Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Atmósfera Terrestre: Capas, Temperatura, Humedad y Vientos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

La Atmósfera Terrestre: Una Visión General

La atmósfera es una capa gaseosa de más de 100 km de espesor que envuelve la Tierra.

Composición de la Atmósfera

  • Nitrógeno: 78%
  • Oxígeno: 21%
  • Argón: 0,93%
  • Dióxido de carbono: 0,03%
  • Vapor de agua y otros gases: 0.04%

La **capa de ozono** funciona como filtro de las radiaciones solares, absorbiendo la mayor parte de las radiaciones solares.

Capas de la Atmósfera

**Troposfera** - **Estratosfera** - **Mesosfera** - **Termosfera**

Temperatura Atmosférica

La **temperatura atmosférica** es el grado de calentamiento del aire debido a la radiación solar.

Factores que Determinan los Cambios de Temperatura

  • Altitud
  • Latitud
  • Distancia respecto al mar

El **termómetro** es el instrumento que mide las temperaturas. Las... Continuar leyendo "Explorando la Atmósfera Terrestre: Capas, Temperatura, Humedad y Vientos" »

Cuanto se demoran los planetas en dar la vuelta al sol

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

-Las nebulosas
 son enormes zonas del espacio interestelar
 en las que hay una mayor concentración de gas y polvo
 interestelar en muchas se originan las estrellas.

El Big Bang

Según esta teoría el universo se inició hace unos 13 000000
 millones de años a partir de una concentración inicial de masa 
y energía (Átomo primitivo).
En ese momento no existían ni el espacio ni el tiempo. 
Se produjo una explosión de esta gran concentración de masa 
y energía, que dieron lugar al inicio del espacio y del tiempo y 
por lo tanto al comienzo del universo.


CarácterÍSTICAS del sol
-El Sol concentra el 99,8 % de la masa del Sistema Solar
-El volumen del sol es 1,3 millones de veces el de la tierra.
-El sol es una estrella de tamaño mediano y una
... Continuar leyendo "Cuanto se demoran los planetas en dar la vuelta al sol" »

Exploración Geológica Marina: Ecosondas, Sedimentos y Fenómenos Submarinos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Ecosondas Monohaz y Perfiladores de Sedimentos

¿Qué sensor utiliza ecosondas monohaz y cuáles son los perfiladores de sedimentos de 3.5 kHz? (El emisor y receptor de la señal) La ecosonda es un instrumento utilizado en la sísmica monohaz. Los instrumentos se clasifican por la frecuencia de emisión. A mayor frecuencia, más resolución pero menos penetración en el sedimento y en la roca. Son equipos monocanales: las ecosondas monohaz, la ecosonda paramétrica, el perfilador de sedimentos (3.5KHz) y el Boomer (monohaz y multihaz). Los perfiladores de sedimento utilizan un transductor cerámico para la emisión y recepción.

Pockmarks al Este del Mar Menor

¿Cuáles son las pockmarks que hay al Este del Mar Menor? Los pockmarks son depresiones... Continuar leyendo "Exploración Geológica Marina: Ecosondas, Sedimentos y Fenómenos Submarinos" »

El sistema solar y sus componentes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

Sol: estrella amarilla pequeña con un diámetro de 1,400,000 km que se formó hace 5,000 millones de años.

Planetas: astros de forma más o menos esférica que giran alrededor de una estrella que los ilumina. Pueden ser rocosos o gaseosos, y se dividen en interiores o exteriores.

Satélites: astros esféricos o no que giran alrededor de un planeta y no tienen luz propia, sino que reflejan la luz.

Planetas enanos: astros que no cumplen todas las condiciones para ser considerados planetas principales. Tienen órbitas no limpias y son de menor tamaño.

Asteroides: cuerpos rocosos de forma irregular que giran alrededor del sol. Debido a la gravedad de los planetas, pueden chocar con ellos y cuando entran en la atmósfera se les llama meteoritos.

Cometas:

... Continuar leyendo "El sistema solar y sus componentes" »

Factores del metamorfismo y sus ambientes principales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Factores del metamorfismo y sus ambientes principales

Los ambientes donde las rocas pueden ser transportadas a grandes profundidades y calentarse son los bordes de placa convergentes, donde están siendo subducidos fragmentos de corteza oceánica. También las colisiones continentales, que causan el engrosamiento de la corteza, hacen que las rocas queden enterradas profundamente, donde las temperaturas elevadas pueden provocar metamorfismo.

También provoca cambios metamórficos el calor procedente de una intrusión ígnea, que afecta a las rocas que rodean dicha intrusión (rocas de caja).

La presión como factor metamórfico

La presión, como la temperatura, también aumenta con la profundidad, conforme aumenta el espesor de las rocas suprayacentes.

... Continuar leyendo "Factores del metamorfismo y sus ambientes principales" »

Fracturas, Fallas y Placas Tectónicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Fracturas

¿Cuáles son los aspectos en lo que caracterizan las fracturas? Fractura mineral: forma, brillo, textura. Fractura tectónica: grieta o discontinuidad del terreno producida por fuerzas tectónicas.

Fallas

¿Qué son las fallas? Estructura en el terreno a lo largo de la cual hubo movimiento de uno de los lados respecto al otro.

¿Qué es el fallamiento? Proceso geológico importante durante la formación de montañas.

Elementos de las fallas

  • Plano de falla: plano o superficie en el cual se desplazan los bloques que se separan en las fallas.
  • Bloques o labios de falla: Dos porciones de roca separadas por el plano de falla.
  • Salto o desplazamiento: distancia y dirección en que sea movido un bloque respecto del otro.
  • Estrías de fallas: Irregularidades
... Continuar leyendo "Fracturas, Fallas y Placas Tectónicas" »

Euskal Erliebea: Euskal Mendiak eta Ebroren Sakonunea

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,19 KB

EAEn bi erliebe úntate nagusi daude: Euskal mendiak eta Ebroren sakonunea.

Euskal Mendiak

Pirinioen eta Kantauriar mendikatearen artean daudekokatuta baina geomorfologiaren arabera Pirinioen jarraipena da.. Materialak, aro sekundarioan fosa metatutako hareharriak, kareharriak, eta margak dira. Alpetar orogenesian, sedimentu horiek tolestu ziren Bizkaiko golkoaren/atlantikoaren paraleloan. Euskal mendien barnean,

hainbat unitate paralelo bereizten dira iparretik hegora: 1) itsasertzeko mendilerroa; 2)itsasertzaren aurreko mendilerroa; 3) Bizkaiko sinklinalekoak; 4) Bizkaiko antiklinalekoak, gehiena uren banalerroan; 5)iparraldeko korridoreak; 6) hegoaldeko arroak; eta 7) hegoaldeko mendikateak.

Iparraldeko isurialdean, mendilerroak ipar mendebaldetik... Continuar leyendo "Euskal Erliebea: Euskal Mendiak eta Ebroren Sakonunea" »

El Interior de la Tierra y la Tectónica de Placas: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Características del Interior Terrestre

  • El interior de la Tierra es más denso. Se conocen la masa y el volumen del planeta; la densidad media de la Tierra es de 5,5 g/cm³.
  • El interior de la Tierra está caliente. A medida que se profundiza en las minas, la temperatura aumenta. La existencia de erupciones volcánicas nos informa de las altas temperaturas del interior del planeta.
  • La Tierra parece un imán. En la Tierra existe un campo magnético; la existencia de un núcleo metálico permite explicar este fenómeno.
  • La Tierra está estructurada en capas. Al producirse un terremoto, una serie de ondas se desplazan en todas las direcciones: son las ondas sísmicas.

Composición de la Tierra

La velocidad de propagación de las ondas sísmicas muestra... Continuar leyendo "El Interior de la Tierra y la Tectónica de Placas: Conceptos Fundamentales" »

Relieve Oceánico y Formaciones Geológicas: Explorando las Profundidades

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Relieve Oceánico: Topografía Submarina

Contrario a la idea de un fondo oceánico plano, los estudios oceanográficos revelan una topografía accidentada con diversas formaciones:

Dorsales Oceánicas

Grandes elevaciones submarinas en la parte central de los océanos. Presentan un rift por donde emerge magma de la astenosfera, creando nuevo suelo oceánico.

Fosas Oceánicas

Zonas hundidas que albergan las mayores profundidades marinas, formadas en áreas de subducción.

Plataformas Continentales

Parte del continente cubierta por el mar, hasta una profundidad de 200 metros.

Llanuras Abisales

Fondos marinos que alcanzan profundidades de 3500 metros.

Taludes Continentales

Grandes pendientes que descienden hasta los fondos marinos.

Deformaciones de las Rocas

Las... Continuar leyendo "Relieve Oceánico y Formaciones Geológicas: Explorando las Profundidades" »

Evolución de las Concepciones Cosmológicas: De la Tierra Plana al Big Bang

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Visiones del Universo a través del Tiempo

Los antiguos griegos creían que la Tierra era plana y que flotaba en el agua como un tronco.

Aristóteles y el Geocentrismo

Aristóteles (384-322 a. C.) propuso que la Tierra era redonda, pero la consideraba el centro del universo. Según su modelo, el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas giraban alrededor de la Tierra.

Ptolomeo y el Sistema de Epiciclos

En el año 140 d. C., Ptolomeo afirmó que la Tierra era el centro del universo e ideó un sistema de círculos dentro de círculos (epiciclos) que se convirtió en un método matemático preciso para predecir los movimientos de los planetas.

Copérnico y el Heliocentrismo

Nicolás Copérnico (1473-1543) propuso que el Sol, y no la Tierra, era el centro... Continuar leyendo "Evolución de las Concepciones Cosmológicas: De la Tierra Plana al Big Bang" »