Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La vida invade los continentes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

En la tierra hay alteraciones : -cambios climáticos: Alternan las etapas cálidas o de invernadero con los periodos fríos o glaciaciones.

-cambios eustaticos: son cambios en el nivel del mar, se producen trangresiones(el mar invade continentes), durante las bajadas se generan regresiones.

-cambios paleogeograficos: Se trata de cambios en la distribuicion de los continentes.

-cambios en la biodiversidad: tras épocas de aumento de especies suceden periodos bruscos de extinciones masivas.

 Gran Calendario:      eones: hadico, arcaico, proteozoico, fanerozoico.

eras:  dentro de las tres primeras precámbrico y dentro del fanerozoico esta: paleozoico, mesozoico, cenozoico.

periodos:  dentro del paleozoico: cámbrico, ordovicio, silúrico,... Continuar leyendo "La vida invade los continentes" »

Tectónica de Placas: Movimientos, Bordes y Fenómenos Geológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Tectónica de Placas

Evidencias del Movimiento de los Continentes

  • El encaje de los perfiles de los continentes coincide.
  • Las huellas de la erosión del hielo cobran sentido si los continentes en esa época estuvieran unidos y cubiertos por un casquete de hielo.
  • Se encontraban fósiles iguales en continentes diferentes.

Movimientos entre Placas

Divergente (Constructivo)

  • Se crea nueva litosfera oceánica.
  • Se produce una dorsal oceánica.
  • Sismicidad moderada.
  • Intenso vulcanismo.
  • Expansión del fondo oceánico.

Convergente (Destructivo)

  • Se destruye la litosfera oceánica.
  • Se produce una zona de subducción.
  • Sismicidad intensa.
  • Vulcanismo.
  • Formación de relieves volcánicos.

Convergente (De Colisión)

  • Colisión entre continentes.
  • Se produce un orógeno de colisión.
... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Movimientos, Bordes y Fenómenos Geológicos" »

Lurrazaleko Materialak, Erliebea eta Arrisku Naturalak

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 11,62 KB

Lurrazaleko Materialak: Harriak

Harria: Hainbat mineralez osatuta dagoen lurrazaleko zatia da (prozesu naturalen bidez eratutako substantzia, ez izakiek sortua, lurrazalean dagoen konposizio kimiko jakin bat duena). Gehienak solidoak izan arren, badira harri likidoak ere; petrolioa adibidez.

Harri motak

Harri magmatikoak

Magma hoztearen ondorioz sortzen dira. Hoztea eta solido bihurtzea Lurraren barrualdean gerta daiteke oso prozesu geldoaren bidez, granitoarekin gertatzen den moduan. Gerta daiteke bizkor hoztea ere, sumendi-erupzio batean kanporantz jaurtitzean, basaltoaren kasuan halaxe izaten da.

Harri sedimentarioak

Beste harri batzuen higaduraren ondorioz sortzen dira; izan ere, harri horien hondakinak eramaten dituzte ibaiek, itsasoek, haizeak... Continuar leyendo "Lurrazaleko Materialak, Erliebea eta Arrisku Naturalak" »

Tipos de Relieve en España: Calizo, Arcilloso, Costero y Silíceo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

El Relieve Calizo

El área caliza está integrada por rocas de la era secundaria, plegadas en la era terciaria. Su localización forma una Z invertida que se extiende por los Prepirineos, los Montes Vascos, el sector oriental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico, parte de la Cordillera Costero-Catalana y la Cordillera Subbética. La roca predominante de esta área es la caliza, una roca dura que se fractura formando grietas. Da lugar a un relieve kárstico, cuyas características son:

  • a) Los lapiaz o lenares son surcos de diferente tamaño producidos por el agua en la roca caliza.
  • b) Las gargantas son valles estrechos y profundos.
  • c) Los poljés son depresiones alargadas de fondo horizontal. Están recorridos total o parcialmente por
... Continuar leyendo "Tipos de Relieve en España: Calizo, Arcilloso, Costero y Silíceo" »

Geomorfologia, Litosfera eta Meiosia: Azalpena eta Zuzenketa

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,14 KB

3.-Itsasoa:

Higadura:

  • Kostan higadura iraunkorra egiten dute osatuek.
  • Bi higadura-prozesu:
    • Labarraren atzerapena.
    • Materialen garbiketa.

Garraioa:

  • Itsaslasterrek harea kostan zehar garraiatzen dute.

Sedimentazioa:

  • Eremu babestuetaraino.
  • Erliebe hauek sortzen dira:
    • Hondartzak.
    • Tonboloak eta geziak.

Glaziarra:

Higadura:

  • Glaziarra izotz masa handia da.
  • Glaziarrek lurra higatu dute.
  • Glaziar-mihiak osatzen dira. Higadura forma bereziak.
  • U itxurako haranak.
  • Gehiegizko indusketako eremua.

Garraioa:

  • Glaziarra pisuaren eraginez mugitzen da.
  • Glaziarrek garraioa egiten dute lur-eremu lauak eta aldapatsuak.

Sedimentazioa:

  • Glaziarreko sedimentazioak "tillak" sortzen ditu. Hauek dira klasto-metaketak.
  • Morrenak dira metaketa arruntenak.

Ibaia:

Higadura:

  • Higaduraren bidez, masak birbanatu
... Continuar leyendo "Geomorfologia, Litosfera eta Meiosia: Azalpena eta Zuzenketa" »

Estalaktitak eta estalagmitak

Clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,07 KB

-Kareharria kaltzio karbonatoz osaturik dago. Arroka trinkoa da, iragazkortasun gutxikoa eta meteorizazio fisikoarekiko gogor samarra. Uretan disolbatzen da, urak azido karboniko kantitate jakin bat baldin badu.                                                      Erreakzioa egitean sortzen da azido hori.

-Kareharrien edo antzeko beste arroka batzuen disoluzioaren ondorioz sortutako erliebeei erliebe karstiko esaten zaie.
GAINAZALEKO FORMA KARSTIKOAK
--Kareharriaren gainazalean bidea egiten duen urak pixkanaka disolbatzen du arroka, eta zulo txiki batzuk sortzen ditu, ertz zorrotzen bidez banatutako ildaskak; ertz horiei lenar edo lapiaz esaten zaie.
--Kareharriaren disoluzioak ingerada zirkularreko eta kono-enbor formako
... Continuar leyendo "Estalaktitak eta estalagmitak" »

Tectónica de placas pliegues fallas y terremotos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Hidrosfera: capa de agua de la Tierra, constituida por el agua que se encuentra bajo y sobre la superficie. Atmósfera: capa gaseosa que rodea la Tierra. *Ambas forman la biosfera. Pliegues: deformación de las rocas, en la que estas quedan curvadas formando ondulaciones y más o menos paralelas entre sí. Se pueden distinguir varias partes: charnela (es la parte de máxima curvatura del pliegue) flancos, plano axial, buzamiento.
Fallas: es una fractura en los materiales rocosos de un lugar concreto, por lo cual se produce el desplazamiento de los bloques. Se origina normalmente por esfuerzo de distensión en una zona de la corteza, aunque también pueden producirse fallas por comprensión o por deslizamiento lateral. Carácterísticas de las
... Continuar leyendo "Tectónica de placas pliegues fallas y terremotos" »

Gabro usos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

PROPIEDADES Mecánicas= tenacidad dureza fractura exfoliación se refiere a la rotura según los planos paralelos a las caras del cristal, OTROS= densidad punto de fusión y magnetismo. PROPIEDADES Químicas= solubilidad sabor higrocospicidad facilidad de oxidación reacción con los ácidos. Erosión= consiste en la recogida de los detritos o el arranque de fragmentos rocosos y su evacuación desde el lugar de origen. Transforma los detritos en sedimentos. Transporte= implica el desplazamiento de los sedimentos desde el lugar en el que se produce la erosión hasta el lugar en el que se depositan, sufre cambios. Sedimentación= ocurre cuando el agente geológico que los transporta se queda sin energía y deposita los sedimentos en cuencas sedimentarias.
... Continuar leyendo "Gabro usos" »

Geologia del Paleozoic Superior al Cretaci

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,77 KB

PALEOZOIC SUPERIOR

Formació pre-Pangea per tancament dels oceans Iapetus i Rheic.

Col·lisió Bàltica i Laurentia a formació de les cadenes Caledonianes a Escandinàvia, nord de la Gran Bretanya i Groenlàndia i dels Apalatxes a Nord Amèrica.

Col·lisió Bàltica i Laurentia a formació del Ors.

Col·lisió Laurentia i Gondwana a formació cadenes Acadianes al nord de Sud Amèrica.

Al est de Bàltica, per subducció, hi ha la formació dels Urals.

Oceà Pantalassa ocupa tot l'hemisferi nord.

Al voltant de la pre-Pangea hi ha el cinturó de foc.

750 Ma formació de l'oceà de Pantalassa amb la divisió de Rodinia.

TRIASIC

Paleogeogràficament similar al Permià.

Fauna d'aspecte Mesozoic, desapareix completament la fauna típica del Permià.

Les tres... Continuar leyendo "Geologia del Paleozoic Superior al Cretaci" »

Tectónica de Placas: Origen, Evolución y Estructura de la Litosfera

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Teorías Precursoras de la Tectónica de Placas

Teoría de la Deriva Continental

Esta teoría postula que los continentes actuales estuvieron unidos en el pasado en un supercontinente llamado Pangea. Holmes propuso que las corrientes de convección en el manto terrestre son el motor que causa el movimiento de los continentes.

Teoría de la Expansión del Fondo Oceánico

Desarrollada por Hess, esta teoría explica que las dorsales oceánicas son lugares donde se genera magma proveniente del manto. Este proceso crea nuevo fondo oceánico, provocando la expansión del océano. En contraste, las fosas oceánicas son zonas donde la corteza oceánica se hunde y desaparece, compensando la creación de corteza en las dorsales.

Aportaciones del Paleomagnetismo

El

... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Origen, Evolución y Estructura de la Litosfera" »