Teoría de la Tectónica de Placas: Origen y Evolución de las Cordilleras
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
Existencia o ausencia de grandes desplazamientos, fijistas, movilistas. En el siglo XIX, la teoría fijista (contraccionismo) no resultaba satisfactoria, ya que no explicaba la existencia en la superficie terrestre de amplias zonas deprimidas (ej. rift continental). En el siglo XX, cobra importancia la teoría del geosinclinal:
- Acumulación de sedimentos en una geosinclinal.
- Continúa el depósito y la geosinclinal se acentúa.
- Comienza la compresión y el surco se va cerrando.
- Surge una cordillera.
Orogenos de Subducción o Andino
Elevado magmatismo, cordilleras con mayor longitud, relieves que se originan en la placa continental cabalgante, también se denominan orogenos de borde continental.
- Prisma de acreción: sedimentos marinos de la placa marina,