Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Relieve, Topografía y Geomorfología

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Conceptos Fundamentales de Geomorfología y Topografía

Relieve

Formas de la superficie terrestre por encima o por debajo del nivel del mar. Es resultado de la litología y de la combinación de fuerzas de origen interno o endógenas. Se define por su elevación, pendiente y orientación.

Topografía

Características morfológicas de la superficie del terreno desde una perspectiva geométrica. Es la ciencia o conjunto de técnicas que, en el ámbito de la cartografía, se ocupa de la descripción detallada y representación de la superficie terrestre, por ejemplo, mediante mapas topográficos.

Geomorfología

Ciencia que estudia las formas del relieve terrestre teniendo en cuenta los factores que concurren en su desarrollo: tiempo, litología, estructura... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Relieve, Topografía y Geomorfología" »

Energía Interna de la Tierra, Estructura y Tectónica de Placas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Energía Interna de la Tierra

La Tierra alberga una gran cantidad de energía interna. ¿De dónde procede? La mayor parte es un residuo de la época en que se formó el planeta, hace 4555 millones de años. En ese momento, más del 80% de la masa del planeta era roca fundida. Poco a poco, desde entonces, la Tierra se ha ido enfriando, pero todavía conserva mucha energía.

Manifestaciones de la Energía Terrestre

En la superficie terrestre se aprecian muchos indicios de la energía térmica acumulada en su interior:

  • El vulcanismo
  • La presencia de rocas muy calientes (aguas termales o géiseres)
  • Los terremotos

Estructura en Capas de la Tierra

La Tierra se estructura en tres capas principales:

Corteza Terrestre

Es la capa rocosa más externa.

Corteza Continental

Está... Continuar leyendo "Energía Interna de la Tierra, Estructura y Tectónica de Placas" »

Origen de la energía interna terrestre y teoría de la Deriva Continental

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

¿Cuál es el principal origen de la energía interna terrestre?

La desintegración de isótopos radioactivos.

¿Cuál de las siguientes frases correspondería a la Teoría de la Deriva Continental de Wegener?

“Los bordes de los continentes actuales encajan entre sí, porque, hace 220 millones de años, todos ellos formaban una única masa continental.”

Relaciona las siguientes capas de la Tierra con su estado físico:

Litosfera-Capa solida y rígida

Astenosfera- Capa blanda y plástica

Nucleo externo-Capa líquida

La litosfera comprende:

La corteza y parte del manto superior.

Relaciona las dos columnas siguientes:

Márgenes continentales pasivos-Plataforma continental amplia

Márgenes continentales activos-Fosas oceánicas

Fondos de las cuencas oceánicas-... Continuar leyendo "Origen de la energía interna terrestre y teoría de la Deriva Continental" »

Modelados Continentales, de Transición y Marinos: Procesos Geológicos y Características

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Modelados Continentales

En ellos dominan los procesos erosivos sobre los sedimentos.

* Glaciares

Producidos por el lento discurrir del hielo existente en las altas montañas. Los materiales que transportan y depositan los glaciares están desordenados y su tamaño es muy variado. Los clastos son angulosos y se denominan till. Cuando las lenguas glaciares pierden competencia por seguir transportando el material rocoso, éste se acumula formando morrenas, que pueden ser laterales, centrales, frontales o de fondo. Los hielos producen una acción erosiva intensa y generan valles con perfil transversal en U, pulen las rocas por fricción y producen estrías.

* Eólicos

Causados por el viento, que erosiona las partículas finas pero no las piedras y fragmentos... Continuar leyendo "Modelados Continentales, de Transición y Marinos: Procesos Geológicos y Características" »

Capas de la Tierra y Tectónica de Placas: Un Estudio Detallado

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Estructura Interna de la Tierra y Tectónica de Placas: Composición y Dinámica

Corteza Terrestre

Corteza Continental: Forma las masas continentales y está compuesta fundamentalmente por granito. Su superficie aparece cubierta de un espesor variable de rocas sedimentarias y sedimentos sin consolidar.

Corteza Oceánica: Forma los fondos de los océanos y está compuesta por basalto y gabro. Su densidad es mayor que la del granito.

Manto Terrestre

Capa rocosa situada bajo la corteza. Está compuesto por peridotita, cuyo componente principal es el olivino.

  • Manto Superior: Comprende desde la base de la corteza.
  • Manto Inferior: Es más compacto que el manto superior debido a la presión.

Núcleo Terrestre

La composición del núcleo es metálica (85% de... Continuar leyendo "Capas de la Tierra y Tectónica de Placas: Un Estudio Detallado" »

Composición y Dinámica Terrestre: Estructura Interna, Placas Tectónicas, Vulcanismo y Sismicidad

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Métodos de Estudio de la Tierra

Los métodos directos consisten en obtener materiales y analizarlos.

Los métodos indirectos analizan otros factores para determinar la composición de la Tierra. Entre estos métodos se encuentran el análisis de volcanes, ondas sísmicas y el campo magnético.

Estructura Interna de la Tierra

Modelo Geoquímico (Q):

  • Corteza
  • Manto
  • Núcleo

Modelo Geodinámico (F):

  • Litosfera
  • Astenosfera
  • Mesosfera
  • Núcleo externo
  • Núcleo interno

Límites de Capas (Discontinuidades):

  • Mohorovicic
  • Gutenberg (Q)
  • Lehman (F)

Tectónica de Placas

La litosfera, formada por placas tectónicas, se mueve horizontal o verticalmente.

  • Movimiento Divergente: Las placas se alejan entre sí.
  • Movimiento Convergente: Las placas chocan.
  • Movimiento Transformante: Las placas
... Continuar leyendo "Composición y Dinámica Terrestre: Estructura Interna, Placas Tectónicas, Vulcanismo y Sismicidad" »

Procesos Geológicos: Ladera, Acuíferos, Glaciares, Desiertos y Atmósfera

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 10,44 KB

Fenómenos de Ladera: Estabilidad y Movimientos

Causas de los Movimientos

Los movimientos en laderas se deben principalmente a dos factores:

  • Gravedad: La fuerza que impulsa el movimiento de los materiales ladera abajo.
  • Presencia de agua: El agua aumenta el peso del material y reduce su cohesión interna, facilitando el movimiento.

Desencadenantes

Los movimientos pueden ser desencadenados por diversos factores, entre ellos:

  • Saturación por agua
  • Pendientes muy empinadas
  • Pérdida de vegetación
  • Terremotos
  • Acción humana

Tipos de Movimientos en Masa

  • Desprendimientos: Caída libre de material consolidado en pendientes verticales, a menudo con presencia de diaclasas.
  • Deslizamientos: Movimiento de material a lo largo de una superficie de rotura, generalmente en
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos: Ladera, Acuíferos, Glaciares, Desiertos y Atmósfera" »

Procesos Geológicos y Evolución de la Tierra: Relieve, Tectónica y Cambios

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Relieve y Procesos Geológicos

El relieve es el conjunto de accidentes geográficos que podemos contemplar en la superficie terrestre. Es consecuencia de la interacción entre los procesos geológicos internos y externos. Los procesos externos son la meteorización, erosión, transporte y sedimentación.

Isostasia y Movimiento de Placas

La isostasia rejuvenece las cordilleras según van perdiendo masa. El movimiento de placas genera tensiones en las rocas de la litosfera, que se traducen en deformaciones o cambios en la forma de las mismas.

Fallas y Pliegues

Las fallas son fracturas de las rocas donde los bloques separados se han desplazado. Si no hay desplazamiento, se denominan diaclasas. Existen diferentes tipos de fallas:

  • Fallas de salto de
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos y Evolución de la Tierra: Relieve, Tectónica y Cambios" »

Tipus de marges: constructius, destructius i passius

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

Tipus de marges

Marges constructius o divergents

Constructius: formació de placa. Divergent: separació de plaques (les del límit). Corresponen a les dorsals oceàniques. En aquestes vores hi ha un elevat flux tèrmic i una elevada activitat sísmica i volcànica. Els terratrèmols es produeixen a causa de les falles transformants que tallen perpendicularment les dorsals.
En aquests tipus de marges hi ha formació de litosfera i, per tant, hi ha expansió dels fons oceànics. Exemples de dorsals: a l'Atlàntic, a l'Índic i al Mar Roig. Les dorsals formen depressions que es cobreixen amb aigua i per això són i seran dorsals oceàniques.

Marges destructius o convergents

En aquest tipus de marges, les plaques s'acosten entre elles; per això s'
... Continuar leyendo "Tipus de marges: constructius, destructius i passius" »

Distribución y composición de las aguas oceánicas y continentales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 823 bytes

El agua es el sustento de la vida en nuestro planeta, pues es vital en los procesos naturales o ciclos de la atmósfera y en la vida de las plantas y los animales.

Dinámica de las aguas oceánicas

Corrientes marinas: Las corrientes marinas son grandes masas de agua oceánica que se desplazan en la superficie de los océanos.

Mareas: Las mareas son movimientos de ascenso y descenso del agua del mar originados por la tracción gravitacional de la luna y el sol.

Olas: Las olas son movimientos circulares del agua que se desplazan hacia la costa debido al empuje del viento sobre la superficie del océano.

Dinámica de las aguas continentales

Los glaciares: Son acumulaciones de hielo que se forman hace millones de años y representan una importante reserva... Continuar leyendo "Distribución y composición de las aguas oceánicas y continentales" »