Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría de la Tectónica de Placas: Origen y Evolución de las Cordilleras

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Existencia o ausencia de grandes desplazamientos, fijistas, movilistas. En el siglo XIX, la teoría fijista (contraccionismo) no resultaba satisfactoria, ya que no explicaba la existencia en la superficie terrestre de amplias zonas deprimidas (ej. rift continental). En el siglo XX, cobra importancia la teoría del geosinclinal:

  1. Acumulación de sedimentos en una geosinclinal.
  2. Continúa el depósito y la geosinclinal se acentúa.
  3. Comienza la compresión y el surco se va cerrando.
  4. Surge una cordillera.

Orogenos de Subducción o Andino

Elevado magmatismo, cordilleras con mayor longitud, relieves que se originan en la placa continental cabalgante, también se denominan orogenos de borde continental.

  • Prisma de acreción: sedimentos marinos de la placa marina,
... Continuar leyendo "Teoría de la Tectónica de Placas: Origen y Evolución de las Cordilleras" »

Formación de la Tierra y Tectónica de Placas: Una Guía Completa

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Formación de la Tierra

Etapas de Formación

  1. Formación de la protoestrella
  2. Acreción colisional
  3. Acreción gravitacional
  4. Acreción cataclísmica

Formación de las Capas de la Tierra

Las altas temperaturas provocaron la fusión de los materiales, lo que llevó a una diferenciación gravitatoria de los elementos químicos.

Tectónica de Placas

Teoría de Wegener

* Coincidencia de las costas de África y Sudamérica * Hallazgo de rocas ígneas similares en Brasil y África

Problema de la Teoría

* Imposibilidad física del desplazamiento de los continentes sobre el fondo oceánico debido a la fuerza de rozamiento

Tipos de Bordes de Placas

* Divergentes: Las placas se separan * Convergentes: Las placas se acercan y se deslizan

Convección

Proceso en el que el... Continuar leyendo "Formación de la Tierra y Tectónica de Placas: Una Guía Completa" »

Fuerzas y cuerpos celestes en el sistema solar

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Fuerzas en el movimiento

MRU no actúa ninguna fuerza neta MRUA actúa una fuerza que hace que aumente o disminuya el valor de su velocidad de manera uniforme MCU actúa una fuerza que solo cambia la dirección del movimiento pero no altera el valor de su velocidad.

Fuerzas que tiran

Tiramos mediante una cuerda, la cual propaga la fuerza que actúa sobre el objeto. Fuerza de tensión.

Fuerza que empuja

Aplicamos directamente la fuerza al objeto para levantarlo o moverlo sobre el suelo.

Cuerpos celestes

Sol y luna

Sol: sale por el este y sale por el oeste. Luna: se observa por la mañana cuando está en fase de cuarto menguante y por la tarde cuando está en fase de cuarto creciente.

Estrellas

Algunas forman constelaciones como la Osa Mayor. Estrellas... Continuar leyendo "Fuerzas y cuerpos celestes en el sistema solar" »

Relieve y formaciones geográficas en la Península Ibérica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

1. Marisma (4)*: Es una llanura de fango típica de las costas bajas abiertas al mar. Se inundan por las mareas. El ejemplo más conocido lo forman las marismas del Guadalquivir.

2. Meseta (8): Es la unidad fundamental del relieve peninsular. Es una elevada llanura, resto del antiguo Macizo Hespérico, surgido en la orogénesis herciniana de la era primaria, arrasado por la erosión, y convertido en zócalo o Meseta.

3. Morfología cárstica (1): Topografía muy peculiar característica de las zonas de caliza, roca dura y rígida, que se fractura formando grietas o diaclasas, pero se disuelve fácilmente con el agua de lluvia enriquecida con CO2, sobre todo a través de sus diaclasas.

4. Penillanura (8): Es una superficie ligeramente ondulada,... Continuar leyendo "Relieve y formaciones geográficas en la Península Ibérica" »

Dinámica de la Geosfera: Procesos Internos y Externos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB

Dinámica de la Geosfera

1. Calor Interno de la Tierra (Energía Geotérmica)

El calor interno de la Tierra, o energía geotérmica, es un factor fundamental que impulsa la dinámica interna de la geosfera. Sus efectos principales son:

  • El intenso calor del manto provoca que masas de roca se vuelvan menos densas y asciendan.
  • Las masas de roca de la litosfera y de la parte superior del manto, más frías y densas, se hunden hasta zonas profundas. Este proceso inicia los desplazamientos cíclicos de masas de rocas conocidos como corrientes de convección.

2. Gravedad y Energía Solar

La gravedad y la energía solar impulsan las dinámicas de la atmósfera e hidrosfera.

  • Gravedad: Atrae los objetos hacia el centro de la Tierra.
  • Energía solar: Calienta
... Continuar leyendo "Dinámica de la Geosfera: Procesos Internos y Externos" »

Magmas ultrabásicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Las propiedades de las rocas: las rocas magmáticas se forman a partir de magmas que ascienden a la superficie a través de la corteza y luego se enfrían solidicifan. Tenemos: las rocas plutónicas: se forman cuando el magma se enfría lentamente y se solidifica en el interior de la corteza. Da lugar a minerales con cristales grandes, redondeados y de tamaño más uniforme. Las rocas volcánicas: se forman cuando el magma se enfría en la superficie terrestre. El enfriamiento es más rápido y los cristales tienen menos tiempo para formarse (pequeños o ni se forman). Las rocas metamórficas: se originan a través de un proceso de transformación (metamorfismo) de rocas ya existentes, por aumento de presión y temperaturas en el interior de
... Continuar leyendo "Magmas ultrabásicos" »

Factores y Procesos que Moldean el Relieve Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Factores que Influyen en el Modelado del Relieve

El Clima de Cada Región

El clima condiciona qué agentes geológicos actúan abundantemente. Por ejemplo, en los desiertos, los agentes predominantes son el viento y la temperatura, y el agua apenas actúa.

El Tipo y la Disposición de las Rocas del Terreno

No todas las formaciones rocosas son igualmente resistentes al modelado (por ejemplo, las cuarcitas resisten más que las calizas), ni están expuestas a los mismos agentes (por ejemplo, solo las rocas costeras sufren la acción del mar).

La Vegetación

Los terrenos cubiertos por vegetación están menos expuestos al modelado, pues están protegidos de las precipitaciones y sujetos por la maraña de las raíces.

Procesos Geológicos Exógenos

  • La
... Continuar leyendo "Factores y Procesos que Moldean el Relieve Terrestre" »

Conceptos de Hidrología, Clima y Ciclo Hidrológico

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Defina los siguientes conceptos:

Hidrología: Es la ciencia que trata el agua en la tierra, su ocurrencia, circulación y distribución, sus propiedades físicas y químicas y su relación con el medio ambiente, incluyendo los seres vivos.

Clima: Conjunto de condiciones atmosféricas típicas de una región específica, registrado durante un determinado período de tiempo, por lo general 30 años.

Tiempo atmosférico: Es el estado momentáneo de la atmósfera en un punto fijo y un momento exacto.

Ciclo hidrológico: El ciclo hidrológico se refiere al intercambio continuo de agua en la hidrósfera, entre la atmósfera y el agua del suelo, aguas superficiales, subterráneas y de las plantas.

Cuenca Hidrográfica: La cuenca hidrográfica es un área... Continuar leyendo "Conceptos de Hidrología, Clima y Ciclo Hidrológico" »

Konbekzio korronteak

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,16 KB

Geosfera: Duela 4.500 urte inguru,Lurra harri urtuzko bola handi bat izango zen,beroa sortzen zuten 3 prozesu gertatzen ari baitziren:

-Akrezioan planetesimalen arteko talka ugari zeuden.
-Isotopo erradioaktiboen desintegrazio-prozesu bat zegoen.
-Materialak gero eta dentsitate handiagoko geruzatan bereizten ari ziren, grabitatearen ondorioz.

Atmosfera eta hidrosfera: Desberdintze grabitatorioaren prozesuan zehar, gas kantitate handia askatu zen.Horrek jarduera bolkaniko handia sortu zuen eta hala sortu zen atmosfera.
Gero atomesferako ura kondentsatu egin zen eta eurite handiek gainazal solidoaren sakonuneak urez bete eta hidosfrera sortu zen.

Biosfera:Eguzkitiko distantziak eta baldintzak fisikoek, tenperaturek eta ur likidoa egoteak, Lurrean bizia
... Continuar leyendo "Konbekzio korronteak" »

Los Fósiles: Testigos del Pasado y la Transformación de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

¿Qué es un Fósil?

Un fósil es cualquier resto de un organismo o parte de uno del pasado o de su actividad que ha quedado conservado. La mayoría de los fósiles se han preservado en las rocas a través de un proceso denominado fosilización:

  1. Un organismo muere y queda enterrado por sedimentos.
  2. Las partes blandas se pudren, pero las duras permanecen el tiempo suficiente como para que su superficie externa quede impresa en el sedimento.
  3. A veces, estas partes duras se mineralizan y quedan así conservadas.
  4. Más frecuentemente, las partes duras se disuelven y el hueco es rellenado por materiales aportados por aguas subterráneas. Este fósil será el molde externo del organismo.

¿Qué nos Revelan los Fósiles?

La existencia de fósiles de organismos... Continuar leyendo "Los Fósiles: Testigos del Pasado y la Transformación de la Tierra" »