso y ´galerías.

Torres de perforación

Permiten extraer petróleo y gas (plataformas marítimas: estructura que sustenta en el mar)

Minerales energéticos

Producción de energía (carbón, petróleo, gas natural)

Minerales metálicos

Industria metalúrgica (oro, cobre, plomo plata hierro)

Minerales no metálicos

Industria química y farmacéutica (fosfatos, nitratos) construcción (mármol) tecnología (litio)

Fuentes de energía

Recursos naturales obtienen... Continuar leyendo "Actividad Extractiva de Rocas y Minerales: Factores Naturales y Yacimientos" »

Geologia i Ciències de la Terra: Estacions, Eclipsis, Circulació i Tectònica de Plaques

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,23 KB

Les Estacions Astronòmiques

Les estacions astronòmiques van lligades a l'obliqüitat de l'eix de la Terra i a la seva translació al voltant del Sol.

Per què fa més calor a l'estiu?

  • A l'estiu fa més calor perquè els raigs solars són perpendiculars a la Terra.
  • També, les hores d'exposició al Sol són més llargues, la qual cosa influeix directament en la temperatura.

Per què fa més fred a l'hivern?

  • A l'hivern fa més fred perquè els raigs solars són oblics.
  • Hi ha una part de la superfície terrestre on hi ha molta menys radiació solar, aspecte que fa que siguin zones fredes.

Els Eclipsis: Causes i Freqüència

Els eclipsis es deuen principalment a dues raons:

  1. La Lluna és més petita que el Sol, però està molt més a prop de la Terra que
... Continuar leyendo "Geologia i Ciències de la Terra: Estacions, Eclipsis, Circulació i Tectònica de Plaques" »

Hongos en arboles

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,16 KB

-IDEAS HISTÓRICAS SOBRE LA EDAD DE LA TIERRA:

 *ARZOBISPO JAMES USSHER (Siglo XVII)
 BASÁNDOSE EN LA BIBLIA, SUMÓ LAS EDADES DE LOS PATRIARCAS DEL   ANTIGUO TESTAMENTO Y LLEGÓ A LA CONCLUSIÓN DE QUE LA TIERRA   HABÍA SIDO "CREADA" EN EL 4004 a.C. 
 *JAMES HUTTON (1795)
 PUBLICÓ UN TRATADO DE GEOLOGÍA, DONDE POR PRIMERA VEZ SE   UTILIZABAN MÉTODOS CIENTÍFICOS  PARA MEDIR LA EDAD DE ROCAS Y   PROCESOS GEOLÓGICOS COMO LA EROSIÓN O EL VULCANISMO.
 SIN LLEGAR A DAR UN DATO CONCRETO. HUTTON DefendíÓ QUE HARÍA
 FALTA UNA ESCALA DE CIENTOS O MILES DE MILLONES DE AÑOS PARA 
 EXPLICAR LOS FENÓMENOS GEOLÓGICOS.
 +AVANCES EN EL Siglo XIX
 EL FÍSICO INGLÉS WILLIAM THOMPSON, (LORD KELVIN), CALCULÓ LA   EDAD DE LA TIERRA
... Continuar leyendo "Hongos en arboles" »

Transporte de sustancias sólidas y funciones del glaciar

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 958 bytes

Transporte de sustancias sólidas

El transporte de sustancias sólidas es fundamental para:

  • Transportar sustancias sólidas
  • Transportar los gases respiratorios
  • Distribuir el calor corporal
  • Defender nuestro cuerpo contra infracciones
  • Controlar hemorragias

Funciones del glaciar

Denominamos glaciar a una masa gruesa de hielo que se desplaza sobre las tierras emergidas. La banquisa es agua congelada que se considera glaciar. Hay dos tipos de formación:

  1. Compactación: la nieve se acumula y la presión emergida provoca la compactación de las placas, formando así una nieve granulosa y con menos aire, llamada neviza.
  2. Fusión y rehielo: cuando la temperatura sube, la nieve superficial comienza a fundirse. El agua resultante se infiltra en las capas inferiores.
... Continuar leyendo "Transporte de sustancias sólidas y funciones del glaciar" »

Procesos Geológicos Internos y Externos: Causas y Efectos en la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Diferencia entre Procesos Geológicos Externos e Internos y sus Causas

Procesos Geológicos Externos

Son aquellos que destruyen el relieve. Incluyen:

  • Meteorización
  • Erosión
  • Transporte
  • Sedimentación

Agentes geológicos externos:

  • Factores atmosféricos
  • Agua (ríos, aguas subterráneas, etc.)
  • Hielo
  • Viento
  • Seres vivos

Causas:

  • Energía solar
  • Gravedad

Procesos Geológicos Internos

Son aquellos que construyen el relieve. Están relacionados con la tectónica de placas o tectónica global. Incluyen:

  • Vulcanismo
  • Terremotos o seísmos
  • Movimiento de los continentes
  • Expansión de los océanos (ciclo de Wilson)
  • Magmatismo
  • Metamorfismo
  • Orogénesis

Causas:

  • Energía interna de la Tierra o energía geotérmica, con dos componentes:
  • Calor residual de la formación del planeta
  • Radiactividad
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Internos y Externos: Causas y Efectos en la Tierra" »

Conceptos Clave sobre Datación y Eras Geológicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Conceptos Fundamentales de Geología Histórica

¿Qué es la vida media?

Es el tiempo que tarda en desintegrarse la mitad de una masa de isótopos radiactivos.

Indica los inconvenientes de los métodos radiométricos.

Los métodos radiométricos presentan varios inconvenientes:

  1. Se aplican casi exclusivamente a rocas magmáticas.
  2. Los valores se alteran si la roca ha sufrido transformaciones importantes como consecuencia del metamorfismo o la meteorización.
  3. Son costosos, pues necesitan instrumentos de medida complejos.
  4. Siempre llevan aparejado un cierto margen de error.

Explica en qué se basa la dendrocronología, su utilidad y pon ejemplos.

La dendrocronología se basa en el estudio de los anillos de crecimiento de los árboles. Su utilidad radica en... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Datación y Eras Geológicas" »

Talka orogenoak

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,08 KB

3- Gradiante Geotermikoa: Lurraren barrurantz temperatura haunditzeari deritzo.30 gradu 1km sakonera.

Meteoritoen talkak, Elementu erreaktiboen desintegrazioa,

Gezuraren eraketa: 1-4.500 miloi urte inguru gure planeta ia guztiz urtuta zegoen

2- materialak dentsitatearen arabera antolatu burdinak nukleoa osatu, mantuko material harritsuak

nukleoaren gainean flotatzen geratu, eta haren gainean hasi zen osatzen lurrazala.

3- harri urtutik ateratako gasak metatzen joan ziren atmosfera osatuz. Ur lurruna kondentsatu

hidrosfera guztia osatuz.

4-gaur egun sumendiek gas eta ur lurrun asko botatzen dute atmosferaren eta hidrosferaren bolumena+

4.Lurrazala: gezura harritsua mehe eta solidoa:

1- Azal kontinentala: 30-70km lodiera, granitoz osatuta gehienbat, eremu... Continuar leyendo "Talka orogenoak" »